_
_
_
_

La Champions se reforma para frenar la Superliga europea

Las cuatro grandes ligas europeas se garantizan cuatro plazas para la edición de 2018

El trofeo de la Champions League.
El trofeo de la Champions League.Claudio Alvarez

Cada cierto tiempo, los grandes clubes de Europa reabren el debate sobre la posibilidad de crear una Superliga europea con los mejores equipos del continente. Tras las pertinentes quejas de los clubes más pequeños, que verían mermada su repercusión si en su campeonato nacional no participan los mejores equipos del país, los grandes terminan por recular y seguir con el modelo, aunque por el camino siempre consiguen algunas concesiones.

Esta vez, ha sido la UEFA la que ha accedido a las peticiones de los grandes clubes europeos y, para 2018, la Champions League presentará una serie de novedades que no cambian el formato de competición (32 equipos divididos en ocho grupos de cuatro), pero si alteran el carácter de competición accesible para muchos equipos pequeños que ha tenido en los últimos años. Las negociaciones entre la UEFA y la Asociación Europea de Clubes (ECA) han concluido, a falta de que se haga oficial, con un acuerdo para las ediciones entre 2018 y 2021 en las que el coeficiente UEFA, que hasta ahora determinaba cuántas plazas le correspondían a cada liga en la Champions, no tendrá efecto para las cuatro grandes competiciones europeas (España, Inglaterra, Italia y Alemania), que tendrán de forma invariable cuatro equipos en la máxima competición europea.

Además de los tres primeros clasificados en la Liga Santander, la Premier League, la Serie A y la Bundesliga, la elección del cuarto representante de cada una de las grandes ligas en la Champions no se hará por clasificación en la competición doméstica, sino a través de un ránking UEFA de logros en los últimos cinco años, limitando así la aparición de equipos alternativos de España, Inglaterra, Italia y Alemania en la Champions.

El torneo seguirá teniendo 32 plazas y, más allá de las 16 que se repartirán entre las cuatro ligas dominantes de Europa; el resto de participantes saldrá de las ligas de segundo nivel, según el ránking UEFA: Francia, Rusia y Portugal (dos plazas directas cada uno). Las competiciones de tercer nivel (ahora mismo Ucrania, Bélgica, Países Bajos, Turquía y Suiza) se repartirían entre cuatro y cinco plazas y el resto, entre cinco y seis, se otorgarían, como hasta ahora, a través del play off previo con el resto de campeones y mejores clasificados de otras ligas menores, en el que participan más de cincuenta equipos.

Sorteo Champions League: Barcelona-City, Madrid-Dortmund, Atlético-Bayern y Sevilla-Juve.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_