Ir al contenido

Matanza de los valdenses de Calabria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La versión para imprimir ya no se admite y puede contener errores de representación. Actualiza los marcadores del navegador y utiliza en su lugar la función de impresión predeterminada del navegador.
El valle de Germanasca.

La matanza de los valdenses de Calabria fue perpetrada desde fines de mayo a junio del 1561. La poblaciones de religión Valdense, proveniente de los valles valdenses del Piamonte que se establecieron en Calabria desde el siglo XIII, vivió tranquilo hasta el siglo XVI, cuando comenzaron a profesar abiertamente su fe reformada. Sometidos por la Inquisición a persecuciones y a un régimen de control represivo, se rebelaron provocando la intervención de las tropas españolas de Virreinato de Nápoles, que hizo miles de víctimas.

La emigración valdense en Calabria

El asentamiento en Calabria de poblaciones de religión Valdense, proveniente de los valles de los Alpes occidentales - principalmente de los valles Germanasca, Chisone y Pellice[1]​ - tal vez ya ocurrió en el período de Suabia, en el siglo XIII,[2]​ y se propaga principalmente por la primera mitad del siglo XIV. El historiador Pierre Gilles, autor de una historia de las iglesias reformadas publicado en 1644, cuenta cómo en 1315 algunos propietarios de Calabria, ofrecieron fondos a los valdenses para cultivarlos en cambio de una cuota anual, con el poder de establecer algunas comunidades libres de las obligaciones feudales.[3]​ Estas colonias valdenses se asentaron en la zona de Montalto y formaron detrás de las paredes del barrio llamado de los Ultramontani dijo, "debido a los montes Apeninos que se encuentran entre los valles de donde provenían y esos lugares." [4]​ Agricultores, ganaderos, criadores de animales pequeños y tejedores, conservaron su fe religiosa mediante la lectura de la Biblia y la predicación en occitano en el interior de sus hogares.[5]​ Su arduo trabajo y sencillez de costumbres,[6]​ confidencialidad mantiene sobre sus puntos de vista religiosos, o incluso una verdadera disimulo, al haber evitado cualquier proselitismo,[7]​ el idioma incomprensible y la diseminación de los habitantes de estas regiones montañosas, favoreció su coexistencia pacífica y logró evitar la sospecha y quejas del clero católico local. Los valdenses pudieron por lo tanto expandirse a San Sisto.[8]​ en Vaccarizzo,[9]​ en San Vincenzo, Castagna,[10]​ en la La Guardia, esta última construida por ellos mismos,[11]​ aglutinándose, probablemente a núcleos de correligionarios establecidos allí bajo los Svevos.[12]

Mantuvieron relaciones con la gente de los valles del Piamonte gracias a los predicadores itinerantes - los llamados "barbas" [13]​ - que, presentándose externamente como comerciantes, vendedores ambulantes o artesanos, los visitaban con regularidad para mantener viva su fe e informarles acerca de los parientes lejanos.[14]​ Sin embargo, estos valdenses estaban obligados a asistir a las iglesias católicas en las ocasiones particulares de un nacimiento, una boda y un funeral. Se adaptaron bien a "oír misa y sus hijos fueron bautizados por parte de sacerdotes católicos",[15]​ Manifestando, por lo menos exteriormente deferencia hacia el culto romano.[16]

Al final del siglo XV hubo una nueva inmigración de Valdenses desde el Piamonte inducida por la persecución de Felipe II de Saboya e Inocencio VIII, ordenadas en 1487 con la bula Id nostri cordis vota,[17]​ dirigidos a Calabria, Puglia y Molise[18]

En esta circunstancia, en 1497 el rey aragonés Fernando II revivió los acuerdos valdenses ya celebrados bajo el reino de Anjou,[19]​ y ni siquiera la introducción de la Inquisición española en el Reino de Nápoles los golpeó: ésta se orientó más bien contra los Judíos, que en 1509, les ordenó que "llevar la marca de tela roja, en el pecho, para que puedan ser reconocidos como Judíos, y así considerados y reputados" .[20]

La Reforma protestante y la Inquisición

Estatua de Pedro Valdo en el memorial de Lutero en Worms, Alemania.

En 1517 la publicación de las Tesis sobre el valor de la indulgencias de Lutero y la excomunión del papa León X en 1520 dieron comienzo a la Reforma protestante, que rápidamente se extendió a gran parte de Alemania y Suiza. En 1530 los barbas Giorgio Morel y Pietro Masson, en nombre de los valdenses del Piamonte, Calabria y Puglia, se puso en contacto en Estrasburgo con los reformadores de Suiza y Alemania, y el 12 de septiembre de 1532 en el prado de Chanforan, en Angrogna, un sínodo general de los valdenses de Francia e Italia decidió adherirse a la Reforma, aceptando el principio de la justificación por la sola fe . En consecuencia, los valdenses del Piamonte profesaron abiertamente su fe, erigiendo incluso algunas iglesias para celebrar el culto, mientras que en Calabria éstos se mantuvieron durante varios años tranquilos y escondidos.[21]

Mientras fracasaban los tentativos de acuerdos entre católicos y protestantes, y estos últimos se consolidaban, si bien divididos entre ellos por algunas cuestiones doctrinales, la Iglesia católica reaccionó: en julio del 1542 el papa Pablo III instituyó a la Congregación para la Doctrina de la Fe con el fin de luchar mejor contra los "herejes" coordinando desde Roma las actividades de las inquisiciones episcopales existentes, y en 1545 el Consejo convocado en Trento condenaba, desde la primera sesión, las doctrinas protestantes y lanzó su propia reforma interna.

Por decreto de 20 de mayo de 1553 el Santo Oficio había dado a los vicario de la archidiócesis de Nápoles el encargo de "ir a investigar en secreto contra los herejes y sospechosos de herejía "del Reino de Nápoles".[22]​ El comisario de la Inquisición, el dominico Giulio Pavesi, se reportaba a Roma a otro dominico, el cardenal Michele Ghislieri, a partir de 1566 nombrado papa con el nombre de Pío V, hizo uso de la estructura tradicional de Inquisición medieval, dirigida por los dominicos, y al mismo tiempo seguían en vigor las prerrogativas, de la inquisición de los obispos.[23]

El 2 de febrero de 1554, el Santo Oficio emitió un decreto por el que se ordenó proceder contra los seguidores de Pedro Valdo.[24]​ Al final de ese año el mínimo fraile Giovanni de Calabria Alitto de Fiumefreddo, procesados por herejía, confesó la existencia de valdenses en las zonas de Montalto, Guardia y San Sisto . Los inquisidores no se conectaban la antigua herejía valdesiana con la "plaga Luterana", y dio disposiciones, en esas zonas, de desarrollar una corta campaña basada en sermones anti-heréticos, multas y advertencias.[25]

Los Valdenses de Calabria conocieron las novedades de que se produjeron en el Piamonte y se plantearon la pregunta de si era apropiado introducir públicamente su culto. Gille de Gilles, "uno de los últimos barbas" [26]​, es decir, un predicador Valdense no reformado, vino de Piamonte, en 1556 para invitarles a esperar prudentemente. Con el fin de no propagar el pánico entre la población en general, solo unos pocos de ellos fueron informados del peligro inminente de una gran persecución y les instó a "poner secretamente sus asuntos en orden, y a retirarse a lugares más seguros [...] transmitiéndose con confidencialidad estos consejos de boca en boca ".[27]

La gran mayoría rechazó la propuesta del barba Gilles. Los sucesos de la comunidad valdense en Piamonte empujaron a los valdenses de Calabria a desear una estructura similar a la que se habían dado sus hermanos del norte, con iglesias y pastores residentes permanentes en el territorio. En 1558 estaban en Calabria los pastores Stefano Negrin, originario de Bobbio Pellice, y Giacomo Bonelli, de Dronero: con este último, al final del año, partieron hacia Ginebra, donde se había formado una iglesia evangélica italiana, los calabreses valdenses Marco Uscegli de La Guardia y Marco Franco de San Sisto.[28]

La misión de Juan Luis Pascale

Sobre la solicitud de nuevos y bien preparados pastores para la comunidad de Calabria fue recibida por Calvino en persona, y en marzo de 1559 de Cuneo partió hacia Calabria Gian Luigi Pascale en compañía de Filippo Ursello y Francesco Tripodi, dos catequistas valdenses de Calabria- formados en la escuela de Ginebra, de Marco Uscegli y Giacomo Bonelli. Este último se separó del grupo en Campania, dirigiéndose a Puglia, donde también había comunidades valdenses. Posteriormente Bonelli se dirigió a Sicilia, fue detenido y quemado en la hoguera en Messina o Palermo el 16 de febrero de 1560.[29]

Pascale y sus compañeros no sabían que entre Giovanni da Fiumefreddo, después de la retractación de sus "errores" se había convertido, además de proveedor de vino del Inquisidor principal Michele Ghislieri, también su confidente, y el 23 de diciembre de 1558 le había informado desde Cosenza que en esa diócesis, sobre todo en La Guardia, en Montalto y en San Sisto, los "ultramontanos" se incrementaron mucho, y que ninguno o poquísimos no estaban infectados de "luteranismo" y habían llegado al extremo de que habían enviado a Ginebra un pedido para que les manden un maestro para leerles públicamente herejías y "luteranimos".[30]​ En esos días, el 5 de enero de 1559 fue promulgado por el papa Pablo IV, a pedido del inquisidor español Fernando de Valdés, la Bula pontificia según la cual los confesores estaban obligados a negar absolución a los penitentes que admitieran la lectura o posesión de libros prohibidos, a menos que se auto-denunciaran a la Inquisición. Bajo pena de excomunión, el mismo confesor también debía interrogar al penitente sobre si sabía de otras personas que leen o estaban en poseso de esos libros.[31]

