Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
UNIANDES 
 
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES 
CARRERA DE SOFTWARE 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO 
DE INGENIERO DE SOFTWARE 
 
TEMA: 
 
APLICACIÓN WEB PARA ELECCIONES EN LÍNEA, DE CONSEJOS 
ESTUDIANTILES Y ASOCIACIONES, CON EL AVAL DEL CONSEJO 
NACIONAL ELECTORAL, DELEGACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS 
TSÁCHILAS. 
 
AUTOR: LUZURIAGA SALTOS GEORGE STEVEN 
 
TUTOR: ING. PALMA RIVERA DIEGO PAÚL, MG. 
 
 
SANTO DOMINGO - ECUADOR 
2023 
 
 
Uniandes
#custom
 
 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
 
Yo, George Steven Luzuriaga Saltos, estudiante de la Carrera de Software, Facultad 
Sistemas Mercantiles, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de 
investigación, previo a la obtención del título de INGENIERO DE SOFTWARE, son 
absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de 
mi exclusiva responsabilidad. 
Santo Domingo, septiembre de 2023 
 
 
Sr. George Steven Luzuriaga Saltos 
C.C: 2300364763 
AUTOR 
 
 
 
 
Uniandes
#custom
 
 
DERECHOS DE AUTOR 
 
Yo, George Steven Luzuriaga Saltos, estudiante de la carrera de Software, declaro que 
conozco y acepto la disposición constante en el literal d) del Art. 97 del Estatuto de la 
Universidad Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: 
El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las 
Investigaciones, trabajos científicos o técnicos proyectos profesionales y consultaría que se 
realicen en la Universidad o por cuenta de ella. 
Santo Domingo, septiembre del 2023 
 
 
 
Sr. George Steven Luzuriaga Saltos 
C.C: 2300364763 
AUTOR 
Uniandes
#custom
 
 
Uniandes
#custom
 
RESUMEN 
 
El Consejo Nacional Electoral (CNE) en Ecuador es la institución encargada de organizar, 
supervisar y administrar los procesos electorales y referendos en el país. Su objetivo principal 
es garantizar la transparencia, la igualdad y la participación ciudadana en el sistema electoral 
ecuatoriano. Santo Domingo de los Tsáchilas a través de la Delegación Provincial Electoral 
(DPE) trabaja en los procesos locales, entre las actividades que desarrollan esta colaborar 
técnicamente con las elecciones para consejos estudiantiles y asociaciones para fortalecer la 
transparencia y la importancia del sufragio, el objetivo principal de este proyecto fue 
desarrollar una aplicación web para elecciones en línea de consejos estudiantiles y 
asociaciones con el aval de la DPE Santo Domingo de los Tsáchilas, que, debido a factores 
logísticos, de disponibilidad y seguridad, provocaban procesos electorales lentos y poco 
eficiente. Para su desarrollo se utilizaron los siguientes tipos de investigación, Bibliográfica, 
de Campo y Aplicada. Los métodos, incluyendo el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, 
el analítico-sintético, el estadístico-matemático y el comparativo, que permitieron validar y 
perfeccionar la propuesta. Además, las técnicas usadas para la recolección de información 
fueron, la encuesta y la entrevista ayudados con un cuestionario y guía de entrevista. La 
aplicación web diseñada representa una solución innovadora que modernizó el proceso de 
elecciones en línea de consejos estudiantiles y asociaciones. Proporcionó una interfaz 
intuitiva para los votantes, agilizó el conteo de votos y garantizó la seguridad y la 
confiabilidad de los resultados. El sistema también permitió un seguimiento eficiente de las 
etapas del proceso electoral y aseguró la disponibilidad y preservación de los datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
 
The National Electoral Council (CNE) in Ecuador is the institution in charge of organizing, 
supervising and managing electoral processes and referendums in the country. Its main 
objective is to guarantee transparency, equality and citizen participation in the Ecuadorian 
electoral system. Santo Domingo de los Tsáchilas through the Provincial Electoral 
Delegation (DPE) works in local processes, among the activities they develop is to 
technically collaborate with the elections for student councils and associations to strengthen 
transparency and the importance of voting, the main objective of this project was to develop 
a web application for online elections of student councils and associations with the 
endorsement of the DPE Santo Domingo de los Tsáchilas, which, due to logistical factors, 
availability and security, caused slow and inefficient electoral processes. For its 
development, the following types of research were used: Bibliographic, Field and Applied. 
The methods, including historical-logical, inductive-deductive, analytical-synthetic, 
statistical-mathematical and comparative, which allowed validating and perfecting the 
proposal. In addition, the techniques used for data collection were the survey and the 
interview, aided by a questionnaire and interview guide. The web application designed 
represents an innovative solution that modernized the process of online elections of student 
councils and associations. It provided an intuitive interface for voters, streamlined vote 
counting and ensured the security and reliability of the results. The system also enabled 
efficient tracking of the stages of the electoral process and ensured the availability and 
preservation of data. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
DERECHOS DE AUTOR 
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
RESUMEN 
ABSTRACT 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 
Actualidad e importancia .................................................................................................... 1 
Problema de investigación .................................................................................................. 2 
Formulación del problema .................................................................................................. 4 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 4 
Objetivo General ................................................................................................................. 4 
Objetivos Específicos .......................................................................................................... 4 
CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. ................................................................ 5 
1.1. Antecedentes de la investigación. ................................................................................ 5 
1.2. Actualidad del objeto de estudio de la investigación. .................................................. 7 
1.2.1. Democracia y Participación Electrónica en Instituciones Educativas y 
Asociaciones. .................................................................................................................. 7 
1.2.2. Tecnología y Elecciones Electrónicas: Antecedentes y Desarrollos Actuales .......... 8 
1.2.3. Marco Legal y Regulatorio de Elecciones Electrónicas en Ecuador ...................... 10 
1.2.4. Constitución de la República del Ecuador .............................................................. 11 
1.2.4.1. Articulo 61 ....................................................................................................... 11 
1.2.4.2. Articulo 62 ....................................................................................................... 12 
1.2.4.3. Articulo 217 ..................................................................................................... 12 
1.2.4.4. Articulo 219 ..................................................................................................... 13 
1.2.5. Ley Orgánica Electoral y de OrganizacionesPolíticas de la República del Ecuador, 
Código de la Democracia .................................................................................................. 14 
1.2.5.1. Articulo 58 ....................................................................................................... 14 
1.2.5.2. Articulo 59 ....................................................................................................... 14 
1.2.5.3. Articulo 85 ....................................................................................................... 14 
1.2.6. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) ................................................... 15 
1.2.7. Normativa para la conformación y participación y de consejos estudiantiles en.... 18 
 
1.2.8. Asociaciones ........................................................................................................... 23 
1.2.9. Desafíos Sociales y Culturales de la Transición a Elecciones Electrónicas ........... 26 
1.2.10. Proceso Electoral. .................................................................................................. 27 
1.2.11. Proceso del Sufragio ............................................................................................. 28 
1.2.11.1. Proceso de sufragio para votaciones en línea ................................................ 29 
1.2.11.2. Sufragio de manera consciente ...................................................................... 30 
1.2.12. Padrones Electorales: Registro y Participación Ciudadana .................................. 30 
1.2.13. Voto electrónico: avances y desafíos en la democracia digital ............................. 31 
1.2.13.1. Voto electrónico en Ecuador .......................................................................... 33 
1.2.13.2. Voto telemático .............................................................................................. 33 
1.2.13.3. Confiabilidad del voto ................................................................................... 35 
1.2.14. Redes Telemáticas y su participación en el voto telemático ................................. 35 
1.2.15. Automatización de procesos ................................................................................. 36 
1.2.16. Aplicación Web ..................................................................................................... 38 
1.2.16.1. Ventajas de las Aplicaciones Web ................................................................. 39 
1.2.16.2. Desventajas de las Aplicaciones Web............................................................ 39 
1.2.17. Arquitectura Cliente - Servidor ............................................................................. 40 
1.2.18. Patrón de desarrollo de software MVC ................................................................. 41 
1.2.18.1. Modelos ......................................................................................................... 41 
1.2.18.2. Vistas ............................................................................................................. 42 
1.2.18.3. Controladores ................................................................................................. 42 
1.2.19. Web Service .......................................................................................................... 43 
1.2.19.1. XML-RPC. ..................................................................................................... 43 
1.2.19.2. UDDI. ............................................................................................................ 44 
1.2.19.3. SOAP. ............................................................................................................ 44 
1.2.19.4. RESTful. ........................................................................................................ 44 
1.2.20. Metodología ágil. .................................................................................................. 44 
1.2.21. Scrum. ................................................................................................................... 45 
1.2.21.1. Dueño de producto (Product Owner) ............................................................. 45 
1.2.21.2. El equipo de desarrollo (Development Team) ............................................... 46 
1.2.21.3. El Scrum Master ............................................................................................ 46 
1.2.22. Programación orientada a objetos. ........................................................................ 46 
 
1.2.22.1. Herencia ......................................................................................................... 47 
1.2.23. Bases de datos. ...................................................................................................... 48 
1.2.23.1. Sistema de gestión de la base de datos .......................................................... 48 
1.2.23.2. Base de datos Relacional ............................................................................... 49 
1.2.23.3. MariaDB ........................................................................................................ 49 
1.2.24. Gestor de base de datos. ........................................................................................ 50 
1.2.24.1 Phpmyadmin ................................................................................................... 50 
1.2.25. Lenguajes de programación .................................................................................. 50 
1.2.25.1. PHP ................................................................................................................ 50 
1.2.25.2. HTML5 .......................................................................................................... 51 
1.2.25.3. CSS ................................................................................................................ 52 
1.2.25.4. Javascript ....................................................................................................... 52 
1.2.26. Framework ............................................................................................................ 53 
1.2.26.1. Bootstrap ........................................................................................................ 53 
1.2.27. Librerías ................................................................................................................ 53 
1.2.27.1 Jquery .............................................................................................................. 53 
1.2.27.2. AJAX ............................................................................................................. 54 
1.2.27.3 Doompdf. ........................................................................................................ 54 
1.2.27.4 Fontawesome. ................................................................................................. 54 
1.2.27.5. Datatable. ....................................................................................................... 54 
1.2.27.6. Select2. ........................................................................................................... 55 
1.2.27.7. Summernote ................................................................................................... 55 
1.2.27.8. FPDF .............................................................................................................. 55 
1.2.27.9. PHPSpreadsheet ............................................................................................. 55 
1.2.28. Seguridad. .............................................................................................................. 56 
1.2.28.1. Criptografía. ................................................................................................... 56 
1.2.28.2. MD5. ..............................................................................................................56 
1.2.28.3. Token de seguridad. ....................................................................................... 56 
1.2.28.4. SHA-256. ....................................................................................................... 56 
1.2.29. Actualidad ecuatoriana del sector donde desarrolla el proyecto ........................... 57 
CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO ...................................... 58 
2.1. Paradigma y tipo de investigación ............................................................................. 58 
 
2.1.1. Paradigma de investigación ................................................................................ 58 
2.1.2. Tipos de investigación ........................................................................................ 58 
2.2. Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de los datos ................................. 58 
2.2.1. Población y muestra ............................................................................................ 58 
2.2.1.1. Muestra ............................................................................................................ 59 
2.2.2. Plan de recolección de la información .................................................................... 59 
2.2.2.1. Métodos ........................................................................................................... 59 
2.2.2.2. Técnicas de investigación ................................................................................ 61 
2.2.2.3. Instrumentos de investigación ......................................................................... 61 
2.2.3. Plan de procesamiento y análisis de la información ........................................... 62 
2.3. Resultados del diagnóstico de la situación actual ...................................................... 62 
2.3.1. Diagnostico que caracterice el problema de investigación formulado. .............. 62 
2.3.2. Análisis e interpretación de los resultados. ......................................................... 63 
2.3.2.1. Entrevista aplicada realizada al Coordinador de Seguridad Informática y 
Proyectos Tecnológicos Electorales. ............................................................................ 63 
2.3.2.2. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta ............................... 67 
2.3.3. Resumen de las principales insuficiencias detectadas con la aplicación de los 
métodos. ........................................................................................................................ 77 
CAPITULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA ..................................... 78 
3.1 Propuesta de solución al problema .............................................................................. 78 
3.1.1 Nombre de la Propuesta ....................................................................................... 78 
3.1.2 Objetivos .............................................................................................................. 78 
3.1.3. Elementos que la conforman ............................................................................... 78 
3.2. Aplicación práctica parcial o total de la propuesta .................................................... 81 
3.2.1. Metodología de desarrollo utilizada para la elaboración de la propuesta ........... 81 
3.2.2. Desarrollo de la metodología SCRUM en el proyecto ....................................... 82 
3.2.3. Pruebas ................................................................................................................ 99 
Conclusiones ....................................................................................................................... 104 
Recomendaciones ............................................................................................................... 105 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 106 
ANEXOS ............................................................................................................................ 115 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1: Población ............................................................................................................... 59 
Tabla 2: Resultado de la pregunta Nº 1 ............................................................................... 67 
Tabla 3: Resultado de la pregunta Nº 2 ............................................................................... 68 
Tabla 4: Resultado de la pregunta Nº 3 ............................................................................... 69 
Tabla 5: Resultado de la pregunta Nº 4 ............................................................................... 70 
Tabla 6: Resultado de la pregunta Nº 5 ............................................................................... 71 
Tabla 7: Resultado de la pregunta Nº 6 ............................................................................... 72 
Tabla 8: Resultado de la pregunta Nº 7 ............................................................................... 73 
Tabla 9: Resultado de la pregunta Nº 8 ............................................................................... 74 
Tabla 10: Resultado de la pregunta Nº 9 ............................................................................. 75 
Tabla 11: Resultado de la pregunta Nº10 ............................................................................ 76 
Tabla 12: Requerimientos de hardware y software del servidor ......................................... 79 
Tabla 13: Requerimientos de hardware y software de computadores ................................. 79 
Tabla 14: Requerimientos de hardware y software de dispositivos móviles ....................... 80 
Tabla 15: Estimación de costos ........................................................................................... 81 
Tabla 16: Equipo Scrum ...................................................................................................... 82 
Tabla 17: Usuarios del sistema ............................................................................................ 83 
Tabla 18:BackLog ............................................................................................................... 85 
Tabla 19:Tareas Sprint 0 ...................................................................................................... 86 
Tabla 20: Scrum Diario Sprint 0 .......................................................................................... 86 
Tabla 21: Tareas Sprint 1 ..................................................................................................... 89 
Tabla 22: Scrum diario Sprint 1 ........................................................................................... 89 
Tabla 23: Tareas Sprint 2 ..................................................................................................... 92 
Tabla 24: Scrum diario Sprint 2 ........................................................................................... 92 
Tabla 25:Tareas sprint 3 ...................................................................................................... 95 
Tabla 26: Scrum diario sprint 3 ........................................................................................... 95 
Tabla 27: Tareas sprint 4 ..................................................................................................... 96 
Tabla 28:Scrum diario sprint 4 ............................................................................................ 97 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1: Árbol de problemas ................................................................................................ 4 
Figura 2: Arquitectura Cliente - Servidor ............................................................................41 
Figura 3:Modelo Vista Controlador .................................................................................... 42 
Figura 4: Ejemplo de Herencia ............................................................................................ 48 
Figura 5: Representación gráfica de la pregunta 1 .............................................................. 67 
Figura 6: Representación gráfica de la pregunta 2 .............................................................. 68 
Figura 7: Representación gráfica de la pregunta 3 .............................................................. 69 
Figura 8: Representación gráfica de la pregunta 4 .............................................................. 70 
Figura 9: Representación gráfica de la pregunta 5 .............................................................. 71 
Figura 10: Representación gráfica de la pregunta 6 ............................................................ 72 
Figura 11: Representación gráfica de la pregunta 7 ............................................................ 73 
Figura 12: Representación gráfica de la pregunta 8 ............................................................ 74 
Figura 13: Representación gráfica de la pregunta 9 ............................................................ 75 
Figura 14: Representación gráfica de la pregunta ............................................................... 76 
Figura 15: Formato de las Historias de Usuario .................................................................. 84 
Figura 16: Diagrama de Base de datos ................................................................................ 87 
Figura 17: Diagrama estructural de la vista principal ......................................................... 88 
Figura 18: Login Sistema .................................................................................................... 90 
Figura 19: Modulo Inicio ..................................................................................................... 90 
Figura 20: Modulo de Ingreso de Candidatos ..................................................................... 91 
Figura 21: Modulo de manipulación de estados .................................................................. 91 
Figura 22: Modulo administración de usuarios administrativos ......................................... 93 
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767581
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767582
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767583
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767584
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767588
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767590
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767591
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767592
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767593
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767595
 
Figura 23: Módulo Padrón ................................................................................................... 93 
Figura 24: Módulo Importar Archivos ................................................................................ 94 
Figura 25: Módulo filtro de impresión ................................................................................ 94 
Figura 26: Módulo de correo ............................................................................................... 95 
Figura 27: Módulo control de accesos ................................................................................. 96 
Figura 28: Login del Elector ................................................................................................ 97 
Figura 29: Módulo para ejercer el voto ............................................................................... 97 
Figura 30:Certificado de votación ....................................................................................... 98 
Figura 31: Aplicación web en Google Chrome ................................................................. 100 
Figura 32: Aplicación web en Mozilla Firefox ................................................................. 100 
Figura 33: Aplicación web en Microsoft Edge .................................................................. 101 
Figura 34: Aplicación web en Brave ................................................................................. 101 
Figura 35: Prueba de encriptación de cuentas ................................................................... 102 
Figura 36: Encriptación de cuentas en la de base de datos ................................................ 102 
Figura 37: Pruebas de alerta de confirmación ................................................................... 103 
Figura 38: Pruebas de reportes .......................................................................................... 103 
Figura 39: HU_1 y HU_2 .................................................................................................. 117 
Figura 40 HU_3 y HU_4 ................................................................................................... 117 
Figura 41: HU_5 y HU_6 .................................................................................................. 117 
Figura 42: HU_7 y HU_8 .................................................................................................. 118 
Figura 43: HU_9 y HU_10 ................................................................................................ 118 
Figura 44: HU_11 y HU_12 .............................................................................................. 118 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/User/Downloads/proyecto%20corregido%20final/Luzuriaga_Saltos_George_Steven_FINAL%20CORRECCIÓN%20DP.docx%23_Toc144767606
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Anexo 1: Modelo de encuesta aplicada .................................................................................... 
Anexo 2: Formato de entrevista ............................................................................................... 
Anexo 3: Historias de usuario .................................................................................................. 
Anexo 4: Perfil de Proyecto de Investigación .......................................................................... 
Anexo 5: Manual de usuario .................................................................................................... 
Anexo 6: Carta de aceptación del tema del proyecto de investigación. ................................... 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Actualidad e importancia 
Este proyecto de investigación se enmarca en los objetivos 15 del eje institucional del Plan 
de Creación de Oportunidades 2021-2025. Donde se menciona el “Fomentar la ética pública, 
la transparencia y la lucha contra la corrupción”. (Plan de Creación de Oportunidades, 2021) 
En la que se establece la necesidad de fortalecer la transparencia en la gestión de instituciones 
públicas y privadas y luchar contra la corrupción. Adicionalmente, se sugiere utilizar las 
tecnologías de la información para promover una sociedad comprometida y participativa,con 
un Estado cercano al servicio de la ciudadanía, garantizando la independencia y la seguridad 
del país, así como su posición estratégica en la región y el mundo, con el fin de contribuir al 
desarrollo del país. 
Con el desarrollo del presente proyecto de investigación se pretende evidenciar la 
importancia que tiene la implementación de un sistema de voto en línea, porque hace mucho 
más sencillo el voto para los electores y mucho más práctico y rápido para los miembros de 
la Delegación Provincial Electoral, ya que no necesitarán contar cada papeleta para 
determinar los resultados, pues gracias a la automatización de este proceso se podrán 
presentar la lista ganadora en poco tiempo. 
En varios países, se han llevado a cabo pruebas piloto y experiencias con el voto en línea en 
elecciones locales y regionales. Estas pruebas buscaban evaluar la viabilidad técnica, la 
aceptación del electorado y los desafíos asociados con la implementación de esta modalidad 
de votación. A nivel internacional, este tipo de sistema informático ya se ha utilizado de 
forma individual o en paralelo con las papeletas para verificar los resultados de las elecciones. 
La votación telemática, también conocida como votación en línea o votación por internet, es 
un tema de creciente interés en el Ecuador, la cual fue implementada en los comicios de 
febrero del presente año para los ecuatorianos residentes en el exterior. (Universo, 2022) 
La presente investigación ayuda a cerrar la brecha tecnológica entre Ecuador y otras 
naciones, tanto en América Latina como en el mundo. Además de automatizar la gestión de 
procesos dentro de una institución pública, también destaca el aprovechamiento de las 
diversas capacidades adquiridas por el investigador, lo cual está en relación con la agenda de 
transformación de la matriz productiva. (PCO 2021 - 2025, 2021) 
 
2 
 
Actualmente un número creciente de organizaciones, naciones e incluso pequeñas y 
medianas empresas están apostando por el uso de las nuevas tecnologías para avanzar en sus 
operaciones del día a día, como método mucho más eficiente y confiable que los empleados 
anteriormente, así como para la solución de diversos problemas, el uso de la tecnología 
permite recopilar una cantidad importante de información a través de dispositivos 
tecnológicos, además, el uso de nuevas tecnologías tiene el potencial de reducir 
significativamente los procesos. 
Además de incrementar y promover las oportunidades de empleo y las condiciones laborales 
de manera inclusiva, el proyecto apoya el desarrollo del eje económico y está en línea con el 
plan de creación de oportunidades 2021-2025. Mejorando el desempeño del personal de la 
entidad pública. (PCO 2021 - 2025, 2021) 
Problema de investigación 
La Delegación Provincial Electoral Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes son un órgano 
colegiado compuesto por representantes de la sociedad ecuatoriana, con mandatos rotativos, 
que asumen la responsabilidad de organizar, dirigir, vigilar, garantizar, y fiscalizar de manera 
transparente los procesos electorales del país, convocar a elecciones, realizar los cómputos 
electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las votaciones. Está 
ubicada en la Av. Abraham Calazacón y río Yanuncay, a pocos metros del cuerpo de 
bomberos del círculo de los continentes. 
Actualmente instituciones educativas llevan a cabo anualmente elecciones de consejos 
estudiantiles y las asociaciones la elección de su directiva, estos procesos democráticos no 
cuentan con una institución pública que avale y de veracidad ya que es difícil realizar los 
procesos de manera manual porque pueden presentar muchos errores, por lo que han 
solicitado el apoyo necesario a la Delegación Provincial Electoral, para llevar a cabo estas 
elecciones mediante votaciones en línea ya que de esta manera mejoraría el tiempo en la 
presentación de resultados de las votaciones. 
El CNE carece de herramientas informáticas en línea para brindar servicios solicitados por 
la ciudadanía puesto que solo cuentan con un sistema presencial, por lo que el departamento 
de telemática debe movilizar toda una infraestructura causando inconvenientes logísticos, 
desde la movilización de la señalética, de 4 las pantallas táctiles, laptops, servidor y más 
 
3 
 
medios para ofrecer el servicio de manera presencial, lo que ocasiona una considerable 
cantidad de tiempo en el montaje logístico y de personal técnico para su funcionamiento. 
Al no contar con infraestructura informática en línea adecuada, la Delegación Provincial 
Electoral Santo Domingo de los Tsáchilas no podrá brindar un servicio ágil, efectivo e íntegro 
que avale los resultados que esta institución está acostumbrada a garantizar, por su parte las 
instituciones educativas y las asociaciones seguirán realizando sus procesos con resultados 
poco confiables lo que conlleva a problemas administrativo y de inconformidad de sus 
integrantes. Hay que recordar que los procesos digitales online garantizan una mayor rapidez 
para la obtención de resultados y se puede interactuar de mejor manera con el uso de la 
tecnología en la actualidad. 
La aplicación que se utilizará para la solución del problema se almacenará en el servidor del 
CNE, donde se realiza la administración y el proceso de votación. Permitiendo al elector 
identificarse como usuario autorizado para votar, lo que le permitirá acceder al panel de 
selección de candidatos de las distintas listas, realizar su selección y enviar su decisión, que 
quedará almacenada en una base de datos, para su posterior presentación de los resultados. 
Para ello, es necesario recopilar información general de cada votante e implementar varios 
filtros de seguridad en el sistema para evitar problemas con el proceso de registro del voto 
personal, tener la capacidad de producir estadísticas e informes más precisos para cada lista. 
Teniendo esto en cuenta, se crea un esquema general del potencial del sistema, junto con una 
lista de posibles características futuras que podrían agregarse o mejorarse utilizando datos de 
pruebas de usuarios anteriores. 
Esta tecnología abre una amplia gama de posibilidades para investigadores y aficionados, 
cuando se trata de implementar seguridad de inicio de sesión de usuario, con el potencial para 
ser aplicado en una amplia gama de campos y producir resultados gratificantes porque ofrece 
una alternativa a los modelos convencionales mucho más segura y rápida. Además, se ofrece 
a los votantes, tomar su decisión desde su hogar con la seguridad de cumplir con el proceso. 
 
