Bujará
Bujará Buxoro / Бухоро / بُخارا / Бухара / Бұхара | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
La madraza Mir-i Arab y panorama de la ciudad.
| ||
Localización de Bujará en Uzbekistán | ||
Localización de Bujará en Asia | ||
Coordenadas | 39°46′29″N 64°25′43″E / 39.774722222222, 64.428611111111 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uzbekistán | |
• Provincia | Bujará | |
Superficie | ||
• Total | 39,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 225 m s. n. m. | |
Población (est 2010) | ||
• Total | 263 400 hab.[1] | |
• Densidad | 7111,35 hab./km² | |
Huso horario | UTC+5 | |
Código postal | 2001ХХ | |
Hermanada con | Dusambé, Samarcanda | |
Sitio web oficial | ||
Centro histórico de Bujará | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Entrada a la fortaleza de Arq, palacio del Emir (1909). | ||
Localización | ||
País | Uzbekistán | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 602rev | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1993 (XVII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Bujará (en uzbeko: Buxoro, Бухоро; en persa: بُخارا Buxârâ; en ruso: Бухара; en kazajo Бұхара; en tártaro: Boxara), del uigur buxār y este del sánscrito Vihara,[2] es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán, y capital de la provincia homónima. Tiene una población de 323 900 habitantes (censo de 1999). Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Históricamente, se la llegó a conocer también como Buhe/Puhe en China durante la dinastía Tang.
Bujará es, junto con Samarcanda, una de las dos ciudades históricas de la cultura uzbeka en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente tayika, a pesar de que la ciudad, como Samarcanda, fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético. En Bujará vivía una antigua comunidad judía desde hace 2500 años. Sin embargo, en la actualidad sólo 3000 judíos siguen residiendo en la ciudad.[3] El término judío de Bujará es habitualmente usado para describir a todos los judíos provenientes de Asia Central.
Historia
[editar]Bujará ha sido uno de los principales centros de la civilización uzbeka a lo largo de la historia. Su arquitectura y sitios arqueológicos forman parte de los pilares de la historia y arte turca. La región de Bujará fue durante un largo período parte del Imperio Temúrida. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Los sogdianos habitaron esta región los cuales, siglos después, habrían de adoptar el idioma persa.
El imperio samánida tomó Bujará, la capital del Gran Jorasán, en el año 903.[4] Genghis Khan asedió Bujará durante 15 días en 1220.[5][6] Como importante centro comercial, Bujará fue la sede de una comunidad de comerciantes indios en la Edad Media, procedentes de Multan (en lo que hoy es Pakistán) de quienes se destacaba que poseían su propia tierra en la ciudad.[7]
Fue capital del Kanato y Emirato homónimos antes de ser absorbida por el Imperio Ruso y luego por la Unión Soviética como la República Popular Soviética de Bujará.
Bujará fue la última capital del emirato de Bujará y fue asediada por el Ejército Rojo durante la guerra civil rusa. Durante la la operación Bujará de 1920, tropas del Ejército Rojo bajo el mando del general bolchevique Mijaíl Frunze atacaron la ciudad de Bujará. El 31 de agosto de 1920, el último emir de Bujará Muhammad Alim Khan (1880-1944) huyó a Dushanbé en Bujará Oriental (más tarde escapó de Dushambé a Kabul en Afganistán). El 2 de septiembre de 1920, después de cuatro días de combate, la ciudadela del emir fue destruida, la bandera roja se alzó en lo alto del minarete Kalián. El 14 de septiembre de 1920, se estableció el Comité Revolucionario para Toda Bujará, encabezado por A. Mujitdinov.
Cultura
[editar]Bujará ha sido tradicionalmente el principal centro de cultura islámica en Asia Central. Tras La Meca es el segundo centro de peregrinación musulmana.
El pensador Avicena nació en Bujará en el siglo X y allí vivió durante muchos años. De ahí era también natural Bujari, uno de los principales recopiladores de tradiciones del profeta (ahādīz) de la tradición musulmana suní.
