Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «UniMás»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 79: Línea 79:


=== Como UniMas ===
=== Como UniMas ===
UniMás emite desde el 7 de enero de 2013. Fue creada por la cadena [[Univision]], para competir a través de una contraprogramación alternativa, entre Univisión y UniMás frente a los otros canales de televisión nacional hertziana terrestre en español ([[Telemundo]], [[Azteca América]], [[LATV]], [[Estrella TV]]) u otros canales de TV por [[cable]] y [[Satélite de comunicaciones|satélite]] en [[Idioma español|español]]. El 3 de diciembre de 2012, Univisión Communications anunció que relanzó y reemplazó Telefutura como UniMás. Como parte de la campaña para anunciar el lanzamiento, [[Univision Communications]] lanzó una extensa campaña publicitaria para UniMás que incluía spots promocionales, anuncios digitales, anuncios impresos y publicidad al aire libre en las ciudades de [[Nueva York]], [[Los Ángeles]] y [[Miami]].<ref>{{cite web|title=Univision Unveils New Logo, First Tagline|url=http://www.hollywoodreporter.com/news/univisions-new-logo-tagline-unveiled-379426|author=Marisa Guthrie|periodical=The Hollywood Reporter|publisher=Prometheus Global Media|date=17 de octubre de 2012|accessdate=5 de diciembre de 2012}}</ref> El Prime Time de la red fue renovado para incluir varios nuevos dramas seriales formateados de una naturaleza más fuertes que las telenovelas de temática romántica producidas por [[Televisa]] que están al aire en [[Univision]] para atraer a los espectadores masculinos, incluyendo la adaptación colombiana de [[Breaking Bad]], [[Metástasis (serie de televisión)|Metástasis]], los dramas del crimen llamado Made in Cartagena y ¿Quién eres tú? que se incluyeron entre las ofertas iniciales de Prime Time de la red relanzada. La cadena contó con relanzar la programación con todos los contenidos de [[Televisa]] tales como [[Canal 5 (Televisa)|Canal 5*]], [[Gala TV]] y otros canales hermanos de [[Televisa]] desde México, así como los contenidos deportivos de Televisa Deportes.<ref name = "HR">{{cita noticia | url=http://www.hollywoodreporter.com/news/univision-telefutura-rebrand-unimas-396702 | título=Univision Rebrands Telefutura as UniMás | obra=The Hollywood Reporter | fecha=3 de diciembre de 2012 | fechaacceso=5 de diciembre de 2012 | autor=Guthrie, Marisa}}</ref><ref>{{cite press_release | url=http://corporate.univision.com/2012/press/univision-transforms-telefutura-into-unimas-delivering-programming-from-the-top-spanish-language-content-producers-in-the-world/#axzz2EDpgL8Yd | title=Univision Transforms Telefutura Into UniMás, Delivering Programming From The Top Spanish-Language Content Producers In The World| publisher=Univision Communications | date=3 de diciembre de 2012 | accessdate=5 de diciembre de 2012}}</ref><ref>{{cita noticia | url=http://www.bizjournals.com/losangeles/news/2012/12/03/univision-revamps-telefutura-as-unimas.html | título=Univision plays the hipster card | obra=L.A. Biz | fecha=3 de diciembre de 2012 | fechaacceso=5 de diciembre de 2012 | autor=Ellingson, Annlee}}</ref>
UniMás emite desde el 7 de enero de 2013. Fue creada por la cadena [[Univision]], para competir a través de una contraprogramación alternativa, entre Univisión y UniMás frente a otros canales de televisión nacional hertziana terrestre en español ([[Telemundo]], [[Azteca América]], [[LATV]], [[Estrella TV]]) u otros canales de TV por [[cable]] y [[Satélite de comunicaciones|satélite]] en [[Idioma español|español]]. El 3 de diciembre de 2012, Univisión Communications anunció que relanzó y reemplazó Telefutura como UniMás. Como parte de la campaña para anunciar el lanzamiento, [[Univision Communications]] lanzó una extensa campaña publicitaria para UniMás que incluía spots promocionales, anuncios digitales, anuncios impresos y publicidad al aire libre en las ciudades de [[Nueva York]], [[Los Ángeles]] y [[Miami]].<ref>{{cite web|title=Univision Unveils New Logo, First Tagline|url=http://www.hollywoodreporter.com/news/univisions-new-logo-tagline-unveiled-379426|author=Marisa Guthrie|periodical=The Hollywood Reporter|publisher=Prometheus Global Media|date=17 de octubre de 2012|accessdate=5 de diciembre de 2012}}</ref> El Prime Time de la red fue renovado para incluir varios nuevos dramas seriales formateados de una naturaleza más fuertes que las telenovelas de temática romántica producidas por [[Televisa]] que están al aire en [[Univision]] para atraer a los espectadores masculinos, incluyendo la adaptación colombiana de [[Breaking Bad]], [[Metástasis (serie de televisión)|Metástasis]], los dramas del crimen llamado Made in Cartagena y ¿Quién eres tú? que se incluyeron entre las ofertas iniciales de Prime Time de la red relanzada. La cadena contó con relanzar la programación con todos los contenidos de [[Televisa]] tales como [[Canal 5 (Televisa)|Canal 5*]], [[Gala TV]] y otros canales hermanos de [[Televisa]] desde México, así como los contenidos deportivos de Televisa Deportes.<ref name = "HR">{{cita noticia | url=http://www.hollywoodreporter.com/news/univision-telefutura-rebrand-unimas-396702 | título=Univision Rebrands Telefutura as UniMás | obra=The Hollywood Reporter | fecha=3 de diciembre de 2012 | fechaacceso=5 de diciembre de 2012 | autor=Guthrie, Marisa}}</ref><ref>{{cite press_release | url=http://corporate.univision.com/2012/press/univision-transforms-telefutura-into-unimas-delivering-programming-from-the-top-spanish-language-content-producers-in-the-world/#axzz2EDpgL8Yd | title=Univision Transforms Telefutura Into UniMás, Delivering Programming From The Top Spanish-Language Content Producers In The World| publisher=Univision Communications | date=3 de diciembre de 2012 | accessdate=5 de diciembre de 2012}}</ref><ref>{{cita noticia | url=http://www.bizjournals.com/losangeles/news/2012/12/03/univision-revamps-telefutura-as-unimas.html | título=Univision plays the hipster card | obra=L.A. Biz | fecha=3 de diciembre de 2012 | fechaacceso=5 de diciembre de 2012 | autor=Ellingson, Annlee}}</ref>