A esto le siguieron, en febrero, la bula Cum ex apostolatus officio con el que amenazaba, entre otras cosas, la confiscación de bienes de los nobles que favorecieran la herejía en sus tierras.[32]

Pascale comenzó a predicar en San Sisto sin usar ninguna precaución, despertando el miedo y la hostilidad de una parte de los colonos valdenses, que vieron comprometida su vida tranquila. También en La Guardia, "por el temor que tenían los hombres de La Guardia de las persecuciones", hubo oposición a su predicación abierta, sobre todo por los colonos más ricos: quienes le rogaron que se fuera, sin embargo Pascale rehusó irse, "por el bien de la gente pobre, que no tenía hambre, pero murieron de hambre del Evangelio." [33]

Con el apoyo de los "pobres", es decir, los artesanos y los campesinos pobres del lugar, luego se levantó a La Guardia un edificio utilizado para el culto Valdense [34]​ Aquí Pascale, con base en el Biblia y de la "Institución de la Religión Cristiana". obra de Calvino, enseñaba que se era salvado por la gracia de Cristo, el único mediador entre Dios y los hombres, negando la autoridad del Papa, la doctrina de la transubstanciación, el sacramento de la confesión, el culto a los santos, el purgatorio, el ayuno, el celibato sacerdotal, y condenando la corrupción y la riqueza de la Iglesia católica.[35]

El señor feudal de La Guardia, Salvatore Spinelli, presionado por las protestas católicas, los temores de los Valdense más ricos y de sus propios intereses, intervino después de haverlos amenazado dos veces; el 2 de mayo de 1559 se detuvo a Pascale y Uscegli, deteniendo en el castillo de Fuscaldo. Pascale habría tenido la oportunidad de escapar, pero, como escribió, "el remordimiento de conciencia me retuvo, por temor a que mi escape no diera razones para escándalar a los fieles pobres".[36]​ Antes de mediados de mayo Spinelli se fue a Nápoles, para justificarse frente a las autoridades del Reino. Hubiera preferido una solución más suave, pero cuando percibió la alarma entre el clero, para prevenir los cargos que se le harían, decidió denunciar la herejía de sus súbditos, "proclamando que había que convertirlos o exterminarlos." [37]

La intervención de la Inquisición

Alertado por fra. Giovanni da Fiumefreddo, la Inquisición ya había puesto en marcha. Michele Ghislieri había invertido el abad de San Sisto, Fra Bernardino d'Alimena, y el obispo de Lesina, así como el vicario de Cosenza, Orazio Greco, de los poderes inquisitoriales, dándoles instrucciones "para llevar a cabo un estudio preliminar de la comunidad valdense." [38]​ El 13 de mayo de 1559 fra. Giovanni informó al cardinal Ghisleri de los resultados iniciales obtenidos por fra Bernardino: los Ultramontanos eran "herejes podridos", que durante el último jubileo de 1550 nunca habían asistido a la iglesia, que no ayunaban durante los días establecidos, sino que al contrario, comían carne, se confesaban sólo cuando eran forzados, "trabajaban los día de fiesta", nunca dedicaban misas por los muertos, excepto la que se dice el día que se entierra el fallecido, y ahora con gran dificultad fra. Bernardino los obligó a ver la misa, y escuchar el sermón ".[39]

Fra Giovanni da Fiumefreddo también informó de la detención de Pascale, "condenado y condenado por hereje tal como aparece en el índice de los libros prohibidos", y "dos herejes descarados", Thomas y Michael Audino Alamanno.[40]​ El Obispo Orazio Greco escribió al cardenal Ghisleri, el 28 de mayo, que iría a San Sisto y La Guardia con el dominicano Giovanni Battista de Angelis para procesar y hacer retractar a los herejes, dando el debido castigo a los obstinados.[41]​ En respuesta, el cardenal Ghisleri le ordenó enviar a Nápoles "4 ó 6 de los principales" y otros 25 "de los cuales se puede dudar de fuga" para que fueran procesados, informando al nuncio de Nápoles y al comisionado de la Inquisición romana Giulio Pavesi, y trasmitir los verbales de los procesos a los tribunales de Roma.[42]

El inquisidor Giulio Pavesi se había declarado convencido de la necesidad de utilizar rigor extremo hacia los ultramontanos "no va a ser suficiente remedio agarrar 10 o 20, sino que habrá que quemarlos a todos" [43]​ el rigor compartido por el cardenal Ghisleri que, después de haber tomado conocimiento de los argumentos de fra. Bernardino de Alimena y del obispo Greco, en julio, escribió con dureza a este último que "la herejía es una tal dolencia que no se pueda curar tan fácilmente o en un corto período de tiempo. Y los que quieran sanarla deben encontrar bien la raíz", declarándose sorprendido de que "siendo doctor" Greco, hubiese procedido "tan abruptamente'.[44]

El nuevo virrey de Nápoles, don Pedro Afán de Ribera, que sucedió el 12 de junio en el Duque de Alba, confió a Orazio Greco la investigación de Gian Luigi Pascale también para aclarar cualquier responsabilidad del señor feudal Spinelli en la propagación de la "herejía valdense".[45]​ La investigación, durante el cual Pascale, que ya están sujetos a los fierros, fue puesto a pan y agua. una vez al día,[46]​ tuvo una larga suspensión a causa, al parecer, por la muerte de Pablo IV ocurrida en agosto y las turbulencias que siguieron en Roma con el asalto al Palacio de la Inquisición.[47]​ En relación con la elección del nuevo papa Pío IV, a finales de diciembre se reanudaron los interrogatorios durante los cuales Pascale no implica ningún habitante de la Guardia. Pascale, Uscegli, Ursello, Tripodi y un catequista llamado Luigi fueron transferidos en enero de 1560 a la prisión del arzobispado de Cosenza, donde Felipe Ursello, Francesco Tripodi y Luigi abjuraron.[48]

El virrey Afán de Ribera era consciente del proceso de Cosenza y el 9 de febrero de 1560 nombró su propio magistrado, Bernardino Santacroce, para que acompañe las diligencias de Greco ordenándole "proceder con ellos términos de la justicia y de los sagrados cánones contra tales herejes." [49]​ Informado de esta iniciativa y felicitándolo por su "cuidado y diligencia", Pío IV escribió el 23 de febrero en el Vicerey que ya había señalado al nuncio en Nápoles, Giulio Pavesi, lo que quería "que hiziera a aquellas personas de Guardia y San Sisto, inmersas en la infamia de la depravación herética" y exhortó a Afán de Ribera para poner en práctica todo lo que el mismo Pavesi le habría referido verbalmente bajo su mandato.[50]

El Santacroce había querido dar de inmediato la sentencia, pero tuvo la oposición del Greco, que se adhirió a las órdenes procedentes directamente de Ghisleri y del papa, que querían que se profundice el conocimiento y la extensión de la herejía Calabria.[51]​ El 26 de febrero, Pascale y Uscegli sufrieron la última interrogación, y en abril se decidió entregarlos a la Inquisición romana. El 15 de abril, fueron encaminados a Roma, donde llegaron después de una parada en Nápoles el 15 de mayo de 1560. Gian Luigi Pascale resistió todas las torturas y fue quemada el 16 de septiembre.[52]​ No se conoce la suerte de Uscegli, si bien un Marco Uscegli, calabrés, es registrado como refugiado en Ginebra en el 1563.[53]

Inquisidor Malvicino y las ordenanzas del Santo Oficio

Insatisfecho con el trabajo de fra. Bernardino d'Alimena y el obispo Orazio Greco, en noviembre de 1560 la Inquisición de Roma nombró en su lugar al dominico Valerio Malvicino. Éste fue consultor del Santo Oficio en la corte de Nápoles y gozaba de la confianza del virrey, quien, de acuerdo con el cardenal Ghisleri, emitió el 28 de noviembre una directiva para los gobernadores del Reino para la represión de los herejes que " per volerne vivere licentiosamente, et darnosi a tutti vitii et peccati, non voleno obedire alli ordini et precetti della sacrosanta romana Ecclesia".[54]

Malvicino llegó el 13 de noviembre a Cosenza, desde donde escribió el día siguiente a Tommaso Scotto, quien reemplaza temporalmente el cardenal Ghisleri en la oficina del comisionado general de la Inquisición romano.[55]​ Le informó de las actividades del obispo Greco, que había obligado a todos los valdenses "tal vez cuatro veces a abjurar en común, sin embargo en forma confusa", sin obtener ningún tipo de resultado, desde el momento que "poco se diferencian de las bestias", continuaron profesando la herejía. Propuso, por lo tanto, la emisión de un decreto papal o de la Inquisición en el que se intimara "che ogni volta che alchuno di loro si trovarà contravertire et credere contro la fede catholica, habbiano d'essere dati al braccio seculare." [56]

En los días siguientes Malvicino fue a los centros afectados por la herejía personalmente. Desde Montalto escribió a Scotto el 22 de noviembre, confesando que no había obtenido ningún resultado, los habitantes de haber sido tan bien educados "que con las palabras más bellas del mundo tienen engañado a todo el mundo incluyendo la persona del duque de Montalto de ser todos católicos perfectos. Habría sido necesario detener y procesar en Roma el más influyente de ellos, "aquellos que se envío desde Ginebra, que son los que mantienen a todos los demás juntos, dando instrucciones y enseñándoles sobre cómo tienen que soportar y como tienen que respondere ".[57]

Luego fue a San Sisto y La Guardia. El 30 de diciembre, escribió a Scotto anunciando que su actividad había "tenido fruto" en La Guardia y esperaba que así sea en San Sisto y también.[58]​ Se conoce del intento de juicio, en San Sisto, contra un tal Maddalena Aurellia, madre de un estudiante en la escuela de Calvino, y en contra de Francesco Crispini, que escapó del juicio huyendo.[59]​ Para aquellos que habían abjurado impuso el uso del abitello", un traje amarillo de la penitencia, que el condenado era obligado a llevar durante años o de por vida como marca de su infamia.[60]