Monumentos históricos en Bujará
[editar]Complejo
[editar]- Complejo Po-i-Kalyan
El nombre Po-i Kalan (también Poi Kalân, en persa پای کلان que quiere decir «Gran fundación»), pertenece al complejo arquitectónico ubicado en la base del gran minarete Kalân.
El minarete de Kalyan. Más propiamente, Minâra-i Kalân, (el «gran minarete» en persa/tayiko). También conocido como la Torre de la Muerte, pues según una leyenda es el sitio donde se ejecutaba a los criminales arrojándolos desde lo alto durante siglos. El minarete es la parte más famosa del conjunto, y domina sobre el centro histórico de la ciudad. El papel del minarete es, en gran medida, tradicional y ornamental, su dimensión excede de los límites de la principal función del minarete, que es proporcionar un punto ventajoso desde donde el muecín llama al pueblo a la oración. Para este propósito, basta ascender al tejado de una mezquita. Esta práctica era común en los años iniciales del Islam. La palabra «minarete» deriva del árabe minara («faro», o más literalmente, «lugar donde algo arde»). Los minaretes de la región eran posiblemente adaptaciones de las «torres de fuego» o faros de las anteriores épocas zoroastrianas.[8] El arquitecto, cuyo nombre era simplemente Bako, diseñó el minarete en forma de una torre de ladrillo en forma de pilar circular, estrechándose hacia arriba. El diámetro de la base es 9 metros, mientras que en lo alto son 6 metros. La torre tiene 45,6 metros de alto, y puede verse desde lejos en las vastas llanuras de Asia central. Hay una escalera de ladrillo en espiral que se retuerce por el interior alrededor del pilar, llevando hasta el descansillo en la rotonda de dieciséis arcos y tragaluz, sobre la cual se basa una cornisa de estalactitas magníficamente diseñada (llamada «sharif»).[9]
-
El minarete Kalon visto desde la mezquita Kalon.
-
El minarete Kalon.
-
Detalle del minarete Kalon.
-
Otro detalle del minarete Kalon.
-
La linterna del minarete Kalon con sus 16 ventanas.
La mezquita de Kalân (Masjid-i Kalân), se discute si fue terminada en 1514, y es igual en tamaño a la mezquita de Bibi-Janím en Samarcanda. La mezquita tiene capacidad para acomodar a 12 000 personas. Aunque la mezquita de Kalyan y Bibi-Janím de Samarcanda son el mismo tipo de edificio, difieren en lo que se refiere a su arquitectura. Doscientos ochenta y ocho pilones monumentales srven como soporte al tejado con múltiples cúpulas de las galerías que rodean el patio de la mezquita de Kalyan. El eje longitudinal del patio termina con un portal a la cámara principal (macsura) con un salón cruciforme, rematado con una gran cúpula maciza azul sobre un tambor de mosaico. El edificio mantiene muchas curiosidades arquitectónicas, por ejemplo, un agujero en una de las cúpulas. A través de este agujero uno puede ver los cimientos del minarete de Kalyan. Volviento entonces hacia atrás paso a paso, puede contar todos los cinturones de ladrillo del minarete hasta la rotonda.[10]
-
El patio de la mezquita Kalon.
-
Uno de los iwanes dentro del patio de la mezquita Kalon.
-
La galería en torno al patio de la mezquita Kalon.
-
Detalle de la decoración de la mezquita Kalon.
-
Vista exterior de la mezquita Kalon.