== Audiencia ==
== Audiencia ==

Revisión del 23:34 20 oct 2020

UniMás
Eslogan Vive la diferencia
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Propietario Univision
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Idioma Español
Fundación 2002
Inicio de transmisiones 14 de enero de 2002
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar)
Área de transmisión Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Nombre anterior Telefutura
(2002-2013)
Sitio web www.univision.com/unimas

UniMás (estilizado como UniMÁS, y originalmente conocido como TeleFutura desde su lanzamiento el 14 de enero de 2002 hasta el 7 de enero de 2013) es una cadena de televisión estadounidense de difusión en español que es propiedad de Univision Communications.

La programación de la red, que está dirigida a hispanoamericanos en el rango de edad de 18-34, incluye telenovelas y otras series de drama serializadas, deportes, sitcoms, repeticiones de series importadas previamente emitidas en la red Univision, reality, series de variedades y largometrajes de estreno (que consisten principalmente en versiones dobladas al latino de estrenos de películas americanas).

Historia

Orígenes

La red remonta sus orígenes a la adquisición en noviembre de 1995 de la red de compras de la casa y su brazo de radiodifusión Silver King Communications, que poseía estaciones de televisión afiliadas a HSN en varios mercados de medios más grandes. En junio de 1998, la renombrada USA Broadcasting (que se había fusionado con la empresa de Diller llamada USA Networks en 1997) lanzó un formato de estación independiente personalizado llamado "CityVision", que difundió programación sindicada – incluyendo algunos producidos por la unidad de producción hermana USA Studios que también se emitían a nivel nacional en USA Network – con una cantidad limitada de programas locales de entretenimiento y revistas (que recuerdan el formato utilizado por City (canal de televisión) en Toronto y más prominentemente, sus estaciones de copropiedad que se convirtieron en afiliados a City (canal de televisión), cuando CHUM Limited amplió el formato a otros mercados canadienses como un sistema de televisión en 2002).

