Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cabaret Voltaire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 9 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Cabaret Voltaire (desambiguación)}}
{{otros usos|Cabaret Voltaire (desambiguación)}}
[[Archivo:Placa en Cabaret Voltaire.jpg|thumb|Placa situada en la pared del antiguo Cabaret Voltaire.]]
[[Archivo:Placa en Cabaret Voltaire.jpg|thumb|Placa situada en la pared del antiguo Cabaret Voltaire.]]
[[Archivo:David Woodard, Ma Anand Sheela and Christian Kracht reading at Cabaret Voltaire at Zürich.jpg|thumb|250px|[[David Woodard]], [[Ma Anand Sheela]] y [[Christian Kracht]] leyendo en Cabaret Voltaire en 2008|right]]


El '''Cabaret Voltaire''' fue un [[cabaré]] fundado el [[5 de febrero]] de [[1916]] en [[Zúrich]] por la pareja [[Hugo Ball]] y [[Emmy Hennings]]. Respondía a fines artísticos y políticos y fue un lugar donde se experimentaron nuevas tendencias. Ubicado en la planta superior de un teatro, de cuyas serias exhibiciones se burlaban en sus espectáculos, las obras interpretadas en el cabaré tenían un perfil vanguardista y experimental.
El '''Cabaret Voltaire''' fue un [[cabaré]] fundado el 5 de febrero de 1916 en [[Zúrich]] por la pareja [[Hugo Ball]] y [[Emmy Hennings]]. Respondía a fines artísticos y políticos y fue un lugar donde se experimentaron nuevas tendencias. Ubicado en la planta superior de un teatro, de cuyas serias exhibiciones se burlaban en sus espectáculos, las obras interpretadas en el cabaré tenían un perfil vanguardista y experimental.
[[Archivo:Marcel Słodki Cabaret-Voltaire-poster 1916.jpg|miniaturadeimagen|Cartel original de la primera función de Cabaret Voltaire creado por Marcel Slodki en 1916.]]
[[Archivo:CH-000957-X-10686 Slodki.tiff|miniaturadeimagen|Cartel original de la primera función de Cabaret Voltaire creado por Marcel Slodki en 1916.]]


==Actividades==
==Actividades==
Fue en los estrechos diez metros cuadrados que ocupaba el local donde algunos piensan que se fundó el Movimiento [[Dadá]].<ref>{{Cita web|url=https://www.myswitzerland.com/es/cabaret-voltaire.html|título=Cabaret Voltaire|fechaacceso=4 de marzo de 2018|sitioweb=MySwitzerland.com|idioma=es}}</ref> Además, los [[surrealismo|surrealistas]], corriente que descendía directamente del [[dadaísmo]], solían usarlo como lugar de encuentro. Tras una breve existencia, de apenas seis meses, en la cual se leyó el ''Manifiesto dadaísta'', se cantaron diversas canciones populares y se hicieron ''performances'' y lecturas de poemas y prosas dadaístas (''Poèmes sans mots'', por ejemplo, el 23 de junio de 1916 y las ''representaciones furiosas'' de [[Richard Huelsenbeck]]) con la participación además de otros miembros fundadores como [[Marcel Janco]], [[Tristan Tzara]] y [[Sophie Taeuber-Arp]] y [[Jean Arp]] en eventos no pocas veces escandalosos que resultaron fundamentales para la fundación del movimiento de arte anárquico conocido como [[dadaísmo]], se cerró en el verano de 1916.<ref>{{Cita web|url=http://www.bbc.com/culture/story/20160719-cabaret-voltaire-a-night-out-at-historys-wildest-nightclub|título=Cabaret Voltaire: A night out at history's wildest nightclub|fechaacceso=4 de marzo de 2018|apellido=Sooke|nombre=Alastair|idioma=en}}</ref>
Fue en los estrechos diez metros cuadrados que ocupaba el local donde algunos piensan que se fundó el Movimiento [[Dadá]].<ref>{{Cita web|url=https://www.myswitzerland.com/es/cabaret-voltaire.html|título=Cabaret Voltaire|fechaacceso=4 de marzo de 2018|sitioweb=MySwitzerland.com|idioma=es}}</ref> Además, los [[surrealismo|surrealistas]], corriente que descendía directamente del [[dadaísmo]], solían usarlo como lugar de encuentro. Tras una breve existencia, de apenas seis meses, en la cual se leyó el ''[[:en:Dada Manifesto|Manifiesto dadaísta]]'', se cantaron diversas canciones populares y se hicieron ''performances'' y lecturas de poemas y prosas dadaístas (''Poèmes sans mots'', por ejemplo, el 23 de junio de 1916 y las ''representaciones furiosas'' de [[Richard Hülsenbeck]]) con la participación de otros miembros fundadores, como [[Marcel Janco]], [[Tristan Tzara]], [[Sophie Taeuber-Arp]] y [[Jean Arp]] en eventos no pocas veces escandalosos, que resultaron fundamentales para la fundación del movimiento de arte anárquico conocido como [[dadaísmo]], se cerró en el verano de 1916.<ref>{{Cita web|url=http://www.bbc.com/culture/story/20160719-cabaret-voltaire-a-night-out-at-historys-wildest-nightclub|título=Cabaret Voltaire: A night out at history's wildest nightclub|fechaacceso=4 de marzo de 2018|apellido=Sooke|nombre=Alastair|idioma=en}}</ref>


