Ir al contenido

Ri Yong-ho

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:20 12 jun 2018 por Cacen Gymraeg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ri Yong-ho


Ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte
Actualmente en el cargo
Desde el 13 de mayo de 2016[1]
Presidente Kim Jong-un
Predecesor Ri Su-yong


Miembro del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea
Actualmente en el cargo
Desde el 2016


Diputado de la Asamblea Suprema del Pueblo
Actualmente en el cargo
Desde el 2014

Embajador de Corea del Norte en el Reino Unido

Bandera de Corea del NorteBandera del Reino Unido
2003-2007
Presidente Kim Jong-il

Información personal
Nombre en coreano 리용호 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 10 de julio de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pionyang (Corea del Norte) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Corea del Sur Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Norcoreana
Educación
Educado en Pyongyang University of Foreign Studies Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido del Trabajo de Corea Ver y modificar los datos en Wikidata
Ri Yong-ho
Hangul 리용호
Hanja 李容浩[2]
Romanización revisada Ri Yong-ho
McCune-Reischauer Ri Yong-ho

Ri Yong-ho (en coreano: 리용호; nacido en 1956) es un político y diplomático norcoreano, actual Ministro de Relaciones Exteriores de su país desde 2016.[1]

Ha negociado con los Estados Unidos sobre el programa nuclear de Corea del Norte. En particular, dirigió a los negociadores norcoreanos en las conversaciones del diálogo de los Seis. Fue embajador en el Reino Unido entre 2003 y 2007.[1]

Es miembro de pleno derecho del 7° Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea y su Politburó, y diputado de la 13° Asamblea Popular Suprema desde 2014.[1]

Biografía

Primeros años

Nació en 1956;[3]​ hijo de Ri Myong-je, un colaborador cercano de la dinastía Kim y ex editor de la Agencia Central de Noticias de Corea.[4]​ Se graduó de la escuela Namsan en Pionyang en 1973. Se especializó en inglés en la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pionyang.[5]

Carrera diplomática

Es un diplomático de carrera,[6]​ con más de 30 años de servicio en asuntos exteriores.[7]​ Competente en inglés,[8]​ se lo describe como «un hábil negociador».[7]​ Tiene una experiencia particularmente amplia en las negociaciones con los Estados Unidos sobre el programa nuclear norcoreano.[9]

Ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores en 1978. En 1979, se convirtió en secretario de la embajada norcoreana en Zimbabue durante cuatro años. Entre 1985 y 1988 se desempeñó como secretario en la embajada norcoreana en Suecia.[5]

Regresó a Corea en 1988, donde fue líder, supervisor y subdirector de la Oficina de Organizaciones Internacionales del ministerio de exteriores. Ese cargo le permitió participar en las negociaciones con los Estados Unidos. En 1995 fue promovido como consejero en el ministerio. En ese momento, fue descrito como un aliado cercano de Kang Sok-ju.[5]​ Participó en negociaciones directas con los Estados Unidos en la década de 1990.[10]​ En octubre de 2000, fue embajador en general acompañando a Jo Myong-rok a las negociaciones en Washington DC.[5]

En la década de 2000, se desempeñó como embajador varios países de Europa occidental;[1]​ fue embajador en el Reino Unido entre 2003 y 2007.[7]​ Fue nombrado viceministro de relaciones exteriores el 23 de septiembre de 2010,[1][11]​ trabajando para Ri Su-yong.[6][12]​ Fue el principal representante de Corea del Norte en las conversaciones del grupo de los seis en 2011.[9][6]​ En 2011, se reunió con negociadores de Corea del Sur en Bali para obtener un acuerdo sobre las conversaciones de desarme nuclear.[13]

Ministro de Relaciones Exteriores

Fue nombrado ministro de relaciones exteriores el 9 de mayo de 2016.[1][12]​ Su ascenso se produjo después del séptimo Congreso del Partido de los Trabajadores de Corea, que lo convirtió en miembro de pleno derecho del Comité Central[14]​ y miembro suplente del Politburó.[6]​ Anteriormente, desde el 28 de septiembre de 2010, había sido miembro suplente del Comité Central.[1]

En agosto de 2017, participó en una reunión multilateral con ministros de relaciones exteriores en una cumbre en Manila (Filipinas). Negoció con sus contrapartes de Corea del Sur, China y Rusia, acerca de las armas nucleares norcoreanas.[15]

El 23 de septiembre de 2017, asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas y pronunció un discurso en el que comentó que Donald Trump es nombrado por el propio pueblo estadounidense como un «dirigente malvado» y un «rey mentiroso».[4]​ Tras ello se convirtió en miembro de pleno derecho del Politburó.[16]

Referencias

  1. a b c d e f g h «Ri Yong Ho (Foreign Affairs)». North Korea Leadership Watch. 17 de mayo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  2. «北朝鮮、新外相に李容浩を任命 [Ri Yong-ho appointed as North Korea's Minister of Foreign Affairs]». JoongAng Ilbo (en japonés). 18 de mayo de 2016. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  3. «주요인물: 리용호 [Key Figures: Ri Yong-ho]» (en coreano). Ministry of Unification. Consultado el 22 de mayo de 2016. 
  4. a b «Ri Yong who? Meet North Korea's foreign minister who called Trump 'Mr Evil President'». Straits Times. 23 September 2017. 
  5. a b c d North Korea Handbook. M.E. Sharpe. 2002. pp. 186-187. ISBN 978-0-7656-3523-5. 
  6. a b c d Hoe Sang-hun (18 de mayo de 2016). «North Korea Is Said to Appoint Career Envoy as Foreign Minister». The New York Times. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  7. a b c Sridharan, Vasudevan (17 de mayo de 2016). «North Korea appoints Ri Yong Ho as new foreign minister». International Business Times UK. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  8. «N. Korea taps Ri Yong-ho as top diplomat: source». Yonhap. 17 de mayo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  9. a b Grisafi, John G. (16 de mayo de 2016). «North Korea appoints new Foreign Minister: Pyongyang's leading man on Six Party Talks becomes chief of foreign affairs». NK News. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  10. «North Korea names Ri Yong-ho as foreign minister». BBC News. 17 de mayo de 2016. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  11. Lim, Andy (17 de mayo de 2016). «Impact Players: Ri Yong-ho». Center for Strategic & International Studies. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  12. a b Munroe, Tony; Ju-min Park (17 de mayo de 2016). «New North Korean foreign minister was its disarmament negotiator». Reuters. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  13. Hyung-jin Kim (17 de mayo de 2016). «North Korea names ex-nuclear envoy as new foreign minister». The Big Story. Associated Press. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  14. Panda, Ankit (18 de mayo de 2016). «North Korea Has a New Foreign Minister». The Diplomat. Consultado el 21 de mayo de 2016. 
  15. Harris, Gardiner (7 August 2017). «A Rare Round of Diplomacy From North Korea's Top Diplomat». nytimes.com. Consultado el 9 August 2017. 
  16. «Kim Jong Un praises nuclear program, promotes sister to center of power». Reuters. 8 October 2017. Consultado el 8 October 2017. 

Enlaces externos