Abjurar, el proceso y la obligación de usar el "abitello" fue resistido por los valdenses, se quejó Malvicino con el cardenal Ghisleri en su carta de 9 de febrero de 1561, y comenzaron a huir de sus pueblos. Hacia Nápoles habían huido algunos de sus líderes - Marco Antonio Giamo alias Barracca, Alfonso Guerra, Givineo, y Antonio Verminella y Marco Francesco - y sería bueno que los busquen y los castiguen. En San Sisto hizo derribar una casa en la que se reunian los Valdense, en La Guardia hizo demoler la casa del maestro Francesco Barbero, y estableció la Cofradía del Santísimo Sacramento que visitaba en procesión a los enfermos y recitaba el oficio de difuntos. Junto con las letanías del sábado, Malvicino contaba con estos ritos para orientar e imponer a estas poblaciones la ortodoxia católicas aceptar.[61]

Ese mismo 9 de febrero de 1561, el Santo Oficio emitió el decreto, ya solicitado por Malvicino en noviembre, en forma de ordenanzas que rigen la vida de las poblaciones valdenses en Calabria.[62]​ Se les prohibió reunirse en más de seis personas; No podían expresarse en su idioma, occitano, debían hacer uso de la lengua común del distrito; Tenían que escuchar la misa todas las mañanas; A partir de los cinco años, los niños tenían que ser enseñados en la doctrina católica; La confesión, la comunión y la escucha de los sermones de Cuaresma se hicieron obligatorias; Se prohibió mantener relaciones epistolares sin el permiso de la Inquisición; Se les prohibió viajar a Piamonte y Ginebra y sus hijos, si eventualmente vivían allí, debían volver a Calabria, abjurando si herejes; Durante 25 años, los valdenses calabreses no pudieron casarse entre ellos; Fueron obligados a iluminar a su costa la SS. Sacramento de las iglesias; Tuvieron que demoler y no reconstruir más las casas que habían acogido a los predicadores reformados; Los herejes arrepentidos tenían que usar el chaleco amarillo. Las ordenanzas serían leídas a la comunidad cada misa dominical por los curas locales.[63]

Con la prohibición de reunión y del uso de su lengua, y con la obligación de matrimonios mistos la represión religiosa se unió a la limitación de los derechos civiles, de acuerdo con una estrategia de aniquilación de la identidad en el espacio de unas pocas generaciones. Los "italianos" casados con las mujeres ultramontanas poblarían estas tierras de italianos, que no tendrían memoria de herejías ni de los ultramontanos,[64]​ Y "en poco tiempo olvidarán esta falsa doctrina en la que nacieron".[65]​ Los Valdenses reaccionaron a las últimas medidas en parte con resistencia pasiva, y en parte con la fuga. Como escribió Malvicino al cardenal Ghisleri el 3 de marzo, que "sólo por la fuerza van a la comunión, y algunos van sin confesar, y otros decían que quiere comunicar todos los días, incluso tantas veces como desee, "lo que equivalía a dar "la Sacramento a los perros ". Otros, "no hombres, sino osos se habían escondido en los campo y en las montañas cercanas.[66]​ A los fugitivos Malvicino había hecho demoler las casas y secuestrar sus bienes, de acuerdo con las órdenes recibidas de Ghisleri, en beneficio de la Iglesia, poniéndose en conflicto con las autoridades del Reino, reivindicaba esos bienes.[67]

Convencido de que la cuestión valdense sólo podría resolverse "con el exterminio si no de todos, por lo menos de algunos" el Malvicino pidió la intervención del barón de Castagneto, el gobernador del Ducado de Montalto, el feudo perteneciente al duque Antonio II de Aragón, para que capturase a los más influyentes de los valdense de Calabria, pero en vano, habiéndose estos refugiados en el bosque "con aproximadamente 3000 personas luteranas para vivir según su propios principios", según informó el embajador veneciano a la Santa Sede, exagerando el número de fugitivos .[68]

Malvicino partió en abril a Roma para conferir directamente con la papa y los cardenales inquisidores. El 19 de abril, el secretario de Estado del Vaticano Carlo Borromeo recomendó al nunzio apostólico de Nápoles, Paolo Odescalchi, no tardar "más para asegurarse de que la maldita plaga no infecte y aflija esos pueblos", y el 3 de mayo, informó de la decisión de Pío IV de confiar la gestión de la problemática de Calabria a los arzobispos de Reggio Calabria y de Cosenza, Gaspar Del Fosso y Taddeo Gaddi, con la esperanza de que el virrey hiciera "lo que conviene antes de el mal se arraigara más". Para ello, Borromeo invitó a Odescalchi para que éste presione al virrey para que "envíe tan buena contingente a Calabria, que arranque totalmente de raíz la mala semilla de esos tristes ".[69]​ Malvicino no terminó su misión porque tuvo que regresar a Calabria manteniendo su prerrogativa de inquisidor, pero en una posición subordinada con respecto a los dos arzobispos.[70]

La matanza

El gobernador Castagneto intimó a los valdenses escondidos a volver a sus casas en San Sisto y después, el 8 de mayo de 1561, para presentarse "todos, hombres y mujeres, pequeños y grandes, en Cosenza". Los Valdenses se negaron y, armados, se reunieron en las alturas de La Guardia, contando con el apoyo de la gente local. Cuando dos de ellos, aislados, fueron capturados por los guardias, sus compañeros corrieron a rescatarlos y en el choque tres guardias fueron muertos.[71]

El 20 de mayo, Castagneto y el obispo Greco invitaron a las mujeres y los niños escondidos a volver a San Sisto, que les garantizaría la impunidad. Entonces, a la cabeza de un millar de soldados, el gobernador comenzó a rodear a los fugitivos. Cuando encontraron a unos cuarenta de ellos, los soldados dispararon al grito de "muerte a los enemigos de la fe", pero, en una estrecha garganta,[72]​ fueron atacados por los valdenses apostados en las laderas, con funesto resultado: unos cincuenta soldados, entre ellos Castagneto, fueron abatidos.[73]

La cruzada contra los valdenses fue entonces prohibida. A la cabeza de las tropas el virrey nombró a Marino Caracciolo, marqués de Bucchianico, junto con el cuñado Ascanio Caracciolo, príncipe de Alesia y marqués de Brienza. Instrucciones [74]​ proporcionadas por el virrey al comandante Caracciolo preveían que junto con las fuerzas españolas operaban compañías de soldados del sur y también fueran reclutados criminales comunes, a cambio de la amnistía total de los delitos cometidos. Se ofreció una recompensa de cien ducados por cada predicador valdense capturado con vida, veinte ducados por cada hereje común capturado con vida y diez ducados si estuviera muerto. Los prisioneros tenían que confesar y luego ser ahorcados, con la excepción de los menores de diecisiete años, que se confiarían al juez de Cosenza. Para las mujeres, si son poco serias,[75]​ estaba programada la muerte, así como para los que apoyaban a los fugitivos.[76]

El 29 de mayo, las tropas de Marino Caracciolo llegaron fácilmente a San Sisto, sin muros y semi-desierto, el saqueando y la quemando las casas. Sesenta hombres, atrapados, fueron colgados o arrojados desde las torres, las mujeres fueron violadas. El moradores de San Sisto en su mayoría pasaron a la clandestinidad, moviéndose a través de los caminos de montaña para llegar a Bisignano para conseguir comida, entonces decidieron que se dividirían en grupos pequeños, con la esperanza de pasar desapercibidos. a los soldados, que usaban perros mastines entrenados en la caza de seres humanos,[77]​ Aquellos que no fueron muertos en el sitio fueron capturados por cientos y traídos a las prisiones de Cosenza y Montalto Uffugo. Pocos lograron refugiarse en La Guardia, confiando en los muros que protegían el pueblo y en la solidaridad de los correligionarios.[78]​ Hacia el 3 de junio, Marino y Ascanio Caracciolo unieron sus fuerzas para atacar a La Guardia. Sin embargo, no hubo necesidad de asediar las paredes, ya sea porque los inquisidores [79]​ o, sobre todo,[80]​ el señor feudal Salvatore Spinelli persuadieron a los guardias para abran las puertas del pueblo. Él, de hecho habría logrado introducir a La Guardia 50 soldados, haciéndolos pasar por presos escoltados por igual número de soldados, con la excusa de que tenían que ser confinados en las cárceles. Por la noche - fue el 5 de junio de 1561 - esos cien soldados salieron de la prisión y se abrieron la puerta principal de La Guardia, dejando entrar las tropas de Caracciolo que esperaban afuera.