== Historia ulterior==
== Historia ulterior==
Con el paso del tiempo, el estado del local se fue deteriorando, hasta que en el invierno de [[2002]] un grupo de artistas autodenominado [[Neo-Dadaísmo|neo-dadaístas]], organizado por [[Mark Divo]] "[[Movimiento okupa|okupó]]" el Cabaret Voltaire. Reclamaban que ese local era un símbolo para una nueva generación de artistas que se alineaban dentro de una corriente que trata de hacer renacer el movimiento [[Dadaísmo|Dadá]]. Durante un período de unos tres meses hubo una serie de interpretaciones, fiestas, tardes poéticas y proyecciones de cine. Entre los artistas que participaron estaban [[Ingo Giezendammer]], [[Mikry Drei]], [[Lennie Lee]], [[Leumund Cult]], [[Aiana Calugar]] y [[Dan Jones]]. La vivienda se decoró tanto por fuera como por dentro. Miles de zuriqueses participaron del experimento. El [[2 de marzo]] de [[2002]] la policía expulsó a los «[[okupa]]s», momento desde el que el edificio se convirtió en un museo en recuerdo de [[Dada]].
Con el paso del tiempo, el estado del local se fue deteriorando, hasta que en el invierno de 2002 un grupo de artistas autodenominado [[Neo-Dadaísmo|neo-dadaístas]], organizado por [[Mark Divo]] "[[Movimiento okupa|okupó]]" el Cabaret Voltaire. Reclamaban que ese local era un símbolo para una nueva generación de artistas que se alineaban dentro de una corriente que trata de hacer renacer el movimiento [[Dadaísmo|Dadá]]. Durante un período de unos tres meses hubo una serie de interpretaciones, fiestas, tardes poéticas y proyecciones de cine. Entre los artistas que participaron estaban [[Ingo Giezendammer]], [[Mikry Drei]], [[Lennie Lee]], [[Leumund Cult]], [[Aiana Calugar]] y [[Dan Jones]]. La vivienda se decoró tanto por fuera como por dentro. Miles de zuriqueses participaron en el experimento. El 2 de marzo de 2002, la policía expulsó a los «[[okupa]]s», momento desde el que el edificio se convirtió en un museo en recuerdo de [[Dada]].