En septiembre de 2000, USA Broadcasting había ampliado el formato de entretenimiento "CityVision" a tres de sus trece otros puntos de venta de HSN, con algunas de las estaciones que adoptaron cartas de llamada que hacen referencia a apodos comunes para sus ciudades de origen como WHOT-TV (ahora WUVG-DT) en Atlanta, KSTR-TV en Dallas-Fort Worth y WHUB-TV (ahora WUTF-DT) en Boston. Antes de que el grupo pudiera llevar a cabo las conversiones propuestas de sus otras estaciones en estaciones independientes, USA Networks anunció que vendería a su grupo de estaciones de televisión en el verano de 2000 para centrarse en su red de cable y las propiedades de producción de televisión. Entre los posibles compradores para el grupo de trece estaciones estaba The Walt Disney Company (que habría creado duopolios con las estaciones de propiedad y operación de ABC en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Houston); Univision Communications compró las estaciones de radiodifusión de Usa Network por $1,1 mil millones el 7 de diciembre de 2000 y esta venta finalizó el 21 de mayo de 2001.[1][2][3]

TeleFutura

Logotipo de Telefutura, usado desde el 14 de enero de 2002 hasta el 6 de enero de 2013

La red comenzó el 14 de enero de 2002 como TeleFutura, con programas de triángulo que consistieron en telenovelas de Coral producciones, Televisa, Venevisión, RCN y America Television, así como películas americanas doblados al español con la difusión bajo las marcas "CinePlex" (por día películas, generalmente los fines de semana), "CineEscape" (por la tarde noche películas), "Cine Especial" (para ofertas de película) o "Cine de las Estrellas" (para películas en horario estelar). La red también emitió el reality show de Veredicto Final, los partidos de Fútbol de la Liga MX y algunos programas de noticias deportivas (incluyendo Contacto Deportivo).

A finales de 2005, TeleFutura comenzó a transmitir "En Vivo y Directo", un noticiero vespertino que se transmitió a las 7 p.m., pero finalmente quedó cancelado el programa después de sólo unas pocas semanas debido a bajo índice de audiencia, reemplazandolo con películas.

La red también ofreció un bloque llamado "Toonturama" para cumplir con los requisitos de programación educativa establecidos por la Comisión Federal de Comunicaciones de programación para niños. Este bloque fue dividido entre el sábado y el domingo por la mañana. Incluyó en su mayoría animación estadounidense y Europea doblada al español, como Escuadrón del Aire y El niño problema (una excepción era Toad Patrol, que necesitaba ser doblada para solucionar problemas de traducción en inglés); y series anime como Lost Universe, Tenchi Universe y El Barón Rojo se transmitió también previamente como parte del bloque.

La red también tuvo cobertura en español de la Copa Mundial de fútbol, debido a que Univisión sostenia los derechos exclusivos de español para Estados Unidos desde 1970. En 2006, llevó ocho juegos en vivo, en los últimos días de la fase de grupos cuando estos se juegan simultáneamente (emitiéndose tanto en ESPN2 como en ESPN en lengua inglesa); también emitió las repeticiones de juegos y espectáculos de recapitulación. TeleFutura también sostuvo los derechos exclusivos para transmitir un juego de las Grandes Ligas de Béisbol por semana el domingo. En 2012, la red transmitió la MLS Cup que era visto por 485.000 televidentes totales, un incremento del 58% desde el final de 2011 y un incremento del 109% sobre el final de 2010, y ambos salieron al aire por Galavisión.

El 27 de junio de 2006, Univisión Communications fue adquirida por un consorcio liderado por Haim Saban, Saban Capital Group (que anteriormente había poseído la entidad Saban Entertainment), TPG Capital, L.P., Providence Equity Partners, Madison Dearborn Partners y Thomas H. Lee Partners para $ 13,7 billones o $36,25 por acción más $ 1,4 billones en deudas adquiridas.

