Ir al contenido

RCN Nuestra Tele Internacional

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:12 21 oct 2020 por 186.20.236.13 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
RCN Nuestra Tele Internacional
Tipo de canal Televisión por suscripción
Programación Generalista
Propietario Organización Ardila Lulle
Operado por RCN Televisión
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Idioma Español
Fundación 2003
Inicio de transmisiones 3 de abril de 2003[1]
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i/576i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión Internacional
Ubicación Bandera de Colombia Avenida de las Américas # 65-82, Salazar Gómez, Puente Aranda, Bogotá
Nombre anterior TV Colombia
(2003-2012)
RCN Nuestra Tele
(2012-2018)
Sitio web www.nuestrateleinternacional.com

RCN Nuestra Tele Internacional (conocido como Nuestra Tele Internacional, anteriormente TV Colombia y RCN Nuestra Tele)[2][3][4]​ es un canal de televisión por suscripción internacional de origen colombiano, que actúa como la variante internacional del canal RCN Televisión. La señal ofrece programación ininterrumpida, y emite producciones del canal principal hacia América, Europa y Australasia,[4][5][6]​ disponible para 12 millones de hogares en 25 países.[4][5][6]

Historia

Fue lanzado el 3 de abril de 2003 como TV Colombia. En 2008, el canal también transmitía algunos programas de Citytv.

El 1 de abril de 2014, el canal es relanzado con un nuevo nombre y programación con el estreno de nuevas producciones exclusivas para el público internacional del canal.[4]

El 24 de agosto de 2017, el canal fue prohibido de emitir en Venezuela por orden del Gobierno chavista del presidente Nicolás Maduro.[7]

El 31 de octubre de 2018 el operador español Vodafone TV eliminó al canal de su oferta de programación.

Programación

La señal posee las licencias de emisión de tres producciones originales del canal original: «América se entera», «Charla técnica» y «Tenemos que hablar»,[4]​ además de emitir la Liga Betplay (exclusivamente en el exterior). El canal ha transmitido producciones como El capo, El Joe, la leyenda, Hasta que la plata nos separe (escrita por Fernando Gaitán), Amor sincero, entre otras.[4]

Posee los derechos de la Liga Betplay, la Copa Betplay, la Superliga Betplay y la Liga Colombiana de Béisbol Profesional.

Señales

  • Señal Colombia: señal emitida exclusivamente para ese país. Su horario de referencia es el de Bogotá (UTC-5).
  • Señal América: señal centrada en Estados Unidos para el público hispano y cubriendo también a Puerto Rico, Latinoamérica, Brasil y el Caribe, excluyendo Venezuela, país que recibe debido a la censura gubernamental de su respectivo gobierno fue sacado del aire. Sus horarios de referencia son los de Nueva York (UTC-5/-4 DST) y Los Ángeles (UTC-8/-7 DST).
  • Señal Europa: señal emitida para Europa, África, Australia y Nueva Zelanda. Su horario de referencia es el de Madrid (UTC+2/+1 CET).

Eslóganes

  • 2003-2007: TV Colombia, te Acerca
  • 2007-2011: TV Colombia es RCN en el mundo
  • 2011-2012: TV Colombia, es RCN, es Nuestra Tele
  • 2012-2014: Sólo por RCN Nuestra Tele
  • 2014-2018: Sólo por Nuestra Tele
  • desde 2018: Sólo por Nuestra Tele Internacional

Otros eslóganes

  • 2014-2015: Feliz Navidad, les desea Nuestra Tele

Referencias

  1. «PRIMER CANAL PAGO COLOMBIANO». El Tiempo. 30 de abril de 2003. Consultado el 22 de septiembre de 2020. 
  2. «RCN Nuestra Tele». GuaoTV. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  3. «La señal llamada TvColombia cambia a “Nuestra Tele” del canal RCN». Revista Qué Tal. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  4. a b c d e f «El sello de RCN, ahora para todas las Américas». Revista Señal Internacional. 4 de abril de 2014. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  5. a b Bowen-Tombari, Elizabeth (2 de octubre de 2014). «RCN Televisión debuta Nuestra Tele Novelas en Estados Unidos». TVLatina.tv. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  6. a b «RCN lanza canal Nuestra Tele Novelas en Estados Unidos». Newsline Report. 2 de octubre de 2014. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  7. «Caracas censura a más canales de TV colombianos». El Tiempo. 24 de agosto de 2017. Consultado el 16 de enero de 2020. 

Enlaces externos