Esa puerta fue llamada a partir de entonces "La Puerta de la Sangre". Este hecho provocó la matanza de cientos de valdenses, atravesados por espadas, lanzados desde la torre, quemados después de haber sido rociados con aguarrás, y setenta casas fueron incendiadas. Los supervivientes fueron conducidos, algunos a las cárceles subterráneas del castillo de Cosenza, y otros a las del castillo de Montalto.[81]​ En las primeras, de los cientos de prisioneros "muchos de ellos murieron por las condenas de muerte, el hambre, el frío y la tortura." [82]

Montalto: el lugar de la ejecución, frente a la iglesia de San Francesco di Paola

En Montalto, 1.600 valdenses entre hombres y mujeres fueron encerrados,.[83]​ Instaurado un proceso rápido presidido por el comisario del Gobierno Pirro Antonio Pansa, el vicario de Cosenza Orazio Greco y Malvicino,[84]​ 150 de ellos fueron sentenciados a muerte por rebelión, posesión de armas y herejía.[85]​ El 11 de junio de 1561 se procedió, enfrente de la iglesia de San Francisco de Paula, a la ejecución de 86 u 88 de ellos, como se describe en una carta escrita por un testigo ocular:[86]

Hoy a una hora temprana se ha comenzado a hacer una horrenda injusticia de estos luteranos que sólo a pensar en ello es terrible, la muerte de estas personas es como una muerte de castrados; fueron reunidos en una casa donde venía el verdugo agarraba a uno, le vendaba los ojos, y luego lo conducía a un lugar espacioso, no muy lejos de esa casa y le hizo arrodillarse y con un cuchillo le cortaba la garganta y lo dejó allí, entonces le sacaba el vendaje ensangrentado y con el cuchillo ensangrentado volvía a la casa a buscar a otro y repetir la operación una y otra vez
Carta de un testigo ocular

Los ancianos iban "a morir felices, los joven más asustados",[87]​ ante el fiscal Pansa que "se paró en los escalones del templo, con un bastón en la mano, instando a las ejecuciones", el inquisidor Malvicino, que durante el proceso "no se cansaba de dar golpes, bofetadas, puñetazos, patadas y jalar la barba, a aquellos mesquinos" y todos hacían " la mayor risa del mundo "escuchando los convictos invocar" el nombre de Jesu Cristo " y encomendando " su alma en las manos de Dios".[88]​ Para qué sirva como una advertencia, todos los cadáveres de los prisioneros estaban colgando en los postes plantados a lo largo de la carretera de Cosenza a Morano, en la frontera de laBasilicata.[89]​ El 12 de junio, el jesuita Lucio Croce informó al padre provincial de Nápoles Alfonso Salmerón de la primera ejecución de Valdense, 88 de un total de 150 sentencias de muerte.[90]​ Tendría que haber seguido la ejecución de "cien mujeres de las más viejas" para ser torturadas y ejecutadas "para tener la combinación perfecta." [91]​ Pero las sentencias fueron suspendidas por la intervención de dos jesuitas enviados a confesar a los condenados, Lucio Croce y Juan Xavier.[92]​ Este último quedó admirado por el sentido moral de los valdenses de Calabria: "Nunca se les vio nunca blasfemar; Las cosas las dejaban por la calle; No se cuestionaban entre sí, ni se acusaban unos a otros, y así otras cosas y virtudes morales." [93]

A finales de junio, casi 1.400 valdenses permanecían en las cárceles del castillo de Montalto,[94]​ mientras la caza continuaba. Otro centenar de valdenses, encerrados en los sótanos del castillo de Cosenza, esperaban el juicio. Son escasas las noticias de su resultado. En lo que después se llamó Plaza Valdenses 27 de junio cuatro o cinco fueron quemados después de haber sido untados con resina, para que "sufran más para la corrección de su impiedad", y el 28 de junio se había previsto la quema de cinco mujeres.[95]​ Murió en la hoguera el predicador Bernardino Conte, mientras que el viejo barba Stefano Negrin, destinado a ser enviado antes de la Inquisición en Roma, murió sin embargo de hambre en la cárcel.[96]

De los sobrevivientes, hubo condenados a remar en galeras españolas,[97]​ "las mujeres y los niños más pequeños" fueron vendidos como esclavos,[98]​ los huérfanos fueron "reeducados" en institutos católicos,[99]​ algunos centenares fueron expatriados, y el resto, después de abjurar, quedaron libres con la obligación de usar el hábito de la penitencia.[100]​ Imposible cuantificar el número de víctimas. Un testigo de la época menciona a 2.000 muertos,[101]​ pero en ausencia de fuentes precisas, los historiadores han estimado desde un mínimo de 600 a un máximo de 6.000 víctimas.[102]

Una diáspora de Ultramontanos, comenzó desde la detención de Pascale y la primera represión de Malvicino, continuó durante las matanzas y posteriormente, teniendo por metas los valles del Piamonte, Ginebra y Sicilia. Parece que había una red clandestina que favoreció a los desembarques de los fugitivos en la isla y se tuene noticia de la abjura de dos Valdenses originarios de La Guardia, Antonio Nicolino y Michele Tunda, respectivamente en Messina en 1568 y Palermo en 1572.[103]

Conocemos una lista de 19 refugiados en Ginebra desde 1559 a 1567 procedentes de La Guardia y San Sisto,[104]​ De estos, Giovan Battista Aureli de San Sisto, estudió en la Academia de Ginebra desde el 1559, se convirtió en pastor de Saintonge, hacia 1564 y luego en 1570 sustituyó en Londres al fallecido Girolamo Ferlito.[105]​ También Andrea Traverso, de La Guardia, estudió en la Academia de Calvino para convertirse en un pastor en Saintonge, y luego en 1576, en pastor de Berneuil.[106]​ Otros sobrevivientes se unieron a las bandas de bandidos que operaban en las montañas cercanas. De particular importancia fue el ultramontano Marco Berardi, una figura semi-legendaria y popularmente apodado el Rey Marcone, un pequeño ejército asalariado con cargos de tributo.. Impuso una recompensa de dos mil ducados sobre la cabeza de Marino Caracciolo y diez ducados sobre cada soldado español, proponiendo liberar a toda la región del dominio virreinal. Habiendo obtenido varios éxitos, su intento fue derrocado en 1563 usando el soborno y tropas del marqués de Cerchiara Filippo Pignatelli.[107]

El juicio de los historiadores

La responsabilidad de la masacre es caer sobre los españoles y, en general, también sobre la Inquisición de Roma y sobre el cardenal Ghislieri en particular, que habría servido como tropas españolas como un brazo secular. Así lo entendieron el historiador capuchino Giovanni Fiore de Cropani,[108]​ y los siguientes historiadores:
Amedeo Bert,[109]Tommaso Morelli,[110]Filippo De Boni,[111]Cesare Cantù,:[112]​ «"El cardenal Alessandrino [Michele Ghislieri], entonces inquisidor en Roma, envió predicadores y amenazas, pero sin frutos; con lo cual recurrió al brazo secular "». Davide Andreotti,[113]Giuseppe Morosi,:[114]​ «una especie dei cruzada, inducida por el cardinal Alessandrino» y «animada por los inquisidores enviados por éste». Demetrio De Seta,:[115]​ « fueron asesinados por el señor feudal de Fuscaldo en 1561, por orden del cardenal Alessandrino y del duque de Alcalá ». Luigi Carci,[116]Oreste Dito,:[117]​ « una verdadera cruzada de destrucción, capitaneada por el dominicano fra. Valerio Malvicino ». Ernesto Comba,[118]Cesare Sinopoli,[119]Felice Monteleone,[120]Corrado Alvaro,[121]Gerhard Rohlfs,[122]Lionello Fiumi,:[123]​ el movimiento de reforma religiosa fue "erradicado con un puñetazo inexorable por el cardenal Ghisleri ". Mario Borretti,:[124]​ las autoridades religiosas de la diócesis "con una cruzada exterminaron por completo a los ultramontanos". Elena Cassin,[125]Monique Roussel De Fontanès,:[126]​ «los odios religiosos de la Inquisición vinieron a expulsar a los Valdenses aislados y terminaron con una terrible masacre ». Mario Siniscalchi,[127]Lucio Gambi,:[128]​ «la persecución fue ordenada por el cardenal Ghislieri - después papa Pío V - con el pleno consenso de los españoles ». Gustavo Valente,:[129]​ las colonias valdenses fueron "parcialmente exterminadas por el cardenal Ghislieri ». Giovanni Miccoli,:[130]​ « Virrey de Nápoles e inquisidores procedieron armados y de común acuerdo ». Cesare Ritacca,[131]Enzo Misefari,:[132]​ «los inquisidores, el virrey, los señores feudales. Todos planearon la destrucción radical de la herejía; Y por lo tanto idearon la masacre de herejes y la destrucción de sus pueblos ». Antonino De Pasquale,[133]Gaetano Vena,:[134]​ « el exterminio llevado a cabo por las tropas del cardenal Michele Ghislieri ». Renato Caserta,[135]Rosa Troiano,:[136]​ dos mil valdenses "víctimas de la intolerancia de la Inquisición ». Alfredo Marranzini,[137]Pasquale López,:[138]​ la expedición contra los valdenses fue ordenada por el virrey "en pleno acuerdo con la Inquisición romana ». Giovanni Panaro,:[139]​ para quien el señor feudal Salvatore Spinelli, "apoyando a la Iglesia, manchó sus manos con la sangre de los Valdenses de La Guardia ». Giovanni Gonnet,:[140]​ la Inquisición "con la ayuda de las tropas del virey, 'limpio la plaza' de las localidades habitadas por los Valdenses ». Mauro Minervino,:[141]​ Caracciolo fue el brazo armado de la iglesia contrareformada». Augusto Placanica,:[142]​ «una cruzada querida por el cardenal Ghislieri». En la Storia della Calabria dall'antichità ai giorni nostri, 1993, p. 188, Placanica escrive «genocidio en el cual se mancharon la iglesia, el gobierno y el feudalismo». Pier Francesco Bellinello,:[143]​ « dos mil Valdenses de Calabria, víctimas de la intolerancia y violencia de la Inquisición ». Pietro De Leo,:[144]​ «La Inquisición desempeñó el papel de brazo secular de las tropas del vireynales ». Ornella Milella,:[145]​ La represión fue llevada a cabo "por la milicia del Virrey por ejércitos armados y de acuerdo con los inquisidores ». Romano Napolitano,:[146]​ encuentra en la carta de Pío IV del 23 de febrero de 1560 al virrey la alusión al "feroz exterminio que meditaba». Domenico Laruffa,[147]Michele Miele,:[148]​ juzga «determinante» la cooperación de Vincenzo Malvicino en «la pequeña noche de San Bartolomé italiana ». Antonio Piromalli,:[149]​ « las autoridades religiosas y civiles están de acuerdo contra los Valdenses que permanecen fieles su fe simple ». Alfonso Tortora,:[150]​ el virrey intervino con crueldad y ferocidad "en pleno acuerdo con la Inquisición romana". Adriano Prosperi,:[151]​ « la reacción de las autoridades políticas y religiosas no se hizo esperar. Las masacres y matanzas que cerraron la historia de estos "enclaves valdenses" fueron un paso adelante en la dirección de la uniformidad religiosa de la que el Concilio de Trento estaba elaborando los rasgos doctrinales». Ulderico Parente,:[152]​ se constataron "las atrocidades cometidas por la Inquisición en la lucha contra los valdenses". Giosuè Musca,:[153]​ la masacre fue una iniciativa del cardenal Michele Ghislieri, jefe de la Inquisición romana, y de Pedro Afán de Ribera, duque de Alcalá y virrey de Nápoles ». Vincenzo Lavenia,:[154]​ «el Santo Oficio delegó como nuevos comisarios De Gaddi y al arzobispo de Reggio, Gaspare Del Fosso, que acompañaron a las tropas del gobernador Marino Caracciolo, cuando procedió a atacar las casas». Enzo Stancati,:[155]​ «la masacre de 1561 no sólo fue un evento represivo, sino un intento de etnociclo, que vio al Estado y la Iglesia aliados para romper una comunidad a través de la deportación, la prohibición de la lengua de origen, las coacciones matrimoniales». Pierroberto Scaramella.:[156]​ la masacre de los valdenses de Calabria fue «operada por la Inquisición romana en concierto con las autoridades españolas ».

