Ir al contenido

Fosa común

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:30 20 ene 2022 por 190.191.147.178 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fosa común en el bosque de Kolonka (Polonia)

Se llama fosa común al lugar donde se entierran los cadáveres que por diversas razones no tienen sepultura propia. Las fosas comunes han sido, a lo largo de la humanidad, un método muy usado para disponer de los cadáveres de dos o más personas.

Las fosas comunes se utilizan en caso de catástrofes naturales y epidemias cuando existe riesgo de contagios masivos. Durante la época de la peste negra, por ejemplo, se abrieron fosas comunes para contener los cadáveres de los infectados con este mal.

Más comúnmente, las fosas comunes son propias de guerras. Durante la represión franquista practicada tras el levantamiento militar de 1936, hubo en España miles de ellas situadas en cunetas, tapias de cementerios o a las afueras de los pueblos y ciudades. En Andalucía nada más se cuentan por el momento setecientas ocho fosas.[1][2]

Fosa común del gueto de Budapest, detrás de la Gran Sinagoga

También las guerrillas han hecho uso de las fosas comunes, a menudo en sus acciones contra la población civil. En regímenes totalitarios, es a veces el propio ejército el que entierra a sus represaliados por razones ideológicas en fosas anónimas. Las fosas sin señalizar consiguen de este modo ocultar el resultado de sus atrocidades pasando inadvertidas durante décadas e impidiendo a los familiares honrar a sus difuntos. Muchas de las que se han encontrado lo han sido gracias al testimonio de testigos o de arrepentidos.

En algunos pueblos, aún persiste la tradición de contar con una fosa común en los cementerios para enterrar los cadáveres de las personas no identificadas y/o no reclamadas. Este tipo de fosas comunes recibe el nombre de hoyanca.[3]

Ejemplos de fosas comunes

  • España es el segundo país del mundo con más fosas comunes, sólo superado por Camboya.[4][5]
  • Desde el año 2007, se están encontrando fosas comunes en diversos puntos de Colombia generadas por las acciones llevadas desde cerca del año 2000 principalmente por miembros de grupos paramilitares pertenecientes a las AUC a raíz de las confesiones que han hecho en el proceso de desmovilización.[6]
  • En 2006 se excavó en el cementerio de San Rafael (Málaga) la mayor fosa común de España donde fueron enterradas numerosas víctimas del franquismo.[7]​ En el Valle de los Caídos, Madrid, se encuentran los restos de más de 33 847 personas pertenecientes a ambos bandos de la Guerra Civil, de los que no están identificados unos 12 419.
  • En las proximidades de Paracuellos de Jarama (arroyo de San José) y de Torrejón de Ardoz (soto de Aldovea), en la comunidad de Madrid, existen seis fosas comunes conteniendo los restos de unas ocho mil[8][9]​ víctimas de la represión republicana durante la guerra civil española, fusiladas sin juicio entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre de 1936.
Fosa común de republicanos en Estépar.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Junta de Andalucía (ed.). «Mapa de fosas de Andalucía». Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  2. Juan Miguel Baquero (18 de enero de 2020). «Andalucía supera las 100 fosas del franquismo abiertas y las 4.000 víctimas recuperadas desde el año 2003». ElDiario.es. Consultado el 11 de febrero de 2021. 
  3. Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española Vox. Larousse Editorial, S.L. 2007. 
  4. https://elpais.com/politica/2013/10/09/actualidad/1381322308_843838.html
  5. https://www.elperiodico.com/es/politica/20160416/solo-camboya-tiene-mas-fosas-comunes-que-espana-5039352
  6. Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado. 5 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 22 de abril de 2008. Consultado el 08-04-20008. 
  7. «Clase de Historia a pie de fosa | España | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  8. «Paracuellos del Jarama: las matanzas del terror revolucionario en la Guerra Civil». abc. 17 de agosto de 2013. Consultado el 15 de noviembre de 2021. 
  9. Rafael Casas de la Vega, El Terror. Madrid 1936, Toledo 1994, ISBN 9788488787040
  10. http://mapadefosas.mjusticia.es/exovi_externo/CargarMapaFosas.htm
  11. Panamá: Los muertos y heridos de la invasión del 20 de Diciembre de 1989. 16 de diciembre de 2019.