 
 
4 
 
Formulación del problema 
¿Cómo mejorar el proceso de las elecciones de los consejos estudiantiles y asociaciones con 
el aval del Consejo Nacional Electoral en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas? 
Árbol de problemas 
 
Figura 1: Árbol de problemas 
Fuente: Autor 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
Objetivo General 
Desarrollar una aplicación web para elecciones en línea de consejos estudiantiles y 
asociaciones con el aval del Consejo Nacional Electoral, delegación Santo Domingo de los 
Tsáchilas. 
Objetivos Específicos 
• Recopilar información y documentación bibliográfica sobre el tema, como gestión de 
procesos electorales, ley orgánica de educación intercultural, normativas de 
asociaciones, la implementación de la aplicación web y software libre. 
• Analizar los procesos electorales que realiza el Consejo Nacional Electoral, para 
obtener una guía de procesos más afines a lo que se quiere obtener al final. 
• Diseñar una aplicación web mediante software libre, que resulte funcional y permita 
realizar elecciones en línea de los consejos estudiantiles y asociaciones. 
 
5 
 
CAPITULO I FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 
1.1. Antecedentes de la investigación. 
La presente investigación es referente al desarrollo de una aplicación web, teniendo como 
conocimiento el poder brindarun servicio de votaciones en línea mejorar el tiempo de 
votaciones presencialmente y a los inconvenientes que esta presenta, por ser erróneas o 
alterados sus resultados y sin contar con el aval de una institución pública como lo es el 
Consejo Nacional Electoral, de igual manera mejorar el manejo los resultados de las 
votaciones y minorar el tiempo que lleva la comprobación de la identidad del elector, emisión 
del voto, escrutinio, emisión de reportes de resultados, transmisión y presentación de 
resultados, conteo voto a voto, dar la seguridad de la validación de los votantes, la identidad 
digital, verificabilidad del voto y de esa manera minimizar los gastos innecesarios. 
Con la actual demanda de instituciones educativas y asociaciones, buscan la reducción de 
tiempo en las elecciones de sus representados tanto como consejos estudiantiles y presidentes 
de las asociaciones, también buscan la veracidad de estas y con resultados trasparentes. Todas 
estas elecciones se hacen manualmente, como el conteo de voto a voto y verificación de datos 
de los votantes asistentes. 
Para realizar el presente trabajo de investigación ha sido necesario examinar estudios de 
trabajos anteriores que estén relacionados con el tema, para obtener un amplio conocimiento 
de cómo se desarrolla las elecciones de los consejos estudiantiles y asociaciones mediante el 
voto en línea y el poder contar con el aval de la Delegación Provincial Electoral. 
En la investigación realizada por (Galvez Garrido & Jaimez González, SISTEMA DE 
VOTACIÓN ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE 
ORGANOS COLEGIADOS UNIVERSITARIO, 2019), sobre; Sistema de votación 
electrónica para elecciones de representantes de órganos colegiados universitarios propuso 
una solución informática de un sistema de votación basado en servicios web confiables 
mediante un sistema web, con la finalidad de incentivar la participación de la comunidad 
universitaria en los procesos electorales para la elección de representantes, el sistema busca 
mejorar la participación de la comunidad académica en estos procesos a través de la 
implementación de un sistema de votación electrónica que permita a los usuarios emitir su 
voto desde cualquier lugar y sin necesidad de suspender sus actividades. 
 
6 
 
Según (Bejarano Parrilla, Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe, 
2017) en su investigación sobre; Sistema de voto electrónico mediante autenticación con 
DNIe, propone realizar la votación electrónica con sistemas seguros ya que los requisitos 
principales de estos sistemas son que deben ser muy seguros, accesibles para todos, 
auditables y muy relacionado con esto último, de código abierto. La principal finalidad de 
este proyecto es analizar, diseñar e implementar un sistema de voto cuya autenticación de 
votantes y validación de votos se realice mediante el uso de los certificados incluidos en el 
Documento Nacional de Identidad en la ciudad de Madrid, y en la solución del problema de 
la identidad digital y la verificabilidad de voto que ofrecen. 
En el trabajo investigativo realizado por (Estrada Albiño A. A., 2018) sobre; Aplicación web 
para automatizar los procesos electorales en la Universidad Técnica de Babahoyo, propone 
agilizar los procesos electorales que se realizan en la Universidad Técnica de Babahoyo. El 
transparentar los procesos electorales, para mejorar la confianza en los procesos de selección 
de autoridades. Para el cual fue necesario aplicar el método inductivo, y la metodología 
aplicada en el desarrollo de software es el patrón Modelo Vista Controlador (MVC). Al 
realizar las pruebas respectivas de funcionalidad se obtiene los tiempos de respuesta se reduce 
en un 75% en la votación lo cual se considera un grado satisfactorio. 
(Quinto Martínez, Pilay Salvatierra, & Echeverría Desiderio, 2022) en la investigación 
realizada presentan la tecnología de votación con Blockchain para un sistema electoral, con 
el análisis de la tecnología Blockchain como herramienta potencial para la creación de una 
nueva forma de sufragio, como propuesta de un mecanismo de aplicación para potenciar el 
proceso de sufragio del país, de tal manera que sea en línea y seguro, cumpliendo con las 
expectativas de los votantes y organizadores de votaciones para brindar una participación 
ciudadana segura que facilite procesos y abarate costos gracias a la implementación de la 
tecnología Blockchain. Con la presentación de un prototipo que se desarrolló con el criterio 
del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de los usuarios, se tiene potencial para desarrollar 
una nueva forma de voto. La tecnología Blockchain se explica en seis pasos, donde un 
individuo solicita una transacción, posteriormente es creado un bloque, este se difunde a los 
nodos que conforman la red, seguidamente se validan, se añade a la cadena de bloques y 
finalmente la transacción es verificada y ejecutada. 
 
7 
 
Según el trabajo realizado por (Macías Lara, 2016) sobre; Sistema de votación electrónico 
con mecanismo biométrico de autentificación para las elecciones de dignidades de la 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Esmeraldas propone una investigación 
profunda en tecnología biométrica y la recolección de datos con la implementación de un 
sistema de votación electrónica que requiere que los estudiantes registren su huella dactilar. 
En el cual se muestra fotos y propuestas de los candidatos, y se envían mensajes automáticos 
por correo electrónico para invitar a los estudiantes a participar en las elecciones. Además, 
se realizó una encuesta para analizar la satisfacción de los estudiantes con el sistema de 
votación convencional. El sistema también permite enviar correos electrónicos masivos a los 
estudiantes para comunicar información relevante. 
1.2. Actualidad del objeto de estudio de la investigación. 
1.2.1. Democracia y Participación Electrónica en Instituciones Educativas y 
Asociaciones. 
La democracia y la participación en línea se han convertido en elementos cruciales en el 
desarrollo de las asociaciones e instituciones educativas en el siglo XXI. Estas 
organizaciones se han esforzado por mantenerse al día con los avances tecnológicos para 
promover la participación de los miembros y la toma de decisiones en grupo en un mundo 
cada vez más digital. Según (Castells, 2010), la era de la información y la comunicación ha 
revolucionado la forma en que las personas participan en el proceso de toma de decisiones, 
repercutiendo en el funcionamiento de las instituciones tradicionales. 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la participación 
electrónica, se define como la participación ciudadana en los procesos democráticos, se ha 
incrementado significativamente en las instituciones educativas y asociaciones. (Pirannejad, 
2017) y otros autores han enfatizado el valor de las TIC para aumentar la participación 
ciudadana y el potencial para sobrepasar las barreras geográficas y temporales que antes 
impedían la interacción directa. 
El desarrollo de consejos estudiantiles y comités participativos, que tienen como objetivo 
involucrar a los estudiantes en la toma de decisiones que impactan su experiencia académica 
y su entorno, es un ejemplo de cómo la democracia se ha reflejado en el sector educativo. 
Los estudiantes ahora pueden participar en debates en línea en foros virtuales o encuestas 
 
8 
 
para expresar sus ideas y opiniones. Esto aumenta su sentido de pertenencia y les permite 
opinar sobre cómo se configuran sus entornos educativos, esta participación no sólo ayuda al 
desarrollo de ciudadanos comprometidos y activos, sino que también mejora el proceso 
educativo. 
La forma en que se seleccionan los líderes y se toman decisiones importantes en asociaciones 
y organizaciones se ha visto revolucionada por la participación electrónica. El sistema de 
elección en línea sugerido eneste estudio para la (DPE) Santo Domingo de los Tsáchilas 
representa, con el apoyo del Consejo Nacional Electoral, un paso significativo hacia la 
modernización de las prácticas democráticas a este nivel. Autores como (Chadwick, Políticas 
de Internet: Estados, Ciudadanos y Nuevas Tecnologías de la Comunicación., 2006), han 
enfatizado cómo la participación en línea puede mejorar la inclusión y la diversidad de puntos 
de vista, lo que a su vez mejora el calibre de las decisiones que se toman. Los líderes pueden 
consultar a los miembros en tiempo real, recibir retroalimentación instantánea, esto no solo 
garantiza una descripción más precisa de los intereses de los miembros, sino que también 
promueve una mayor confianza en la dirección de la organización. 
Sin embargo, la adopción de la participación electrónica en instituciones educativas y 
asociaciones también presenta dificultades, debido a que algunos grupos carecen de acceso 
a las tecnologías digitales o de experiencia en ellas, la brecha digital, por ejemplo, puede 
excluirlos. (Hacker & Van Dijk, 2000) Además, una barrera para algunas personas puede ser 
su falta de confianza en la seguridad y veracidad de las transacciones en línea, lo que enfatiza 
la importancia de las medidas de seguridad y la transparencia en esta situación. 
1.2.2. Tecnología y Elecciones Electrónicas: Antecedentes y Desarrollos Actuales 
El voto electrónico ha sido posible gracias a la fusión de la democracia y la tecnología, que 
ha cambiado la forma en que se llevan a cabo las elecciones actualmente. La votación solía 
realizarse principalmente en papel, y tabular y contar los votos implicaba un laborioso 
proceso manual. Pero como han señalado autores como (Álvarez, Sánchez, Cordón, & 
Torres, 2022), el uso de tecnologías de la información ha cambiado por completo este 
proceso, acelerando la recopilación de datos y reduciendo el error humano. 
 
9 
 
Los primeros intentos de utilizar sistemas de votación electrónica se remontan a la década de 
1960. El innovador trabajo de (Simons & Jones, 2012), demuestra un interés temprano en los 
beneficios potenciales de la tecnología para aumentar la efectividad y precisión de los 
procesos electorales. Sin embargo, estos primeros avances se vieron limitados por 
dificultades técnicas y problemas de seguridad. 
En las últimas décadas se ha intentado implementar sistemas de votación electrónica más 
confiables y seguros debido al continuo avance de las tecnologías de la información y la 
comunicación. Diversas naciones han adoptado los métodos de votación electrónica en 
diversos grados, desde el despliegue de máquinas de votación electrónicas hasta la adopción 
de elecciones completamente en línea, como lo señalan (Quiroz Quiroz & Pulgar Gallo, 
2021). 
Mejorar la seguridad, la usabilidad y la accesibilidad son los principales objetivos de los 
desarrollos actuales en el campo de las elecciones electrónicas. Autores como (Specter, 
Koppel, & Weitzner, 2020), enfatizan la importancia de garantizar que los sistemas de 
votación electrónica sean inmunes al fraude y los ataques y, al mismo tiempo, protejan el 
anonimato y la privacidad de los votantes. Para garantizar que las personas puedan participar 
fácilmente en el proceso electoral, se ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en diseñar 
interfaces intuitivas y fáciles de usar. 
Los procedimientos de votación han evolucionado con el tiempo como resultado del 
constante avance de la tecnología. La exploración de soluciones tecnológicas en el ámbito 
electoral ha sido impulsada, como señala (OEA, 2014), que las expectativas ciudadanas de 
comodidad y eficiencia en un mundo conectado. Para garantizar la confidencialidad de la 
elección y la integridad de los votos, los desarrollos actuales se concentran en la 
implementación de sistemas seguros de votación electrónica. Estos sistemas utilizan 
protocolos de autenticación sólidos y criptografía avanzada. (Suwarjono , Sumaryanti, & 
Lamalewa, 2021) 
La autenticidad y la seguridad son particularmente importantes en el contexto de las 
elecciones en línea. La autenticación de votantes es un factor crucial, y los sistemas deben 
asegurarse de que cada voto sea emitido por una persona autorizada. Al respecto, autores 
 
10 
 
como (Felsch, Grothe, Schwenk, & Czubak, 2018), enfatizan la importancia de los 
procedimientos de autenticación multifactorial y la defensa contra peligros como el phishing 
y el robo de credenciales. 
Sin embargo, el uso generalizado de elecciones electrónicas sigue siendo un tema polémico 
a pesar de los avances tecnológicos y las promesas de eficiencia. Autores como (D. Clarke, 
Jenson, LeDuc, & H. Pammett, 2019), sostienen que las discusiones sobre la viabilidad y 
confiabilidad de las elecciones electrónicas han sido provocadas por preocupaciones sobre la 
seguridad cibernética, la equidad del proceso y el potencial de exclusión digital. 
Al tomar lecciones del pasado y de desarrollos más recientes en el campo, quienes 
implementen esta solución pueden construir sistemas confiables que fomenten la 
participación y al mismo tiempo salvaguarden la integridad del proceso electoral. 
1.2.3. Marco Legal y Regulatorio de Elecciones Electrónicas en Ecuador 
El marco legal y regulatorio es crucial para garantizar la legitimidad, seguridad y 
transparencia de los procesos electorales en el contexto del voto electrónico. En Ecuador, una 
nación que ha expresado interés en incorporar tecnologías de punta en su sistema electoral, 
el marco legal ha surgido como un elemento crucial para dirigir la implementación de 
elecciones en línea y garantizar la confianza de los votantes en este proceso. 
El marco legal para las elecciones electrónicas en Ecuador está establecido por el Código de 
la Democracia, que entró en vigencia en 2009, el cual establece los principios fundamentales 
de las elecciones, referéndums y consultas populares, y reconoce el derecho a la participación 
ciudadana en el proceso electoral. El uso de tecnologías electrónicas en los procesos 
electorales está permitido en virtud del artículo 109, siempre que se garantice la seguridad y 
la transparencia. (ASAMBLEA NACIONAL, COMISION LEGISLATIVA Y DE 
FISCALIZACION, 2009, pág. 37) 
Un papel importante en las elecciones electrónicas lo desempeña el Consejo Nacional 
Electoral (CNE) de Ecuador, que es responsable de planificar y supervisar los procedimientos 
electorales, el CNE publicó una resolución sobre el uso de tecnologías de la información y 
las comunicaciones en las elecciones, en la que se describen las normas y condiciones para 
el uso de los sistemas de votación electrónica, telemática y por correspondencia (Consejo 
 
11 
 
Nacional Electoral , 2022). Esta resolución establece el requisito de cumplir con estrictos 
estándares de seguridad y autenticidad, así como la verificabilidad de los resultados. 
Sin embargo, el marco para los requisitos legales y regulatorios de las elecciones electrónicas 
también debe tener en cuenta cuestiones particulares. La confiabilidad y la integridad de los 
sistemas de votación electrónica son preocupaciones importantes, según autores como 
(Vargas, Recalde, & Reyes, 2017), especialmente a la luz de posibles amenazas cibernéticas 
y ataques maliciosos. Para mantener la equidad electoral, también es crucial garantizar que 
la tecnología no excluya a los grupos que carecen de acceso o de alfabetización digital. 
El uso de la tecnología en las elecciones en Ecuador ha estado acompañado de discusiones y 
debates sobre su viabilidad y seguridad. Las ramificaciones legales y prácticas de la adopción 
de sistemas de votación electrónica han sido examinadas por autores como (Hernández A. , 
2022), quienes también han planteado preocupaciones sobre la precisión y el potencial de 
fraude. Estas discusiones enfatizan la importancia de un sistema legal fuerte que proteja la 
equidad de las elecciones y fomenteel compromiso cívico. 
Una parte crucial para llevar la democracia a la era digital es el marco legal y regulatorio 
para las elecciones electrónicas en Ecuador. El reglamento ofrece el marco necesario para un 
despliegue tecnológico que sea seguro, transparente y garantice inclusión y equidad. La 
dificultad radica en mantener una armonía entre el avance tecnológico y la defensa de los 
valores democráticos, y para lograrlo, las autoridades electorales, los expertos en tecnología 
y la sociedad en general deben trabajar en estrecha colaboración. 
1.2.4. Constitución de la República del Ecuador 
1.2.4.1. Articulo 61 
En la (Constitucion de la República del Ecuador [Const.], 2008, pág. 28), proclama 
que a los ecuatorianos y ecuatorianas se les otorgan explícitamente los siguientes 
derechos: 
1. Elegir y ser elegidos. 
2. Participar en los asuntos de interés público. 
3. Presentar proyectos de iniciativa popular normativa. 
4. Ser consultados. 
 
12 
 
5. Fiscalizar los actos del poder público. 
6. Revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección 
popular. 
7. Desempeñar empleos y funciones públicas con base en méritos y capacidades, 
y en un sistema de selección y designación transparente, incluyente, 
equitativo, pluralista y democrático, que garantice su participación, con 
criterios de equidad y paridad de género, igualdad de oportunidades para las 
personas con discapacidad y participación intergeneracional. 
8. Conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse 
libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten. 
Las personas extranjeras gozaran de estos derechos en lo que les sea aplicable. 
1.2.4.2. Articulo 62 
La (Constitución de la República del Ecuador [Const.], 2008, pág. 28), especifica que, 
“Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, 
directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes 
disposiciones:” 
1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. 
Ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia 
condenatoria ejecutoriada. 
2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de 
edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que 
habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía 
Nacional, y las personas con discapacidad. 
1.2.4.3. Articulo 217 
La (Constitución de la República de Ecuador [Const.], 2008, pág. 76), indica que, “La 
Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a 
través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la 
ciudadanía.” 
 
13 
 
La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el 
Tribunal Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción 
nacional, autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad 
jurídica propia. Se regirán por principios de autonomía, independencia, publicidad, 
transparencia, equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad. 
1.2.4.4. Articulo 219 
La (Constitución de la República de Ecuador [Const.], 2008, pág. 77), establece que, 
El Consejo Nacional Electoral tendrá, además de las funciones que determine la ley, 
las siguientes: 
1. Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los procesos 
electorales, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, 
proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. 
2. Designar los integrantes de los organismos electorales desconcentrados. 
3. Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y resolver sobre las 
cuentas que presenten las organizaciones políticas y los candidatos. 
4. Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales internos de 
las organizaciones políticas y las demás que señale la ley. 
5. Presentar propuestas de iniciativa legislativa sobre el ámbito de competencia 
de la Función Electoral, con atención a lo sugerido por el Tribunal 
Contencioso Electoral. 
6. Reglamentar la normativa legal sobre los asuntos de su competencia. 
7. Determinar su organización y formular y ejecutar su presupuesto. 
8. Mantener el registro permanente de las organizaciones políticas y de sus 
directivas, y verificar los procesos de inscripción. 
9. Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la ley, sus reglamentos 
y sus estatutos. 
10. Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal de las campañas 
electorales y el fondo para las organizaciones políticas. 
 
14 
 
11. Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos administrativos sobre las 
resoluciones de los organismos desconcentrados durante los procesos 
electorales, e imponer las sanciones que correspondan. 
12. Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el exterior en 
coordinación con el Registro Civil. 
13. Organizar el funcionamiento de un instituto de investigación, capacitación y 
promoción político electoral. 
1.2.5. Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del 
Ecuador, Código de la Democracia 
1.2.5.1. Articulo 58 
La (Ley Organica Electoral, Código de la Democracia, 2009, pág. 19), proclama que, 
“Las Delegaciones Provinciales y Distritales del Consejo Nacional Electoral son 
unidades de gestión técnica y administrativa de carácter permanente.” 
1.2.5.2. Articulo 59 
La (Ley Organica Electoral, Código de la Democracia, 2009, pág. 19), menciona que, 
“Las delegaciones del Consejo Nacional Electoral funcionarán bajo la 
responsabilidad de una directora o director provincial o distrital, funcionario de libre 
nombramiento y remoción, designado por el pleno del Consejo Nacional Electoral, 
quien lo representará legalmente en la provincia.” 
1.2.5.3. Articulo 85 
La (Ley Organica Electoral, Código de la Democracia, 2009, pág. 27), expone que, 
“El Consejo Nacional Electoral hará la convocatoria para las elecciones, con al menos 
ciento veinte días de anticipación al día de las votaciones, excepto en los casos que la 
Constitución y la ley prevean plazos distintos. 
En la Convocatoria se determinará: 
1. El calendario electoral; 
2. Los cargos que deban elegirse, las preguntas y materias de la consulta, 
referéndum o revocatoria, según sea el caso; 
3. El período legal de las funciones que corresponderá a quienes fueren electos; 
4. El límite del gasto electoral por dignidad; y, 
5. Las obligaciones y sanciones a los miembros de las juntas receptoras del voto. 
 