Otros historiadores, por otra parte, consideran que la responsabilidad en la masacre fue prevalentemente o exclusivamente, de las autoridades del virreinato de Nápoles. Así lo expresan: Domenico Antonio Parrino,:[157]​ Caracciolo «prefería dejar sus feudos deshabitados, que tenerlos poblados y apostatados por la fe católica». Francesco Palermo,:[158]​ habla de «la masacre de los españoles en Calabria de miles de personas». El gesuita Pasquale Sposato,:[159]​ para quien la masacre es «un episodio del programa de la monarquía española," siempre dispuesto a sofocar "cualquier forma de insubordinación sea ésta política o religiosa». Ernesto Pontieri,:[160]​ el virrey tenía el "deber ineludible de proteger" el principio de autoridad contra el "celo incontenible" de los valdenses. Padre Francesco Russo,:[161]​ la responsabilidad debe atribuirse no a la autoridad eclesiástica sino al «poder español, que se guio por motivos políticos más que por motivos de índole religiosa ». Carlo De Frede,:[162]​ retomando textualmente las tesis de Parrino. Giuseppe Coniglio,:[163]​ « la expedición contra los valdenses de Calabria es una de las peores páginas de la historia del virrey ». Aurelio Lepre,:[164]​ la masacre fue obra de Caracciolo, que «prefería tener sus feudos deshabitados en vez de poblados por herejes ». Elisa Novi Chavarria,[165]Raffaele Colapietra,:[166]​ ve en los Spinelli «los protagonistas de la represión, junto con el duque de Montalto y con los señores feudales de Abruzo, el Caracciolo de Bucchianico ». Luigi Intrieri.:[167]​ que, de acuerdo con Francesco Russo, sostiene que "la masacre fue decidida de manera autónoma por el virrey de Nápoles para reprimir un levantamiento armado emergente".

En el juicio histórico de los hechos pesa un elemento cuya novedad sólo se ha conocido en 1999. Hasta entonces se creía que las ordenanzas del Santo Oficio, que prescribían una serie de prohibiciones y obligaciones a los valdenses, habían sido impuestas después de las masacres de junio. El descubrimiento, hecho en los archivos del Vaticano por el historiador Scaramella en 1999, muestran que éstas datan del febrero precedente, implica que "el origen de la rebelión y la consiguiente masacre fue la reacción energética de las poblaciones ultramontanas de Calabria al régimen de comportamiento impuesto por la Iglesia de Roma. "[168]