En [[2004]], el Cabaret Voltaire fue oficialmente declarado una institución y desde entonces hay algunos post[[Dadaísmo|dadaístas]] como [[Jonathan Meese]] que se consideran asociados a él de alguna manera. El nuevo Cabaret Voltaire en la ''Spiegelgasse 1'', fue refundado gracias al esfuerzo de los ''Amigos de Dada''. Desde el verano de [[2004]] se apuntó [[Philipp Meier]] como Director y [[Adrian Notz]] como codirector. De esta manera se ha podido añadir profesionalmente la ''Spiegelgasse 1''. Hasta finales de [[2013]], fue [[Philipp Meier]] quien dirigió el departamento "PostDADA", mientras que [[Adrian Notz]] construyó la "DADAlogie". Adrian Notz es desde [[2012]] su único director.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.widewalls.ch/cabaret-voltaire-zurich-seeking-13-million-dollars/|título=cabaret volaitre, securing its future|apellidos=Panic|nombre=N|fecha=febrero de 2016|publicación=Widewalls|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> En el bajo y en el sótano se instaló una sala de exposiciones (Cripta), y una pequeña tienda. En la primera planta se encuentra un Café con una sala para eventos.
En 2004, el Cabaret Voltaire fue declarado oficialmente una institución y desde entonces hay algunos post-[[Dadaísmo|dadaístas]] como [[Jonathan Meese]] que se consideran asociados a él de alguna manera. El nuevo Cabaret Voltaire en la ''Spiegelgasse 1'' fue refundado gracias al esfuerzo de los ''Amigos de Dada''. Desde el verano de 2004 se apuntó [[Philipp Meier]] como Director y [[Adrian Notz]] como codirector. De esta manera se ha podido añadir profesionalmente la ''Spiegelgasse 1''. Hasta finales de 2013, fue [[Philipp Meier]] quien dirigió el departamento "PostDADA", mientras que [[Adrian Notz]] construyó la "DADAlogie". Adrian Notz es desde 2012 su único director.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.widewalls.ch/cabaret-voltaire-zurich-seeking-13-million-dollars/|título=cabaret volaitre, securing its future|apellidos=Panic|nombre=N|fecha=febrero de 2016|publicación=Widewalls|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> En el bajo y en el sótano se instaló una sala de exposiciones (Cripta) y una pequeña tienda. En la primera planta se encuentra un café con una sala para eventos.


Entre tanto, el Cabaret Voltaire está adoptando importantes personalidades como dadaístas, desde [[Oleksandr Arjípenko|Alexander Archipenko]], [[Tatsuo Okada]] hasta [[Mijaíl Bakunin]]. Desde febrero de 2016 organizan un “offizium”<ref>[http://mobile2.tagesanzeiger.ch/articles/56b1ffcaab5c374ab3000001]</ref> que se publica cada mañana en el periódico Tages Anzeiger de Zúrich.
Entre tanto, el Cabaret Voltaire está adoptando importantes personalidades como dadaístas, desde [[Oleksandr Arjípenko|Alexander Archipenko]], [[Tatsuo Okada]] hasta [[Mijaíl Bakunin]]. Desde febrero de 2016 organizan un “offizium”<ref>{{Cita web |url=http://mobile2.tagesanzeiger.ch/articles/56b1ffcaab5c374ab3000001 |título=Copia archivada |fechaacceso=9 de junio de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160809185213/http://mobile2.tagesanzeiger.ch/articles/56b1ffcaab5c374ab3000001 |fechaarchivo=9 de agosto de 2016 }}</ref> que se publica cada mañana en el periódico Tages-Anzeiger de Zúrich.