15 
 
1.2.6. Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) 
La (Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI], 2011), establece el marco normativo 
para la educación intercultural en el país y busca avanzar en una educación inclusiva, diversa 
y respetuosa de las diversas culturas, lenguas y realidades de las etnias del Ecuador. 
Su objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos 
y nacionalidades indígenas, afro ecuatorianos, montubios y otros grupos, así como promover 
la equidad y altos estándares educativos en todos los niveles educativos. La ley también 
pretende apoyar la enseñanza de las lenguas indígenas y de los orígenes de los distintos 
grupos étnicos que conforman el país. 
Entre otras cosas, establece la interculturalidad, el respeto a la diversidad, la participación 
comunitaria y la autonomía de las instituciones educativas. Además, establece un marco para 
la educación intercultural bilingüe y enfatiza la necesidad de adaptar el material educativo a 
las realidades y visiones del mundo de los diversos grupos culturales. 
La aplicación web pretende tener un enfoque general para que pueda ser utilizada tanto en 
instituciones educativas como asociaciones. Para lograrlo, estudiaremos el Reglamento 
General de la Ley Orgánica de EducaciónIntercultural, que actualmente rige en el país y es 
aplicable tanto a los establecimientos educativos públicos, fisco misionales y particulares. 
La LOEI considera que: 
El artículo 26 de la (Constitucion de la República del Ecuador [Const.], 2008, pág. 16), 
proclama: “La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber 
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y 
de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable 
para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la 
responsabilidad de participar en el proceso educativo”; 
El artículo 59 del (Codigo de la Niñez y Adolescencia, 2003, pág. 12), establece: “[…] que 
los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresarse libremente, a buscar, recibir y 
difundir informaciones e ideas de todo tipo, oralmente, por escrito o cualquier otro medio 
que elijan, con las únicas restricciones que impongan la ley, el orden público, la salud o la 
 
16 
 
moral públicas para proteger la seguridad, derechos y libertades fundamentales de los 
demás [ …]”; 
El artículo 63 ibídem determina: “[…] Que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a 
asociarse libremente con fines lícitos. Este derecho incluye la posibilidad de los adolescentes 
de constituir asociaciones sin fines de lucro, con arreglo a la ley […]”; 
El artículo 7, de (Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI], 2011, pág. 23) entre los 
derechos de las y los estudiantes, incluye: “[…] g. Participar en los procesos eleccionarios 
de las directivas de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás 
entes de participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos 
garantizando una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser 
electos, a ejercer la dignidad de manera activa y responsable, a participar con absoluta 
libertad en procesos eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con 
voz y voto, en los gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen 
responsabilidades civiles, administrativas y/o penales; […] l. En todo proceso en el que se 
determinen derechos y obligaciones, ejercer el derecho al debido proceso […]”; 
Entre las obligaciones y responsabilidades de las y los estudiantes, el artículo 8 de (Ley 
Orgánica de Educación Intercultural [LOEI], 2011, pág. 25), abarca: “[…] f. Participar en 
los procesos de elección del gobierno escolar, gobierno estudiantil, de los consejos de curso, 
consejo estudiantil, de las directivas de grado y de los demás entes de participación de la 
comunidad educativa, bajo principios democráticos y en caso de ser electos, ejercer la 
dignidad de manera activa y responsable; g. Fundamentar debidamente sus opiniones y 
respetar las de los demás […]”; 
El artículo 9 de (Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI], 2011, pág. 26), concibe: 
“La participación estudiantil en el sistema de educación garantizará lo siguiente: […] c. 
Las y los estudiantes ejercerán libremente el derecho a organizarse sin autorización previa, 
a tener representación entre sus compañeros y a formar asociaciones o federaciones a nivel 
nacional en todos los niveles de educación; y, d. Las instituciones educativas, en la elección 
de los representantes al gobierno estudiantil, garantizarán a todas y todos los estudiantes la 
participación sin discriminación alguna más que la de estar legalmente matriculado en los 
 
17 
 
grados o cursos, en aplicación de la autonomía progresiva, la paridad y alternancia de 
acuerdo al reglamento respectivo […]”; 
El artículo 315 del (Reglamento General a la LOEI, 2023, pág. 106), define: “El Consejo 
Estudiantil es un organismo de las Instituciones Educativas que garantiza la representación 
del estudiantado y el continuo ejercicio de la participación democrática por parte de los 
estudiantes en la toma de decisiones institucionales. Sus miembros se eligen por votación 
universal, directa y secreta. La representación será paritaria entre mujeres y hombres. Los 
representantes electos ejercerán la dignidad de manera activa y responsable. Todo 
estudiante está en el derecho de elegir y ser elegido, sin discriminación alguna. El Nivel 
Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá la normativa específica de este 
organismo […]”; 
El artículo 316 del (Reglamento General a la LOEI, 2023, pág. 106), prevé: “Los consejos 
estudiantiles de las escuelas de educación básica, colegios de bachillerato y unidades 
educativas pluridocentes con más de 120 estudiantes estarán conformados por un (1) 
Presidente, un (1) Vicepresidente, un (1) Secretario, un (1) Tesorero, tres (3) vocales 
principales y tres (3) vocales suplentes. Los consejos estudiantiles de las escuelas de 
educación básica, colegios de bachillerato y unidades educativas pluridocentes con menos 
de 120 estudiantes se conformarán por un (1) presidente, un (1) vicepresidente y un (1) 
tesorero. […]"; 
El artículo 317 ibídem dispone: “Requisitos. - Tanto para candidatizarse al Consejo 
Estudiantil, como para su conformación se verificarán los siguientes requisitos y 
condiciones: representación paritaria entre mujeres y hombres, diversidad étnica y 
matriculación legal en uno de los dos (2) últimos años del máximo nivel que ofrezca cada 
institución educativa. Para los cargos de secretario, tesorero y vocales deberán estar 
legalmente matriculados en la Institución Educativa. […]”; 
El artículo 318 del (Reglamento General a la LOEI, 2023, pág. 107), determina: “La 
campaña electoral debe realizarse en un ambiente de cordialidad, compañerismo y respeto. 
Quedarán prohibidos todos los actos que atenten contra los derechos humanos, la gratuidad 
 
18 
 
de la educación o aquellos que ocasionaren daños a la infraestructura o equipamiento del 
establecimiento educativo”; 
1.2.7. Normativa para la conformación y participación y de consejos estudiantiles en 
las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación 
Establece las normas destinadas a regir la selección y conformación de los consejos 
estudiantiles dentro del Sistema Educativo Nacional, y es aplicable a todas las instituciones 
educativas de cada uno de los sostenimientos y modalidades. 
De acuerdo a la (Normativa para la conformación y participación y de consejos estudiantiles, 
2023) expide que: 
El Articulo 1 de la Normativa expone que, “El presente Acuerdo establece los lineamientos 
destinados a regular el proceso de elección y conformación de los Consejos Estudiantiles en 
el Sistema Nacional de Educación; siendo, por tanto, de aplicación obligatoria para todas 
las instituciones educativas de cada uno de los sostenimientos y modalidades”. La estricta 
observancia de las disposiciones aquí contempladas permitirá fortalecer la conformación de 
organizaciones estudiantiles y la participación de estudiantes bajo principios democráticos, 
éticos y ciudadanos, siendo las instituciones educativas espacios de ejercicio y aprendizaje 
de derechos. El Articulo 2 de la (Normativa para la conformación y participación y de 
consejos estudiantiles, 2023), menciona que “En la conformación y durante el 
funcionamiento y participación de los Consejos Estudiantiles se promoverá la promoción de 
derechos, prevención de hechos de violencia, convivencia armónica, ciudadanía, ciudadanía 
digital, participación democrática, flexibilidad, autonomía, responsabilidad, 
interculturalidad y equidad, considerando los enfoques de derechos, equidad de género, 
inclusión educativa, cultura de paz, pluralismo político e ideológico, educación a lo largo 
de la vida y educación para el desarrollo sostenible.” 
El Articulo 3 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), establece Instancias de organización estudiantil. “Con el objetivo de 
asegurar ygarantizar el continuo ejercicio de la participación democrática por parte de las 
y los estudiantes, en las instituciones educativas, además de lo que establece la normativa 
vigente, existirán dos niveles de organización del estudiantado: a) Directivas de 
grado/curso; y, b) Consejo Estudiantil. 
 
19 
 
El Articulo 4 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), menciona que “La conformación de las directivas de grado/curso 
constituyen las primeras instancias de representación estudiantil a nivel de grado/curso. Se 
conformarán dentro del primer mes de iniciado el año escolar. Las directivas de grado/curso 
de las escuelas de Educación Básica, colegios de Bachillerato y unidades educativas 
pluridocentes con más de 120 estudiantes estarán conformadas por: Presidente/a, 
Vicepresidente/a, Secretario/a, Tesorero/a, y Tres (3) vocales; […] Las directivas de 
grado/curso de las escuelas de Educación Básica, colegios de Bachillerato y unidades 
educativas unidocentes, bidocentes y pluridocentes, con menos de 120 estudiantes estarán 
conformadas por: a) Presidente/a, b) Vicepresidente/a, c) Tesorero/a.” […]; 
El Articulo 7 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023) dispone que, la conformación de los consejos estudiantiles se 
considerarán las siguientes dignidades, conforme con el número de estudiantes de las 
instituciones educativas: 1. En las escuelas de Educación Básica, colegios de Bachillerato y 
unidades educativas pluridocentes con más de 120 estudiantes: un (1) Presidente, un (1) 
Vicepresidente, un (1) Secretario, un (1) Tesorero, tres (3) vocales principales y tres (3) 
vocales suplentes. 2. En las escuelas de Educación Básica, colegios de Bachillerato y 
unidades educativas pluridocentes con menos de 120 estudiantes: un (1) Presidente, un (1) 
Vicepresidente y, un (1) Tesorero. 
“Todas las instituciones educativas conformarán el Consejo Estudiantil en el primer 
trimestre del año lectivo y lo renovarán cada año escolar. El Presidente y Vicepresidente no 
podrán ser reelegidos considerando el principio de alternancia. En las instituciones 
educativas con doble jornada el Consejo Estudiantil deberá conformarse con 
representatividad de estudiantes de las dos jornadas. Los tres vocales principales y los tres 
suplentes serán elegidos de entre los presidentes de las directivas de grado/curso. Un 
principal y un suplente de: Básica Media, Básica Superior y Bachillerato. El presidente del 
Consejo Estudiantil y el resto de sus dignidades podrán ser removidos en caso de incurrir 
en las faltas previstas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, así como si infringen 
tanto sus disposiciones, como las de su Reglamento General y el presente Acuerdo 
Ministerial.” […]; 
 
20 
 
El Articulo 9 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), menciona que la Candidatura, todos los consejos estudiantiles deberán 
cumplir las siguientes condiciones para su candidatura y conformación: 
Para Presidente/a y Vicepresidente/a 
1. Representación paritaria entre mujeres y hombres; 
2. Diversidad étnica; y, 
3. Matriculación legal en uno de los dos (2) últimos años del máximo nivel que 
ofrezca cada institución educativa. 
Para Secretario/a, Tesorero/a y Vocales 
1. Representación paritaria entre mujeres y hombres; 
2. Diversidad étnica; y, 
3. Matriculación legal en la institución educativa. Conforme lo dispuesto, no se podrá 
establecer algún tipo de requisito o condición adicional para la candidatura y 
conformación de los Consejos Estudiantiles, que limite la participación de los y las 
estudiantes. 
El Articulo 10 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), menciona que en la inscripción de candidaturas al Consejo Estudiantil, 
las y los estudiantes interesados en ser parte del Consejo Estudiantil inscribirán su lista de 
candidatos, la cual conformarán de forma autónoma y con participación voluntaria. Esta 
inscripción se realizará con los siguientes documentos: 
1. Listado de respaldo (nombre completo, curso al que pertenece y firma) con el 
1,5% del total de estudiantes matriculados en la institución educativa. 
2. Plan de Trabajo construido sobre la base de las necesidades de los y las 
estudiantes. Este documento también podrá apoyarse en el Plan de Acción del 
Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), así como en la planificación 
del Comité de madres, padres y representantes legales. 
3. Lista de candidatos con nombre completo de cada uno de ellos, y selección de 
un número y color que les identifique para el proceso de campaña. En caso de 
 
21 
 
emplear sellos, logotipos o emblemas, estos no podrán tener ningún tipo de 
similitud con los utilizados por organizaciones políticas nacionales o 
internacionales. La lista deberá incluir un estudiante como jefe de campaña. 
 
El Articulo 11 de la mencionada Normativa expone que, La elección del Consejo Estudiantil, 
para cumplir con el proceso eleccionario en cada establecimiento educativo se considerará: 
a) La promoción de la participación del estudiantado mediante la socialización 
en las aulas de los derechos y deberes de los y las estudiantes. Este proceso lo 
realizará cada docente tutor como parte del cronograma electoral. 
b) La conformación del Tribunal Electoral Estudiantil convocado por el rector o 
director de la institución educativa. […]; 
 
El Articulo 12 de la (Normativa para la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), menciona que el Tribunal Electoral Estudiantil, es un organismo 
temporal integrado por el Rector o Director de la institución educativa, el inspector general 
o el docente de mayor antigüedad, dos (2) representantes de los estudiantes designados por 
el Gobierno Escolar o el organismo que haga sus veces y un (1) docente con funciones de 
Secretario. 
El Tribunal Electoral Estudiantil tendrá las siguientes funciones: 
1. Establecer el cronograma electoral; 
2. Convocar a elecciones para el Consejo Estudiantil; 
3. Inscribir las candidaturas, considerando las dignidades y condiciones que 
establece el Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación 
Intercultural; 
4. Capacitar a las Juntas Receptoras del Voto; 
5. Organizar el desarrollo de la campaña electoral conforme lo establece el 
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural; 
6. Definir el formato, aspectos logísticos y reglas del debate de los Planes de 
Trabajo; 
 
22 
 
7. Elaborar y entregar el material electoral a todas las Juntas Receptoras del 
Voto: urna, acta de instalación, papeletas, certificados y acta de escrutinios; 
8. Coordinar la ejecución de los escrutinios generales; 
9. Realizar el conteo general de votos, con base en las actas de escrutinio de las 
Juntas Receptoras del Voto. Este proceso se realizará con la presencia de los 
delegados acreditados por cada lista participante. La lista con mayor número 
de votos será la que presida el Consejo Estudiantil; 
10. Publicar y dar a conocer al estudiantado el resultado de las elecciones; 
11. Proclamar, mediante el acta correspondiente a las dignidades de la lista 
ganadora. Este documento incluirá el detalle de los votos obtenidos por cada 
lista, así como los votos en blanco y nulos de toda la institución educativa; 
12. Posesionar y tomar juramento a las dignidades de la lista ganadora, con la 
presencia de toda la comunidad estudiantil; 
13. Resolver cualquier reclamo o impugnación que se presente, y; 
14. Velar por el cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica de Educación 
Intercultural, el Reglamento General a Ley Orgánica de Educación 
Intercultural y el presente Acuerdo Ministerial por parte de todos los actores 
que intervienen en el proceso eleccionario. 
 
El Articulo 16 de la (Normativapara la conformación y participación y de consejos 
estudiantiles, 2023), dictamina la impugnación de resultados, si, una vez proclamados los 
resultados por el Tribunal Electoral Estudiantil, alguna de las candidaturas no estuviere de 
acuerdo con los mismos, en el término de veinticuatro (24) horas podrá presentar una 
impugnación a través del Jefe de Campaña, debidamente motivada y evidenciada 
documentalmente. El Tribunal Electoral Estudiantil, una vez calificada la impugnación, la 
analizará y resolverá dentro del término de veinticuatro (24) horas. Esta resolución será 
inapelable. En caso de empate, el Tribunal Electoral Estudiantil convocará a nuevas 
elecciones en un plazo mínimo de una (1) semana. 
 
 
 
23 
 
1.2.8. Asociaciones 
El voto electrónico se ha convertido en una alternativa tecnológica al voto tradicional en 
muchos contextos, incluidas las asociaciones. En esta situación es crucial comprender los 
principios éticos y legales que subyacen al uso del voto electrónico en las asociaciones. Para 
mantener la credibilidad del procedimiento y la confianza de los miembros, las 
consideraciones legales y éticas son cruciales en la adopción de esta tecnología. 
La (Constitución de la República de Ecuador [Const.], 2008), estableció el marco legal que 
sustenta las elecciones en asociaciones en el Ecuador. La (Ley Organica Electoral, Código 
de la Democracia, 2009, pág. 54), menciona en el artículo 181 el derecho de los ciudadanos 
a participar en el proceso de toma de decisiones a través de procesos como elecciones, 
consultas y referendos. Fruto de ello se adoptará el voto electrónico como método 
vanguardista y eficaz de participación ciudadana en el ámbito asociativo. 
Un conjunto de leyes y directrices tienen un impacto sobre el voto electrónico en las 
asociaciones desde un punto de vista legal. (Hernández A. , 2022), afirma que la legalidad 
del voto electrónico varía según el país y el motivo por el que se utiliza. En muchos casos, el 
marco legal que supervisa las elecciones convencionales se aplica de manera similar al voto 
electrónico. El voto electrónico debe apegarse a los mismos estándares de imparcialidad y 
equidad porque la (Reglamento Personalidad Juridica Organizaciones Sociales, 2017), 
establece el deber de garantizar procesos electorales justos y transparentes. 
La (Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, 2016), también 
establece las normas y regulaciones que rigen la participación ciudadana. En este contexto, 
el voto electrónico se considera una herramienta para ejercer el derecho de los ciudadanos a 
participar activamente en el proceso de toma de decisiones. Estas leyes enfatizan la 
importancia de que los procesos de elección sean trasparentes, seguros y estén disponibles 
para todos los miembros de la asociación. 
Estas leyes establecen una serie de disposiciones relativas a la toma de decisiones y los 
estatutos de las asociaciones. Donde se establecen los requisitos mínimos para los estatutos 
de una asociación, tales como nombre, objetivos, estructura organizacional y cláusulas sobre 
 
24 
 
el proceso de toma de decisiones. Estos estatutos sirven como manual de funcionamiento 
interno de la asociación. 
Además, estipula que las decisiones importantes para la asociación deben tomarse en 
asambleas generales, donde los miembros pueden expresar sus opiniones y emitir votos sobre 
asuntos cruciales. Estas reuniones deberán llevarse a cabo de acuerdo con los lineamientos 
establecidos en los estatutos. De esta manera, la ley busca garantizar que las decisiones se 
tomen democráticamente y que los miembros de la asociación tengan voz en los asuntos que 
les afectan. 
Los derechos que tienen las personas a participar activamente en la planificación, gestión y 
toma de decisiones de los asuntos públicos. También alienta a las personas a unirse a 
organizaciones que participan activamente en procesos de autodeterminación para que 
puedan tener un impacto en las decisiones y políticas tomadas por organizaciones públicas y 
privadas que brindan servicios públicos. 
Su objetivo es garantizar que las asociaciones puedan participar internamente en una 
socialdemocracia activa con total libertad en las elecciones democráticas de sus directivas, 
donde los miembros de cada asociación puedan participar con voz y voto. 
Las obligaciones de las asociaciones es cumplir con la Constitución, la Ley, sus estatutos y 
más disposiciones vigentes; las elecciones dentro de las asociaciones se realizan en base a 
las normativas y estatutos internos de cada asociación, cabe recalcar que estas normativas 
están fundamentadas en base a la (Constitución de la República del Ecuador [Const.], 2008). 
Según el artículo 2 del (Reglamento Personalidad Juridica de Organizaciones Sociales, 2017, 
pág. 2), menciona que las organizaciones sociales, así como otros ciudadanos, están cubiertas 
por este reglamento quienes participan voluntariamente como individuos en el ejercicio de 
su derecho a la libertad de asociación y reunión. Para las entidades u organismos competentes 
del Estado encargados de otorgar la personalidad jurídica; para ONG extranjeras que operan 
en Ecuador; y para quienes supervisen la documentación, la información o fomenten la 
participación y organización legal de organizaciones sociales. 
 
25 
 
El Articulo 95 de la (Constitucion de la República del Ecuador [Const.], 2008, pág. 43) 
menciona que, “Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán 
de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos 
públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus 
representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La 
participación se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, 
respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la 
ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de 
los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.”; 
El Articulo 96 de la (Constitucion de la República del Ecuador [Const.], 2008, pág. 43), 
proclama que, “Se reconocen todas las formas de organización de la sociedad, como 
expresión de la soberanía popular para desarrollar procesos de autodeterminación e incidir 
en las decisiones y políticas públicas y en el control social de todos los niveles de gobierno, 
así como de las entidades públicas y de las privadas que presten servicios públicos. Las 
organizaciones podrán articularse en diferentes niveles para fortalecer el poder ciudadano y 
sus formas de expresión; deberán garantizar la democracia interna, la alternabilidad de sus 
dirigentes y la rendición de cuentas.” 
Cualquier asociado de asociación con derecho a voto y que se encuentre al corriente con las 
cuotas establecidas podrá asistir a las elecciones para cargos, conforme al proceso electoral 
interno de las asociaciones para la elección de directores. Los candidatos a cargos podrán 
presentar un programa electoral, lo que asegura que cada programa tendrá el tiempo 
suficiente de exposición. En las papeletas proporcionadas por la Mesa Electoral, los votos se 
emitirán con carácter confidencial. Cada cargo tendrá nominaciones abiertas, y los 
candidatos que obtengan la mayoría simple de los votos de la primera votación y la mayoría 
absoluta de los votos de la segunda votación serán declarados ganadores. Los dos candidatos 
que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera votación para un puesto con más de 
dos candidatos participarán en la segunda votación si ningún candidato obtuvo la mayoría 
absoluta. Generalmente se menciona un mandato de dos años para los funcionarios electos. 
En la cual se eligen (1) Presidente, (1) Vicepresidente, (1) Secretario, (1) Tesorero, (3) 
Vocales principalesy (3) vocales suplentes. 
 
26 
 
1.2.9. Desafíos Sociales y Culturales de la Transición a Elecciones Electrónicas 
Para garantizar el éxito y la aceptación de estos sistemas, es importante prestar mucha 
atención a los desafíos sociales y culturales que trae consigo el cambio a los sistemas de 
votación electrónica. Es importante abordar los aspectos no técnicos de la transición porque, 
como señala (Norris, Ingeniería electoral: reglas de votación y comportamiento político., 
2004), los cambios en los procesos electorales pueden tener un impacto significativo en la 
sociedad y la cultura política. 
La inclusión y la equidad son dos de los principales problemas de la sociedad. Las elecciones 
realizadas electrónicamente pueden excluir a sectores de la población que carecen de acceso 
o experiencia digital, lo que genera una brecha de participación. La "brecha digital", según 
autores como (Chadwick, 2013), podría ampliarse a medida que las elecciones se desarrollen 
en línea, dejando atrás a quienes no son expertos en tecnología. 
Otro problema importante es la desconfianza hacia la tecnología. Autores como (Xenos & 
Moy, 2007), señalan que la resistencia a la adopción de elecciones en línea puede deberse a 
una falta de confianza en las tecnologías electrónicas. La disposición de los ciudadanos a 
participar puede verse afectada por preocupaciones sobre la seguridad de sus votos, la 
privacidad de sus datos y el potencial de fraude en línea. 
Las consideraciones culturales desempeñan un papel crucial en el cambio a las elecciones 
electrónicas. El acto real de votar en persona puede ser una parte muy importante del proceso 
democrático en algunas culturas. Autores como (Theiler, 2005), han enfatizado el significado 
simbólico y emocional de emitir un voto en persona y cómo la adopción del voto electrónico 
podría alterar las percepciones de las personas sobre lo que significa participar en una 
elección. 
Para abordar estos desafíos sociales y culturales, la educación y la sensibilización públicas 
son herramientas esenciales. Según (UNESCO, 2022), las campañas de información sobre 
las ventajas, la seguridad y la transparencia de las elecciones electrónicas pueden ayudar a 
generar confianza y aclarar ideas erróneas. Para abordar cuestiones particulares, estas 
campañas deben ser inclusivas y flexibles para diferentes audiencias. 
 