Referencias

  1. A. Genre, A proposito degli studi sulla parlata e l'origine dei Calabro-Valdesi, 1986, pp. 20-21.
  2. E. Galli, Cosenza seicentesca nella Cronaca del Frugali, 1934, p. 36; C. Alvaro, Una comunità piemontese in Calabria, 1942, p. 411.
  3. P. Gilles, Histoire ecclésiastique des Églises Reformées, recueillies en quelques Vallées de Piedmont et circonvoisines, autrefois appellées vaudoises, 1644, p. 18
  4. P. Gilles, cit., 1644, p. 19.
  5. J. P. Perrin, Histoire des Vaudois, 1618, c. VII, pp. 197 e ss.
  6. G. Morosi, L'odierno linguaggio dei Valdesi del Piemonte, 1890; E. Galli, Cosenza seicentesca nella Cronaca del Frugali, 1934, p. 326.
  7. P. Giannone, Dell'Istoria civile del Regno di Napoli, 1723, XXXII, p. 103: «né si curavano di disseminar la loro dottrina, né che altri fossero curiosi d'intenderla» (ni les importaba disseminar su doctrina ni que los demás tuvieran curiosidad de entenderla);.
  8. Fracción de San Vincenzo La Costa
  9. Fracción de Montalto, que no debe confundirse con el Vaccarizzo Albanese.
  10. Fracción de Montalto.
  11. P. Gilles, cit., 1644, p. 19: "Marqués Spinelli les han concedido autorización para construir, sobre sus tierras, Guardia, una ciudad cerrada ciudad [...] con privilegios considerables para aquellos que desean vivir allí."
  12. E. Stancati, El Ultramontani. Historia de los valdenses de Calabria , 2008, p. 44.
  13. Como los ancianos, personas dignas de respeto: en la lengua piamontesa "barba" significa tío
  14. G. Vegezzi Ruscalla, Colonia Piemontese in Calabria. Studio etnográfico, 1862, p. 166, informa que el "barba" Tommaso Bastia, proveniente de Angrogna, falleció en el 1409 a La Guardia.
  15. G. Vegezzi Ruscalla, cit., 1862, p. 168.
  16. F. Lattari, La tierra de Fuscaldo. Noticias e investigaciones documentadas , 1929, p. 48.
  17. C. Nardi, Notizie di Montalto di Calabria, 1985, p. 138.
  18. P. Gilles, cit., 1644, p. 19; R. Napolitano, Montalto Uffugo nella tradizione e nella storia, 1992, p. 322; A. Armand-Hugon, I Valdesi di Calabria, 1964, p. 215.
  19. G. Vegezzi Ruscalla, cit., 1862, p. 167.
  20. L. Intrieri, Una rappresaglia politico-militare del '500: la strage dei Valdesi di San Sisto e di Guardia, 1997, p. 129.
  21. A. Armand-Hugon, I Valdesi in Calabria, 1950, p. 1067.
  22. L. Amabile, Il Santo Officio della Inquisizione in Napoli. Narrazione con molti documenti inediti, I, 1892, p. 239. El documento se encuentra en el Archivo de la Congregación para la Doctrina de la Fe (ACDF), Stanza Storica, Decreti, vol. I, f. 208. (en italiano)
  23. P. Scaramella, L'Inquisizione romana e i Valdesi di Calabria (1554-1703), 1999, pp. 42-45; G. Romeo, Una città, due inquisizioni. L'anomalia del Sant'Ufficio a Napoli nel tardo '500 (Una ciudad, dos inquisiciones. La anomalía del Santo Oficio en Nápoles a finales de los 500), 1988, pp. 42-67. (en italiano)
  24. ACDF, Habitación histórico , vol. I, f. 263.
  25. P. Scaramella, cit., 1999, pp. 34-35.
  26. A. Armand-Hugon, cit., 1964, p. 17.
  27. P. Gilles, cit., 1644, p. 21.
  28. E. Stancati, cit., pp. 126-127. La data della missione a Ginevra oscilla tra il 1557 (Valente, 1980; Perrotta, 2005) e il 1559 (Armand-Hugon, 1964).
  29. E. Stancati, cit., pp. 130-132.
  30. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 185-187.
  31. A. Prosperi, Tribunali della coscienza. Inquisitori, confessori, missionari, 1996, pp. 230-231. Para Prosperi, la bula es el origen del retraso plurisecular de la circulación de las ideas en España e Italia.
  32. A. Aubert, Paolo IV, 2000.
  33. GL Pascale Carta a Ginebra, 13 de julio de 1559, en San Lentolo, Historia de persecutioni hecho grandes y cruel en nuestros tiempos en Provenza, Calabria y Piamonte , 1906, p. 269; También en A. Muston, Cartas de un prisionero (1559-1560), ordenadas, anotadas y precedidas por un esbozo biográfico sobre el escritor Giovan Luigi Pascale , 1926, p. 67.
  34. La iglesia, que se situó en Guardia Piemontese. en la Piazza Chiesa Valdese, que fue destruida en los días de la matanza: ver. V. Sciclone, "La Calabria de los valdenses , 1978, p. 11.
  35. S. Lentolo, cit., Passim .
  36. G. L. Pascale, lettera del 13 luglio 1559, in S. Lentolo, cit., p. 270.
  37. P. Gilles, cit., P 178.
  38. P. Scaramella, cit., 1999, p. 54; E. Stancati, cit., p. 141.
  39. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 188-189.
  40. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 190-191.
  41. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 192.
  42. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 193.
  43. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 187-188.
  44. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 197.
  45. G. Coniglio, I Viceré spagnoli di Napoli, 1967, p. 98.
  46. S. Lentolo, cit., P 274.
  47. E. Stancati, cit., P 157.
  48. S. Lentolo, cit., p. 280, 296 e 306.
  49. L. Amabile, cit., I, pp. 240-241.
  50. «Hortamur nobilitatem tuam [...] id, quod idem Archiepiscopus mandato nostro ei dixerit, exequendum curet». La carta de Pio IV, «misteriosa e allusiva», está en Napolitano, Montalto Uffugo nella tradizione e nella storia, 1992, p. 328.
  51. P. Scaramella, cit., 1999, pp. 65-66.
  52. E. Stancati, cit., pp. 165-169.
  53. T. R. Castiglione, Il rifugio calabrese a Ginevra nel XVI secolo, 1936, p. 201.
  54. L. Amabile, cit., I, p. 252.
  55. L. Intrieri, cit., 1999, p. 186.
  56. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 202-203. (el texto entre comillas, puede traducirse como: Cada vez que alguno de ellos se encontrara argumentando y manifestar creencias contrarias a la fe católica sea entregado a la justicia secular)
  57. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 204.
  58. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 205.
  59. S. Lentolo, cit., p. 229.
  60. L. Amabile, cit., p. 259.
  61. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 205-206.
  62. In A. Lombard, Jean-Louis Paschale et les martyrs de Calabre, 1881, pp. 104-106; L. Amabile, cit., I, p. 255.
  63. P. Scaramella, cit., 1999, pp. 72-73; E. Stancati, cit., pp. 179-180.. Se tomó nota de la similitud de estas disposiciones con las emitidas en 1526 en por la Inquisición española contra los moriscos , la minoría árabe residente en Granada.
  64. Fra Giovanni da Fiumefreddo al cardinal Ghislieri, 28 giugno 1561, ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 213.
  65. Fra Giovanni da Fiumefreddo al cardinal Ghislieri, 4 luglio 1561, ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, p. 214.
  66. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 207-208.
  67. ACDF, incartamento Cosenza, in P. Scaramella, cit., 1999, pp. 209-210.
  68. L. Lovable, cit., I, p. 243.
  69. In P. Sposato, La restituzione dei beni confiscati ai Valdesi di Calabria (1561-1564), 1956, p. 105.
  70. P. Scaramella, cit., p. 79.
  71. S. Lentolo, cit., Pp. 230-232.
  72. Quizás entre La Guardia y Montalto o en Maglia, al sur de San Sisto. Véase AA. VV., Los Valdenses de Calabria, guiar a los lugares históricos , 1986, p. 42.
  73. E. Cansado, citado, pp. 190-191. No se da fe de la afirmación de Lentolo, según la cual los valdenses se habrían rendido, habiendo quedado "desalentados" por la sangre vertida.
  74. Publicado por E. Pontieri, Nei tempi grigi della storia d'Italia (En los tiempos grises de la historia de Italia), 1957, pp. 121-129.
  75. Es decir, aquellos que ya fueron abusados.
  76. E. Cansado, citado, pp. 191-194.
  77. Ya utilizado por los españoles en sus colonias americanas.
  78. E. Cansado, citado, pp. 196-199.
  79. F. De Boni, L'Inquisizione e i Calabro-Valdesi, 1864, p. 104.
  80. A partir de las adiciones publicadas por Tommaso Costo en 1591 al "Compendio de las historias del Reino de Nápoles" de Pandolfo Collenuccio (1539): cf. P. Collenuccio, Rosy M., T. Costo , dell'Istoria Compendio del Reino de Nápoles , III, 1771, p. 209.
