Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Departamento de Cundinamarca (Gran Colombia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.145.200.182 (disc.) a la última edición de Errejotaerreche
m Bot: Cambiando Flag_of_Gran_Colombia_(1821).svg por Archivo:Flag_of_the_Gran_Colombia.svg (pedido por Steinsplitter; razón: File renamed: This is the permanent and official Gran Colombian flag, use...
Línea 27: Línea 27:
|s4 = Provincia de Mariquita
|s4 = Provincia de Mariquita
|s5 = Provincia de Neiva
|s5 = Provincia de Neiva
|bandera_s1 = Flag of Gran Colombia (1821).svg
|bandera_s1 =Flag_of_the_Gran_Colombia.svg
|bandera_s2 = Flag of New Granada.svg
|bandera_s2 = Flag of New Granada.svg
|bandera_s3 = Flag of New Granada.svg
|bandera_s3 = Flag of New Granada.svg
Línea 33: Línea 33:
|bandera_s5 = Flag of New Granada.svg
|bandera_s5 = Flag of New Granada.svg
|bandera = Bandera de la Gran Colombia
|bandera = Bandera de la Gran Colombia
|imagen_bandera = Flag of Gran Colombia (1821).svg
|imagen_bandera =Flag_of_the_Gran_Colombia.svg
|imagen_escudo = Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
|imagen_escudo = Coat of arms of Gran Colombia (1821).svg
|símbolo = Escudo de la Gran Colombia
|símbolo = Escudo de la Gran Colombia

Revisión del 21:02 18 oct 2013

Departamento de Cundinamarca

Departamento de la Gran Colombia


1819-1830






Escudo
Bandera Escudo
Ubicación de Cundinamarca
Ubicación de Cundinamarca
Departamento de Cundinamarca entre 1819 y 1824
Archivo:Gran Colombia - Cundinamarca (1824-1830).svg
Departamento de Cundinamarca entre 1824 y 1830
Capital Santa Fe de Bogotá
4°35′N 74°4′O / 4.583, -74.067
Idioma oficial Español
Religión Católica
Gobierno República
Presidente
 • 1819-1830 Simón Bolívar
 • 1830 Domingo Caycedo
 • 1830 Joaquín Mosquera
 • 18301831 Rafael Urdaneta
Período histórico Gran Colombia
 • Congreso de Angostura 15 de febrero de 1819
 • Batalla del Pantano de Vargas 25 de julio de 1819
 • Batalla de Boyacá 7 de agosto de 1819
 • Congreso de Cúcuta 30 de agosto de 1821
 • Disolución de la Gran Colombia 6 de mayo de 1830
Población
 • 1820 est. 371 000 habitantes 
Notas

El Departamento de Cundinamarca fue una subdivisión administrativa de la Gran Colombia ubicada en la región central de la actual Colombia.[1]

El Departamento fue creado en 1819 e incluía todo el territorio de lo que era la antigua Virreinato de la Nueva Granada, que junto con los departamentos de Ecuador y de Venezuela formaba el territorio de la Gran Colombia.[1]

Con la posterior subdivisión del departamento en 1824 pasó a ocupar lo que es hoy el valle alto y medio del río Magdalena, y perduró hasta la disolución del país en 1830. Sin embargo en 1886 resurgió de nuevo como uno de los 9 departamentos que dieron origen a la actual República de Colombia.[2]

Cundinamarca era uno de los 5 Departamentos que componían el Distrito del Centro. La capital del Departamento fue Bogotá.

Historia

Venezuela y Nueva Granada entre 1819 y 1820. En rojo los territorios en poder de las fuerzas españolas. En amarillo los territorios independientes.

En 1820, se hallaban en poder de los españoles todo el departamento de Quito, el centro-norte de Venezuela y las regiones de Cartagena de Indias y Santa Marta.

En 1824, se produce una nueva reorganización que crea los departamentos de Boyacá, Magdalena, Istmo y Cauca a partir del de Cundinamarca. Con estos cambios el departamento de Cundinamarca se reduce a ocupar el territorio central de la Nueva Granada.[2]​ Con la creación de estas nuevas entidades territoriales, el antiguo territorio del departamento de Cundinamarca pasa entonces a denominarse Distrito del Centro.

Divisiones administrativas

Carta del Departamento de Cundinamarca en 1827

En 1819 el departamento comprendía todo lo que en la actualidad es la República de Colombia. El departamento se subdividía en provincias y estas en cantones. La capital departamental era Bogotá. Posteriormente a 1824, por medio de la Ley de División Territorial de la República de Colombia, le fueron desprendidos territorios para formar nuevas entidades y el Departamento fue subdividido en provincias. De acuerdo a las leyes de la Gran Colombia, a la cabeza del gobierno civil del departamento se hallaba un Intendente y la autoridad militar estaba representada por el Comandante General del Departamento.[2]

Según la Ley de División Territorial de la República de Colombia del 25 de junio de 1824, el Departamento de Cundinamarca comprendía 4 provincias y 22 cantones:

  • Provincia de Bogotá. Capital: Bogotá. Cantones: Bogotá, Funza, La Mesa, Tocaima, Fusagasugá, Cáqueza, San Martín, Zipaquirá,Ubaté, Chocontá y Guaduas.
  • Provincia de Antioquia. Capital: Santa Fe de Antioquia. Cantones: Antioquia, Medellín, Rionegro, Marinilla, Santa Rosa de Osos y Nordeste (Remedios.
  • Provincia de Mariquita. Capital: Honda. Cantones: Honda, Mariquita, Ibagué y La Palma.
  • Provincia de Neiva. Capital: Neiva. Cantones: Neiva, La Plata, Purificación y Timaná.

Referencias