27 
 
Tan importantes como los desafíos tecnológicos son los sociales y culturales asociados con 
el cambio al voto electrónico. Para garantizar una adopción exitosa y una participación 
significativa en las elecciones en línea, se deben abordar cuestiones como la inclusión, la 
desconfianza, las normas culturales arraigadas y el contexto político. 
1.2.10. Proceso Electoral. 
Un componente crucial para fomentar la participación y la toma de decisiones democráticas 
es el proceso electoral en las instituciones y asociaciones educativas. Cada etapa contribuye 
a la creación de un proceso transparente, inclusivo y legítimo, desde la planificación y 
organización hasta la evaluación final. 
Para comprender su significado y objeto de estudio, la realización de elecciones, es necesario 
hacer referencia a una serie de diversos elementos que en su conjunto describen el alcance 
del mencionado término. 
Algunos autores han señalado que, en este sentido, es importante preguntarnos primero, 
"¿Qué es una elección?". En la investigación realizada por (Marín García, 2020), menciona 
que las elecciones son el proceso que lleva a cabo un grupo de personas que tienen el poder 
de seleccionar a una o más personas para que sirvan como sus representantes para un cargo 
o funciones específicas mediante la emisión de un voto. Considerando las diversas 
dignidades que se les pueden conferir. En su forma más pertinente y conocida, se refiere a la 
selección de los representantes de las organizaciones nacionales y mundiales, quienes 
representan a diversas organizaciones. Según (Serra Rojas, 2001) señala que es la "forma de 
designación de los representantes del pueblo en una democracia representativa". 
Actualmente hay una serie de requisitos y condiciones que deben cumplirse para tener 
derecho a votar y ser elegido. Estos requisitos y condiciones difieren de un país a otro 
dependiendo de las leyes y procedimientos electorales utilizados. Aunque la democracia es 
un requisito previo para la libertad y la equidad en las elecciones, esto no significa que un 
país sea necesariamente democrático. Cada elección está influenciada por la selección 
política, que determina qué instituciones ocuparán los distintos puestos de autoridad y 
responsabilidad dentro del estado. A pesar de que otros grupos de personas los utilizan con 
frecuencia como representantes de empresas públicas o privadas, incluso sindicatos y 
 
28 
 
asociaciones, hay que aclarar que en estas no participa una gran cantidad de personas, sino 
los individuos que están involucrados en ellas. 
Un proceso electoral es el conjunto de acciones políticas que se desarrollan entre la 
convocatoria de una elección y la adjudicación de los cargos a elección o los resultados 
mismos. (Serra Rojas, 2001) Por lo tanto, las elecciones pueden verse como un intento formal 
de seleccionar un líder de un grupo de personas a nivel nacional e incluso internacional. 
1.2.11. Proceso del Sufragio 
La base de cualquier sistema democrático es el procedimiento de sufragio, también conocido 
como acto de votar, que brinda a las personas la capacidad de expresar sus preferencias y 
participar en la toma de decisiones. El sufragio es un elemento crucial para la representación 
legítima y el ejercicio del poder por parte del pueblo, según autores como (Dahl, 1971). 
Los elementos esenciales del proceso de votación incluyen garantizar la seguridad y 
privacidad de las boletas. Los ciudadanos necesitan sentirse seguros de que sus votos serán 
contados de manera precisa e imparcial, según autores como (MARK , 2004), la adopción de 
tecnologías seguras, incluida la votación electrónica y una autenticación sólida, ayuda a 
garantizar la equidad del procedimiento. 
Un aspecto crucial de todo el proceso de votación es la participación ciudadana. Una 
expresión fundamental de la ciudadanía y la voz pública es la participación activa en el 
proceso electoral. Las campañas de educación y concientización cívicas son herramientas 
cruciales para impulsar la participación electoral y garantizar que el público esté informado 
sobre las cuestiones electorales. 
Para que los ciudadanos ejerzan su derecho a elegir representantes y expresar sus 
preferencias, el proceso de votación es un componente crucial de cualquier sistema 
democrático. Cada paso contribuye al desarrollo de una democracia válida y representativa, 
desde la planificación y coordinación electoral hasta el conteo de votos. 
Actualmente se están considerando o añadiendo nuevas fórmulas al reglamento electoral 
como permitir el voto a distancia y posteriormente implementar sistemas de voto electrónico, 
por ejemplo, han sido aceptados como opciones viables en muchos países sin ningún tipo de 
 
29 
 
oposición hasta ahora porque, si se consideran seriamente sus ventajas, superan los 
inconvenientes. 
Examinar con más detalle la idea del voto electrónico revela que se trata de la misma acción, 
con los mismos fundamentos legales y constitucionales, pero realizada a través de un 
dispositivo electrónico. Cada vez es más común utilizar un dispositivo remoto que esté 
conectado a Internet, y este concepto se está ampliando para incluir ideas como el registro 
electrónico de votos, el conteo electrónico de los mismos y al final, pero lo más importante 
son los canales utilizados para el voto electrónico. 
1.2.11.1. Proceso de sufragio para votaciones en línea 
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la conveniencia y la efectividad de los procesos 
electorales, el proceso de votación enlínea ha surgido como una innovación tecnológica. 
Escritores como (Hernández N. , 2019), enfatizan que la votación en línea puede superar las 
restricciones convencionales de tiempo y ubicación, brindando a los votantes más 
flexibilidad en la forma de ejercer su derecho al voto. 
La identificación del elector es el primer paso en el proceso de votación en línea. Los sistemas 
de votación en línea necesitan implementar mecanismos de autenticación seguros, según 
autores como (Rodríguez, Cucurull, & Puiggalí , 2023), para garantizar la identidad de los 
votantes y prevenir el fraude. Las contraseñas, la autenticación de dos factores y la biometría 
son algunas de estas posibles medidas de seguridad. 
El elector tiene la opción de emitir su voto en línea después de ser autenticado. Para garantizar 
que los votantes comprendan el procedimiento y puedan emitir su voto de manera efectiva, 
autores como (Grandison & Sloman, 2000), señalan que los sistemas de votación en línea 
deben ofrecer una interfaz intuitiva y fácil de usar. Es fundamental dar retroalimentación de 
inmediato y con claridad. 
Los factores esenciales en el proceso de votación en línea son la seguridad y la privacidad. 
Los sistemas de votación en línea, según autores como (Chaum, 2004), deben garantizar el 
anonimato del voto y prohibir cualquier intento de rastrear las preferencias de los votantes. 
 
30 
 
La votación y la información personal de los ciudadanos están protegidas mediante 
criptografía sólida y protocolos de seguridad. 
Una vez finalizado el período de votación, los votos se cuentan y tabulan. investigadores 
como (Azadobay, Morales, & Montenegro, 2022), señalan que los sistemas de votación en 
línea pueden automatizar este procedimiento, reduciendo la posibilidad de error humano en 
el conteo manual. Los resultados pueden producirse rápidamente y comunicarse eficazmente. 
Con el objetivo de aumentar la accesibilidad, la conveniencia y la eficacia en los procesos 
electorales, el sistema de votación en línea busca aprovechar la tecnología. Cada paso tiene 
como objetivo garantizar la precisión y confiabilidad de las elecciones en línea, desde la 
autenticación segura hasta la votación, la privacidad y la verificación. 
1.2.11.2. Sufragio de manera consciente 
Si bien es un requisito constitucional para que los ciudadanos que sepan leer y escribir ejerzan 
su derecho al voto, el sufragio también es un derecho y, como tal, debe ejercerse de forma 
voluntaria y no como un medio para adherirse a la ley. Es importante tener presente que la 
soberanía del Estado se deriva del pueblo a través de sistemas de libre elección, más aún 
cuando la misma ley establece que el ejercicio del derecho al voto permite a los ciudadanos 
participar en la vida del Estado. El derecho al voto y la libertad están estrechamente 
relacionados entre sí, ya que la libertad es un derecho humano inherente y el derecho al voto 
es una de sus manifestaciones más significativas en los sistemas políticos democráticos. 
Cuando se definen quienes tienen capacidad de decisión en un régimen político, sus procesos 
de selección y reemplazo, y quiénes y cómo es gobernado, así como el alcance y significado 
de la libertad de los gobernantes y los derechos de los gobernados, el alcance y significado 
de la También se definen el ejercicio del poder. 
1.2.12. Padrones Electorales: Registro y Participación Ciudadana 
Como parte integral de cualquier sistema democrático, los registros electorales constituyen 
la base de la administración electoral y la participación pública. Autores como (Welti, 2020), 
llaman la atención sobre el hecho de que los padrones electorales son registros actualizados 
y precisos de los votantes elegibles, preservando la equidad y transparencia del proceso 
electoral. 
 
31 
 
Una parte esencial de la administración electoral es el procedimiento para crear y mantener 
los padrones electorales. Los padrones electorales deben elaborarse de manera imparcial, 
objetiva y sin ningún tipo de sesgo o manipulación política, según autores como (Herrero & 
Ramírez, 2022), para garantizar que todos los votantes elegibles puedan ejercer su derecho 
al voto, la precisión y la exhaustividad son cruciales. 
Las listas de votantes deben actualizarse con frecuencia para reflejar los cambios 
demográficos y de lugar de residencia. Según autores como (López & Gratschew, 2002), la 
migración interna y los cambios poblacionales deben registrarse con precisión para evitar la 
duplicación o exclusión de votantes. Para mantener la confianza de los ciudadanos en los 
registros, el proceso de actualización debe ser transparente y la comunicación con ellos debe 
ser eficiente. 
El fraude electoral se evita en gran medida gracias a los registros electorales. Autores como 
(Luna & Zechmeister, 2005), explican que el uso de padrones electorales para confirmar las 
identidades de los votantes ayuda a garantizar que solo lo hagan los ciudadanos que son 
elegibles para votar. Para mantener la integridad del proceso se deben implementar 
mecanismos de autenticación como la cédula de identidad. 
Sin embargo, los padrones electorales también enfrentan desafíos y críticas. Autores como 
(Lehoucq, 2006), mencionan que la exclusión o inclusión incorrecta de votantes en los 
padrones puede socavar la representatividad de las elecciones y la confianza en el sistema 
político. Además, la manipulación de los padrones con fines políticos o fraudulentos es una 
preocupación legítima que debe ser abordada con regulaciones y supervisión adecuadas. 
Las listas de votantes sirven como base para la administración de las elecciones y la 
participación de los votantes, convirtiéndolas en el corazón de los procesos electorales. Para 
que las elecciones sean justas y libres de fraude, deben ser cuidadosamente elaboradas, 
actualizadas con frecuencia y transparentes. 
1.2.13. Voto electrónico: avances y desafíos en la democracia digital 
El voto electrónico, también conocido como "e-voting", es un avance tecnológico que tiene 
como objetivo cambiar la forma en que los votantes ejercen su derecho a participar en los 
procesos electorales. El voto electrónico, como señalan autores como (Instituto Internacional 
 
32 
 
para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2011), tiene como objetivo utilizar la tecnología 
para hacer que el proceso de votación sea más práctico, accesible y efectivo. 
En lugar del voto convencional en papel, el voto electrónico implica el uso de tecnología 
digital, como computadoras y dispositivos móviles. Autores como (Herrnson , y otros, 2007), 
llaman la atención sobre el hecho de que este método de votación tiene el potencial de reducir 
el precio de impresión y envío de las papeletas, al mismo tiempo que agiliza el proceso de 
votación. 
El voto electrónico debe incluir tanto seguridad como integridad. Los sistemas de votación 
electrónica deben implementar fuertes medidas de seguridad, según autores como (Nohlen, 
2016), para prevenir el fraude, la manipulación del voto y el acceso no autorizado. Se da 
máxima prioridad a la privacidad de los votantes y a la autenticación segura de los votantes. 
El voto electrónico puede aumentar la participación electoral, que es una de sus ventajas 
potenciales. El voto electrónico, según autores como (Instituto Nacional Demócrata, 2013), 
puede aventajar las tradicionales barreras de tiempo y lugar, lo que podría aumentar la 
participación entre grupos demográficos que históricamente han tenido bajas tasas de 
votación, como los jóvenes y los que viven en el extranjero. 
Sin embargo, también existen problemas y dificultades con el voto electrónico. Autores como 
(Goodman, 2020), mencionan fallas técnicas que podrían ser aprovechadas por malos actores 
y comprometer la seguridad e integridad de las elecciones. Otros temas de preocupación 
incluyen la inclusión de personas con brecha digital sin acceso a la tecnología.Cada país tiene una infraestructura tecnológica y un contexto diferente para implementar el 
voto electrónico. Autores como (Santibáñez, 2023), señalan que mientras algunas naciones 
han optado por estrategias híbridas que combinan el voto en papel y en línea, otras han 
adoptado el voto electrónico en elecciones locales o nacionales. La votación electrónica debe 
ser trasparente, si el público quiere tener confianza en las instituciones y la tecnología 
electorales. 
El voto electrónico es un avance en la forma en que las personas participan en los procesos 
democráticos. Si bien tiene beneficios en términos de eficiencia y conveniencia, también 
 
33 
 
tiene problemas con la inclusión y la seguridad. Para la implementación exitosa del voto 
electrónico es necesaria una estrategia equilibrada que garantice la integridad de los procesos 
electorales, junto con una evaluación cuidadosa de los riesgos y beneficios. 
1.2.13.1. Voto electrónico en Ecuador 
Desde 2004, el Consejo Nacional Electoral del Ecuador ha estado a la vanguardia 
tecnológica, implementando gradualmente el voto electrónico en las parroquias de las 
distintas provincias, que generalmente se encuentran alejadas de los recintos electorales. El 
análisis de la percepción de los votantes y el uso del sistema fueron los primeros pasos de 
este proceso de automatización, que ha ido avanzando paulatinamente y deteniéndose 
ocasionalmente para corregir algunas fallas. La automatización del proceso de votación se 
hizo de forma paulatina mediante el uso de sistemas de votación electrónica de diversas 
naciones y acuerdos de cooperación, así como análisis de la percepción de los votantes. en el 
que intentaron de alguna manera aprender de la metodología utilizada en el extranjero. 
La gran prueba que atravesó Ecuador fueron las elecciones seccionales de febrero de 2014, 
cuando solo se utilizó en dos provincias: Santo Domingo de los Tsáchilas y Azuay. En ambas 
provincias se probaron diferentes tecnologías para ver cuál estaba más relacionada con el 
sistema de voto electrónico estable que deseaban implementar. Cabe señalar que este 
procedimiento fue bastante exitoso. 
La votación, escrutinio, transmisión y totalización de los resultados se realizaron con toda la 
celeridad, fluidez y transparencia que la situación requería, según los informes que se 
entregaron al concluir el proceso. Al utilizar tecnología adaptada a las circunstancias reales 
del electorado de la nación, los ecuatorianos pueden proyectar elecciones totalmente 
automatizadas para el futuro. 
1.2.13.2. Voto telemático 
El voto telemático, también denominado voto electrónico o e-voto, es un sistema que permite 
a los usuarios emitir su voto mediante un dispositivo electrónico conectado a Internet. Este 
sistema es aplicable tanto a decisiones corporativas y organizativas internas como a 
elecciones de voto popular en política. 
 
34 
 
Se ha demostrado que el voto telemático aumenta la participación electoral, particularmente 
entre los jóvenes y aquellos que no pueden votar en persona debido a restricciones físicas o 
geográficas, según (Hernández N. , 2019). Este procedimiento de votación también puede 
reducir gastos como la impresión de boletas y los trabajadores electorales que vienen con las 
elecciones tradicionales. 
El voto telemático tiene una serie de beneficios, entre ellos: 
• Debido a que pueden votar desde sus hogares o desde cualquier otro lugar con 
conexión a Internet, los votantes tienen más comodidad y accesibilidad. 
• Reducir los gastos de administración de los centros de votación e impresión 
de boletas para las elecciones, entre otros gastos relacionados con las 
elecciones. 
• Disminución de la probabilidad de error humano durante el registro de 
votantes y el conteo de votos. 
• A diferencia del recuento manual de votos, existe la posibilidad de obtener 
resultados inmediatos y más rápidos. 
Sin embargo, la votación telefónica también plantea una serie de cuestiones y dificultades. 
• Seguridad: Es importante proteger la información personal de los votantes, así 
como sus votos. Para evitar el acceso no autorizado o una posible 
manipulación, se debe garantizar la seguridad del sistema. 
• El uso del voto telemático puede excluir a algunos ciudadanos que no están 
familiarizados con las tecnologías digitales o que carecen de los recursos 
necesarios porque no todos tienen acceso a internet. 
• Mantener la integridad del voto durante la transmisión y el almacenamiento 
es crucial para garantizar que permanezca anónimo, secreto e inalterado. 
• Dificultades con la verificación: Puede resultar difícil para los votantes 
confirmar que su voto se registró correctamente en algunos sistemas de 
votación electrónica, como los creados con software propietario. 
 
 
35 
 
1.2.13.3. Confiabilidad del voto 
Según (Holmer, 2020), las ventajas de utilizar un sistema de votación electrónica incluyen 
facilitar la votación, acelerar el anuncio y conteo de resultados, garantizar la precisión y 
proteger la identidad del elector porque es imposible vincular un voto a un elector específico 
porque el registro sólo mantendrá el total de votos de cada candidato en lugar de una cuenta 
por votante. Los electores tendrán la opción de votar por su candidato preferido o votar en 
blanco o nulo. 
La hora y el orden en que se registran los votos no se anotan en ninguna parte del sistema. 
Además, el sistema solo proporciona resultados que han sido consolidados. Esto hace que 
sea muy difícil para los miembros del tribunal electoral, el personal técnico o cualquier otra 
persona identificar a un votante específico. 
1.2.14. Redes Telemáticas y su participación en el voto telemático 
Las redes telemáticas han sido esenciales en la transformación de muchas facetas de la 
sociedad en la era digital moderna, incluido el proceso electoral. Al permitir a los votantes 
emitir su voto electrónicamente, el voto telemático (una aplicación directa de estas redes) ha 
transformado la participación democrática. La investigación sobre el ciber-votación realizada 
por (Norris, 2001) y los hallazgos sobre el empoderamiento ciudadano en línea realizados 
por (Howard, 2010). 
(Norris, 2001), considera el cibervoto como una continuación lógica de la revolución política 
digital. El voto telemático es el siguiente paso lógico en este proceso de digitalización porque 
las redes telemáticas han cambiado fundamentalmente la forma en que nos comunicamos e 
interactuamos. Mediante el uso del cibervoto, las personas pueden participar en los procesos 
electorales desde cualquier lugar con acceso a Internet, eliminando restricciones geográficas 
y facilitando la inclusión de grupos a los que anteriormente les habría resultado difícil 
participar. 
La forma en que las redes telemáticas han ayudado a que la votación telemática supere las 
limitaciones logísticas y de tiempo es una indicación de su influencia. En el pasado, los 
votantes tenían que viajar físicamente a los lugares de votación para las elecciones en 
persona, lo que planteaba un desafío para quienes tenían discapacidades, vivían en áreas 
 
36 
 
remotas o tenían horarios de trabajo restringidos. Al permitir el voto online en cualquier 
momento durante el periodo de votación, el voto telemático elimina estos obstáculos. 
En el contexto de las elecciones, (Howard, 2010), enfatiza el potencial de las redes 
telemáticas. La transparencia y la rendición de cuentas de los procesos políticos pueden 
mejorarse mediante una mayor participación ciudadana en línea. Los votantes pueden tomar 
decisiones informadas gracias a la disponibilidad de información en línea sobre candidatos e 
iniciativas electorales. Además, los sitios de redes sociales y los foros de discusión en línea 
pueden fomentar el compromiso cívico y el discurso político, dando a las personas la 
confianza para participar en el discurso público.La votación en línea tiene muchos beneficios, pero también presenta serios problemas para 
la seguridad de Internet y la legitimidad del sistema electoral. Para garantizar la validez de 
este tipo de votación, es crucial abordar cuestiones importantes como la protección de la 
información personal y la prevención del fraude electoral (Norris, 2001). 
Las redes telemáticas han influido significativamente tanto en el voto telemático como en la 
participación democrática en general. La investigación de (Norris, 2001) y (Howard, 2010), 
demuestra cómo el cibervoto ha cambiado la forma en que las personas participan en los 
procesos electorales al eliminar limitaciones geográficas y de tiempo y al empoderar a los 
votantes mediante el acceso a la información y la participación en línea. 
 
1.2.15. Automatización de procesos 
(Red Hat, 2022), menciona que la automatización es la implementación de componentes o 
procedimientos, incluyendo aspectos informáticos, mecánicos y electromecánicos, que 
funcionan con poca o ninguna intervención humana. Un ejemplo es un brazo robótico en la 
fabricación de automóviles que opera de manera autónoma mediante sensores programados. 
La conectividad a través de Internet y la comunicación han facilitado la interconexión de 
plantas y acceso a información, incluso a través de dispositivos móviles. 
Antes, los operadores tenían que inspeccionar manualmente las plantas, pero ahora la 
supervisión en tiempo real se realiza a través de dispositivos móviles o sistemas 
especializados. La automatización ha permitido que más personas realicen diversas funciones 
 
37 
 
debido a la distancia entre humanos y procesos automatizados. La inteligencia artificial 
representa la siguiente fase de automatización, con máquinas capaces de razonamiento y 
satisfacción de necesidades humanas. 
Sin embargo, los robots aún están limitados a su programación original y no pueden aprender 
nuevas tareas por sí mismos. La posibilidad de que los robots adquieran experiencia y 
autonomía plantea cuestionamientos sobre su impacto en el desarrollo humano. 
Por otro lado, según (Navarrete, 2020), la automatización de procesos busca aprovechar la 
capacidad de las máquinas para realizar tareas previamente manuales. Mediante simuladores 
y sistemas autónomos, se gestiona la secuencia de operaciones que antes requerían 
supervisión humana. 
El término "automatizado" se aplica a sistemas independientes o semiindependientes de 
control humano, con ejemplos en comunicaciones, aviación y astronáutica. La 
retroalimentación es esencial en los mecanismos de control automático, permitiendo 
correcciones y ajustes en procesos ya realizados. Ambas investigaciones exploran la 
automatización y su impacto en diversos ámbitos, desde la fabricación hasta la toma de 
decisiones autónomas. 
(Sydle, 2022), destaca que la automatización es la integración de software, personas y 
procesos en un flujo de trabajo definido. Esta integración, aunque puede parecer simple, 
transforma la interacción entre hardware y software al eliminar errores, reducir costos y 
acelerar procesos. Mediante la automatización, las actividades pueden realizarse de manera 
más eficiente al reemplazar el trabajo manual con herramientas de hardware gestionadas por 
software. 
El ahorro resultante de la implementación de sistemas automatizados, principalmente en 
tiempo y dinero, se traduce en ventajas cruciales para las empresas. La ventaja competitiva 
se refuerza al mejorar las entregas y servicios, lo que impacta positivamente en las ventas. 
Debido a estas ventajas, empresas de todos los tamaños están optando cada vez más por 
automatizar procesos, no solo reemplazando tareas humanas, sino también mejorando 
aquellas tareas que ya son realizadas por máquinas. 
 
38 
 
Actualmente la automatización de procesos se puede programar para dar paso a la ejecución 
de procesos previamente establecidos en orden y tiempo dependiendo del resultado de 
procesos anteriores o de ciertos factores que den un resultado que sirva de base para seguir 
adelante. 
Minimiza el esfuerzo humano. Sin embargo, es fundamental recordar que la supervisión o el 
control humanos siempre son necesarios en el caso de la automatización. Esta tarea implica 
frecuentemente el uso de programas informáticos además de la observación directa y la 
interacción directa con las máquinas. 
1.2.16. Aplicación Web 
Una aplicación web es una pieza de software que se instala en una computadora llamada 
servidor web y a la que los usuarios pueden acceder a través de Internet o una intranet para 
utilizar los servicios que brinda. Actualmente existen nuevas tecnologías que permiten 
desarrollar aplicaciones web más ligeras, más rápidas y más confiables para su uso en red; 
todo lo que se necesita hacer es elegir la mejor herramienta para el trabajo (Jiménez, 2013). 
El desarrollo de aplicaciones web es uno de los campos de la ingeniería de software que más 
ha avanzado en los últimos tiempos. Aunque plantean diferentes cuestiones que los 
desarrolladores de software deben abordar, esta evolución también está relacionada con la 
aparición de nuevos lenguajes de programación, herramientas y técnicas para la creación de 
aplicaciones web. La selección adecuada de herramientas de desarrollo y la gestión de la 
complejidad del software son componentes esenciales del proceso de gestión de cambios para 
el desarrollo de software web. Esto es para que no surjan problemas de mantenimiento y 
productividad por utilizar el proceso incorrecto. (Valarezo, Honores, Gómez, & Vinces, 
2018) 
(Saks, 2019) menciona que las aplicaciones web son herramientas informáticas con funciones 
especializadas que se adaptan a las necesidades del usuario. Un navegador puede utilizar 
Internet o una red local para acceder a aplicaciones web. 
La principal distinción entre una aplicación web y una aplicación de escritorio convencional 
es que se utiliza una página web como punto de acceso a la aplicación en lugar de utilizar un 
lenguaje particular para implementar la interfaz de usuario. (Tanta, 2017) 
 
39 
 
El avance tecnológico ha sido tendencia en cómo los usuarios pueden acceder a los datos e 
información de las organizaciones, por lo que en el campo de las aplicaciones informáticas 
ha pasado por las aplicaciones de escritorio, las aplicaciones web y lo que ahora se conoce 
como aplicaciones para dispositivos móviles (App), que son aplicaciones diseñadas para 
ejecutarse en Tablets, teléfonos o cualquier otro dispositivo móvil. (Puetate & Ibarra, 2020) 
Porque se definen por el hecho de que los servicios que ofrecen se basan, en gran medida, en 
la comunicación y el diálogo entre procesos de software que se ejecutan en diferentes 
sistemas, ya sea en una computadora o en un dispositivo móvil, las llamadas aplicaciones 
distribuidas deben agradecer su la existencia de aplicaciones web. (Puetate & Ibarra, 2020) 
 
1.2.16.1. Ventajas de las Aplicaciones Web 
Los siguientes beneficios que nombra (Silva, 2023), son los siguientes: 
• Se puede acceder a ellos a través de un navegador, por lo que no es necesaria 
ninguna instalación. 
• Se puede acceder desde ordenadores, tablets y smartphones y es 
multiplataforma y multidispositivo, por lo que podemos olvidarnos del 
software que tiene cada dispositivo de acceso. 
• El dispositivo de acceso no es un factor limitante para el rendimiento de la 
aplicación porque el servidor que aloja la aplicación lo controla. 
• La aplicación podrá alojarse en la nube, siendo accesible desde cualquier 
ordenador con acceso a Internet. 
• Es de fácil mantenimiento, visualmente intuitivo y adaptable según sea 
necesario. 
1.2.16.2. Desventajas de las Aplicaciones Web 
(Silva, 2023), menciona las siguientes desventajas de las aplicaciones web. 
• Dependiendo de las características de la computadora y de la conexión a 
Internet que se esté utilizando, el tiempo derespuesta puede ser más lento. 
• Deben colocarse en un sitio web responsivo y bien optimizado para permitir 
a los usuarios utilizar la aplicación sin problemas. 
• Se requiere una conexión a Internet únicamente para su funcionamiento. 
 