  81. E. Cansado, citado, pp. 203-205.
  82. V. Sciclone, cit., P. 11.
  83. E. Cansado, citado, p. 207.
  84. C. Nardi, cit, p. 150.
  85. A. Prosperi, cit., p. 5.
  86. F. De Boni, cit., Pp. 130-131. El remitente y el nombre del destinatario son desconocidos.
  87. F. De Boni, cit., P. 131.
  88. S. Lentolo, cit., pp. 238-240.
  89. S. Lentolo, cit., P. 241; R. Bracket, Clampetia, Clampeteia, Lampetia, Nicetum, S. Lucido, Temesa. Noticias sobre Calabria , 1999, p. 40.
  90. Carta a M. Scaduto, Entre Inquisidores y Reformados. Las misiones de los jesuitas entre los valdenses de Calabria y de Apulia, 1946, p. 9.
  91. F. De Boni, cit. p. 131.
  92. E. Cansado, citado, pp. 217-219.
  93. Carta a Alfonso Salmerón, 25 de junio de 1561, en M. Scaduto, cit., P. 11.
  94. El número de 1.374 personas, de las cuales 539 mujeres, 50 niños y 465 niños, está en L. Amabile, cit., I, p. 254.
  95. Carta de Luigi d'Appiano, 27 de junio de 1561, en L. Amabile, cit., I, pp. 249-250. Luigi d'Appiano fue quizás el secretario del arzobispo Del Fosso.
  96. E. Cansado, citado, p. 222.
  97. T. G. Pons, "Valdés condenado a galeras en los siglos XVI y XVII", 1951, pp. 13-16.
  98. E. Comba, Historia de los Valdesi , 1923, p. 110.
  99. V. Sciclone, cit., P. 16.
  100. E. Cansado, citado, pp. 220-221.
  101. Carta de 12 de junio de 1561, en F. De Boni, cit., P. 132.
  102. P. Scaramella, cit., 1999, p. 85.
  103. F. Hazlo, "La Inquisición en Sicilia. Los hechos, las personas ", 1997, pp. 311, 338; ACDF, incartamento Muro, carta del obispo de Muro Filesio Cittadino al cardenal Orsini 8 de octubre de 1569, en P. Scaramella, 1999, cit., Págs. 224-226.
  104. J. B. G. Galiffe, «Le réfuge italien de Genève aux XVIme et XVIIme siècles», 1881, pp. 163-165.
  105. T. R. Castiglione, cit., Pp. 180-184; L. Firpo, "Escritos sobre la Reforma en Italia", 1996, p. 152.
  106. T. R. Castiglione, cit., P. 185.
  107. Cingari, Per una storia della società calabrese nel XVI secolo (Para una historia de la sociedad calabresa en el siglo dieciséis), 1964, pp. 38-39; G. Rabbit, cit., 1967, pp. 107-108.
  108. G. Fiore, Della Calabria illustrata, 1691, mensionado en E. Stancati, cit., pp. 334-336, según el cual (p. 228) padre Fiore sostiene que ha habido una alianza entre ei cardinal Ghislieri y el duque de Alcalà.
  109. A. Bert, I Valdesi ossia i Cristiano-Cattolici secondo la Chiesa primitiva abitanti le così dette Valli di Piemonte, 1849, pp. 90-91.
  110. T. Morelli, Opuscoli storici e biografici, 1859, p. 38.
  111. F. De Boni, cit., p. 110.
  112. C. Cantù, Storia universale, V, 1862-1865, p. 320
  113. D. Andreotti, Storia dei Cosentini, II, 1869, p. 256.
  114. G. Morosi, cit., 1890, pp. 326-327
  115. D. De Seta, Le Terme Luigiane di Acquappesa e di Guardia Piemontese in Provincia di Cosenza, 1904, pp. 14-16
  116. L. Carci, Leggenda storica, 1906, p. 5.
  117. O. Dito, La storia calabrese e la dimora degli Ebrei in Calabria dal secolo V alla seconda metà del secolo XVI, 1916, p. 364
  118. E. Comba, cit., p. 108: «l'inquisizione bandisce una crociata, col consenso e con l'aiuto del Viceré».
  119. C. Sinopoli, S. Pagano, A. Frangipane, cit., p. 79.
  120. F. Monteleone, Aspetti della Riforma e Controriforma in Calabria, 1930, p. 71.
  121. C. Alvaro, cit., p. 412.
  122. G. Rohlfs, Per l'origine delle colonie gallo-italiche nel Mezzogiorno d'Italia, 1956, p. 5.
  123. L. Fiumi, L'anacronistica Guardia Piemontese, 1958, p. 8
  124. M. Borretti, Cosenza. Guida breve della città e dintorni, 1960, p. 66
  125. E. Cassin, La vita religiosa, in AA. VV., La Calabria, 1961, p. 361.
  126. M. Roussel De Fontanès, Il costume femminile in Calabria, 1961, p. 59
  127. M. Siniscalchi, Cosenza nel Viceregno, in AA. VV., Atti del 3º Congresso Storico Calabrese, 19-26 maggio 1963, 1964, p. 796.
  128. L. Gambi, Calabria, 1965, p. 166
  129. G. Valente, Dizionario dei luoghi della Calabria, I, 1973, p. 493
  130. G. Miccoli, La storia religiosa, in AA. VV., Storia d'Italia Einaudi, II, 1974, p. 1074
  131. C. Ritacca, San Sisto dei Valdesi. Note storiche, 1974, p. 129.
  132. E. Misefari, Storia sociale della Calabria, 1976, p. 37
  133. A. De Pasquale, Gian Luigi Pascale nella storia dei Valdesi di Calabria, 1980, p. 34.
  134. G. Vena, Storia e turismo in Calabria. Itinerari attraverso i tredici comuni della Comunità montana dell'Appennino paolano, 1981, p. 90
  135. R. Caserta, Le minoranze etniche, in AA. VV., Calabria, 1983, p. 55.
  136. R. Troiano, Le comunità etnico-linguistiche in Calabria, 1983, p. 52
  137. A. Marranzini, I gesuiti Bobadilla, Croce, Xavierre e Rodriguez tra i valdesi di Calabria, 1983, p. 411.
  138. P. López, Clero, eresia e magia nella Napoli del Viceregno, 1984, p. 43
  139. G Panaro, Paola nel cammino dei secoli, 1986, p. 86
  140. G. Gonnet, I Calabro-Valdesi, in AA. VV., Minoranze etniche in Calabria e in Basilicata, 1988, p. 87
  141. M. F. Minervino, La città gli uomini le cose. Società, vita materiale e civilizzazione urbana a Paola (secoli XIV-XVIII), 1989, p. 215
  142. A. Placanica, Il fascino drammatico di Guardia, in AA. VV., Calabria, 1990, p. 61
  143. P. F. Bellinello, Minoranze etniche del Sud, 1991, p. 104
  144. P. De Leo, Le minoranze etniche, in AA. VV., Minoranze etniche in Calabria e in Basilicata, cit., p. 33
  145. O. Milella, Il Collegio e la Città. La Compagnia di Gesù a Reggio Calabria nell'età di Filippo II, in AA. VV., I Gesuiti e la Calabria, 1992, p. 346
  146. R. Napolitano, cit., 1992, p. 325
  147. D. Laruffa, in AA. VV., Costumi di Calabria. Immagini e luoghi, 1993, p. 36.
  148. G. Cioffari, M. Miele, Storia dei Domenicani nell'Italia meridionale, II, 1993
  149. A. Piromalli, La letteratura calabrese, I, p. 76
  150. A. Tortora, Eretici ed eresie in Calabria nel '500, in AA. VV., Storia della Calabria moderna e contemporanea, Età presente. Approfondimenti, 1997, p. 476
  151. A. Prosperi, cit., 1996, p. 6
  152. U. Parente, Gaspare del Fosso, arcivescovo di Reggio Calabria, tra Valdesi e Riformati, in AA. VV., Gaspare Del Fosso e la riforma cattolica tridentina in Calabria, 1997, p. 62
  153. G. Musca, Una piccola crociata post-medievale. La persecuzione dei Valdesi di Calabria nel secolo XVI, 2003, p. 45
  154. V. Lavenia, Malvicini Fontana Valerio, in «Dizionario biografico degli Italiani», LXVIII, 2007
  155. E. Stancati, cit., p. 7
  156. P. Scaramella, Sotto manto de santità". L'Inquisizione romana, i Calabrovaldesi e l'accusa di simulazione religiosa, in «Les Dossiers du Grihl», 2009
  157. D. A. Parrino, Teatro eroico e politico de' Governi de' Viceré del Regno di Napoli dal tempo di re Ferdinando il Cattolico fino al presente, I, 1770, p. 169
  158. F. Palermo, Lettere su' Riformati di Calabria, 1846
  159. P. Sposato, La restituzione dei beni confiscati ai Valdesi di Calabria (1561-1564), 1956, pp. 90-91
  160. E. Pontieri, cit., 1957, pp. 196-204
  161. F. Russo, Storia dell'Arcidiocesi di Cosenza, 1958, pp. 177-179
  162. C. De Frede, Rivolte antifeudali nel Mezzogiorno d'Italia durante il Cinquecento, 1962, p. 28
  163. G. Coniglio, cit., 1967, p. 100
  164. A. Lepre, Storia del Mezzogiorno d'Italia, I, 1986, p. 203
  165. E. Novi Chavarria, Le missioni dei Gesuiti in Calabria in età moderna, in AA. VV., I Gesuiti e la Calabria, cit., 1992, p. 104.
  166. R. Colapietra, La Calabria nel Cinquecento, in AA. VV., Storia della Calabria moderna e contemporanea. Il lungo periodo: dalla scoperta dell'America alla caduta del fascismo, 1992, p. 168
  167. L. Intrieri, Una rappresaglia politico-militare del '500: la strage dei Valdesi di San Sisto e di Guardia, 1997, pp. 125-180
  168. P. Scaramella, La Inquisición romana y los valdenses de Calabria , cit., 2009, p. 168.