En 26 de febrero de 2010, TeleFutura se convirtió nuevamente en la segunda red de habla hispana más vista con una emisión especial de "Buscando La Doble de Selena: La Gran Final" atrayendo 1,9 millones de televidentes, convirtiéndolo en el entretenimiento de mayor audiencia en la historia de la red. El 10 de octubre de 2011, TeleFutura estrena un nuevo programa de chismes diarios "Tómbola" y Una Noche de Perros. Tómbola fue cancelado el 17 de enero de 2012, seguido por Noche de Perros en 20 de abril de 2012 debido a bajo índice de audiencia.

TeleFutura termina el 2012 como la cadena de televisión más joven con un promedio de 642.000 televidentes totales de 2 años de edad y más. También se quedó como la segunda cadena en español más vista en 2012.

Como UniMas

UniMás emite desde el 7 de enero de 2013. Fue creada por la cadena Univision, para competir a través de una contraprogramación alternativa, entre Univisión y UniMás frente a otros canales de televisión nacional hertziana terrestre en español (Telemundo, Azteca América, LATV, Estrella TV) u otros canales de TV por cable y satélite en español. El 3 de diciembre de 2012, Univisión Communications anunció que relanzó y reemplazó Telefutura como UniMás. Como parte de la campaña para anunciar el lanzamiento, Univision Communications lanzó una extensa campaña publicitaria para UniMás que incluía spots promocionales, anuncios digitales, anuncios impresos y publicidad al aire libre en las ciudades de Nueva York, Los Ángeles y Miami.[4]​ El Prime Time de la red fue renovado para incluir varios nuevos dramas seriales formateados de una naturaleza más fuertes que las telenovelas de temática romántica producidas por Televisa que están al aire en Univision para atraer a los espectadores masculinos, incluyendo la adaptación colombiana de Breaking Bad, Metástasis, los dramas del crimen llamado Made in Cartagena y ¿Quién eres tú? que se incluyeron entre las ofertas iniciales de Prime Time de la red relanzada. La cadena contó con relanzar la programación con todos los contenidos de Televisa tales como Canal 5*, Gala TV y otros canales hermanos de Televisa desde México, así como los contenidos deportivos de Televisa Deportes.[5][6][7]

Audiencia

Según datos de Nielsen Media Research, tiene el público más joven de las cadenas nacionales en español. En noviembre de 2013, UniMás es la cuarta cadena de televisión en español más vista del país.

Puesto Cadena % de alcance de
hogares de EE.UU.
Nº de hogares que
pueden verla[8]
1 Univision 18% 63.580.000
2 ABC 16% 62.149.800
3 FOX 15% 62.148.799
4 NBC 13% 61.953.440
5 CBS 11% 60.320.110
6 Telemundo 9% 60.112.000
7 MundoFOX 7% 56.664.000
8 UniMás 5% 54.332.000
V-me
9 Estrella TV 4% 47.396.000
10 Azteca América 2% 45.084.000
LATV

Referencias

  1. Ellen Almer (7 de diciembre de 2000). «WEHS-TV format uncertain». Crain's Chicago Business (Crain Communications). Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  2. Tim Jones (8 de diciembre de 2000). «Univision Buys 13 TV Stations For $1.1 Billion». Chicago Tribune (Tribune Publishing). Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  3. «Univision gets FCC OK for USA stations buy». Broadcasting & Cable. Cahners Business Information. 21 de mayo de 2001. Consultado el 11 de septiembre de 2015. 
  4. Marisa Guthrie (17 de octubre de 2012). «Univision Unveils New Logo, First Tagline». The Hollywood Reporter. Prometheus Global Media. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  5. Guthrie, Marisa (3 de diciembre de 2012). «Univision Rebrands Telefutura as UniMás». The Hollywood Reporter. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  6. «Univision Transforms Telefutura Into UniMás, Delivering Programming From The Top Spanish-Language Content Producers In The World». Univision Communications. 3 de diciembre de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  7. Ellingson, Annlee (3 de diciembre de 2012). «Univision plays the hipster card». L.A. Biz. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  8. Anexo:Cadenas de televisión estadounidenses

Enlaces externos