40 
 
 
1.2.17. Arquitectura Cliente - Servidor 
Una computadora local llamada CLIENTE y una computadora remota llamada SERVIDOR 
iteran durante el proceso que describe el modelo cliente-servidor. 
El servidor está obligado a proporcionar a cada solicitud la información relevante porque 
varios clientes pueden enviar una variedad de solicitudes. Tanto el cliente como el servidor 
deben estar conectados a una red local o a una red internacional, como Internet, para que esta 
comunicación sea exitosa. 
Los clientes (front-end) del modelo cliente-servidor se encargan de solicitar conexiones para 
obtener información, y los servidores (back-end) se encargan de procesar estas solicitudes, 
obtener la información y enviarla a los procesos del cliente. (Carvajal, 2016) 
A continuación, se muestra una lista de características básicas de una arquitectura cliente-
servidor según expone (Carvajal, 2016). 
• Mientras el servidor controla los recursos compartidos, el proceso del cliente 
interactúa con el usuario y el resto del sistema. 
• En un mismo nodo pueden coexistir procesos de cliente y servidor. 
• Un servidor puede alojar varios clientes. 
• Los clientes son agentes activos porque envían solicitudes, mientras que los 
servidores desempeñan un papel pasivo en la comunicación. 
• Los clientes y servidores solo tienen una relación relacionada con la 
comunicación. 
• El sistema se puede escalar tanto verticalmente (a nivel de servidor) como 
horizontalmente (a nivel de cliente). 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2.18. Patrón de desarrollo de software MVC 
La creación de sistemas que necesitan un diseño de interfaz para su funcionamiento utiliza el 
concepto de diseño de software MVC. Es decir, este patrón intenta separar su código en capas 
para que pueda ser reutilizado, brindar seguridad en su codificación y sobre todo una mayor 
comprensión en caso de que necesite mantener el software. Nació con la intención de sustituir 
el desarrollo de software como se hace actualmente o mediante otros mecanismos. (Alvarez, 
2020) 
El MVC define tres capas para el desarrollo de software, organiza el código a través de 
formatos específicos utilizando una lógica centrada en la funcionalidad y no en las 
especificidades del elemento en sí. 
1.2.18.1. Modelos 
Está a cargo de acceder a los datos y procesarlos de acuerdo con las solicitudes porque 
se concentra en el modelado de datos en esta capa. En la actualidad, la funcionalidad 
de esta capa consiste en realizar las oportunas inserciones, selecciones, eliminaciones 
y modificaciones de datos en las tablas correspondientes a la base de datos a la que 
está asociado el software. Esta capa debe contener todas las técnicas necesarias 
capaces de llevar a cabo cada requisito funcional para ejecutar esos procesos. 
Figura 2: Arquitectura Cliente - Servidor 
Fuente: (Blancarte, 2021) 
 
42 
 
1.2.18.2. Vistas 
Contiene el código de aplicación necesario para mostrar las interfaces de usuario, o 
el código necesario para permitir que los estados de la aplicación se representen en 
HTML. El código HTML y PHP se muestra en cada vista. 
Necesita trabajar con la codificación para que las vistas o interfaces del software 
funcionen, se obtendrá esta información de otra capa. Cuando los modelos reciben 
solicitudes de las vistas, crean el contenido que se mostrará exactamente como lo 
requiere la aplicación. 
1.2.18.3. Controladores 
Dispone de la codificación necesaria para responder adecuadamente a los comandos 
enviados por la aplicación, como mostrar un módulo, realizar una adquisición, 
realizar una búsqueda de datos, etc. 
Es la capa que conecta las capas de modelo y vista para la adecuada implementación 
de sus funcionalidades en función de los requisitos de la aplicación. Sin embargo, el 
compromiso es gestionar las conexiones entre las dos capas: modelo y vistas para que 
esta capa funcione de acuerdo con lo que las entradas de la aplicación en cuestión han 
solicitado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3:Modelo Vista Controlador 
Fuente: (Hernández U. , 2015) 
 
43 
 
1.2.19. Web Service 
Un servicio web o web service es un software basado en texto que se ejecuta a través de 
Internet. Independientemente de las diferencias entre los lenguajes de programación 
utilizados para desarrollarlos o las plataformas en las que se ejecutan, este sistema se encarga 
de posibilitar la transmisión de solicitudes y respuestas entre varios servidores o aplicaciones 
(Ghani, 2019). 
Cuando hoy se menciona el término "servicios web", me vienen a la mente AWS (Amazon 
Web Services) y el servicio web de Google. Estos titanes de la industria tecnológica ganaron 
el premio al abordar la demanda de desarrollo de aplicaciones. Los servicios web modernos 
solo son posibles gracias a empresas del tamaño de Amazon y Google (Ghani, 2019). 
 
Los siguientes son algunos rasgos que distinguen al servicio web: 
 
• Permite el uso multiplataforma y la interoperabilidad. 
• Está basado en texto por naturaleza. 
• Ofrece una gama de servicios integrados. 
• Su alcance es extenso. 
• Se hace posible la transmisión de mensajes SOAP (Simple Object Access 
Protocolo). 
• Descripción de la interfaz WSDL (Web Service Description Language). 
• Se respalda con el formato HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto). 
 
Según la información anterior, los siguientes servicios web son los más empleados: 
 
1.2.19.1. XML-RPC. 
Este es el protocolo de servicio web más fundamental para el intercambio de datos 
entre una amplia gama de dispositivos en red. Este servicio web utiliza HTTP para 
transferir datos de forma rápida y sencilla y comunicar otra información desde el 
cliente al servidor (Ghani, 2019). 
 
44 
 
1.2.19.2. UDDI. 
Es un estándar basado en XML para catalogar, difundir y encontrar servicios web. 
Básicamente, sirve como un registro global de Internet para empresas. El objetivo es 
simplificar el comercio electrónico y las transacciones digitales entre sistemas 
empresariales (Ghani, 2019). 
1.2.19.3. SOAP. 
Es un protocolo de servicio web basado en XML para intercambiar datos y 
documentos a través de HTTP o SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo). 
Permite la comunicación basada en XML entre procesos independientes que trabajan 
en varios sistemas (Ghani, 2019). 
1.2.19.4. RESTful. 
Una de las variedades de servicios web, permite la conectividad y comunicación entre 
el hardware e Internet para tareas basadas en API. HTTP se utiliza como protocolo 
de soporte en la mayoría de los servicios RESTful (Ghani, 2019). 
 
Debido a que los servicios web ofrecen un servicio a través de Internet, utilizar diversos 
servicios a través de la web es actualmente una actividad muy popular. 
Es una interfaz que facilita la comunicación entre dos dispositivos o programas según estas 
características: 
• Multiplataforma: Las configuraciones del cliente y del servidor no tienen que 
coincidir para poder comunicarse. Es posible gracias al servicio web. 
• Distribuida: un servicio web normalmente atiende a varios clientes que se 
conectan a él a través de Internet, en lugar de a un solo cliente. 
1.2.20. Metodología ágil. 
Para abordar el tema de requisitos ambiguos o variables para entregas anticipadas que buscan 
satisfacer las necesidades fundamentales del cliente, se desarrollaron metodologías ágiles. 
(Hernández & Baquero, 2020). 
El problema que debe resolverse se comprende mejor cuando se utilizan las primeras 
iteraciones del software y surgen nuevos cambios en los requisitos que se realizan en entregas 
posteriores. Para hacer frente a cambios de última hora, la entrega continuade nuevas 
 
45 
 
versiones incluye las necesidades específicas del momento. Esto es necesario porque el 
cliente es una parte interesada y requiere una comunicación continua (Hernández & Baquero, 
2020, pág. 21). 
1.2.21. Scrum. 
El modelo de desarrollo Scrum se distingue principalmente por un conjunto de roles y 
prácticas que permiten el desarrollo ágil de software fomentando equipos auto organizados 
y comunicación abierta, y aportando un alto nivel de dinamismo a la ejecución de proyectos. 
El ciclo de vida incremental e iterativo, en el que el producto se lanza por partes, de forma 
periódica e iterativa, y cada lanzamiento trae consigo un mayor nivel de funcionalidad que 
el anterior, es uno de los pilares de este framework (Hernández & Baquero, 2020). 
El cliente se muestra entusiasmado y comprometido con el proyecto con la metodología 
Scrum mientras ve cómo avanza iteración a iteración. Dado que puede introducir fácilmente 
cambios funcionales o de prioridad al inicio de cada nueva iteración, también le permite 
realinear el software con los objetivos comerciales de su empresa en cualquier momento. Con 
el fin de proporcionar a los profesionales un entorno de apoyo en el que desarrollar sus 
habilidades, esta forma de trabajo fomenta la creatividad, la motivación y el compromiso del 
equipo que trabaja en el proyecto. 
El Equipo de Desarrollo, el Product Owner y el Scrum Master conforman el Equipo Scrum. 
Los equipos Scrum son multifuncionales, están bien organizados y deciden por sí mismos 
cómo completar mejor su trabajo sin un liderazgo externo (Schwaber & Sutherland, 2017, 
pág. 6). 
1.2.21.1. Dueño de producto (Product Owner) 
El Product Owner es el encargado de potenciar la utilidad del producto y el trabajo del equipo 
de desarrollo. El dueño del producto es la única persona a cargo de supervisar la lista del 
producto, describiendo los elementos del producto en términos claros, asegurando que el 
equipo de desarrollo comprenda los elementos del producto al nivel requerido, y es la única 
persona a cargo del producto incluso si ha delegado a otra persona sus funciones (Schwaber 
& Sutherland, 2017, pág. 6). 
 
46 
 
1.2.21.2. El equipo de desarrollo (Development Team) 
Un incremento de producto que puede ser puesto en producción es entregado al final de cada 
Sprint por los profesionales que componen el equipo de desarrollo. Cada incremento es 
desarrollado únicamente por los miembros del Equipo de Desarrollo. No hay excepciones al 
requisito de que el equipo de trabajo sea capaz de organizarse por sí mismo, sea 
multifuncional y esté formado íntegramente por desarrolladores muy independientes del 
trabajo que realizan (Schwaber & Sutherland, 2017, pág. 7). 
1.2.21.3. El Scrum Master 
El Scrum Master actúa como líder del equipo de desarrollo y es responsable de garantizar 
que conozcan la metodología. El Scrum Master ayuda a las personas que no son miembros 
del Scrum Team a comprender cómo interactuar con el Scrum Team. Las interacciones de 
todos se ajustan con la ayuda del Scrum Master para maximizar el valor que produce el Scrum 
Team. (Schwaber & Sutherland, 2017, pág. 8) 
El product backlog, que es la primera de las herramientas Scrum, es una lista priorizada de 
requisitos que representa las perspectivas del cliente en función de los objetivos y entregables 
del producto o proyecto. Con la ayuda del Scrum master y el equipo, el cliente se encarga de 
crear y mantener esta lista, en la cual se proporciona el costo estimado para cumplir con cada 
requisito. El cliente debería haber especificado el objetivo del producto o proyecto, junto con 
una lista de requisitos, incluso antes de que comenzara la primera iteración. (Hernández & 
Baquero, 2020). 
Otra herramienta es la lista de tareas de iteración (también conocida como sprint backlog), 
para la cual el equipo desarrolla un plan para finalizar los requisitos establecidos para la 
iteración y se compromete a mostrarle al cliente que el proyecto se entregará al final de la 
iteración, con respecto al proyecto acordado, un producto. Para fines de toma de decisiones, 
esta lista se puede crear cuando el equipo tenga problemas y no progrese. (Hernández & 
Baquero, 2020). 
1.2.22. Programación orientada a objetos. 
El paradigma de programación más popular que se utiliza en la actualidad es la orientación 
a objetos. Programar en un lenguaje que no soporta hasta cierto punto la orientación a objetos 
 
47 
 
es un desafío. De hecho, para seguir siendo relevantes y evitar la extinción, muchos lenguajes 
clásicos se han adaptado a este paradigma. (Moreno Pérez, 2015) 
La modularidad y la reutilización de los programas se mejoran con la programación orientada 
a objetos (POO). Además, POO se diferencia de la programación tradicional porque utiliza 
nuevos métodos como polimorfismo, encapsulación, herencia, etc. (Moreno Pérez, 2015) 
Con la llegada de la "programación orientada a objetos", el paradigma de la programación 
estructurada queda irrevocablemente roto. Todos los programas se pueden dividir en objetos 
con un conjunto de atributos y "métodos" correspondientes (comportamientos o 
procedimientos). Las aplicaciones y los programas se crearán como resultado de cómo estos 
objetos, que son instancias de clases, interactúan entre sí. (Moreno Pérez, 2015) 
Al introducir un mayor nivel de abstracción que permite mejorar las características del código 
terminado, la programación orientada a objetos representa un cambio en cómo se 
conceptualiza el mundo del desarrollo de software. Los aportes de este paradigma se pueden 
resumir de la siguiente manera: 
• Las ideas de clase y objeto, que ofrecen una abstracción del mundo centrada 
en los seres más que en los verbos. 
• La idea de clase parece tener los datos encerrados en su interior. Se accede a 
los datos de forma controlada, independientemente de cómo se representen en 
última instancia. Como resultado, dado que ya no existen dependencias entre 
los distintos componentes del sistema, el mantenimiento y la evolución del 
sistema se facilitan. La creación de sistemas se puede simplificar utilizando 
ideas como composición, herencia y polimorfismo. 
• Podemos crear nuevas clases a partir de las existentes mediante composición 
y herencia, aumentando enormemente la reutilización. 
1.2.22.1. Herencia 
POO emplea la herencia como medio de reutilización de clases. aumenta la funcionalidad de 
una clase sin requerir código nuevo. Las superclases no tienen los atributos o métodos que 
tienen las subclases. 
La reutilización de código se basa en la herencia. Una clase hereda todos los miembros y 
métodos de su padre cuando deriva de una clase padre. Los miembros también pueden 
 
48 
 
ampliarse o redefinirse (anularse o sobrescribirse) para ajustarse a los requisitos de la nueva 
clase. Las variables y el comportamiento de las superclases suelen ser extendidos por todas 
las subclases además de ser adoptados por ellas (Moreno Pérez, 2015). 
 
 
 
 
 
 
 
1.2.23. Bases de datos. 
Una base de datos es una colección extensa y no redundante de datos estructurados que se 
organiza independientemente del uso o la implementación de la máquina, está disponible de 
inmediato y es compatible con múltiples usuarios simultáneos que tienen necesidades de 
información diversas y predecibles. 
La historia de las bases de datos comenzó a mediados de los años sesenta. En 1970, Codd 
propuso el modelo relacional, que ha sido durante mucho tiempo el modelo estándar para la 
investigación en esta área. Hoy en día también se han desarrollado modelos orientados a 
objetos (Click-it, 2022). 
La gestión de grandes cantidades de información se hace efectiva mediante sistemas de bases 
de datos. Los sistemas de bases de datos más populares en la actualidad son los sistemas 
relacionales, relacionales de objetos y multidimensionales, aunque también existen otros 
tipos. Las basesde datos permiten la inserción, modificación, eliminación y ejecución de sus 
respectivas consultas. También sirven para almacenar los datos necesarios y se utilizan 
frecuentemente para ordenar sus respectivas tablas. 
1.2.23.1. Sistema de gestión de la base de datos 
Los usuarios tienen la capacidad de definir, crear y mantener bases de datos utilizando el 
sistema de gestión de bases de datos (SGBD). Actúa como una interfaz entre el usuario y las 
bases de datos y otorga acceso controlado a ellas. Es un diagrama que ilustra cómo funciona 
un sistema de información, en el que los usuarios acceden a la información a través de 
Figura 4: Ejemplo de Herencia 
Fuente: (Moreno Pérez, 2015, pág. 92) 
 
49 
 
aplicaciones (como un formulario web) que a su vez se comunican con los sistemas de 
gestión, que son en última instancia responsables de acceder a los datos. al interactuar con el 
sistema operativo, los datos se guardan en bases de datos. (Marín, 2019) 
1.2.23.2. Base de datos Relacional 
Las relaciones que conforman las bases de datos relacionales se denominan tablas. Cada tabla 
tiene una estructura de datos que se compone de columnas que se identifican con diferentes 
nombres y contienen un tipo de datos particular. Los datos se almacenan en filas, también 
conocidas como tuplas, en las tablas donde son posibles las operaciones de SGBD como 
consultas, modificación y eliminación de datos. Una clave principal es un atributo que se 
utiliza para identificar una tabla, así como para posibles relaciones con otras tablas. Las 
claves o claves foráneas se utilizan para conectar dos tablas cuando la segunda tabla tiene un 
atributo que se conecta a la clave principal de la primera tabla (Marqués, 2011). 
1.2.23.3. MariaDB 
El administrador de bases de datos MariaDB con licencia GPL es una bifurcación de MySQL, 
históricamente el líder del mercado. Actualmente, existen más de seis millones de instancias 
activas de MySQL, lo que lo convierte en el administrador de bases de datos más popular a 
nivel mundial (Dans, 2013). Debido a que fue creado por los programadores originales de 
MySQL, siempre será gratuito y de código abierto. Wikipedia, WordPress.com y Google son 
ejemplos de usuarios destacados. 
MariaDB transforma datos en información estructurada para una variedad de aplicaciones, 
incluidos sitios web y banca. Con un rico ecosistema de motores de almacenamiento, 
complementos y muchas otras herramientas que lo hacen muy versátil para una amplia 
variedad de casos de uso, MariaDB se utiliza porque es rápido, escalable y robusto. Fue 
diseñado originalmente como un reemplazo actualizado y directo de MySQL. Para abordar 
algunos de los inconvenientes y limitaciones de MySQL, el creador de MySQL bifurcó 
MySQL y creó MariaDB como reemplazo. (Forta, 2011, pág. 2) 
 
 
 
50 
 
1.2.24. Gestor de base de datos. 
1.2.24.1 Phpmyadmin 
El programa phpMyAdmin con licencia GPL fue creado en PHP con el propósito de 
administrar bases de datos MySQL o MariaDB a través de páginas web. Permite la 
creación de bases de datos con sus correspondientes tablas y campos, así como la 
capacidad de crear usuarios, claves y permisos a través de sentencias SQL o la interfaz 
de usuario proporcionada. (Mañas Carbonell , 2010) 
PhpMyAdmin puede administrar una base de datos simple o un servidor MySQL 
utilizando un súper usuario. Esto último requiere tener un usuario de MySQL 
correctamente configurado con los privilegios de acceso y acciones requeridos 
(Phpmyadmin, 2020). 
La mayoría de las tareas administrativas, como crear bases de datos, ejecutar 
consultas y agregar cuentas de usuario, se pueden completar utilizando phpMyAdmin. 
Esta herramienta también nos permite administrar los derechos de acceso de los 
usuarios y crear, eliminar y modificar bases de datos y sus tablas (Phpmyadmin, 
2020). 
1.2.25. Lenguajes de programación 
1.2.25.1. PHP 
PHP es un lenguaje interpretado popular de propósito general que se puede incrustar 
en código HTML, según (Monge & Herrera, 2010), PHP fue creado específicamente 
para el desarrollo web. Normalmente opera en un servidor web, consume código PHP 
como entrada y produce páginas web como salida. Se puede configurar de forma 
gratuita en la mayoría de servidores web, casi todas las plataformas y casi todos los 
sistemas operativos. Desde agosto de 2005, otros lenguajes más recientes y menos 
potentes han acaparado parte de la cuota de mercado de PHP, que ahora suma más de 
20 millones de sitios web y un millón de servidores. Se utilizó el código PHP para la 
creación de Wikipedia. En las computadoras que ejecutan Apache como servidor 
web, también es el módulo de Apache más utilizado. 
Debido a su flexibilidad y potencia para el desarrollo, el lenguaje PHP facilita la 
creación de aplicaciones para la Web. La mayoría de los servidores web con licencias 
 
51 
 
gratuitas son capaces de comprender lenguajes de programación como PHP (Camas 
Oviedo & Menéndez Sánchez, 2015). Debido a que PHP se ejecuta antes que el 
navegador y se centra principalmente en hipertexto, se le conoce como 
"preprocesador de hipertexto". Debido a las numerosas funciones que permite y a las 
facilidades que ofrece, se puede incorporar al código HTML y, por tanto, es un 
lenguaje muy usado. (Beati, 2016). 
1.2.25.2. HTML5 
HTML es el lenguaje principal utilizado en las páginas web. Actualmente puedes 
crear aplicaciones web dinámicas en lugar de simplemente páginas estáticas. Permite 
el uso de API de JavaScript de alto rendimiento para comunicación, drag and drop, 
geolocalización, audio y vídeo en cualquier aplicación. (Aubry, 2017, pág. 15) 
Lenguaje de marcado de hipertexto, o HTML, es un término que se traduce como 
"lenguaje de marcado de hipertexto" en español. Debido a que se utiliza lenguaje de 
marcado o etiquetas, este lenguaje de hipertexto nos permite presentar texto e 
información de una manera completamente estructurada. Además de admitir texto, 
los documentos HTML también permiten la inserción de otros elementos como 
imágenes, documentos, sonidos e incluso otros sitios web. (Rubiales Gómez, 2018, 
pág. 38) 
La estructura, el estilo y la funcionalidad constituyen las tres características 
principales de HTML5. HTML es una tecnología que requiere el soporte de otros 
componentes para funcionar correctamente. Juntos, HTML, CSS3 y JavaScript 
forman el conjunto que proporciona la base firme para cualquier proyecto web. Uno 
de los avances más significativos en la definición del estándar HTML es HTML5. 
Este proyecto comenzó a tomar forma hace unos años y ahora que está a un gran 
nivel, podemos lograr avances que, en comparación con hace unos años, son difíciles 
de creer. (Luján Castillo, 2016, pág. 2) 
Con la ayuda de un conjunto de hojas de estilo en cascada para los nuevos estándares 
de desarrollo web, HTML es una plataforma que le permite crear páginas web para 
que pueda organizar y distribuir su contenido. Debido a que ofrece los elementos 
 
52 
 
necesarios (etiquetas) para poder estructurar la forma en que se ubica el contenido, ya 
sea estático o dinámico, de una aplicación, HTML5 puede verse como el soporte 
principal de un documento. La World Wide Web se fundó sobre HTML, una 
tecnología que se ha desarrollado desde entonces. (Recio García, 2016, pág. 51) 
1.2.25.3. CSS 
Las hojas de estilo en cascada, también conocidas como CSS (coding style sheets), 
son los archivos encargados de especificar el aspecto que tendrá una página web. 
Dado que todas las páginas del sitio web pueden utilizar la misma hoja de estilo y los 
cambios de apariencia están centralizados en estos archivos, facilitan la gestión y la 
apariencia corporativa de un sitio web. Además, distinguen entre presentación y 
contenido, lo que nos permite alterar la apariencia de una página sin alterar su 
contenido basado en HTML (Recio García, 2016, pág. 93). CSS permite diseñar 
estilospara páginas web que brindan la apariencia adecuada según sea necesario para 
un resultado agradable al usuario. 
1.2.25.4. Javascript 
Aunque JavaScript existe desde los principios de Internet, ha logrado avanzar para 
mantenerse al día con las tendencias modernas y ahora se puede encontrar en una 
variedad de plataformas además de las páginas web, incluidos servidores, sistemas 
operativos, aplicaciones móviles. Un programador necesitará utilizar este lenguaje en 
algún momento de su carrera. (Caso Parra, 2018) 
La interacción con el usuario es posible gracias a esta tecnología. Podemos crear una 
gran variedad de aplicaciones web que pueden funcionar en cualquier plataforma 
(escritorio y móvil) estandarizando JavaScript con HTML5 en todos los navegadores. 
Se utiliza un lenguaje basado en objetos del lado del cliente llamado JavaScript para 
transformar páginas web dinámicas en interactivas. Los navegadores web lo 
interpretan ofreciendo una implementación del DOM, un modelo que convierte la 
estructura de un documento HTML en un árbol de objetos cuando se carga en un 
navegador web. Cada objeto tiene métodos y atributos que se pueden usar en código 
JavaScript para manipularlos y realizar cambios en el documento sin tener que 
recargar la página, creando una experiencia de usuario positiva (Jaimez González, 
2014, pág. 9). 
 