Madrasa Mir-i Arab (1535–1536). La construcción de la madrasa de Mir-i-Arab se atribuye al jeque Abdulá Yemení de Yemen —llamado Mir-i-Arab— el mentor espiritual de Ubaidulá-kan y su hijo Abdul-Aziz-kan. Ubaidulá-kan guerreó con éxito contra Irán. Al menos tres veces sus tropas tomaron Herat. Cada una de esas expediciones de saqueo sobre Irán se vio acompañada por la captura de muchos cautivos. Se dice que Ubaidulá-kan había invertido el dinero ganado de la redención de más de tres mil cautivos persas en la construcción de esta madrasa. En el medio de la bóveda (gurhana) se encuentra la tumba de madera de Ubaidulá-kan. Cerca está enterrado también el mudarrís (un profesor principal) Muhammad Kasim. El portal de la madrasa Miri Arab se encuentra en un eje con el portal de la mezquita de Kalyan. Sin embargo, debido a cierto descenso de la plaza al este fue necesario alzar un poco un edificio de la madrasa sobre una plataforma.[11]
-
La madrasa Mir-i-Arab.
-
Vista general de la fachada de la madrasa Mir-i-Arab (con una torre de ángulo a la izquierda).
-
Una de las cúpulas de la la madrasa Mir-i-Arab .
-
Detalle de una de las cúpulas de la la madrasa Mir-i-Arab.
-
Detalle de la decoración exterior de la madrasa Mir-i-Arab.
-
Detalle del pórtico de la madrasa Mir-i-Arab.
El conjunto Lab-i Hauz (o Lab-e hauz, en persa: لب حوض, que significa junto al estanque) (1568–1622) es el nombre de una zona que rodea a uno de los pocos hauz, o estanques, que quedan en la ciudad de Bujará. Hubo varios estanques semejantes antes del gobierno soviético. Los estanques actuaron como la principal fuente de agua de la ciudad, pero también eran famosos por difundir enfermedades, y de por ello fueron en su mayor parte drenados en los años veinte y treinta por los soviéticos. El Lab-i Hauz sobrevivió debido a su papel como pieza central de un conjunto arquitectónico que se remonta a los siglos XVI y XVII. El conjunto Lab-i Hauz está formado por la madraza Kukeldash del siglo XVI,[12] la mayor en la ciudad, a lo largo del lado norte del estanque.[13] En los lados oriental y occidental de la laguna hay alojamientos del siglo XVII para sufíes itinerantes, y una madrasa del mismo siglo.[14]
Hay también una escultura en metal de Nasrudín Hodja, el hombre ingenioso y de buen corazón, que forma el personaje central de muchas historias folklóricas en Asia central, Afganistán y Pakistán, sentado en lo alto de su mula con una mano en su corazón y la otra con un signo de «todo correcto» en su cabeza.
-
Nasrudín en su asno (en la parte trasera, la madrasa Nadir Divan-Begui).
-
Plano de Liab-i Haouz : 1— Khanqah Divan-Beghi ; 2— Estanque ; 3— Madrasa Koukeldach ; 4— Madrasa Divan-Beghi ; 5— Estatua de Nasrudín.
-
Detalle de la estatua de Nasrudín.
El Complejo arquitectónico de Bahoutdin es una necrópolis que conmemora a Shaykh Baha-ud-Din o Bohoutdin, el fundador de la orden Naqshbandi. El complejo incluye el dahma (tumba) de Bahoutdin, la mezquita de Jakim Kushbegi, la de Muzaffarkan y el khanqah de Abdul-Lazizjan. El lugar está incluido en la lista provisional de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad el 18 de enero de 2008.
-
Entrada al sitio del mausoleo Bahoutdin.
-
El mausoleo de Bahoutdin Naqshbandi.
-
El khanqah del sitio del mausoleo de Bahoutdin Naqshbandi.
-
Detalle del patio principal donde se encuentra la tumba de Bahoutdin Naqshbandi.
-
Tumbas del mausoleo de Bahoutdin Naqshbandi.
-
El árbol sagrado del sitio del mausoleo de Bahoutdin Naqshbandi
Fortaleza
[editar]- Fortaleza de Bujará, el Arq
El Arq de Bujará es una fortaleza inicialmente construida y ocupada alrededor del siglo V. Además de ser una estructura militar, el Arq contenía lo que era esencialmente una ciudad que fue habitada por las diversas cortes reales que gobernaban la región circundante de Bujará. Se usó como fortaleza hasta que llegó el gobierno ruso en 1920. Actualmente, es una atracción turística y alberga museos que exhiben su historia.[15]
-
La entrada a la ciudadela de Arq.
