Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Isla Trinidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.93.207.165 (disc.) a la última edición de Millars
Etiqueta: Reversión
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 12 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Isla Trinidad (desambiguación)}}
{{otros usos|Isla Trinidad (desambiguación)}}
{{Ficha de isla
{{Ficha de isla
|nombre = Isla Trinidad
| nombre = Isla Trinidad
|mapa_loc = Antillas Menores
| mapa_loc_1 = Antillas Menores
| mapa_loc = Mar Caribe
|mapa_loc_1 = Trinidad y Tobago
|pie_mapa_loc = Localización de isla Trinidad en las Antillas Menores
| pie_mapa_loc_1 = Localización de isla Trinidad en las Antillas Menores
| imagen = Trinidad national museum 2006-23-02.JPG
|pie_mapa_loc_1 = Localización de isla Trinidad en Trinidad y Tobago
| pie_imagen = Museo y Galería de Arte nacional.
|imagen = Trinidad national museum 2006-23-02.JPG
| mapa2 = Trinidad and Tobago-CIA WFB Map.png
|pie_imagen = Museo y Galería de Arte nacional.
| mapa2 = Trinidad and Tobago-CIA WFB Map.png
| pie_mapa2 = Mapa de isla Trinidad (<small>en inglés</small>)
| país = {{TTO}}
| pie_mapa2 = Mapa de isla Trinidad (<small>en inglés</small>)
|país = {{TTO}}
| lugar = Mar
|lugar = Mar
| lugar_opc = [[Mar Caribe|Caribe]]
| superficie = 4,768 km²
|lugar_opc = [[Mar Caribe|Caribe]]
| altitud = 940 [[metro|ms]] ([[Cerro del Aripo]])
|superficie = 4768
| población = 1267145
|altitud = 940 [[metro|ms]] ([[Cerro del Aripo]])
| población_año = 2011
|población = 1300000 hab.
| población_post = <ref>[http://www.tt.undp.org/content/dam/trinidad_tobago/docs/DemocraticGovernance/Publications/TandT_Demographic_Report_2011.pdf?download Trinidad and Tobago 2011 Population and Housing Census Demographic Report] {{Wayback|url=http://www.tt.undp.org/content/dam/trinidad_tobago/docs/DemocraticGovernance/Publications/TandT_Demographic_Report_2011.pdf?download |date=20161009090940 }} (PDF; 26&nbsp;MB). Trinidad and Tobago Central Statistical Office. p. 26.</ref>
|tipo =
|otros = Idioma oficial
| tipo =
|otros_opc = [[Idioma inglés|Inglés]], [[creole]]
| otros = Idioma oficial
| otros_opc = [[Idioma inglés|Inglés]], [[creole]]
}}
}}


'''Trinidad''' es una isla del [[mar Caribe]], la mayor de la república de [[Trinidad y Tobago]] y de las [[Antillas Menores]]. Está situada aproximadamente a una decena de kilómetros de distancia de la costa oriental de [[Venezuela]]. La capital de la isla y del país es [[Puerto España]], situado en el noroeste, en el [[golfo de Paria]]. La segunda ciudad más importante, [[San Fernando (Trinidad y Tobago)|San Fernando]], se encuentra situada en el suroeste. Fue descubierta durante el tercer viaje de [[Cristóbal Colón]].
'''Trinidad''' es una isla del [[mar Caribe]], la mayor de la república de [[Trinidad y Tobago]] y de las [[Antillas Menores]]. Está situada aproximadamente a una decena de kilómetros de distancia de la costa oriental de [[Venezuela]]. La capital de la isla y del país es [[Puerto España]], situado en el noroeste, en el [[golfo de Paria]]. La segunda ciudad más importante, [[San Fernando (Trinidad y Tobago)|San Fernando]], se encuentra situada en el suroeste.