Además salvaguardaron la tumba de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]] en el [[Cementerio de Bremgarten]] ([[Berna]], [[Suiza]]), a iniciativa de un grupo de patrocinadores anónimos. La adopción<ref>{{Cita publicación|url=http://www.tagesanzeiger.ch/kultur/diverses/Geburtstagsparty-auf-dem-Friedhof/story/20719536|título=Geburtstagsparty auf dem Friedhof|apellidos=Welti|nombre=Simon|fecha=29 de mayo de 2014|publicación=Tages Anzeiger, Zurich|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]] como Dadaísta fue celebrado con una fiesta en el cementerio en su 200 aniversario de nacimiento. [[2016]] renovaron la placa en la tumba con una placa de bronce del artista suizo [[Daniel Garbade]] que contiene un dibujo y una frase de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]].<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Revista dada 07|url=https://issuu.com/dadamagazine7/docs/revista_dada_07|fecha=|fechaacceso=12 de julio de 2017|periódico=issuu|página=17|idioma=en}}</ref>
Además salvaguardaron la tumba de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]] en el [[Cementerio de Bremgarten]] ([[Berna]], [[Suiza]]), a iniciativa de un grupo de patrocinadores anónimos. La adopción<ref>{{Cita publicación|url=http://www.tagesanzeiger.ch/kultur/diverses/Geburtstagsparty-auf-dem-Friedhof/story/20719536|título=Geburtstagsparty auf dem Friedhof|apellidos=Welti|nombre=Simon|fecha=29 de mayo de 2014|publicación=Tages Anzeiger, Zurich|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]] como Dadaísta fue celebrada con una fiesta en el cementerio en su 200 aniversario de nacimiento. En 2016 reemplazaron la placa en la tumba por una placa de bronce del artista suizo [[Daniel Garbade]] que contiene un dibujo y una frase de [[Mijaíl Bakunin|Bakunin]].<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Revista dada 07|url=https://issuu.com/dadamagazine7/docs/revista_dada_07|fecha=|fechaacceso=12 de julio de 2017|periódico=issuu|página=17|idioma=en}}</ref>


==En la cultura popular==
== En la cultura popular ==
* El Cabaret Voltaire es uno de los escenarios por donde pasa el protagonista de la novela ''La última respuesta'', de [[Álex Rovira]] y [[Francesc Miralles]].
* El Cabaret Voltaire es uno de los escenarios por donde pasa el protagonista de la novela ''La última respuesta'', de [[Álex Rovira]] y [[Francesc Miralles]].


Línea 26: Línea 27:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Dada|Movimiento Dada]]
* [[Dada|Movimiento Dada]]
* [[Performance]]


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 32: Línea 34:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [https://web.archive.org/web/20180304231728/http://www.cabaretvoltaire.ch/en/ Página web oficial (''En inglés'')]
* [https://web.archive.org/web/20180304231728/http://www.cabaretvoltaire.ch/en/ Página web oficial (''En inglés'')]
* [http://www.cabaretvoltaire.ch/de/home.html Página web oficial (''En alemán'')]
* [https://web.archive.org/web/20180223085810/http://www.cabaretvoltaire.ch/de/home.html Página web oficial (''En alemán'')]
* [https://web.archive.org/web/20080726063641/http://es.geocities.com/dada1391/cabaretvoltaire.htm Cabaret Voltaire], en Dadá 1391
* [https://web.archive.org/web/20080726063641/http://es.geocities.com/dada1391/cabaretvoltaire.htm Cabaret Voltaire], en Dadá 1391



Revisión actual - 10:27 30 abr 2024

Placa situada en la pared del antiguo Cabaret Voltaire.
David Woodard, Ma Anand Sheela y Christian Kracht leyendo en Cabaret Voltaire en 2008

El Cabaret Voltaire fue un cabaré fundado el 5 de febrero de 1916 en Zúrich por la pareja Hugo Ball y Emmy Hennings. Respondía a fines artísticos y políticos y fue un lugar donde se experimentaron nuevas tendencias. Ubicado en la planta superior de un teatro, de cuyas serias exhibiciones se burlaban en sus espectáculos, las obras interpretadas en el cabaré tenían un perfil vanguardista y experimental.

Cartel original de la primera función de Cabaret Voltaire creado por Marcel Slodki en 1916.