-
El muro perimetral de la ciudadela de Arq..
-
Estatua de un león en el Arq.
-
Mihrab de la mezquita de la ciudadela.
-
Portal visto del interior de la sala de recepción del Arq.
-
Detalle del portal en el interior de la sala de recepción del Arq.
Mausoleo
[editar]Chashma-Ayub, o Manantial de Job, se encuentra cerca del mausoleo de Samani. Se dice que su nombre refleja una leyenda según la cual el profeta Job («Ayub» en el Corán) visitó este lugar y sacó a la luz un manantial de agua golpeando con su bastón el suelo. El agua de este pozo se dice que es excepcionalmente pura y es apreciada por sus supuestas «cualidades sanadoras». El actual edificio fue construido durante el reinado de Tamerlán y presenta una cúpula cónica al estilo khwarazm que es infrecuente en la región.
-
El mausoleo de Chashma-Ayub (vista exterior)).
-
Detalle del exterior del mausoleo de Chashma-Ayub.
-
Otro detalle del exterior del mausoleo de Chashma-Ayub.
-
El mausoleo de Chashma-Ayuben un billete de banco.
-
Vara con cola de caballo simbolizando el emplazamiento de una personalidad religiosa, real o mítica, en el mausoleo de Chashma-Ayub.
-
Uno de los techos del mausoleo de Chashma-Ayub.
El Mausoleo de Ismaíl Samaní (siglos IX-X) es una de las obras más estimadas de la arquitectura de Asia central. Fue construido en el siglo IX (entre 892 y 943) como lugar de descanso de Ismail Samani, el fundador de la dinastía samánida, que fue la última dinastía persa nativa que gobernó en la región en los siglos IX y X, después de que los samánidas lograran una independencia virtual del califato abasí de Bagdad.
El sitio es único por su estilo arquitectónico que combina motivos tanto zoroastrianos como islámicos. La fachada del edificio está intrincadamente decorada con ladrillo, que presenta motivos circulares que recuerdan al sol, una imagen habitual en el arte zoroastriano de la región en aquella época, que recordaba al dios zoroastriano, Ahura Mazda, a quien se representa típicamente mediante el fuego y la luz. La forma del edificio es cuboide, y recuerda a la Kaaba en La Meca, mientras que el tejado con cúpula es un rasgo típico de la arquitectura de mezquitas. El estilo sincrético del santuario es reflejo de los siglos IX-X, una época en que la región aún tenían grandes cantidades de población zoroastriana que había empezado a convertirse al islam por aquella época.
El santuario está también considerado como uno de los monumentos más antiguos en la región de Bujará. En la época de la invasión de Gengis Kan, se dice que el santuario ya había quedado enterrado en lodo por las inundaciones. Así, cuando las hordas mongolas alcanzaron Bujará, el santuario no fue destruido.
El mausoleo del fundador de Pakistán, Muhammad Ali Jinnah, conocido como el Mazar-e-Quaid en Karachi, imitó a este santuario.
-
El mausoleo de los samánidas en Bujará.
-
Vista parcial del mausoleo de los samánidas.
-
Detalle del revestimiento exterior del mausoleo de los samánidas.
-
Otro detalle del revestimiento exterior del mausoleo de los samánidas.
-
Interior del mausoleo de los samánidas.
-
Detalle del revestimiento interior del mausoleo de los samánidas.
Mezquita
[editar]Construida en 1712, en el lado opuesto de la ciudadela del Arca e el distrito de Registán, la mezquita de Bolo Haouz fue inscrita en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO junto con otras partes de la ciudad histórica. Sirvió como una mezquita del viernes durante la época en la que el emir de Bujará estaba siendo sometido por el gobierno de la Rusia bolchevique en los años veinte.
-
El iwán de la fachada.
-
Vista parcial del porche.
-
El techo del iwán de la fachada.