== Historia ==
== Historia ==
Fue descubierta por el [[Huelva|onubense]] [[Alonso Pérez Nizardo]],<ref name="Huelva">{{cita libro | apellidos = de Lara Rodenas | nombre = Manuel José | editorial = Lunwerg editores - Ayuntamiento de Huelva | título = Huelva | año = 2006 | ubicación = Huelva | página = 28 | isbn= 84-9785-320-2}}</ref> bajo mando de [[Cristóbal Colón]] el [[31 de julio]] de [[1498]] en su tercer viaje. En [[1530]] fue conquistada por [[España]] bajo la dirección de [[Antonio Sedeño]], quien es también su primer gobernador, cargo que asume en [[1532]] fundando la [[Provincia de Trinidad]] cuya capital fue [[San José (Trinidad y Tobago)|San José de Oruña]].
El primer europeo en llegar a ella fue el [[Huelva|onubense]] [[Alonso Pérez Nizardo]],<ref name="Huelva">{{cita libro | apellidos = de Lara Rodenas | nombre = Manuel José | editorial = Lunwerg editores - Ayuntamiento de Huelva | título = Huelva | año = 2006 | ubicación = Huelva | página = 28 | isbn= 84-9785-320-2}}</ref> bajo mando de [[Cristóbal Colón]] el 31 de julio de 1498 en su tercer viaje. La conquistó para España en 1530 [[Antonio Sedeño]], que fue también su primer gobernador, cargo que asumió en 1532. Fundó la [[Provincia de Trinidad]] cuya capital fue [[San José (Trinidad y Tobago)|San José de Oruña]].


Pocos años después [[Alonso de Santa Cruz]] escribió sobre ella:
Pocos años después [[Alonso de Santa Cruz]] escribió sobre ella:
Línea 30: Línea 31:
{{cita|Ha sido y es mala de conquistar por ser la tierra muy áspera y los indios muy belicosos; díjose haber en ella muchas minas de oro, de lo cual por ser la tierra (como dicho tengo) no se ha sabido la verdad.|''Islario general...''<ref>Transcrito por Mariano Cuesta Domínguez; en ''Alonso de Santa Cruz y su obra cosmográfica'' (tomo II, p.337, Ed. CSIC, Madrid, 1984). ISBN 84-00-05707-2</ref>}}
{{cita|Ha sido y es mala de conquistar por ser la tierra muy áspera y los indios muy belicosos; díjose haber en ella muchas minas de oro, de lo cual por ser la tierra (como dicho tengo) no se ha sabido la verdad.|''Islario general...''<ref>Transcrito por Mariano Cuesta Domínguez; en ''Alonso de Santa Cruz y su obra cosmográfica'' (tomo II, p.337, Ed. CSIC, Madrid, 1984). ISBN 84-00-05707-2</ref>}}


Un siglo más tarde, España estableció misiones de cristianización con padres Capuchinos. Durante el periodo colonial español la isla, conocida por '''Trinidad de Barlovento''', es dependiente de la [[Real Audiencia de Santo Domingo]], a su vez dentro de la jurisdicción del [[Virreinato de la Nueva España]]. En [[1596]], Trinidad se añadió a la [[Provincia de Guayana]] bajo el gobierno de [[Antonio de Berrío]]. En el año [[1640]] la isla rechaza un intento de invasión de los [[Países Bajos]] y en [[1677]] otro de [[Francia]].
Un siglo más tarde, España estableció misiones de cristianización con [[Orden Capuchina|padres capuchinos]]. Durante el periodo colonial español, la isla, conocida por el nombre de Trinidad de Barlovento, dependió de la [[Real Audiencia de Santo Domingo]], a su vez dentro de la jurisdicción del [[Virreinato de la Nueva España]]. En 1596, Trinidad se añadió a la [[Provincia de Guayana]] bajo el gobierno de [[Antonio de Berrío]]. La isla rechazó un intento de conquista de los [[Provincias Unidas de los Países Bajos|Países Bajos]] en el año 1640 y otro [[Francia en la Edad Moderna|francés]] en 1677.
En [[1777]] el rey [[Carlos III de España|Carlos III]] crea la [[Capitanía General de Venezuela]] y la isla es adscrita a ella y por tanto pertenece a España. Con la creación de la Real Audiencia de Caracas en [[1786]], todas las funciones administrativas y jurídicas se concentraron en [[Caracas]].