53 
 
Muchos programadores hoy en día utilizan bibliotecas que facilitan la programación 
en JavaScript. JQuery, que entre otras cosas facilita el uso de AJAX, es sin duda el 
más conocido. AJAX, abreviatura de "JavaScript y XML asíncronos", es un método 
de desarrollo web para crear aplicaciones interactivas, también conocidas como RIA 
(rich Internet applications). Estos programas operan en el navegador del usuario o en 
el cliente, donde mantienen comunicación asincrónica con el servidor en segundo 
plano (Recio García, 2016, pág. 145). 
1.2.26. Framework 
1.2.26.1. Bootstrap 
Twitter creó una colección de herramientas de diseño de páginas web llamada 
Booststrap en 2010 como una herramienta para el diseño web responsivo y la lanzó 
como un producto de código abierto. Permite la visualización de contenido web en 
varias computadoras y dispositivos adaptando la interfaz gráfica de usuario al tamaño 
de la pantalla. Los navegadores más populares son compatibles con Bootstrap versión 
4 (Flórez Fernández & Hernández Rodríguez, 2021). 
1.2.27. Librerías 
1.2.27.1 Jquery 
Dado que evita las largas líneas de código que normalmente se requieren para crear 
sistemas web dinámicos, Jquery es actualmente una de las herramientas más 
populares utilizadas por los programadores cuando utilizan el lenguaje PHP para 
realizar un sistema informático. 
Jquery, según (Aguilera, Echeverría, & Vélez, 2013), simplifica el desarrollo de una 
variedad de aplicaciones del lado del cliente más complejas. Con Jquery podemos 
estar seguros de que nuestro código funcionará en todos los navegadores de la misma 
forma sin ningún problema. Para ellos debemos tener clases, sus propiedades y 
métodos para poder crear efectos dinámicos, interfaces de usuario más llamativas y 
elegantes y gestión DOM, entre otras cosas. 
Es una herramienta JavaScript rápida y sencilla, según, (Nuñez & Díaz, 2013), cuyo 
objetivo principal es facilitar la interacción con documentos HTML, el manejo de 
eventos, la animación y las interacciones Ajax para el desarrollo web. rápido. La 
escritura de JavaScript cambiará gracias a JQuery. 
 
54 
 
1.2.27.2. AJAX 
Ajax es un acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript y XML 
asíncrono), que es una técnica de desarrollo web para la construcción de aplicaciones 
interactivas o RIA (Rich Internet Applications), según (Salas Morales, 2012). Estos 
programas operan en el navegador del usuario en el cliente, o en el lado del cliente, 
mientras continúan su comunicación asincrónica en segundo plano con el servidor. 
Al hacer esto, es posible editar las páginas sin tener que recargarlas, mejorando así la 
interactividad, velocidad y usabilidad de las aplicaciones. 
Ajax es una tecnología asincrónica en el sentido de que solicita al servidor más 
información y la carga en segundo plano sin afectar la forma en que se muestra o se 
comporta la página. XMLHttpRequest, un objeto presente en los navegadores 
modernos, se utiliza para acceder a datos, mientras que JavaScript, un lenguaje 
interpretado (lenguaje de secuencias de comandos), se utiliza normalmente para 
llamar a funciones Ajax. En cualquier escenario, no se requiere formato XML para el 
contenido asincrónico (Contreras Castañeda, 2016, pág. 446). 
1.2.27.3 Doompdf. 
El núcleo de dompdf es un motor de diseño y renderizado HTML basado en PHP que 
cumple con CSS 2.1. Su representación se basa en estilos, descarga e interpretación 
de hojas de estilo externas, etiquetas de estilo en línea y atributos de estilo de 
elementos HTML específicos. La mayoría de las presentaciones de atributos HTML 
también se pueden utilizar con él (Sweeney & Berger, 2021). 
1.2.27.4 Fontawesome. 
Con más de 600 íconos, Font Awesome es una de las colecciones de íconos 
vectoriales gratuitos más completas. Los diseñadores web deben obtener el paquete 
de instalación del sitio web de Font Awesome para poder incrustar fuentes de iconos 
en una página web (Ionos, 2022). 
1.2.27.5. Datatable. 
El propósito declarado de DataTables es "Mejorar la accesibilidad de los datos en 
tablas HTML". Para lograr esto, reconocemos que DataTables incluye dos tipos de 
usuarios que interactúan con las interfaces de usuario del software: 
 
55 
 
• Usuarios finales: personas que utilizan la interfaz del navegador que se diseñó 
con DataTables. 
• Desarrolladores: todos los programadores que utilizan DataTables para crear 
aplicaciones, sitios web, servicios. (SpryMedia, 2007) 
1.2.27.6. Select2. 
Select2 se puede personalizar para incluir búsqueda, etiquetado, conjuntos de datos 
remotos, desplazamiento infinito y muchas otras funciones bajo demanda (Brown, 
2020). 
1.2.27.7. Summernote 
Se pueden crear editores WYSIWYG para la web utilizando la biblioteca JavaScript 
Summernote (Summernote team., 2015). 
Sweetalert2. 
Un excelente reemplazo para los cuadros emergentes de JavaScript que es responsivo, 
altamente personalizable y accesible (WAI-ARIA), cero dependencias (Tristan & 
Limon, 2014). 
1.2.27.8. FPDF 
Es una biblioteca PHP para trabajar y crear archivos PDF. FPDF es un acrónimo de 
"FREE PDF". Con la ayuda de esta biblioteca, se puede crear informes, certificados, 
facturas y otros tipos de documentos PDF mediante programación en el lado del 
servidor. Puede definir el contenido, el formato y la estructura de un documento PDF 
utilizando varias de las funciones y métodos que proporciona FPDF. Los documentos 
PDF creados con FPDF pueden incluir texto, imágenes, gráficos y otros elementos. 
Puede utilizar, modificar y distribuir porque es de software libre. (Fpdf.org, 2023) 
1.2.27.9. PHPSpreadsheet 
Puede interactuar y utilizar diferentes formatos de archivos de hojas de cálculo de 
Microsoft Excel y LibreOffice Calc con la ayuda de la biblioteca de código abierto 
PHPSpreadsheet, que tiene varias clases. PHPSpreadsheet admite hojas de cálculo 
que tienen una o más hojas de trabajo con celdas que pueden almacenar diferentes 
tipos de datos, como imágenes, números y fórmulas. (Fileformat, 2021) 
 
56 
 
1.2.28. Seguridad. 
1.2.28.1. Criptografía. 
Un mensaje oculto sólo puede ser revelado por agentes autorizados (personas o dispositivos 
específicos), según la ciencia de la criptografía. El acto de ocultar información se conoce 
como cifrado, pero también se le conoce frecuentemente como encriptado por influencias del 
inglés. Descifrar o des encriptar es el proceso de hacerlo visible. Los procedimientos de 
cifrado y descifrado están modelados por el concepto de criptosistema. (Mateo 2021). 
1.2.28.2. MD5. 
Fue creadopor RSA Data Security, Inc. y se conoce como MD5 (Algoritmo 5 de resumen de 
mensajes). Se puede ingresar un mensaje de cualquier tamaño en la función hash MD5 de 
128 bits, que produce un resumen como salida. un mensaje de 128 bits. Dado que destruye 
completamente la información, el MD5 no se puede utilizar para cifrar un mensaje porque la 
información se pierde y no se puede recuperar de ninguna manera (Algredo Badillo, 
Cumplido Parra, & Feregrino, 2004). 
Este tipo de algoritmo tiene la ventaja de que es computacionalmente imposible reconstruir 
la cadena original a partir del resultado y que es imposible identificar dos cadenas de texto 
que produzcan el mismo resultado. Como resultado, podemos utilizar el algoritmo para 
enviar contraseñas a través de un canal inseguro. Solo se utiliza cifrado para enviar la 
contraseña. La contraseña se cifra de la misma manera y los formularios cifrados se comparan 
en el punto de destino para determinar si la contraseña es precisa. 
1.2.28.3. Token de seguridad. 
La contraseña temporal y aleatoria que se genera por un determinado dispositivo o por un 
software constituye un token de seguridad, según (Llamas, 2022). Esta clase se complementa 
a la clave que utilizamos siempre a la hora de introducir nuestros datos. Es decir, es un 
método para añadir una medida de seguridad diferente a nuestra contraseña personal. Por lo 
tanto, el nivel de seguridad aumenta mediante el uso de un token de seguridad para la 
verificación. Minimiza significativamente el riesgo de fraudes y otros delitos electrónicos. 
1.2.28.4. SHA-256. 
Según (Ayala, 2018), menciona que sha-256 proporciona un alto nivel de seguridad y es ideal 
para la tarea de proteger y codificar de forma segura la información, la función hash conocida 
por el acrónimo SHA-256 ha sido elegida para su uso por muchas criptomonedas. Su objetivo 
 
57 
 
es producir hashes o códigos únicos que puedan proteger documentos o datos informáticos 
de cualquier parte externa que quiera cambiarlos. Este algoritmo fue y sigue siendo un avance 
significativo en términos de garantizar la confidencialidad del contenido al procesar datos. 
1.2.29. Actualidad ecuatoriana del sector donde desarrolla el proyecto 
La necesidad de tecnología en entornos institucionales y educativos es creciente porque 
permite realizar diversas tareas de manera más eficiente. Esto es evidente cuando es necesario 
automatizar un proceso, aquí es donde interviene, el Consejo Nacional Electoral que es un 
órgano colegiado integrado por miembros de la sociedad ecuatoriana, con mandatos 
rotativos. Tiene a su cargo organizar, dirigir y fiscalizar los procedimientos electorales en la 
nación. El proceso electoral en Ecuador es discutido y decidido por el Consejo Nacional 
Electoral. El Consejo es responsable de convocar elecciones, realizar el conteo electoral, 
anunciar los resultados y nombrar a los ganadores de las elecciones, entre otras funciones. 
También organiza, dirige, monitorea y vela por que los procesos electorales sean 
transparentes. Como en otras regiones de Ecuador, el voto electrónico ha sido investigado en 
Santo Domingo de los Tsáchilas como un sustituto innovador y eficaz del proceso electoral. 
Para aumentar la transparencia, agilizar los procedimientos y mejorar la participación 
ciudadana, el país ha mostrado un creciente interés en digitalizar sus sistemas electorales. 
Se prevé que Santo Domingo de los Tsáchilas participe en estas iniciativas de modernización 
electoral como una provincia que quiere mantenerse a la vanguardia en tecnología y 
servicios. La infraestructura tecnológica de la provincia podría usarse para implementar 
sistemas de votación electrónica que permitan a los ciudadanos emitir su voto de manera 
efectiva y segura. 
Las autoridades locales y provinciales podrían trabajar junto con organizaciones nacionales 
encargadas de implementar tecnologías electorales. La Delegación Provincial Electoral, es 
crucial para la implementación de soluciones tecnológicas de votación en la zona. Sin 
embargo, puede haber obstáculos, así como cuestiones morales y legales, con la adopción del 
voto electrónico. La integridad del proceso electoral y el requisito de garantizar la seguridad 
de los datos serían cuestiones cruciales. Para garantizar que los ciudadanos puedan participar 
eficazmente en un sistema de votación electrónica, también sería necesaria una educación y 
formación adecuadas. 
 
58 
 
CAPITULO II DISEÑO METODOLÓGICO Y DIAGNÓSTICO 
2.1. Paradigma y tipo de investigación 
2.1.1. Paradigma de investigación 
La presente investigación se realizó utilizando un enfoque cuali-cuantitativo, ya que se 
recopiló información relevante a través de entrevistas además de aplicar encuestas para 
recolectar datos numéricos y estadísticos. 
2.1.2. Tipos de investigación 
Los tipos de investigación a usar son: 
Investigación Bibliográfica 
Para elaborar la fundamentación teórica se utilizó este tipo de investigación 
realizando el adecuado análisis y síntesis de diversas fuentes bibliográficas existentes. 
La búsqueda se realizó en fuentes primarias como libros, revistas científicas y portales 
especializados. 
Con este tipo de investigación se podrá adquirir conocimientos ya planteados por 
otras investigaciones de otros autores, obtener los datos y características del proceso 
de votaciones y los procesos que tiene la Delegación Provincial Electoral, y cómo se 
lleva a cabo las votaciones dentro de la misma. 
Investigación de Campo 
Se utiliza la investigación de campo porque todos los datos se obtienen directamente 
de los empleados del Consejo Nacional Electoral de la ciudad de Santo Domingo, lo 
que permite un adecuado proceso de sistematización y la emisión de un informe 
fundamentado en la realidad. de la información dada. 
Investigación Aplicada 
Este tipo de investigación se utilizó para sugerir una solución viable a la problemática 
presente en el proyecto de investigación. 
2.2. Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de los datos 
2.2.1. Población y muestra 
La población es el número total de personas o elementos a los que se refiere la investigación, 
es decir, todos los elementos que vamos a estudiar; por ello, también se le conoce como 
universo. La población objetivo está comprendida por, los votantes de las distintas 
instituciones educativas y asociaciones de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. 
 
59 
 
Tabla 1: Población 
 
 
VOTANTES 
Instituciones Educativas 372 125.471 
Asociaciones 60 1.800 
POBLACIÓN TOTAL 432 127.271 
Fuente: Autor 
2.2.1.1. Muestra 
Una muestra es un segmento de una población que debe reflejar con precisión las 
características de la población en su conjunto. Para este cálculo se toma una muestra que se 
aplicará alrededor de la distribución normal de Z, y cada variante se categorizará de la 
siguiente manera: 
𝑛 =
𝑍2 ∗ P ∗ Q ∗ N
𝑒2 ∗ (N − 1) + 𝑍2 ∗ P ∗ Q
 
N = 127271 
Z = 1.96 (Nivel de confianza 95%) 
P=Q=50% (supuesto de máxima variabilidad estadística pues no se conoce p y q) 
E = 5% (se debe asumir un valor menor al 10%) 
𝑛 =
1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 127271
0.052 ∗ (127271 − 1) + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5
 
𝑛 =
122231.0684
319.1354
= 383,00693 
Esto indica que la encuesta se debe aplicar a 384 votantes. 
2.2.2. Plan de recolección de la información 
2.2.2.1. Métodos 
Método de Histórico - Lógico 
Con el objetivo de llevar a cabo una exploración más exhaustiva del concepto de votación a 
lo largo de los años y su evolución, se empleó un enfoque que abarca diversas ubicaciones 
y modalidades de implementación progresiva. Este método no solo amplía el alcance de 
 
60 
 
nuestro entendimiento, sino que también refuerza la validez de la propuesta mediante la 
integración de investigaciones previamente realizadas. 
Método Inductivo - Deductivo 
Este enfoque ayudó a confirmar la hipótesis, identificar las variablesdependientes e 
independientes y explicar cómo validar cada una para finalmente obtener los resultados 
deseados. Garantizar que el resultado sea aceptado como legítimo y permitir que la propuesta 
de proyecto pase a la etapa de desarrollo. 
Método de Analítico – Sintético 
Este enfoque conlleva tanto el análisis como la síntesis, que consisten en desglosar un 
conjunto en sus componentes individuales y en la unión de estos elementos para crear una 
totalidad coherente. En el contexto de este proyecto en particular, se ha elegido descomponer 
y discernir los elementos de un conjunto, abordando cada uno de ellos de manera sistemática 
y aislada. Esto permite revelar los diversos componentes que lo integran, incluyendo tanto 
las causas como los efectos. 
Empleado con el propósito de establecer los criterios que rigen la aplicación de la variante 
electrónica en el proceso de votación en Ecuador, enfocándose en la Provincia de Santo 
Domingo de los Tsáchilas. Aunque la implementación de esta alternativa es inminente, 
resulta esencial para anticipar posibles desafíos y estar preparados ante cualquier 
eventualidad. 
Método estadístico - matemático 
En el marco de esta investigación, las estadísticas desempeñan un papel fundamental en el 
proceso de desarrollo. A través de su análisis, podemos comprender la recepción y la 
asimilación que experimentó la comunidad donde se implementó este proceso. Esta 
comprensión se convierte en la base para perfeccionar futuros procedimientos y transformar 
radicalmente el paradigma previamente establecido de votación presencial. 
Método comparativo 
Una vez presentadas las dos alternativas de votación en evaluación, la tradicional y la 
electrónica, resulta imperativo analizar los beneficios inherentes a cada enfoque y los 
aspectos en los que la nueva modalidad debe destacar para superar a su predecesora. Es 
 
61 
 
crucial considerar que las proyecciones de avance son de plena relevancia en el momento de 
realizar estas comparaciones. 
2.2.2.2. Técnicas de investigación 
Encuesta 
Este elemento resultó esencial para la recopilación de estadísticas y la determinación de los 
alcances del sistema. Asimismo, permitió evaluar el grado de familiaridad que los miembros 
de la comunidad votante tienen tanto conceptual como prácticamente con los sistemas de 
votación electrónica. Como resultado de este análisis, se llegó a la conclusión de que es 
necesario llevar a cabo una capacitación integral sobre el funcionamiento del sistema y la 
confiabilidad de los resultados que genera. Esto se llevaría a cabo después de una exhaustiva 
verificación y validación de todos los votos emitidos en el proceso. 
Entrevista 
A través de esta técnica, se logró adquirir una visión detallada del departamento de 
telemática, así como de ciertos miembros del personal administrativo. Este enfoque permitió 
analizar sus opiniones y criterios con respecto al proceso que se está preparando para 
automatizar. Además, se exploró en mayor profundidad el campo de la adaptación y la 
posible implementación de futuros procedimientos que agilicen la obtención de resultados. 
2.2.2.3. Instrumentos de investigación 
Cuestionario 
El cuestionario destaca como uno de los recursos de investigación más utilizados en la 
realización de encuestas. Su función radica en obtener información precisa a través de la 
formulación de una serie de preguntas diseñadas para recopilar datos esenciales, 
contribuyendo así a la construcción sólida de la investigación. 
Guía de la entrevista 
En este estudio, se utilizó una guía de entrevista como una herramienta de intervención y 
evaluación. El objetivo principal era abordar y evaluar la problemática planteada a través de 
la realización de una entrevista con el Coordinador de Seguridad Informática y Proyectos 
Tecnológicos Electorales de la Delegación Provincial Electoral de Santo Domingo de los 
Tsáchilas. Esta entrevista tenía como propósito analizar la situación de los procesos 
electorales y brindar información crucial para el desarrollo de la investigación. En este 
 
62 
 
sentido, se diseñó un conjunto de diez preguntas que constituían un banco de entrevista. Estas 
preguntas proporcionaron un acercamiento sustancial al fenómeno en estudio, con el 
propósito de obtener una perspectiva interna sobre la problemática planteada. 
2.2.3. Plan de procesamiento y análisis de la información 
La información fue recopilada mediante la realización de una encuesta dirigida a votantes y 
personal administrativo. Esta encuesta abordó aspectos tales como los procesos electorales, 
los tiempos de espera para obtener resultados y la implementación del voto electrónico en 
instituciones educativas y asociaciones en fechas específicas. Además, se llevó a cabo una 
entrevista con el Coordinador de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos 
Electorales de la Delegación Provincial Electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas. 
Después de llevar a cabo la entrevista, se procedió a desglosar cada una de las preguntas y 
analizar sus respuestas, con el fin último de realizar su interpretación. 
Adicionalmente, los datos recopilados a través de la encuesta fueron tabulados y presentados 
en gráficos estadísticos, lo que facilita la comprensión visual de la información. Esta 
representación gráfica contribuye significativamente a una interpretación más efectiva de los 
resultados. 
A partir del análisis exhaustivo de la información obtenida, se generó una comprensión 
holística de la situación actual relacionada con el problema planteado. Esta comprensión 
sentó las bases para la formulación de la propuesta, que se erige como una solución sólida 
para abordar el problema identificado. 
2.3. Resultados del diagnóstico de la situación actual 
2.3.1. Diagnostico que caracterice el problema de investigación formulado. 
La Delegación Provincial Electoral de Santo Domingo de los Tsáchilas, carece de 
herramientas informáticas en línea para brindar servicios solicitados por instituciones 
educativas y asociaciones que son las elecciones de sus representantes, ya que el método 
tradicional por lo general presenta inconvenientes para llevarlos a cabo, los cuales fueron 
comprobados mediante estudios de campo y se encontraron muchos más problemas 
relacionados con la ausencia de un sistema en línea. 
 
63 
 
Para el análisis de la situación actual en la Delegación Provincial Electoral de Santo Domingo 
de los Tsáchilas, primero se analizaron las diversas fuentes de información, donde se contó 
con la participación del Coordinador de Seguridad Informática y Proyectos Tecnológicos 
Electorales, permitiendo identificar las falencias que persisten en la Institución, debido a 
procesos manuales y tradicionales que deben llevar a cabo los cuales ralentizan las 
elecciones, por el tiempo que se lleva en la planificación y logística para realizarlas, tanto el 
tiempo de votación como el conteo voto a voto, generando pérdida de tiempo y en ocasiones 
con resultados erróneos. 
2.3.2. Análisis e interpretación de los resultados. 
La presentación de los datos y la información se llevó a cabo después de la realización tanto 
de la entrevista como de la encuesta. Estos procesos permitieron recopilar los datos 
necesarios para realizar un diagnóstico de la situación actual. 
2.3.2.1. Entrevista aplicada realizada al Coordinador de Seguridad Informática y 
Proyectos Tecnológicos Electorales. 
Preguntas: 
1) ¿Cuánto tiempo ha estado desempeñando el rol de Coordinador de Seguridad 
Informática y Proyectos Tecnológicos Electorales en el Consejo Nacional 
Electoral? 
Llevo en este cargo 13 años. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de 
desempeñar un papel fundamental en la gestión de la seguridad informática y en la 
implementación exitosa de proyectos tecnológicos en el contexto electoral. 
Análisis: El Coordinador lleva más de 4 años en su posición, lo que indica una 
experienciasólida y una comprensión profunda de los desafíos y las 
responsabilidades del rol 
2) ¿Cree usted que la implementación de votaciones electrónicas a través de 
aplicaciones web es una opción viable en el contexto electoral? 
Sí, considero que la implementación de votaciones mediante aplicaciones web es una 
opción viable y prometedora en el contexto electoral actual. Sin embargo, es crucial 
garantizar una seguridad sólida y medidas de protección adecuadas para salvaguardar 
la integridad del proceso. 
 
64 
 
Análisis: El Coordinador muestra un enfoque optimista hacia la viabilidad de las 
votaciones a través de aplicaciones web, subrayando la importancia de la seguridad 
como un aspecto clave para su éxito. 
3) ¿Cuáles son los aspectos de seguridad informática que considera más críticos al 
implementar votaciones electorales mediante aplicaciones web? 
La autenticidad de los votantes y sus identidades, la protección contra ataques 
cibernéticos y la prevención del voto múltiple son aspectos críticos de seguridad. 
Además, la confidencialidad de los votos emitidos debe estar asegurada para 
preservar la privacidad de los votantes. 
Análisis: La respuesta resalta la autenticidad de los votantes y la prevención de 
ataques cibernéticos como áreas críticas. Esto indica una conciencia sólida de los 
riesgos principales asociados con la tecnología. 
4) ¿Qué medidas de seguridad específicas propondría para garantizar la 
integridad, autenticidad y confidencialidad de los votos emitidos a través de una 
aplicación web en una votación electrónica? 
Implementaría medidas de autenticación robustas, como verificación biométrica, para 
garantizar la identidad del votante. Además, emplearía encriptación avanzada para 
proteger la integridad de los votos y la confidencialidad de los datos. 
Análisis: El Coordinador propone medidas de autenticación fuertes y encriptación 
avanzada para salvaguardar la integridad y confidencialidad de los votos. Esto sugiere 
una comprensión profunda de cómo abordar los desafíos de seguridad. 
5) ¿Qué desafíos técnicos y de seguridad anticipa al implementar esta modalidad 
de votación? ¿Cómo los abordaría? 
Anticipo desafíos en la resistencia a los ataques cibernéticos y la garantía de una 
conexión estable. Abordaría esto con pruebas exhaustivas de penetración, 
colaboración con expertos en seguridad cibernética y la implementación de medidas 
de contingencia para mantener la votación en caso de problemas técnicos. 
Análisis: La respuesta muestra una anticipación de problemas técnicos y la voluntad 
de abordarlos a través de pruebas y colaboración con expertos. Esto indica una 
mentalidad proactiva en la resolución de desafíos. 
 