Bibliografía

  • AA. VV., Atti del 3º Congresso Storico Calabrese, 19-26 maggio 1963, Napoli, Fiorentino, 1964
  • AA. VV., Calabria, collana «Attraverso l'Italia», Milano, Touring Club, 1990
  • AA. VV., Costumi di Calabria. Immagini e luoghi, Reggio Calabria, Laruffa editore, 1993
  • AA. VV., Gaspare Del Fosso e la riforma cattolica tridentina in Calabria, Reggio Calabria, Laruffa editore, 1997 ISBN 88-7221-081-X
  • AA. VV., I Calabro-Valdesi, guida ai luoghi storici, Torino, Claudiana, 1986 ISBN 88-7016-041-6
  • AA. VV., I Gesuiti e la Calabria, a cura di V. Sibilio, Reggio Calabria, Laruffa editore, 1992 ISBN 88-7221-059-3
  • AA. VV., La Calabria, a cura di J. Meyriat, Milano, Lerici, 1961
  • AA. VV., Minoranze etniche in Calabria e in Basilicata, a cura di P. De Leo, Cava dei Tirreni, Franco Di Mauro Editore, 1988
  • AA. VV., Storia della Calabria moderna e contemporanea, Età presente. Approfondimenti, a cura di A. Placanica, Roma, Gangemi, 1997 ISBN 978-88-7448-320-4
  • AA. VV., Storia della Calabria moderna e contemporanea. Il lungo periodo: dalla scoperta dell'America alla caduta del fascismo, a cura di A. Placanica, Roma, Gangemi, 1992 ISBN 978-88-7448-320-4
  • Adriano Prosperi, Tribunali della coscienza. Inquisitori, confessori, missionari, Torino, Einaudi, 1996 ISBN 88-06-12670-9
  • Alberto Aubert, Paolo IV, in «Enciclopedia dei Papi», Roma, Istituto dell'Enciclopedia italiana, 2000
  • Alexandre Lombard, Jean-Louis Paschale et les martyrs de Calabre, Genève, H. Georg, 1881
  • Alfredo Marranzini, I gesuiti Bobadilla, Croce, Xavierre e Rodriguez tra i valdesi di Calabria, in «Rivista storica calabrese», 3-4, IV, 1983
  • Amedeo Bert, I Valdesi ossia i Cristiano-Cattolici secondo la Chiesa primitiva abitanti le così dette Valli di Piemonte, Torino, Malan, Gianini e Fiore, 1849
  • Antonino De Pasquale, Gian Luigi Pascale nella storia dei Valdesi di Calabria, Cosenza, Tipografia Chiappetta, 1980
  • Antonio Perrotta, I valdesi a San Sisto, Guardia, Montalto, S. Vincenzo, Vaccarizzo, Argentina e Piano dei Rossi, Cosenza, Luigi Pellegrini Editore, 2005 ISBN 978-88-8101-242-8
  • Antonio Piromalli, La letteratura calabrese, I, Cosenza, Luigi Pellegrini Editore, 1996 ISBN 978-88-8101-013-4
  • Arturo Genre, A proposito degli studi sulla parlata e l'origine dei Calabro-Valdesi, in «Bollettino dell'Atlante Linguistico Italiano», 8-10, 1986
  • Arturo Muston, Lettere di un carcerato (1559-1560), ordinate, annotate e fatte precedere da un cenno biografico sullo scrivente Giovan Luigi Pascale, Torre Pellice, Libreria La Luce, 1926
  • Augusto Armand-Hugon, I Valdesi di Calabria, in AA. VV., Atti del terzo congresso storico calabrese, 19-26 maggio 1963, Napoli, Fiorentino, 1964
  • Augusto Armand-Hugon, I Valdesi in Calabria, in «Il Ponte», 9-10, VI, 1950
  • Augusto Armand-Hugon, Storia dei Valdesi, II, Torino, Claudiana, 1984
  • Augusto Placanica, Storia della Calabria dall'antichità ai giorni nostri, Catanzaro, Meridiana, 1993 ISBN 978-88-7989-483-8
  • Aurelio Lepre, Storia del Mezzogiorno d'Italia, I, Napoli, Liguori, 1986 ISBN 978-88-207-1426-0
  • Carlo De Frede, Rivolte antifeudali nel Mezzogiorno d'Italia durante il Cinquecento, Milano, Giuffrè, 1962
  • Carlo Nardi, Notizie di Montalto di Calabria, Soveria Mannelli, Rubbettino, 1985 ISBN 978-88-7284-179-2
  • Cesare Cantù, Storia universale, 9 voll., Torino, Unione Tipografico Editrice, 1862-1865
  • Cesare Ritacca, San Sisto dei Valdesi. Note storiche, Cosenza, Fasano editore, 1974
  • Cesare Sinopoli, Salvatore Pagano, Alfonso Frangipane, La Calabria. Storia. Geografia. Arte, Soveria Mannelli, Rubettino, 2004 ISBN 978-88-498-0429-4
  • Christopher Ocker, Michael Printy, Peter Starenko, Peter Wallace, Politics and Reformations: Histories and Reformations, Leiden, Brill, 2007, pp. 105–108 ISBN 978-90-04-16172-6
  • Corrado Alvaro, Una comunità piemontese in Calabria, in «Le vie d'Italia», XLVIII, 4, 1942
  • Davide Andreotti, Storia dei Cosentini, II, Napoli, Salvatore Marchese, 1869
  • Demetrio De Seta, Le Terme Luigiane di Acquappesa e di Guardia Piemontese in. Provincia di Cosenza, Roma, Tipografia Forzani, 1904
  • Domenico Antonio Parrino, Teatro eroico e politico de' Governi de' Viceré del Regno di Napoli dal tempo del re Ferdinando il Cattolico fino al presente, I, Napoli, Giovanni Gravier, 1770
  • Edoardo Galli, Cosenza seicentesca nella Cronaca del Frugali, Roma, Collezione Meridionale editore, 1934
  • Enzo Misefari, Storia sociale della Calabria, Milano, Jaca Book, 1976 ISBN 88-16-40006-4
  • Enzo Stancati, Gli Ultramontani. Storia dei Valdesi di Calabria, Cosenza, Luigi Pellegrini Editore, 2008 ISBN 978-88-8101-518-4
  • Ernesto Comba, Storia dei Valdesi, Torre Pellice, Libreria La Luce, 1923
  • Ernesto Pontieri, Nei tempi grigi della storia d'Italia, Napoli, Morano, 1957
  • Felice Monteleone, Aspetti della Riforma e Controriforma in Calabria, Vibo Valentia, G. La Badessa, 1930
  • Filippo De Boni, L'Inquisizione e i Calabro-Valdesi, Milano, G. Daelli e C. Editori, 1864
  • Francesco Lattari, La terra di Fuscaldo. Notizie e ricerche documentate, Napoli, Giannini, 1929
  • Francesco Palermo, Lettere su' Riformati di Calabria, un «Archivio Storico Italiano», IX, 1846
  • Francesco Renda, L'Inquisizione in Sicilia. I fatti, le persone, Palermo, Sellerio, 1997 ISBN 88-389-1293-9
  • Francesco Russo, Storia dell'Arcidiocesi di Cosenza, Napoli, Rinascita artistica editrice, 1958
  • Francesco Samà, "I Segni della Storia nei due centri religiosi di Guardia Piemontese", Gnisci- Paola 2006
  • Gaetano Cingari, Per una storia della società calabrese del XVI secolo, Cosenza, Editrice Casa del Libro, 1964
  • Gaetano Vena, Storia e turismo in Calabria. Itinerari attraverso i tredici comuni della Comunità montana dell'Appennino paolano, Cosenza, Luigi Pellegrini Editore, 1981
  • Gerardo Cioffari, Michele Miele, Storia dei Domenicani nell'Italia meridionale, II, Napoli-Bari, Editrice Domenicana Italiana, 1993
  • Gerhard Rohlfs, Per l'origine delle colonie gallo-italiche nel Mezzogiorno d'Italia, in «Bollettino del centro di Studi filologici e linguistici siciliani», IV, 1956
  • Giosuè Musca, Una piccola crociata post-medievale. La persecuzione dei Valdesi di Calabria nel secolo XVI, in «Quaderni Medievali», 55, 2003
  • Giovanni Fiore, Della Calabria illustrata, 2 voll., Napoli, Parrino e Mutii, 1691-1695
  • Giovanni Miccoli, La storia religiosa, in AA. VV., Storia d'Italia Einaudi, II, Torino, Einaudi, 1974
  • Giovanni Panaro, Paola nel cammino dei secoli, Cosenza, Luigi Pellegrini editore, 1986
  • Giovanni Romeo, Una città, due inquisizioni. L'anomalia del Sant'Ufficio a Napoli nel tardo '500, in «Rivista di storia e letteratura religiosa», XXIV, 1988
  • Giovenale Vegezzi Ruscalla, Colonia Piemontese in Calabria. Studio etnografico, in «Rivista contemporanea», novembre 1862
  • Giuseppe Coniglio, I Viceré spagnoli di Napoli, Napoli, Fiorentino, 1967
  • Giuseppe Morosi, L'odierno linguaggio dei Valdesi del Piemonte, in «Archivio Glottologico Italiano», XI, 1890
  • Gustavo Valente, Dizionario dei luoghi della Calabria, Chiaravalle Centrale, Frama Sud, 1973
  • Gustavo Valente, Storia della Calabria nell'età moderna, I, Chiaravalle Centrale, Frama Sud, 1980
  • Jean Paul Perrin, Histoire des Vaudois, Genève, Matthieu Berjon, 1618
  • John-Barthélemy-Gaifre Galiffe, Le refuge italien de Genève aux XVIme et XVIIme siècles, Genève, H. Georg; Paris, G. Fischbacher, 1881
  • Lionello Fiumi, L'anacronistica Guardia Piemontese, in Brutium, 8-9-10, XXXVII, 1958
  • Lucio Gambi, Calabria, Torino, UTET, 1965
  • Luigi Amabile, Il Santo Officio della Inquisizione in Napoli. Narrazione con molti documenti inediti, I, Città di Castello, Lapi tipografo-editore, 1892
  • Luigi Carci, Leggenda storica, in «Cronaca letteraria», 25 maggio 1906
  • Luigi Firpo, Scritti sulla Riforma in Italia, Napoli, Prismi, 1996 ISBN 88-7065-015-4
  • Luigi Intrieri, La strage dei Valdesi di San Sisto e di Guardia nelle lettere al Sant'Uffizio, in «Rivista storica calabrese», 1-2, XX, 1999
  • Luigi Intrieri, Una rappresaglia politico-militare del '500: la strage dei Valdesi di San Sisto e di Guardia, in «Rivista storica calabrese», 1-2, XVIII, 1997
  • Mario Borretti, Cosenza. Guida breve della città e dintorni, Cosenza, Libreria Cianflone, 1960
  • Mario Scaduto, Tra Inquisitori e Riformati. Le missioni dei Gesuiti tra Valdesi della Calabria e delle Puglie. Con un carteggio inedito del Card. Alessandrino (S. Pio V). (1561-1566), in «Archivum Historicum Societatis Jesu», 1-2, XV, 1946
  • Mauro F. Minervino, La città gli uomini le cose. Società, vita materiale e civilizzazione urbana a Paola (secoli XIV-XVIII), Cosenza, Effesette, 1989
  • Monique Roussel De Fontanès, Il costume femminile in Calabria, in «Folklore della Calabria», 3-4, VI, 1961
  • Oreste Dito, La storia calabrese e la dimora degli Ebrei in Calabria dal secolo V alla seconda metà del secolo XVI, Rocca San Casciano, Cappelli, 1916
  • Pandolfo Collenuccio, Mambrino Roseo, Tommaso Costo, Compendio dell'istoria del Regno di Napoli, III, Napoli, Giovanni Gravier, 1771
  • Pasquale Lopez, Clero, eresia e magia nella Napoli del Viceregno, Napoli, A. Gallina, 1984
  • Pasquale Sposato, La restituzione dei beni confiscati ai Valdesi di Calabria (1561-1564), in «Calabria nobilissima», 10, 1956
  • Pier Francesco Bellinello, Minoranze etniche nel Sud, Cosenza, Bios, 1991 ISBN 88-7740-121-4
  • Pierre Gilles, Histoire ecclésiastique des Églises Reformées, recueillies en quelques Vallées de Piedmont et circonvoisines, autrefois appellées vaudoises, Genève, Jean de Tournes, 1644; Pinerolo, Lantaret, 1881
  • Pierroberto Scaramella, "Sotto manto de santità". L'Inquisizione romana, i Calabrovaldesi e l'accusa di simulazione religiosa, in «Les Dossiers du Grihl», 2, 2009
  • Pierroberto Scaramella, L'Inquisizione romana e i Valdesi di Calabria (1554-1703), Napoli, Editoriale Scientifica, 1999 ISBN 88-87293-26-0
  • Pietro Giannone, Dell'Istoria civile del Regno di Napoli, Napoli, Niccolò Naso, 1723
  • Presenze Valdesi nel Mezzogiorno d'Italia (secoli XV-XVII) di Alfonso Tortora - Laveglia, Salerno 2004 (Quaderni della Società di Storia Patria Salernitana
  • Raffaele Staffa, Clampetia, Clampeteia, Lampetia, Nicetum, S. Lucido, Temesa. Notizie sulla Calabria, Paola, Tipografia Roberto Gnisci, 1999
  • Renato Caserta, Le minoranze etniche, in AA. VV., Calabria, Bergamo, Atlas, 1983
  • Romano Napolitano, Montalto Uffugo nella tradizione e nella storia, Napoli, Laurenziana, 1992
  • Rosa Troiano, Le comunità etnico-linguistiche in Calabria, in Calabria Sconosciuta, 22-23, VI, 1983
  • Scipione Lentolo, Historia delle grandi e crudeli persecutioni fatte ai tempi nostri in Provenza, Calabria e Piemonte: contro il popolo che chiamano valdese e delle gran cose operate dal Signore in loro aiuto e favore, a cura di T. Gay, Torre Pellice, Tipografia Alpina, 1906
  • Susanna Peyronel Rambaldi e Marco Fratini, 1561. I valdesi tra resistenza e sterminio. In Piemonte e in Calabria, Torino, Claudiana, 2011
  • Teofilo G. Pons, Valdesi condannati alle galere nei secoli XVI e XVII, Torre Pellice, Società di Studi Valdesi, 1951
  • Tommaso Morelli, Opuscoli storici e biografici, Napoli, Gaetano Nobile, 1859
  • Tommaso R. Castiglione, Il rifugio calabrese a Ginevra nel XVI secolo, in «Archivio storico per la Calabria e la Lucania», III-IV, 1936
  • Vincenzo Lavenia, Malvicini Fontana Valerio, in «Dizionario biografico degli Italiani», LXVIII, Roma, Istituto dell'Enciclopedia italiana, 2007
  • Vincenzo Sciclone, La Calabria dei Valdesi, in «Questa Calabria», 55, 1978

Enlaces externos

  • J. P. Perrin, Histoire des Vaudois, 1618, books.google.it. (Historia de los Valdenses, J.P.Perrin. 1618 (en francés) [1] Consultado el 24/08/2017.
  • P. Gilles, Histoire ecclésiastique des Églises Reformées. 1644 (en francés) [2] books.google.it. Consultado el 24/08/2017.
  • Giannone, Istoria civile del Regno di Napoli, 1723. books.google.it (en italiano) [3] Consultado el 24/08/2017.
  • F. De Boni, L'Inquisizione e i Calabro-Valdesi, 1864, books.google.it. (La Inquisición y loa Valdenses de Calabria). (en italiano) [4] books.google.it Consultado el 24/08/2017.
  • A. Perrotta, I Valdesi a San Sisto, Guardia, Montanto, San Vincenzo, Vaccarizzo, Argentina e Piano dei Rossi, 2005, (Extractos), books.google.it. (en italiano) [5] Consultado el 24/08/2017.
  • P. Scaramella, "Sotto manto de santità". L'Inquisizione romana, i Calabrovaldesi e l'accusa di simulazione religiosa, in «Les Dossiers du Grihl», 2009, dossiersgrihl.revues.org. [6] (en italiano) Consultado el 24/08/2017.