Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Televisora de Oriente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 18: Línea 18:
|terr serv 1={{bandera|VEN}} [[VHF]]
|terr serv 1={{bandera|VEN}} [[VHF]]
|terr chan 1= Canal 5 <br />{{small|(Puerto La Cruz y Barcelona)}}<br />Canal 8 <br />{{small|(Nueva Esparta y parte de Sucre)}}<br />Canal 13 <br />{{small|(Anaco, El Tigre y Cantaura)}}<br />Canal 32 {{small|(Monagas)}}<br />Canal 50 <br />{{small|(Cumaná)}}</small>
|terr chan 1= Canal 5 <br />{{small|(Puerto La Cruz y Barcelona)}}<br />Canal 8 <br />{{small|(Nueva Esparta y parte de Sucre)}}<br />Canal 13 <br />{{small|(Anaco, El Tigre y Cantaura)}}<br />Canal 32 {{small|(Monagas)}}<br />Canal 50 <br />{{small|(Cumaná)}}</small>
|cable serv 1 = {{bandera|VEN}} [[CANTV]]
|cable serv 3 = {{bandera|VEN}} [[CANTV]]
|cable chan 1 = Canal 401
|cable chan 3 = Canal 401
|cable serv 1= {{bandera|VEN}} [[Inter (empresa)|Inter]]
|cable serv 1= {{bandera|VEN}} [[Inter (empresa)|Inter]]



Revisión del 15:47 31 dic 2020

Televisora de Oriente
Tipo de canal Televisión abierta
Programación Generalista
Operado por Grupo Trust Mediático
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Fundación 1992
Inicio de transmisiones 1992
Formato de imagen 4:3 480i SDTV
Área de transmisión Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
Bandera de Monagas Monagas
Bandera de Sucre Sucre
Bandera de Nueva Esparta Nueva Esparta
Ubicación Bandera de Venezuela Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Sitio web www.tvo.com.ve

Televisora de Oriente (abreviado como TVO) es un canal de televisión abierta venezolano que emite para los estados de Anzoátegui, Monagas, Sucre y Nueva Esparta.

Historia

Logotipo de TVO, usado hasta el 13 de octubre de 2015.

El canal fue lanzado al aire en 1992. Sus oficinas están ubicadas en Puerto La Cruz y Maturín.

En julio de 2012, Televisora del Oriente realizó una entrevista al entonces presidente Hugo Chávez, siendo uno de los poco medios regionales que pudo llegar a entrevistarlo.

El canal pertenece a la Corporación Catatumbo de la empresa estatal PDVSA,[1]​ la cual también es dueña de Catatumbo Televisión en Maracaibo. Es operada por el Grupo Trust Mediático a través de Vepaco TV en Caracas desde octubre de 2015, para formar junto con Catatumbo como una red de televisión para compartir programación.[2]

Formó parte de la alianza televisiva con el hoy extinto canal TVR que agrupaba canales como Promar Televisión, TRT, TAM, TVS y Global TV hasta el año 2010 cuando el canal fue vendido.

El 13 de octubre de 2015, Televisora de Oriente realizó un cambio de imagen corporativa.[3]​ Su programación pasó a ser conformada por producciones originales del canal y espacios emitidos por Vepaco TV.[4]​.

En marzo de 2020, Vepaco TV Y TVO pierden su señal abierta por la desactivacion del satélite Simon Bolivar.

Véase también

Referencias

  1. «Propietarios de la censura en Venezuela». lapatilla.com. armando.info. 26 de febrero de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 
  2. «TVO Televisora de Oriente (diciembre 2015-) RECREACIÓN». ForoMedios. 11 de enero de 2016. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2016. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 
  3. «Logotipos de la Televisión Venezolana - Remasterizados y Digitalizados (Parte 2)». ForoMedios. Archivado desde el original el 3 de abril de 2016. Consultado el 28 de marzo de 2016. 
  4. Jose Miguel (22 de septiembre de 2015). «Vepaco TV, Es la señal.......de la verguenza». Por El Medio de la TV. Consultado el 28 de septiembre de 2016. 

Enlaces externos