65 
 
6) ¿Qué estrategias implementaría para asegurar que los votantes confíen en la 
seguridad y la privacidad de la aplicación web de votación? 
Generaría confianza a través de la transparencia en la explicación de las medidas de 
seguridad implementadas. Brindaría información educativa para que los votantes 
comprendan cómo funciona la tecnología y cómo se protege su voto. 
Análisis: El Coordinador propone transparencia y educación como estrategias clave 
para generar confianza en la tecnología. Esto demuestra un enfoque en la 
comunicación efectiva con el público. 
7) ¿Cuál sería su enfoque para garantizar la accesibilidad y usabilidad de la 
aplicación web para votaciones electrónicas, especialmente para votantes de 
diferentes niveles de familiaridad con la tecnología? 
Desarrollaría la aplicación con una interfaz intuitiva y amigable para los usuarios. 
Además, proporcionaría soporte en línea y recursos de capacitación para ayudar a los 
votantes a familiarizarse con el proceso. 
Análisis: La respuesta destaca la importancia de la usabilidad y el soporte para 
diferentes niveles de familiaridad con la tecnología. Esto sugiere una consideración 
de la experiencia del usuario. 
8) ¿Qué pasos propondría para garantizar la colaboración efectiva entre los 
departamentos involucrados en la implementación de esta iniciativa, como 
seguridad informática, tecnología y comunicaciones? 
Establecería reuniones regulares entre los departamentos, compartiendo información 
y objetivos. Crearía un plan de comunicación para mantener a todos informados sobre 
el progreso y los desafíos, y fomentaría la colaboración multidisciplinaria. 
Análisis: La respuesta enfatiza la importancia de la comunicación y colaboración 
interdepartamental. Esto indica una conciencia de la necesidad de trabajar en equipo 
para el éxito del proyecto. 
9) ¿Considera que la educación pública y la divulgación son esenciales para que los 
ciudadanos comprendan y adopten esta nueva modalidad de votación? Si es así, 
¿cómo abordaría la educación sobre esta tecnología? 
 
66 
 
Sí, la educación pública es fundamental para generar confianza en la nueva 
modalidad. Lanzaría campañas informativas en medios tradicionales y digitales, 
además de ofrecer seminarios en línea y material educativo para empoderar a los 
votantes. 
Análisis: El Coordinador reconoce la importancia de educar al público y sugiere un 
enfoque diversificado, incluyendo campañas en medios y seminarios en línea. Esto 
resalta la consideración de múltiples canales de comunicación. 
10) ¿Tiene alguna recomendación o comentario adicional sobre cómo abordar este 
proyecto de votaciones electrónicas a través de aplicaciones web? 
Recomiendo involucrar a expertos en ciberseguridad desde las etapas iniciales del 
proyecto. Además, realizaría pruebas piloto en áreas seleccionadas para evaluar la 
viabilidad antes de la implementación total. 
Análisis: Se observa una recomendación para involucrar a expertos en seguridad 
desde el principio y realizar pruebas piloto. Esto muestra una mentalidad de 
precaución y planificación. 
 
En conjunto, las respuestas del Coordinador reflejan un enfoque integral, consciente de los 
desafíos y orientado a la seguridad, la colaboración y la confianza del público en la 
implementación de votaciones electrónicas a través de una aplicación web. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67 
 
2.3.2.2. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta 
Pregunta 1. ¿Está familiarizado con el concepto de voto electrónico o voto en línea? 
Tabla 2: Resultado de la pregunta Nº 1 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Si 327 85.16% 
No 57 14.84% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Autor 
 
Análisis: el 85,16% de los encuestados afirmaron conocer el término, lo que indica un alto 
grado de familiaridad con el concepto. Por otro lado, el 14.84% restante indicó no estar 
familiarizado con el concepto, lo que sugiere que existe un grupo minoritario que podría 
requerir más explicación o clarificación sobre este tema. 
 
 
 
 
85,16%
14,84%
SI
NO
Figura 5: Representación gráfica de la pregunta 1 
 
68 
 
Pregunta 2. ¿Estaría dispuesto/a a utilizar una aplicación web para emitir su voto en 
las elecciones en lugar de votar de manera presencial en su institución? 
Tabla 3: Resultado de la pregunta Nº 2 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Si 300 78.13% 
No 4 1.04% 
No estoy seguro/a 80 20.83% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
Figura 6: Representación gráfica de la pregunta 2 
Fuente: Autor 
Análisis: el 78.13% de los encuestados respondieron afirmativamente, lo que sugiere que 
existe un nivel significativo de disposición a utilizar una aplicación web para emitir el voto 
en lugar de hacerlo presencialmente. El 1.04% respondió negativamente, indicando una 
minoría que no estaría dispuesta a adoptar esta modalidad. Además, el 20.83% expresó estar 
indeciso o inseguro sobre esta cuestión, lo que podría reflejar cierta duda o la necesidad de 
más información para tomar una decisión. 
 
 
 
78%
1%
21%
SI
NO
No estoy seguro/a
 
69 
 
Pregunta 3. ¿En qué medida cree usted que se pueda automatizar el proceso de 
sufragio? 
Tabla4: Resultado de la pregunta Nº 3 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Mucho 350 91.15% 
Poco 34 8.85% 
Nada 0 0 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7: Representación gráfica de la pregunta 3 
Fuente: Autor 
Análisis: El 91.15% de los encuestados expresaron una gran confianza en la posibilidad de 
automatizar el proceso de sufragio, lo que sugiere que la mayoría considera que la 
automatización puede tener un impacto significativo en este ámbito. El 8.85% respondió que 
creen que la automatización podría tener un impacto limitado, indicando una minoría que 
tiene una percepción más reservada sobre la viabilidad de la automatización total. 
Sorprendentemente, ningún encuestado respondió que la automatización no podría tener 
ningún impacto, lo que sugiere que la confianza en la automatización del proceso de sufragio 
es alta en el grupo de encuestados. 
 
 
 
91%
9%
0% Mucho
Poco
Nada
 
70 
 
Pregunta 4. ¿Está de acuerdo en que el conteo de votos sea realizado de manera 
automática y que los resultados sean instantáneos? 
 
Tabla 5: Resultado de la pregunta Nº 4 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
De acuerdo 380 98.96% 
Poco de acuerdo 4 1.04% 
No estoy de acuerdo 0 0 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8: Representación gráfica de la pregunta 4 
Fuente: Autor 
Análisis: el 98.96% de los encuestados respondieron afirmativamente, lo que indica un 
consenso abrumador en favor de la automatización del conteo de votos y la obtención de 
resultados inmediatos. Esto refleja una alta confianza en las ventajas de la automatización en 
términos de eficiencia y velocidad en el proceso electoral. Un pequeño porcentaje, el 1.04%, 
respondió que están poco de acuerdo, lo que podría indicar una cierta cautela o dudas en 
relación a la implementación de la automatización total. Sin embargo, es relevante notar que 
ningún encuestado se mostró en desacuerdo con la idea, lo que refuerza la percepción general 
de apoyo hacia esta posibilidad. 
 
 
99%
1%0%
De acuerdo
Poco de acuerdo
No estoy de acuerdo
 
71 
 
Pregunta 5. Para usted ¿qué parte del proceso de elecciones es más importante en las 
elecciones dentro de su institución? 
Tabla 6: Resultado de la pregunta Nº 5 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Rapidez 70 18.23% 
Seguridad 130 33.85% 
Veracidad 110 28.65% 
Todas las anteriores 74 19.27% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis: el 33.85% de los encuestados prioriza la "Seguridad" como el aspecto más 
relevante del proceso electoral, enfatizando la integridad y confiabilidad del proceso. Por 
otro lado, el 28.65% considera la "Veracidad" como su principal preocupación, destacando 
la exactitud y autenticidad de los resultados. Un 18.23% valora la "Rapidez", subrayando la 
eficiencia en la ejecución electoral. Finalmente, un 19.27% elige "Todas las anteriores", 
indicando que estos aspectos (Rapidez, Seguridad y Veracidad) son igualmente importantes 
para un porcentaje significativo de encuestados. 
 
 
 
18,23%
33,85%28,65%
19,27 % Rapidez
Seguridad
Veracidad
Todas las anteriores
Figura 9: Representación gráfica de la pregunta 5 
Fuente: Autor 
 
72 
 
Pregunta 6. ¿Cree usted que una aplicación web de votación electrónica podría 
aumentar o disminuir la participación ciudadana en las elecciones? 
 
Tabla 7: Resultado de la pregunta Nº 6 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Aumentar 360 93.75% 
Disminuir 15 3.91% 
No tiene impacto 5 1.30% 
No estoy seguro/a 4 1.04% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10: Representación gráfica de la pregunta 6 
Fuente: Autor 
Análisis: el 93.75% de los encuestados considera que la implementación de una aplicación 
web de votación electrónica podría aumentar la participación ciudadana en las elecciones, lo 
que refleja una percepción positiva hacia la influencia positiva de la tecnología en la 
participación cívica. El 3.91% opina que la aplicación web podría disminuir la participación, 
representando una minoría escéptica sobre los efectos tecnológicos en la participación 
electoral. Además, el 1.30% cree que no tendría impacto y el 1.04% no está seguro/a, 
indicando un pequeño grupo de encuestados sin una opinión definida sobre el tema. 
 
 
 
94%
4%
1%
1%
Aumentar
Disminuir
No tiene impacto
No estoy seguro/a
 
73 
 
Pregunta 7. ¿Considera usted importante recibir información y orientación sobre cómo 
usar la aplicación web de votación en línea antes de las elecciones? 
 
Tabla 8: Resultado de la pregunta Nº 7 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Muy seguro 340 88.54% 
Seguro 40 10.42% 
Poco seguro 4 1.04% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis: el 88.54% de los encuestados mostró un alto nivel de seguridad en la importancia 
de recibir información y orientación antes de usar la aplicación web de votación en línea 
("muy seguro"). Un 10.42% se siente seguro en esa importancia, y un 1.04% expresó estar 
poco seguro. Este último grupo podría reflejar una opinión más reservada o desconocimiento 
sobre los beneficios de recibir información previa sobre la tecnología de votación en línea. 
 
 
 
 
 
88%
10%2%
Muy seguro
Seguro
3er trim.
Figura 11: Representación gráfica de la pregunta 7 
Fuente: Autor 
 
74 
 
Pregunta 8. ¿Considera que el uso de una aplicación web de votación electrónica podría 
facilitar el proceso de votación para personas con discapacidades? 
 
Tabla 9: Resultado de la pregunta Nº 8 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Si 360 93.75% 
No 0 0 
No estoy seguro/a 24 6.25% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis: El 93.75% expresó creer que el uso de una aplicación web de votación electrónica 
podría mejorar efectivamente el proceso de votación para personas con discapacidades. 
Sorprendentemente, ningún encuestado se opuso a esta idea, lo que sugiere un amplio apoyo 
a la accesibilidad electoral a través de la tecnología. Un pequeño porcentaje (6.25%) no 
estaba seguro/a, posiblemente necesitando más información sobre cómo la tecnología podría 
beneficiar a este grupo de la población. 
 
 
 
 
94%
0%
6%
Si
No
No estoy seguro/a
Figura 12: Representación gráfica de la pregunta 8 
Fuente: Autor 
 
75 
 
Pregunta 9. ¿Cree usted que la implementación de una aplicación web de votación 
electrónica podría reducir los costos operativos del proceso electoral? 
 
Tabla 10: Resultado de la pregunta Nº 9 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Si 320 83.33% 
No 14 3.65% 
No estoy seguro/a 50 13.02% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis: el 83.33% está de acuerdo en que la implementación de la tecnología puede 
disminuir los costos operativos del proceso electoral, lo que refleja un consenso positivo en 
cuanto a los beneficios económicos. Sin embargo, una minoría 3.65% expresó desacuerdo al 
respecto. Un segmento significativo 13.02% no estaba seguro y podría requerir más 
información para evaluar cómo la tecnología influiría en los costos. 
 
 
 
 
 
 
83%
4%
13%
Si
No
No estoy seguro/a
Figura 13: Representación gráfica de la pregunta 9 
Fuente: Autor 
 
76 
 
Pregunta 10. ¿Qué tan seguro considera usted un sistema de votación electrónica a 
través de internet? 
Tabla 11: Resultado de la pregunta Nº10 
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE 
Muy seguro 13 3.39% 
Seguro 280 72.92% 
Poco seguro 91 23.69% 
Total 384 100% 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría de los encuestados (72.92%) considera que un sistema de votación electrónica 
en línea es "seguro", mostrando una percepción positiva sobre su seguridad. Un grupo 
considerable (23.69%) se siente "poco seguro", lo que sugiere dudas o preocupaciones acerca 
de la seguridad cibernética. Un pequeño porcentaje (3.39%) se siente "muy seguro", lo que 
refleja una minoría que tiene una percepción de alta seguridaden relación con los sistemas 
de votación electrónica en línea. 
 
 
 
 
 
3%
73%
24%
Muy seguro
Seguro
Poco seguro
Figura 14: Representación gráfica de la pregunta 
Fuente: Autor 
 
77 
 
2.3.3. Resumen de las principales insuficiencias detectadas con la aplicación de los 
métodos. 
Uno de los problemas fundamentales en los procesos electorales radica en la complejidad del 
conteo manual de votos, lo que da lugar a información poco fiable y demoras en la generación 
de informes. Esto, a su vez, causa insatisfacción entre los votantes al no contar con bases 
sólidas que respalden los resultados presentados. 
Actualmente, la Delegación Provincial Electoral enfrenta desafíos con su servicio de 
votación electrónica, el cual se lleva a cabo a través de pantallas táctiles y la impresión de 
votos. Estos problemas abarcan aspectos logísticos y operativos, ya que el servicio está 
limitado a una institución a la vez, ya sea educativa o asociativa, previa solicitud. Además, 
solo se puede ofrecer una votación a la vez debido a la falta de recursos tecnológicos para 
llevar a cabo múltiples procesos electorales en diversas instituciones. 
Una de las problemáticas más notables es la seguridad y la satisfacción de los votantes, ya 
que los resultados del ganador no se presentan de manera inmediata después de las 
elecciones, lo que puede generar malentendidos. Además, la generación de informes sobre 
los votantes que no participaron en las elecciones puede presentar dificultades, especialmente 
si no pudieron estar presentes en la institución el día de la votación. 
Estos desafíos reflejan la necesidad de implementar soluciones que mejoren la eficiencia y 
confiabilidad de los procesos electorales, garantizando resultados precisos y una experiencia 
satisfactoria para los votantes. La introducción de nuevas tecnologías y métodos más eficaces 
podría abordar estas preocupaciones y contribuir a un proceso electoral más transparente y 
confiable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
78 
 
CAPITULO III PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA 
3.1 Propuesta de solución al problema 
3.1.1 Nombre de la Propuesta 
Aplicación web para elecciones en línea, de consejos estudiantiles y asociaciones, con el aval 
del Consejo Nacional Electoral, delegación Santo Domingo de los Tsáchilas. 
3.1.2 Objetivos 
3.1.2.1. Objetivo General 
Desarrollar una aplicación web para elecciones en línea de consejos estudiantiles y 
asociaciones con el aval del Consejo Nacional Electoral, delegación Santo Domingo 
de los Tsáchilas. 
3.1.2.1. Objetivos específicos 
• Recopilar información y documentación bibliográfica sobre el tema, como 
gestión de procesos electorales, ley orgánica de educación intercultural, 
normativas de asociaciones, la implementación de la aplicación web y 
software libre. 
• Analizar los procesos electorales que realiza el Consejo Nacional Electoral, 
para obtener una guía de procesos más afines a lo que se quiere obtener al 
final. 
• Diseñar una aplicación web mediante software libre, que resulte funcional y 
permita realizar elecciones en línea de los consejos estudiantiles y 
asociaciones. 
3.1.3. Elementos que la conforman 
Los elementos que conforman y enriquecen la aplicación ofrecerán las herramientas 
requeridas para abordar la problemática previamente planteada, y se detallan a continuación. 
 
 
 
 
 
 
79 
 
3.1.3.1. Estudio de factibilidad 
Factibilidad técnica 
Para asegurar un funcionamiento óptimo del aplicativo web tanto en el servidor como en los 
equipos de cómputo, se han establecido los siguientes requisitos de hardware y software. 
Estos se detallan en las Tablas 12, 13 y 14 a continuación: 
Tabla 12: Requerimientos de hardware y software del servidor 
Requisitos de servidor 
Hardware 
Procesador 
Mínimo: Procesador Intel® Xeon® E 
Óptimo: Procesador Intel® Xeon® D 
RAM 
Mínimo: 8 GB 
Óptimo: 16 GB 
Disco duro 
Mínimo: 500 GB 
Óptimo: 1 TB 
Software 
Sistema operativo 
Mínimo: Windows Server 2016 Gen 1 
Óptimo: Windows Server 2016 Gen 2 
Fuente: Autor 
 
Tabla 13: Requerimientos de hardware y software de computadores 
Requisitos de computadores 
Hardware 
Procesador 
Mínimo: Intel dos DUO 
Óptimo: Intel Core i5 
RAM 
Mínimo: 2 GB 
Óptimo: 8 GB 
Disco duro 
Mínimo: 250 GB 
Óptimo: 500 GB 
Software 
Sistema operativo 
Mínimo: Windows Server 2016 Gen 1 
Óptimo: Windows/Linux/Mac Os 
Navegador 
Microsoft Edge 
Mozilla Firefox 
Google Chrome 
Opera 
Fuente: Autor 
 
 
80 
 
Tabla 14: Requerimientos de hardware y software de dispositivos móviles 
Requisitos de dispositivos móviles 
Hardware 
Procesador 
Mínimo: 1.2 GHz Quad-Core 
Óptimo: 2.0 GHz Octa-Core 
RAM 
Mínimo: 2 GB 
Óptimo: 4 GB o más 
Almacenamiento 
Mínimo: 16 GB 
Óptimo: 64 GB 
Software 
Sistema operativo 
Mínimo: Android 9 (Pie) / iO12 
Óptimo: Android 11 / iOS15 
Navegador 
Microsoft Edge, Mozilla Firefox 
Google Chrome, Opera 
Conexión a Internet 
Wi-fi 
Datos móviles 
Fuente: Autor 
Factibilidad económica 
El proyecto de investigación resultó plenamente viable gracias a la presencia de un personal 
altamente capacitado en el ámbito administrativo y operativo en el CNE. Esta base sólida fue 
esencial para la gestión de sistemas informáticos y contribuyó a la ejecución expedita de los 
procesos electorales. 
Asimismo, el proyecto incorporó una interfaz sencilla y amigable que garantizó que usuarios 
de distintas áreas pudieran acceder a la información con facilidad. Esta característica 
promovió un uso y comprensión del aplicativo fluido tanto para coordinadores como para 
electores. 
Factibilidad legal 
La Aplicación web se desarrolló respetando las leyes de propiedad intelectual y derechos de 
autor, utilizando los conocimientos adquiridos durante la carrera de Software. Además, tanto 
el software base como las herramientas utilizadas son de acceso libre, lo que asegura que no 
hay ningún problema de licenciamiento de software. 
 
 
 
81 
 
Factibilidad Económica 
Para el desarrollo del presente proyecto se estimó un manejo de costos, donde se involucran, 
gastos de recursos tecnológicos, gastos de materiales, costos de desarrollo, gastos generales, 
mismos que el investigador los asume y se muestran a continuación. 
Tabla 15: Estimación de costos 
Recursos Humanos Costos 
Planificación de los Sprint $600 
Tareas de los Sprint $600 
Ejecución de los Sprint $600 
Pruebas de los Sprint $600 
Tecnologías de desarrollo 
Software libre $0 
TOTAL: $ 2400 
Fuente: Autor 
Durante la evaluación de viabilidad económica, se consideró el análisis de costos y beneficios 
para la institución. Como resultado de este análisis, se concluyó que la iniciativa es factible 
y que los costos asociados son proporcionales a los beneficios que aportaría a la Delegación 
Provincial Electoral. Además, que el costo sería asumido por el investigador. 
 
3.2. Aplicación práctica parcial o total de la propuesta 
3.2.1. Metodología de desarrollo utilizada para la elaboración de la propuesta 
Con el propósito de asegurar la efectiva realización de la propuesta y garantizar la 
satisfacción de los requisitos y estándares de calidad del proyecto para el CNE, es evidente 
la necesidad de adoptar una metodología de desarrollo que permita agilizar tanto la 
planificación como la implementación del sistema en un período de tiempo específico. Esto 
condujo a la investigación de la metodología ágil Scrum, la cual se caracteriza por ser un 
proceso iterativo que involucra prácticas colaborativas y una interacción continua con el 
cliente, quien forma parte integral del equipo. A lo largo de períodos de tiempo denominados 
"Sprints", se busca obtener los resultados óptimos del proyecto, maximizando su eficiencia 
y adaptabilidad. 
 