-
Detalle de un caitel del iwán de la fachada de la mezquita Bolo Haouz con sus muqarnas.
-
El mihrab.
-
Detalle de la pared del iwán donde se encuentra el mihrab. En verde y rojo, el nombre de Mahoma se repite en letras de estilo cúfico cuadrado.
Char Minor (también escrito Chor Minor, y conocido igualmente como la Madrasa de Jalif Niyaz-kul) es un edificio apartado en una calle al noreste del complejo Lyabi Hauz. La estructura fue erigida por Jalif Niyaz-kul, un rico bujarí de origen turcmeno en el siglo XIX bajo el gobierno de dinastía jánida.[16] La estructura, con cuatro torres a veces es confundida con una puerta a la madrasa que una vez existió detrás de la estructura; sin embargo, el Char-Minar es en realidad un complejo de edificios con dos funciones, ritual y refugio.
El principal edificio es una mezquita. A pesar de su inusual forma al exterior, el edificio tiene un interior típico para una mezquita de Asia central. Debido a la cúpula de los edificios, la sala tiene buenas propiedades acústicas y por lo tanto asume una significación especial de dhikr-hana, un lugar para las ceremonias dhikr rituales sufíes, cuya liturgia a menudo incluye la recitación, canto y música instrumental.
A ambos lados del edificio central se encuentran habitaciones, algunas de las cuales se han derrumbado, dejando solo visibles sus cimientos. Le faltarían para ser una madrasa plena, las aulas y los almacenes, aunque es verdad que algunas madrasas no tienen aulas o, incluso si las tienen, no se imparten clases en ellas. Estas madrasas se emplearon como albergues para estudiantes.[16]
Cada una de las cuatro torres tiene diferentes motivos decorativos. Se dice que los elementos de decoración reflejan las cuatro religiones conocidas en Asia central. Pueden encontrarse elementos que recuerdan a una cruz, un motivo de pez cristiano, y una rueda de oraciones budista, además de motivos zoroastrianos e islámicos.[17] En 1995, debido a un río subterráneo, una de las cuatro torres se derrumbó[18] y la UNESCO proporcionó ayuda de emergencia a cargo del fondo del patrimonio mundial. Aunque el derrumbe desestabilizó toda la estructura, las autoridades estaban ansiosas de acallar la preocupación por el desastre. Sin explicación alguna, el edificio desapareció de la lista de visitas y después de una apresurada reconstrucción de la torre «usando material de construcción no tradicional, como cemento de pobre calidad y acero»[19] Char Minar volvió a ser uno de los lugares más populares de la ciudad, y el acontecimiento se ha mantenido en secreto desde entonces.
En la explanada a la derecha de Char-Minar hay una piscina, probablemente tan antigua como el resto de los edificios. Char Minar está hoy rodeada principalmente por pequeñas casas y tiendas a lo largo de su perímetro.
-
El Char-Minar: vista general.
-
Las cuatro torres del Char-Minar.
-
Detalle de una de las torres del Char-Minar.
-
Tres celdas que quedan en el Char-Minar.
-
Lado opuesto a la vista principal del Char-Minar.
-
Una celda superviviente, y los restos de celdas destruidas, en Char-Minar.
La antigua mezquita de Magoki Attori fue construida en el siglo IX sobre los restos de lo que pudo haber sido un templo zoroastriano antiguo. La mezquita fue destruida y reconstruida más de una vez, y la parte más antigua es actualmente la fachada meridional, que se remonta al siglo XII, lo que hace de esta una de las estructuras más antiguas que se conservan en Bujará, y una de las pocas que sobrevivió a la devastación de Gengis Kan. Por debajo del nivel del suelo que lo rodea, la mezquita fue excavada en 1935. Ya no funciona como mezquita sino que alberga un museo de alfombras.
-
Fachada meridional de la mezquita Magok-i-Attari.
-
Banda epigráfica (detalle) en el arco del porche (fachada meridional).
-
Detalle del porche de la fachada meridional.