En 1777 el rey [[Carlos III de España|Carlos III]] creó la [[Capitanía General de Venezuela]], a la que quedó adscrita la isla. Con la creación de la [[Real Audiencia de Caracas]] en 1786, todas las funciones administrativas y jurídicas se concentraron en [[Caracas]].
En [[1797]], durante la guerra entre España y el [[Reino Unido]], una escuadra británica comandada por [[Henry Harvey]] y [[Ralph Abercromby]] ataca la isla y obtiene la rendición de su gobernador. Tras el [[Tratado de Amiens (1802)|Tratado de Amiens]] en [[1802]] Gran Bretaña se anexiona la isla. Más tarde la unirá a la vecina isla de [[Tobago]] en una sola colonia denominada [[Trinidad y Tobago]].


En 1797, durante la [[Guerra anglo-española (1796-1802)|guerra entre España y el Reino Unido]], una escuadra británica comandada por [[Henry Harvey]] y [[Ralph Abercromby]] atacó la isla y obtuvo la rendición del gobernador, [[José María Chacón y Sánchez de Soto]] el 17 de febrero. El Reino Unido se anexionó el territorio tras la firma del [[Tratado de Amiens (1802)|Tratado de Amiens]] en 1802. Más tarde lo unió a la vecina isla de [[Tobago]], [[Guerras revolucionarias francesas|ocupada]] a los franceses en 1794, en una sola colonia denominada [[Trinidad y Tobago]].
El 3 de enero de 1958, Trinidad y Tobago junto a Jamaica, Barbados, las Islas de Barlovento y las Islas de Sotavento y otras menores conformó la [[Federación de las Indias Occidentales]], teniendo por capital federal [[Chaguaramas (Trinidad y Tobago)|Chaguaramas]]. Tal federación desapareció en 1961 al secesionarse Jamaica, así se determinó la independencia (aunque siendo su jefe de estado el monarca británico) el 3 de agosto de 1962. Durante todo ese periodo hubo graves conflictos étnicos, principalmente entre los descendientes de africanos y los descendientes de hindúes.

El 3 de enero de 1958, Trinidad y Tobago junto a [[Colonia de Jamaica|Jamaica]], las [[Islas de Barlovento Británicas|Islas de Barlovento]] y las [[Islas de Sotavento Británicas|Islas de Sotavento]] y otras menores conformó la [[Federación de las Indias Occidentales]], cuya capital federal era [[Chaguaramas (Trinidad y Tobago)|Chaguaramas]]. Tal federación desapareció en 1961 al independizarse Jamaica, y así obtuvo también la independencia (si bien su jefe de Estado seguía siendo el monarca británico) el 3 de agosto de 1962. Durante todo ese periodo hubo graves conflictos étnicos, principalmente entre los descendientes de africanos y los descendientes de hindúes.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 41: Línea 43:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Trinidad and Tobago}}
{{commons|Trinidad, Trinidad and Tobago}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:Archipiélagos e islas de Trinidad y Tobago|Trinidad]]
[[Categoría:Archipiélagos e islas de Trinidad y Tobago|Trinidad]]
[[Categoría:Descubrimientos geográficos de 1498 de España]]

