Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Renta familiar disponible»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
Partiendo de la renta nacional que es la suma de las rentas o retribuciones que perciben los propietarios de los factores que intervienen en la producción que son residentes en un país (rentas del trabajo más el denominado excedente de explotación). Normalmente es medida en términos nacionales, netos y a coste de los factores.
Partiendo de la renta nacional que es la suma de las rentas o retribuciones que perciben los propietarios de los factores que intervienen en la producción que son residentes en un país (rentas del trabajo más el denominado excedente de explotación). Normalmente es medida en términos nacionales, netos y a coste de los factores.


La renta familiar disponible es definida como aquella parte de la renta de la que de verdad disponen las familias para hacer frente a su gasto o ahorro, puede calcularse también la renta personal como aquella que reciben finalmente los hogares y las empresas que no son sociedades anónimas. Para su cálculo hay que restar a la renta nacional aquellos elementos que no llegan al bolsillo de las familias como son los beneficios no distribuidos por las empresas, los impuestos sobre la renta de las sociedades y las cotizaciones sociales, y, por el contrario hay que sumarle aquellos elementos que sin constituir retribución de ningún factor productivo, incrementan la capacidad adquisitiva de las familias, como son slas transferencias corrientes que las familias recibe del sector público (pensiones, prestaciones por desempleo o los intereses de la deuda pública).
La renta familiar disponible es definida como aquella parte de la renta de la que de verdad disponen las familias para hacer frente a su gasto o ahorro, puede calcularse también la renta personal como aquella que reciben finalmente los hogares y las empresas que no son sociedades anónimas. Para su cálculo hay que restar a la renta nacional aquellos elementos que no llegan al bolsillo de las familias como son los beneficios no distribuidos por las empresas, los [[impuesto sobre la renta de las personas físicas]], el [[impuesto sobre sociedades]] y las [[cotizaciones sociales]], y, por el contrario, hay que sumarle aquellos elementos que sin constituir retribución de ningún factor productivo, incrementan la capacidad adquisitiva de las familias, como son las transferencias corrientes que las familias reciben del sector público (pensiones, prestaciones por desempleo o los intereses de la deuda pública) más las que reciben del exterior.<ref name=mo> {{cita libro |apellido=Mochón Morcillo |nombre=Francisco |enlaceautor= |título= Introducción a la macroeconomía|url= |fechaacceso=2 de marzo de 2014 |idioma= |otros= |edición= |año=2009 |editor=Mc Graw Hill |editorial= |ubicación= |isbn=9788448171254 |capítulo= |páginas= |cita= }}</ref>


Las familias pueden pueden destinar su renta disponible al consumo y al ahorro, son los dos empleos posibles que puede tener su renta.
Las familias pueden pueden destinar su renta disponible al consumo y al ahorro, son los dos empleos posibles que puede tener su renta.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:48 3 dic 2016

La renta familiar disponible (también denominada como renta disponible o renta personal disponible) es la renta de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorro.

Otras acepciones de renta disponible

Por renta disponible se pueden entender:[1]

  • la renta disponible: la renta nacional disponible de la nación es la renta nacional más las transferencias netas que se obtienen del resto del mundo.
  • la renta personal o familiar o de las economías domésticas disponible. Es la renta de la que disponen las familias para su gasto.

De la renta nacional a la renta familiar disponible

Partiendo de la renta nacional que es la suma de las rentas o retribuciones que perciben los propietarios de los factores que intervienen en la producción que son residentes en un país (rentas del trabajo más el denominado excedente de explotación). Normalmente es medida en términos nacionales, netos y a coste de los factores.

La renta familiar disponible es definida como aquella parte de la renta de la que de verdad disponen las familias para hacer frente a su gasto o ahorro, puede calcularse también la renta personal como aquella que reciben finalmente los hogares y las empresas que no son sociedades anónimas. Para su cálculo hay que restar a la renta nacional aquellos elementos que no llegan al bolsillo de las familias como son los beneficios no distribuidos por las empresas, los impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y las cotizaciones sociales, y, por el contrario, hay que sumarle aquellos elementos que sin constituir retribución de ningún factor productivo, incrementan la capacidad adquisitiva de las familias, como son las transferencias corrientes que las familias reciben del sector público (pensiones, prestaciones por desempleo o los intereses de la deuda pública) más las que reciben del exterior.[2]

Las familias pueden pueden destinar su renta disponible al consumo y al ahorro, son los dos empleos posibles que puede tener su renta.

Referencias

  1. Uxó González, Jorge. «Renta disponible». Expansión. Consultado el 3 de diciembre de 2016. 
  2. Mochón Morcillo, Francisco (2009). Mc Graw Hill, ed. Introducción a la macroeconomía. ISBN 9788448171254.