Ir al contenido

Cañón de los Dardanelos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:17 5 sep 2016 por Svejk92 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Cañón de los Dardanelos, empleado por los turcos en Constantinopla.

El cañón de los Dardanelos[1]​ (Şahi en turco) o la Gran Bombarda Turca[2]​ es un cañón de asedio del siglo XV, específicamente una bombarda de gran tamaño, que vio acción en la Operación de los Dardanelos en 1807.[3]

Historia

El Cañón de los Dardanelos fue fundido en bronce en 1464 por Munir Ali con un peso de 16,8 toneladas[4]​ y una longitud de 518 centímetros, siendo capaz de disparar balas de piedra de hasta 63 centímetros de diámetro.[5]​ La recámara y su caña se conectan mediante un mecanismo de tornillo, lo que facilita el transporte del equipo difícil de manejar.

Como una bombarda de gran tamaño había sido empleado desde principios del siglo XV,[6]​ y fueron introducidos en el ejército otomano en 1453 por el fundidor de armas de fuego húngaro Orbón con motivo del asedio de Constantinopla.[7]

Junto a una serie de otros cañones enormes, el Cañón de los Dardanelos aún estaba presente para servicio activo más de 340 años después en 1807, cuando una fuerza de la Armada Real apareció y comenzó la Operación de los Dardanelos. Las fuerzas turcas cargaron las antiguas piezas con pólvora y proyectiles, y luego dispararon contra los barcos ingleses. La escuadra británica sufrió 28 muertos por este bombardeo.[3]

En 1866, con ocasión de una visita oficial, el sultán Abdülaziz I dio el Cañón de los Dardanelos a la reina Victoria como un regalo.[7]​ El cañón se convirtió en una parte de la colección de la Real Armería y se mostraba a los visitantes en la Torre de Londres y luego fue trasladado al Fuerte Nelson en Portsmouth.[8]

Notas

  1. Ffoulkes (1930), pp. 217–227; Schmidtchen (1977b), pp. 226–228
  2. http://www.ancientdigger.com/2009/12/turkish-bombard-ultimate-in-medieval.html
  3. a b Schmidtchen (1977b), p. 228.
  4. http://www.royalarmouries.org/visit-us/fort-nelson/galleries/single-object/196
  5. Schmidtchen (1977b), pp. 226–228.
  6. Schmidtchen (1977a), pp. 153–157
  7. a b Schmidtchen (1977b), p. 226.
  8. «Geometry of War - Pg. 6» (PDF). 

Referencias

  • Ffoulkes, Charles, "The 'Dardanelles' Gun at the Tower", Antiquarian Journal, Vol. 10 (1930), pp. 217–227
  • Schmidtchen, Volker (1977a), "Riesengeschütze des 15. Jahrhunderts. Technische Höchstleistungen ihrer Zeit", Technikgeschichte 44 (2): 153–173 (153–157)
  • Schmidtchen, Volker (1977b), "Riesengeschütze des 15. Jahrhunderts. Technische Höchstleistungen ihrer Zeit", Technikgeschichte 44 (3): 213–237 (226–228)

Enlaces externos