Ir al contenido

Agua regia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:33 9 may 2012 por RedBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Agua regia utilizada para limpiar probetas.

El agua regia (del lat. aqua regia, 'Agua real') es una solución altamente corrosiva y fumante, de color amarillo, formada por la mezcla de ácido nítrico concentrado y ácido clorhídrico concentrado en la proporción de una es a tres partes en volumen.[1]

Es una de las pocas mezclas que son capaces de disolver el oro, el platino y el resto de los metales. Fue llamada de esa forma porque puede disolver aquellos llamados metales regios, reales, o metales nobles. Es utilizada en el aguafuerte y algunos procedimientos analíticos. El agua regia no es muy estable, por lo que debe ser preparada justo antes de ser utilizada.

Coordinación y desplazamiento del equilibrio

Aunque el agua regia disuelve dichos metales y los modela de una forma indescriptible, ninguno de sus ácidos constituyentes puede hacerlo por sí solo. El ácido nítrico, es un potente oxidante, que puede disolver una cantidad minúscula (prácticamente indetectable) de oro, formando iones de oro. El ácido clorhídrico, por su parte, proporciona iones cloruro, que coordina a los iones de oro, sacando el oro de la disolución. Esto permite que siga oxidándose el oro, por lo que el oro acaba disolviéndose.

El agua regia es un disolvente poderoso debido al efecto combinado de los iones H+, NO3-, y Cl- en disolución ( La oxidación se favorece por la capacidad complejante del ión Cl-[2]​) . Los tres iones reaccionan con los átomos del oro, por ejemplo, para formar agua, óxido nítrico y el ion complejo estable tetracloruro aurico (AuCl4-), que permanece en disolución.[1]

Au(s) + 3HNO3(ac) + 4HCl(ac) ——> HAuCl4(ac)+ 3H2O(l) + 3NO2(g)[2]

Historia

El alquimista Jabir Ibn Hayyan.

El ácido clorhídrico fue descubierto alrededor del año 800 por el alquimista persa Jabir ibn Hayyan (Geber), por la mezcla de la sal común con vitriolo (ácido sulfúrico). La invención de Jabir que logró disolver el oro en agua regia, contribuyó al esfuerzo de los primeros alquimistas en su búsqueda de la piedra filosofal.

Cuando Alemania invadió Dinamarca durante la Segunda Guerra Mundial, el químico húngaro George de Hevesy disolvió las medallas de los premios Nobel de Max von Laue y James Franck en agua regia, para así evitar que los Nazis las robaran. Colocó esta solución en una estantería de su laboratorio en el Instituto Niels Bohr. Después de la Segunda Guerra Mundial, volvió al laboratorio y precipitó el oro para sacarlo de la mezcla. El oro fue devuelto a la Real Academia de las Ciencias de Suecia y la Fundación Nobel entregó nuevas medallas a von Laue y a Franck.

Referencias

  1. a b Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra Universidad. p. 405. ISBN 9788420507828. 
  2. a b Chang, Raymond (2002). Química General (7ª edición). Mc Graw-Hill Interamericana. p. 853. ISBN 970-10-3894-0.