-
Detalle del porche de la fachada meridional.
-
Detalle del porche de la fachada meridional.
-
Otro detalle del porche de la fachada meridional.
- Mezquita de Mir Sayyid Ali Hamadani
Hay una mezquita en Bujará que se dice que es la de Mir Sayyid Ali Hamadani, el santo patrón de los musulmanes cachemires en el Valle de Cachemira.[20]
Transporte
[editar]Del Aeropuerto de Bujará salen vuelos hacia otras ciudades de Uzbekistán y Rusia. La autopista M37 conecta la ciudad con Turkmenistán, incluida su capital Asjabad. También hay enlaces ferroviarios con el resto de Uzbekistán, y es un centro para las carreteras que conducen a las principales ciudades de Uzbekistán y más allá.
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ «World Gazetteer.». Archivado desde el original el 14 de julio de 2012. Consultado el 14 de octubre de 2017.
- ↑ Kamoliddin, Shamsiddin. "On the Origin of the place-Name Buxārā". Transoxiana No. 12, agosto de 2007, ISSN 1666-7050. http://www.transoxiana.org/12/kamoliddin-buxara.php
- ↑ Sloame, Joanna (2013). «Bukharan Jews». Jewish Virtual Library (en inglés). Consultado el 28 de marzo de 2013.
- ↑ Sen, Sailendra (2013). A Textbook of Medieval Indian History. Primus Books. p. 62. ISBN 978-9-38060-734-4.
- ↑ "Genghis Khan and the Mongol Empire – The Brake on Islam" at History of the World Archivado el 13 de agosto de 2018 en Wayback Machine.
- ↑ Battutah, Ibn (2002). The Travels of Ibn Battutah. Londres: Picador. pp. 141, 313. ISBN 9780330418799.
- ↑ Levi, Scott (2016). «Caravans: Punjabi Khatri Merchants on the Silk Road». Penguin UK. ISBN 9789351189169. Consultado el 12 de abril de 2017.
- ↑ Dmitriy Page. «Kalyan Minaret». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 14 de octubre de 2014.
- ↑ "Бухоро Bukhara Бухара" На узбекском, английском и русском языках. Издательство "Узбекистан", Ташкент 2000
- ↑ "В.Г. Сааков Архитектурные шедевры Бухары. Бухарское областное общество "Китабхон" Уз ССР, Ровно 1991 г.
- ↑ Dmitriy Page. «Mir-i-Arab». Consultado el 20 de octubre de 2014.
- ↑ Dmitriy Page. «Kukeldash Madrasah». Consultado el 4 de octubre de 2007.
- ↑ Dmitriy Page. «Nadir Divan-Begi Khanaka». Consultado el 4 de octubre de 2007.
- ↑ Dmitriy Page. «Nadir Divan-Begi Madrasah». Consultado el 4 de octubre de 2007.
- ↑ «Ark in Bukhara, Uzbekistan - Lonely Planet».
- ↑ a b О.А.Сухарева КВАРТАЛЬНАЯ ОБЩИНА ПОЗДНЕФЕОДАЛЬНОГО ГОРОДА БУХАРЫ (в связи с историей кварталов) Академия наук СССР Институт этнографии им.Н.Н.Миклухо-Маклая Издательство Наука; Главная редакция восточной литературы Москва 1976 (en ruso)
- ↑ Dmitriy Page. «Char Minar Madrasah». Consultado el 14 de octubre de 2014. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ UNESCO World Heritage Centre - State of Conservation (SOC 1997) Historic Centre of Bukhara (Uzbekistan)
- ↑ World Heritage Centre - State of Conservation (SOC 1997) Historic Centre of Bukhara (Uzbekistan)
- ↑ Jaffer Badakshi en referencia Khasatul Munakib por Jeelani Allaie
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bujará.
- El Faro del Desierto - Dr. Mohamed Ezzeddine Archivado el 25 de septiembre de 2020 en Wayback Machine.
- Fotos y lugares de interés de Bujara