Actividades[editar]

Fue en los estrechos diez metros cuadrados que ocupaba el local donde algunos piensan que se fundó el Movimiento Dadá.[1]​ Además, los surrealistas, corriente que descendía directamente del dadaísmo, solían usarlo como lugar de encuentro. Tras una breve existencia, de apenas seis meses, en la cual se leyó el Manifiesto dadaísta, se cantaron diversas canciones populares y se hicieron performances y lecturas de poemas y prosas dadaístas (Poèmes sans mots, por ejemplo, el 23 de junio de 1916 y las representaciones furiosas de Richard Hülsenbeck) con la participación de otros miembros fundadores, como Marcel Janco, Tristan Tzara, Sophie Taeuber-Arp y Jean Arp en eventos no pocas veces escandalosos, que resultaron fundamentales para la fundación del movimiento de arte anárquico conocido como dadaísmo, se cerró en el verano de 1916.[2]

Historia ulterior[editar]

Con el paso del tiempo, el estado del local se fue deteriorando, hasta que en el invierno de 2002 un grupo de artistas autodenominado neo-dadaístas, organizado por Mark Divo "okupó" el Cabaret Voltaire. Reclamaban que ese local era un símbolo para una nueva generación de artistas que se alineaban dentro de una corriente que trata de hacer renacer el movimiento Dadá. Durante un período de unos tres meses hubo una serie de interpretaciones, fiestas, tardes poéticas y proyecciones de cine. Entre los artistas que participaron estaban Ingo Giezendammer, Mikry Drei, Lennie Lee, Leumund Cult, Aiana Calugar y Dan Jones. La vivienda se decoró tanto por fuera como por dentro. Miles de zuriqueses participaron en el experimento. El 2 de marzo de 2002, la policía expulsó a los «okupas», momento desde el que el edificio se convirtió en un museo en recuerdo de Dada.

En 2004, el Cabaret Voltaire fue declarado oficialmente una institución y desde entonces hay algunos post-dadaístas como Jonathan Meese que se consideran asociados a él de alguna manera. El nuevo Cabaret Voltaire en la Spiegelgasse 1 fue refundado gracias al esfuerzo de los Amigos de Dada. Desde el verano de 2004 se apuntó Philipp Meier como Director y Adrian Notz como codirector. De esta manera se ha podido añadir profesionalmente la Spiegelgasse 1. Hasta finales de 2013, fue Philipp Meier quien dirigió el departamento "PostDADA", mientras que Adrian Notz construyó la "DADAlogie". Adrian Notz es desde 2012 su único director.[3]​ En el bajo y en el sótano se instaló una sala de exposiciones (Cripta) y una pequeña tienda. En la primera planta se encuentra un café con una sala para eventos.

Entre tanto, el Cabaret Voltaire está adoptando importantes personalidades como dadaístas, desde Alexander Archipenko, Tatsuo Okada hasta Mijaíl Bakunin. Desde febrero de 2016 organizan un “offizium”[4]​ que se publica cada mañana en el periódico Tages-Anzeiger de Zúrich.

Además salvaguardaron la tumba de Bakunin en el Cementerio de Bremgarten (Berna, Suiza), a iniciativa de un grupo de patrocinadores anónimos. La adopción[5]​ de Bakunin como Dadaísta fue celebrada con una fiesta en el cementerio en su 200 aniversario de nacimiento. En 2016 reemplazaron la placa en la tumba por una placa de bronce del artista suizo Daniel Garbade que contiene un dibujo y una frase de Bakunin.[6]

En la cultura popular[editar]

  • El Cabaret Voltaire es uno de los escenarios por donde pasa el protagonista de la novela La última respuesta, de Álex Rovira y Francesc Miralles.

Bibliografía[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Cabaret Voltaire». MySwitzerland.com. Consultado el 4 de marzo de 2018. 
  2. Sooke, Alastair. «Cabaret Voltaire: A night out at history's wildest nightclub» (en inglés). Consultado el 4 de marzo de 2018. 
  3. Panic, N (febrero de 2016). «cabaret volaitre, securing its future». Widewalls. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 9 de junio de 2016. 
  5. Welti, Simon (29 de mayo de 2014). «Geburtstagsparty auf dem Friedhof». Tages Anzeiger, Zurich. 
  6. «Revista dada 07». issuu (en inglés). p. 17. Consultado el 12 de julio de 2017. 

Enlaces externos[editar]