Revisión del 14:40 23 ene 2024

Isla Trinidad
Ubicación geográfica
Región Antillas Menores
Mar Caribe
Coordenadas 10°27′38″N 61°14′55″O / 10.460555555556, -61.248611111111
Ubicación administrativa
País Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
División Trinidad y Tobago
Características generales
Superficie 4,768 km²
Longitud 140 km
Anchura máxima 97 km
Punto más alto Cerro del Aripo 940 ms (Cerro del Aripo)
Población
Población 1 267 145 hab.  ()
Otros datos
Idioma oficial Inglés, creole
Mapa de localización
Isla Trinidad ubicada en Mar Caribe
Isla Trinidad
Isla Trinidad
Ubicación (Mar Caribe).
Isla Trinidad ubicada en Antillas Menores
Isla Trinidad
Isla Trinidad
Localización de isla Trinidad en las Antillas Menores
Mapa de isla Trinidad (en inglés)

Trinidad es una isla del mar Caribe, la mayor de la república de Trinidad y Tobago y de las Antillas Menores. Está situada aproximadamente a una decena de kilómetros de distancia de la costa oriental de Venezuela. La capital de la isla y del país es Puerto España, situado en el noroeste, en el golfo de Paria. La segunda ciudad más importante, San Fernando, se encuentra situada en el suroeste.

Historia

El primer europeo en llegar a ella fue el onubense Alonso Pérez Nizardo,[1]​ bajo mando de Cristóbal Colón el 31 de julio de 1498 en su tercer viaje. La conquistó para España en 1530 Antonio Sedeño, que fue también su primer gobernador, cargo que asumió en 1532. Fundó la Provincia de Trinidad cuya capital fue San José de Oruña.

Pocos años después Alonso de Santa Cruz escribió sobre ella:

Ha sido y es mala de conquistar por ser la tierra muy áspera y los indios muy belicosos; díjose haber en ella muchas minas de oro, de lo cual por ser la tierra (como dicho tengo) no se ha sabido la verdad.
Islario general...[2]

Un siglo más tarde, España estableció misiones de cristianización con padres capuchinos. Durante el periodo colonial español, la isla, conocida por el nombre de Trinidad de Barlovento, dependió de la Real Audiencia de Santo Domingo, a su vez dentro de la jurisdicción del Virreinato de la Nueva España. En 1596, Trinidad se añadió a la Provincia de Guayana bajo el gobierno de Antonio de Berrío. La isla rechazó un intento de conquista de los Países Bajos en el año 1640 y otro francés en 1677.

En 1777 el rey Carlos III creó la Capitanía General de Venezuela, a la que quedó adscrita la isla. Con la creación de la Real Audiencia de Caracas en 1786, todas las funciones administrativas y jurídicas se concentraron en Caracas.

En 1797, durante la guerra entre España y el Reino Unido, una escuadra británica comandada por Henry Harvey y Ralph Abercromby atacó la isla y obtuvo la rendición del gobernador, José María Chacón y Sánchez de Soto el 17 de febrero. El Reino Unido se anexionó el territorio tras la firma del Tratado de Amiens en 1802. Más tarde lo unió a la vecina isla de Tobago, ocupada a los franceses en 1794, en una sola colonia denominada Trinidad y Tobago.

El 3 de enero de 1958, Trinidad y Tobago junto a Jamaica, las Islas de Barlovento y las Islas de Sotavento y otras menores conformó la Federación de las Indias Occidentales, cuya capital federal era Chaguaramas. Tal federación desapareció en 1961 al independizarse Jamaica, y así obtuvo también la independencia (si bien su jefe de Estado seguía siendo el monarca británico) el 3 de agosto de 1962. Durante todo ese periodo hubo graves conflictos étnicos, principalmente entre los descendientes de africanos y los descendientes de hindúes.

Referencias

  1. de Lara Rodenas, Manuel José (2006). Huelva. Huelva: Lunwerg editores - Ayuntamiento de Huelva. p. 28. ISBN 84-9785-320-2. 
  2. Transcrito por Mariano Cuesta Domínguez; en Alonso de Santa Cruz y su obra cosmográfica (tomo II, p.337, Ed. CSIC, Madrid, 1984). ISBN 84-00-05707-2

Enlaces externos