82 
 
3.2.2. Desarrollo de la metodología SCRUM en el proyecto 
3.2.2.1. Análisis de Requerimientos 
Cada uno de los roles del equipo Scrum ha sidodefinido antes de dar inicio al proceso de 
recopilación de requisitos. Cada uno de los miembros del equipo Scrum se describe en la 
Tabla 16. 
Tabla 16: Equipo Scrum 
Roles Descripción Personas 
Product Owner 
Coordinador de Seguridad 
Informática y Proyectos 
Tecnológicos Electorales del 
Consejo Nacional Electoral 
Ing. Edy Meza 
Scrum Master Director del proyecto George Steven Luzuriaga 
Development Team Desarrollador George Steven Luzuriaga 
Fuente: Autor 
Para el levantamiento de requerimientos, se llevó a cabo una entrevista y encuestas como 
parte del proceso de levantamiento de requerimientos. Estos métodos resultaron esenciales 
para analizar las operaciones institucionales, identificar sus necesidades y comprender los 
procesos internos. 
La entrevista con el Coordinador a cargo de la seguridad informática y proyectos 
tecnológicos proporcionó una perspectiva más completa sobre el sistema de trabajo dentro 
de la institución. Esta conversación permitió comprender los roles y actividades relacionados 
con el proceso electoral en instituciones educativas y asociaciones. Además, fue posible 
identificar diversos procesos potenciales para la aplicación web, tales como la etapa de 
elección, la preparación de la base de datos, la inscripción de candidatos, la carga del padrón 
electoral y la generación de informes para cada fase. 
Al resumir el análisis de las encuestas y la entrevista, se identificaron los distintos procesos 
que involucraría la aplicación, los cuales se detallan a continuación: 
• Verificación de Usuarios. El sistema deberá permitir el acceso a los votantes 
registrados mediante la utilización de su número de cédula y el código que se les 
 
83 
 
enviará a través del correo electrónico. Además, se implementará un mecanismo para 
restringir el acceso a votar en múltiples ocasiones. 
• Gestión del Proceso Electoral. Se habilitará la creación de nuevas elecciones en el 
sistema, en las cuales se introducirán los datos de los candidatos junto con la 
información del padrón electoral correspondiente. 
• Visualización de Resultados. Una vez culminado el proceso de votación electrónica 
y cerradas las elecciones, el sistema brindará la posibilidad de visualizar los 
resultados de manera clara y accesible. 
• Carga del Padrón Electoral. El administrador tendrá la capacidad de cargar la lista 
de participantes en el proceso electoral al sistema. Durante esta carga, se enviarán 
automáticamente los códigos de acceso a través de correos electrónicos. 
• Presentación de Reportes. Se generarán informes en formato PDF que contengan 
los resultados de la votación, así como una lista de los participantes del padrón que 
emitieron su voto y aquellos que no lo hicieron. Estos informes serán presentados al 
administrador para su revisión. 
Además, en el análisis de la información derivada de los distintos procedimientos llevados a 
cabo por la CNE, se lograron identificar los diversos perfiles de usuarios que tendrán acceso 
a la aplicación. Estos perfiles se detallan en la Tabla 17. 
Tabla 17: Usuarios del sistema 
Tipo de Usuario Descripción 
Administrador 
Persona encargada de administrar la aplicación 
web de votaciones en línea. Administrar 
funcionalmente el sistema (gestionar acceso a 
usuarios, dar mantenimiento al sistema) 
Colaborador 
Persona encargada solo crear las elecciones, subir 
candidatos y cargar el padrón electoral. 
Elector 
Personal que hará uso del sistema de votación 
electrónica o en línea durante el proceso 
democrático. 
Fuente: Autor 
 
 
84 
 
3.2.2.2. Generación de historias de usuario 
El equipo de desarrollo y las partes interesadas trabajaron juntos para desarrollar 
conjuntamente las historias de usuario, que definieron la funcionalidad del sistema. Con la 
combinación de todas las historias de usuarios, se creó el Product Backlog, un término 
utilizado en la metodología SCRUM para identificar la pila de productos. Las historias de 
usuario describían de forma clara y concisa lo que tenía que hacer la aplicación web. 
Se utilizó un modelo de historia de usuario con los siguientes campos para crear una historia 
de usuario: 
ID: Identificador de la historia de usuario. 
Categoría: se establece a que modulo corresponde dicha historia. 
Característica /Funcionalidad: Descripción de la historia de usuario, acción que el usuario 
va a realizar. 
Razón/Resultado: Describe el resultado obtenido al realizar una acción. 
Priorización: Describe el nivel de prioridad (alta-media-baja) 
 
Historias de usuario 
ID: 
Categoría: 
Prioridad: 
Característica / Funcionalidad: 
 
Razón / Resultado: 
 
Figura 15: Formato de las Historias de Usuario 
Fuente: Autor 
 
85 
 
 
3.2.2.3. Generación del Product Backlog 
Cada sprint requiere una cantidad de tiempo diferente, dependiendo de qué tan complejo sea 
y cuántos procesos estén involucrados. Como ya se mencionó, las historias de usuario son 
las que componen el Product Backlog, que luego se organiza en varias categorías para 
mostrar el Product Backlog final del proyecto de investigación. El Product Backlog que se 
estableció para el desarrollo de la aplicación web se muestra en la Tabla 18. (vea Anexo 6 
Historias de usuarios) 
Para describir cada uno de los requerimientos tomaremos en cuenta los siguientes campos: 
• Descripción. 
• Complejidad o estimación del esfuerzo requerido 
• Prioridad 
• Número de sprint 
• Duración 
 
Tabla 18:BackLog 
 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
86 
 
3.2.2.4. Desarrollo de los sprint 0: (Arquitectura del proyecto) 
3.2.2.4.1 Planificación del sprint 0. 
El proyecto tiene como inicio el 8 de mayo del 2023 
Este sprint tiene como duración 5 días, dependiendo de las adversidades de optar por agregar 
más tiempo a este sprint. 
3.2.2.4.2 Tareas del sprint 0 
Tabla 19:Tareas Sprint 0 
Id Rol Tarea Tiempo (días) 
1 Desarrollador Diseño de la Base de datos 3 
2 Desarrollador 
Diseño estructural de la vista principal 
del sistema 
2 
 Total 5 
Fuente: Autor 
3.2.2.4.3. Ejecución del sprint 0 - Scrum Diario 
 
Tabla 20: Scrum Diario Sprint 0 
Día Trabajo realizado Inconvenientes 
1 
Se realiza una entrevista en conjunto 
con el Coordinador de Seguridad 
Informática y Proyectos Tecnológicos 
Electorales. 
Ninguno 
2 
Se identificó los datos que 
permanecerán a cada tabla de la BDD 
Ninguno 
3 
Se identificó los datos que 
permanecerán a cada tabla de la BDD 
Ninguno 
4 Se realizó el diseño de la BDD Ninguno 
5 
Se concluyó el diseño del wireframe o 
vista principal del sistema. 
Ninguno 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
87 
 
3.2.2.4.4. Prueba y resultados 
La construcción de la arquitectura del proyecto incluye. 
-Diagrama de base de datos 
-Diagrama estructural de la vista principal del sistema. 
Diagrama de base de datos 
En el siguiente cuadro se pudo definir la estructura de la base de datos 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 16: Diagrama de Base de datos 
Fuente: Autor 
 
88 
 
Diagrama estructural de la vista principal del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 17: Diagrama estructural de la vista principal 
Fuente: Autor 
 
3.2.2.4.5. Retroalimentación del Sprint 0 
Los diagramas fueron creados sin contratiempos, permitiendo establecer la estructura de 
procesos, el esquema de la base de datos y un boceto visual de la pantalla principal del 
sistema. Luego, se llevó a cabo el diseño y la generación del script de la base de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
89 
 
3.2.2.5. Desarrollo de los sprint 1: (Modulo de Inicio, Modulo de Login 
Administrativo) 
3.2.2.5.1 Planificación del sprint 1. 
El siguiente sprint se empezó a realizar el día 14 de mayo con una duración de 9 días. 
3.2.2.5.2 Tareas del sprint 1 
Tabla 21: Tareas Sprint 1 
Id Rol Tarea Tiempo (días) 
HU_01 Desarrollador 
Poder crear elecciones, editar, 
eliminar y leer a través de un nombre 
de elección, número devotantes, 
enlace de acceso, hora de inicio y hora 
de finalización, agregar a las 5 
personas del tribunal y una foto de la 
institución o asociación. 
3 
HU_02 Desarrollador 
El agregar, editar y eliminar 
candidatos a cada elección con sus 
respectivas fotografías y que tenga 
votos nulos y blancos. 
2 
HU_03 Desarrollador 
También quiero un botón de estado 
que permita manipular el estado de 
cada elección como inactivo, activo y 
finalizado, que en activo se genere el 
reporte de encerado y en finalizado el 
resultado de las elecciones. 
2 
HU_04 Desarrollador 
Realizar el módulo de Login 
Administrativo 
2 
 Total 9 
Fuente: Autor 
3.2.2.5.3 Ejecución del sprint 1 - Scrum Diario 
 
Tabla 22: Scrum diario Sprint 1 
Día Trabajo realizado Inconvenientes 
1-3 Se realizó el módulo de elecciones Ninguno 
4-5 
Se agregó la opción de agregar 
candidatos a cada elección 
 
6-7 
Se agregó un botón para manipular las 
elecciones de manera más amigable con 
el usuario. 
Ninguno 
8-9 
Se desarrolló el Login del sistema 
administrativo 
Ninguno 
Fuente: Autor 
 
90 
 
3.2.2.5.4 Pruebas y resultados 
Se realizó el Login del sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 18: Login Sistema 
Fuente: Autor 
 
Se desarrolló el módulo de Inicio (para agregar Elecciones). 
 
Figura 19: Modulo Inicio 
Fuente: Autor 
 
 
 
91 
 
Se agregó la opción de agregar candidatos a cada elección. 
 
Figura 20: Modulo de Ingreso de Candidatos 
Fuente: Autor 
Se agregó botón para poder manipular el estado de cada elección. 
 
Figura 21: Modulo de manipulación de estados 
Fuente: Autor 
3.2.2.5.5 Retroalimentación del Sprint 1 
Durante el sprint más reciente, se llevó a cabo una reunión dedicada al módulo de inicio y 
acceso al sistema, la cual transcurrió sin incidentes significativos. Durante este encuentro, la 
comunicación entre los miembros del equipo fluyó eficazmente, permitiendo un intercambio 
claro de ideas y perspectivas, mientras que la claridad en los objetivos del módulo reflejó un 
sólido entendimiento de los requisitos esenciales. Adicionalmente, se estableció una 
conversación con el cliente para discutir los avances del módulo, lo que generó una 
retroalimentación valiosa para el equipo. La colaboración entre los participantes fue 
 
92 
 
constructiva y orientada a la resolución de desafíos, consolidando una base sólida para el 
progreso continuo del proyecto. 
3.2.2.6. Desarrollo de los sprint 2: (Modulo de usuario, Modulo de Padrón) 
3.2.2.6.1 Planificación del sprint 2. 
El siguiente sprint se empezó a realizar el día 24 de mayo con una duración de 13 días. 
3.2.2.6.2. Tareas del sprint 2 
Tabla 23: Tareas Sprint 2 
Id Rol Tarea Tiempo (días) 
HU_05 Desarrollador 
Crear, editar y eliminar el tipo de 
usuarios al sistema y encriptar las 
contraseñas por seguridad ya sea 
administrador o colaborador 
3 
HU_06 Desarrollador 
Permita seleccionar la votación e 
ingresar, eliminar y editar los 
electores mediante un archivo en 
Excel o de manera manual. 
5 
HU_07 Desarrollador 
Generar un código único que le debe 
llegar por correo al elector y que se 
cambie el estado de que sufragó o no 
sufragó 
1 
HU_08 Desarrollador 
Reportes de quienes sufragaron y 
quienes no y el estado actual de la 
elección. 
4 
 Total 13 
Fuente: Autor 
3.2.2.6.3. Ejecución del sprint 2- Scrum Diario 
Tabla 24: Scrum diario Sprint 2 
Día Trabajo realizado Inconvenientes 
1-3 Realizar el CRUD de usuarios Ninguno 
4-8 CRUD para el registro de electores Ninguno 
9 
Generar un código único que le debe 
llegar por correo al elector 
Ninguno 
10-13 Generar reportes de padrón Ninguno 
Fuente: Autor 
 
 
 
93 
 
3.2.2.6.4. Pruebas y resultados 
Se realizó el módulo que permitirá la administración de los usuarios administrativos. 
 
Figura 22: Modulo administración de usuarios administrativos 
Fuente: Autor 
Se generó el módulo de padrón. 
 
Figura 23: Módulo Padrón 
 
 
 
94 
 
Se agregó la importación desde un documento de Excel. 
 
 
 
 
 
Figura 24: Módulo Importar Archivos 
Reporte basado en filtro. 
 
 
 
 
 
 
Figura 25: Módulo filtro de impresión 
 
3.2.2.6.5. Retroalimentación del Sprint 2 
En el sprint 2, se destacó una reunión enfocada en dos elementos cruciales: el módulo de 
control de usuarios y el módulo del padrón electoral. Este último abarcó reportes de electores, 
importación desde Excel y el envío automatizado del código único del elector por correo. 
Durante este encuentro, la comunicación entre el equipo y el cliente fue fluida y eficaz, 
permitiendo un intercambio claro de ideas y perspectivas. Hubo una comprensión sólida de 
los objetivos de ambos módulos, y la conversación con el cliente resultó productiva para 
discutir avances y detalles específicos. La colaboración entre ambas partes fue constructiva, 
sentando bases firmes para el desarrollo continuo de estos componentes clave. 
 
 
 
95 
 
3.2.2.7. Desarrollo de los sprint 3: (Modulo de correos, Modulo de Log) 
3.2.2.7.1. Planificación del sprint 3. 
El siguiente sprint se empezó a realizar el día 07 de junio con una duración de 5 días. 
3.2.2.7.2. Tareas del sprint 3. 
Tabla 25:Tareas sprint 3 
Id Rol Tarea Tiempo (días) 
HU_09 Desarrollador 
Ingresar, editar o eliminar los correos 
en el sistema los cuales se utilizarán 
para enviar los correos a los electores 
3 
HU_10 Desarrollador 
Crear triggets que se ejecuten al 
momento de realizar una acción en 
determinada tabla 
2 
 Total 5 
Fuente: Autor 
3.2.2.7.3. Ejecución del sprint 3- Scrum Diario 
 
Tabla 26: Scrum diario sprint 3 
Día Trabajo realizado Inconvenientes 
1-3 CRUD para el registro de correos Ninguno 
3-5 
Crear un log de registros a través de 
triggers 
Ninguno 
Fuente: Autor 
3.2.2.7.4. Pruebas y resultados 
Se creó Modulo de correo. 
 
 
 
 
 
 
Figura 26: Módulo de correo 
Fuente: Autor 
 
96 
 
Se agregó triggets para un mejor control de los accesos y movimientos del sistema. 
 
 
 
 
 
 
3.2.2.7.5 
Retroalimentación del Sprint 3 
En el sprint más reciente, destacamos una reunión crucial que se enfocó en dos aspectos 
esenciales: la integración del módulo de correos y la implementación de un registro de 
actividades del sistema a través de triggers en la base de datos. Durante esta sesión, la 
comunicación fluida entre el equipo y el cliente permitió un intercambio claro de perspectivas 
y la comprensión sólida de los requisitos. La conversación con el cliente resultó en avances 
concretos y especificaciones detalladas. La inclusión de triggers para el registro de 
actividades y el módulo de correos agrega funcionalidad crítica, mejorando la trazabilidad y 
la seguridad del sistema. Este enfoque en elementos clave resalta el compromiso del equipo 
con el éxito del proyecto. 
3.2.2.8. Desarrollo de los sprint 4: (Modulo de Login Elector, Modulo Elector) 
3.2.2.8.1. Planificación del sprint 4. 
El siguiente sprint se empezó a realizar el día 13 de junio con una duración de 7 días. 
3.2.2.8.2 Tareas del sprint 4. 
Tabla 27: Tareas sprint 4 
Id Rol Tarea Tiempo (días) 
HU_11 Desarrollador 
Que autentifique cada elector al momento de 
acceder al sistema y que se valide a través de 
cedula y el código enviado al correo 
2 
HU_12 Desarrollador 
Visualizar los candidatos y que el elector 
pueda escoger el candidato que desee o votar 
en nulo o en blanco 
5 
 Total 7 
Fuente: Autor 
Figura 27: Módulo control de accesos 
Fuente: Autor 
 
97 
 
3.2.2.8.3. Ejecución del sprint 4- Scrum Diario 
Tabla 28:Scrum diario sprint 4 
Día Trabajo realizado Inconvenientes 
1-2 Se realizó el Login del Elector Ninguno 
2-7 
Se realizó el módulo de Elector el cual 
le permite sufragar de manera 
electrónica 
Ninguno 
Fuente: Autor 
3.2.2.8.4 Pruebas y resultados 
Se realizó el Login del elector. 
 
 
 
 
 
 
Figura 28: Login del Elector 
Seagregó el modulo para que el elector pueda ejercer el voto. 
 
 
 
 
 
 
Figura 29: Módulo para ejercer el voto 
 
 
98 
 
Se genera un certificado tras realizar el voto. 
 
Figura 30:Certificado de votación 
Fuente: Autor 
3.2.2.8.5. Retroalimentación del Sprint 4 
En el último sprint, destacamos una reunión clave centrada en dos aspectos esenciales: el 
módulo de Login para electores y el desarrollo del sistema de elección de candidatos con 
emisión de certificados. Durante esta sesión, la comunicación fluida equipo-cliente permitió 
un intercambio claro de ideas. El equipo comprendió a fondo los requerimientos de ambos 
módulos y la conversación con el cliente resultó en avances concretos. La implementación 
del login para electores y el sistema de selección de candidatos con certificación aporta 
funcionalidad crucial, mejorando la experiencia del usuario. Este enfoque refleja el 
compromiso del equipo con el proyecto. 
Resultados de la propuesta. 
Esta propuesta representa un valioso aporte a la Delegación Provincial Electoral (DPE), ya 
que busca mejorar la eficiencia y la calidad de sus operaciones. El sistema propuesto, 
diseñado para ser accesible en línea y en diversas plataformas, ofrece una solución 
tecnológica integral que optimiza la administración de datos y la gestión de usuarios. La 
implementación de estas funcionalidades modernas agiliza la recopilación de información 
esencial y la toma de decisiones informadas. 
 
99 
 
Además, la propuesta incluye herramientas para mejorar la comunicación con los 
participantes, permitiendo notificaciones oportunas y relevantes. La posibilidad de mantener 
un registro detallado de actividades a través de la base de datos asegura la transparencia y la 
integridad del sistema. Este sistema inclusivo también contempla la facilidad de acceso para 
los electores a través de plataformas web y la simplificación del proceso de selección de 
candidatos y emisión de certificados. 
En conjunto, estos avances tecnológicos ofrecen una mejora sustancial en la eficiencia del 
CNE al agilizar tareas, acelerar procesos y brindar una experiencia más intuitiva y moderna 
para todos los involucrados en el proceso electoral. 
3.2.3. Pruebas 
Con el fin de comprobar el rendimiento de la aplicación web junto con sus servicios 
integrados, se llevaron a cabo una serie de pruebas. Estas pruebas se realizaron para asegurar 
que la funcionalidad de la aplicación esté en óptimas condiciones y que los resultados 
obtenidos sean coherentes con las expectativas previstas. 
3.2.3.1 Prueba con navegadores 
Con el objetivo de realizar pruebas en la aplicación y verificar su funcionamiento adecuado, 
se llevaron a cabo diversas pruebas de funcionalidad utilizando los navegadores más 
comunes y ampliamente utilizados en la actualidad. 
 
 
100 
 
 
Figura 31: Aplicación web en Google Chrome 
Fuente: Autor 
 
 
Figura 32: Aplicación web en Mozilla Firefox 
Fuente: Autor 
 
 
 
101 
 
 
Figura 33: Aplicación web en Microsoft Edge 
Fuente: Autor 
 
 
Figura 34: Aplicación web en Brave 
Fuente: Autor 
 
 
102 
 
3.2.3.2. Prueba de caja blanca 
Se llevaron a cabo pruebas de codificación en la aplicación web con el propósito de asegurar 
el adecuado control de roles de usuarios en el sistema. Esto también permitió asegurar que 
los usuarios cumplan con sus roles asignados. Es particularmente crucial el rol del 
administrador del sistema, quien está encargado de gestionar la aplicación web y tiene acceso 
a la base de datos. La aplicación web se diseñó para permitir diversos procesos, incluyendo 
encriptación, almacenamiento, modificación y eliminación de información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 35: Prueba de encriptación de cuentas 
Fuente: Autor 
 
Figura 36: Encriptación de cuentas en la de base de datos 
Fuente: Autor 
 
103 
 
3.2.3.2. Prueba de caja negra 
Luego de completar la prueba de caja negra en la aplicación web, se obtuvo una confirmación 
sólida de la correcta ejecución y conformidad de todos los procesos implementados. En este 
riguroso proceso, se llevó a cabo una evaluación integral del funcionamiento de cada uno de 
los botones presentes en la interfaz de la aplicación. Además, se realizó una minuciosa 
verificación de las funcionalidades esenciales como la eliminación, actualización y 
cancelación, que se encuentran en los diversos formularios que forman parte integral de la 
aplicación. Este procedimiento ha reforzado la confianza en la estabilidad y la integridad de 
la aplicación, asegurando que cumple con las expectativas previstas en términos de 
operatividad y capacidad de respuesta. 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 37: Pruebas de alerta de confirmación 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 38: Pruebas de reportes 
Fuente: Autor 
 
104 
 
Conclusiones 
Tras la finalización del desarrollo de la propuesta tecnológica destinada a automatizar el 
proceso de votación en instituciones educativas y asociaciones mediante un sistema de 
votación electrónica con el aval del Consejo Nacional Electoral en la ciudad de Santo 
Domingo de los Tsáchilas, se han obtenido las siguientes conclusiones: 
 
• Este proyecto se respalda en referentes teóricos sólidos, incluyendo transparencia, 
seguridad de datos, educación electoral y principios democráticos, los cuales 
ayudaron a definir una solución y tener una mejor comprensión del problema 
planteado. 
• Se presentó una innovadora propuesta que transformará el proceso de elecciones 
dentro de instituciones educativas y asociaciones en la ciudad de Santo Domingo de 
los Tsáchilas. La introducción del voto electrónico permitirá acelerar el conteo de 
votos, ya que los resultados serán inmediatos y se comunicarán instantáneamente tras 
el cierre de las votaciones. 
• El sistema registra y documenta, a través de informes, todos los aspectos del proceso 
de votación, introduciendo un nuevo punto de estandarización digital en el 
procedimiento electoral y eliminando la necesidad de contar los votos manualmente. 
• El sistema presenta una interfaz sumamente intuitiva, lo que asegura que el elector 
pueda llevar a cabo su votación de manera ágil y segura. Esta estructura garantiza una 
experiencia de votación eficaz y confiable para todos los votantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
105 
 
Recomendaciones 
Las recomendaciones clave para el uso del sistema informático actual son las siguientes: 
• Se recomienda proporcionar una capacitación a todo el personal involucrado en el 
proceso electoral en línea. Esto incluye a los administradores del sistema y a los 
electores. Asegurarse de que estén familiarizados con el funcionamiento de la 
aplicación y conozcan los procedimientos y políticas de seguridad, que establece el 
CNE al momento de realizar el proceso electoral. 
• Se sugiere establecer un plan de mantenimiento continuo para la aplicación web. Esto 
debe abordar la actualización del software, la seguridad de datos y la resolución de 
problemas técnicos para asegurar un proceso electoral en línea confiable y seguro. 
• Desarrolla un plan de contingencia sólido que aborde posibles interrupciones técnicas 
o problemas durante el proceso electoral en línea. 
• Proporciona un sistema de soporte técnico en tiempo real durante el evento electoral 
en línea para abordar cualquier problema que pueda surgir y garantizar una 
experiencia sin problemas para los electores. 
• Lleva a cabo una evaluación exhaustiva después de la elección en línea para evaluar 
el éxito del proceso, identificar áreas de mejora y hacer ajustes necesarios para futuras 
elecciones en línea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
106 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Aguilera, M., Echeverría, F., & Vélez, S. (2013). Implementación de un componente para 
el préstamo de material bibliográfico digital para la biblioteca virtual en el CIB-
ESPOL. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Obtenidode 
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24535 
Algredo Badillo, I., Cumplido Parra, R. A., & Feregrino, U. C. (Septiembre de 2004). 
https://ccc.inaoep.mx/. Obtenido de https://ccc.inaoep.mx/: 
https://ccc.inaoep.mx/~cferegrino/Publicaciones/articulos/MD5_FPGA_TRC04.pdf 
Alvarez, M. (28 de julio de 2020). Qué es MVC. Obtenido de Desarrollo Web: 
https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-mvc.html 
Álvarez, T., Sánchez, L., Cordón, C., & Torres, J. (2022). Crítica interdisciplinar de los 
sistemas de votación electrónica: revisando la democracia digital. EOLAS. 
Arteaga, G. (28 de Febrero de 2022). Testsiteforme. Obtenido de Testsiteforme: 
https://www.testsiteforme.com/investigacion-de-campo/ 
ASAMBLEA NACIONAL, COMISION LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACION. 
(2009). LEY ORGANICA ELECTORAL, CODIGO DE LA DEMOCRACIA. Quito. 
Aubry, C. (2017). HTML5 y CSS3 : domine los estándares de la creación de sitios web. 
Barcelona: Ediciones ENI. 
Ayala, G. (23 de julio de 2018). ¿Qué es SHA-256? Obtenido de Academy.bit2me.com: 
https://academy.bit2me.com/sha256-algoritmo-bitcoin/ 
Azadobay, J., Morales, M., & Montenegro, C. (2022). Automatización Web del Proceso de 
Votación de las Elecciones de la EPN Utilizando Esquema de Seguridad de Firma 
Ciega. Latin-American Journal of Computing. 
Beati, H. (2016). PHP Creación de páginas Web dinámicas. Alfaomega Grupo 
EditorArgentino, MARCOMBO, S.A. 
Bejarano Parrilla, R. (2017). Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe. 
Madrid. 
Bejarano Parrilla, R. (2017). Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe. 
Universidad Carlos III de Madrid, Informática, Madrid. Obtenido de https://e-
archivo.uc3m.es/handle/10016/27481 
Blancarte, O. (7 de julio de 2021). Arquitectura Cliente-Servidor. Obtenido de Reactive 
Programming: https://reactiveprogramming.io/blog/es/estilos-
arquitectonicos/cliente-servidor 
Brown, K. (28 de enero de 2020). select2. Obtenido de select2: https://select2.org/ 
 
107 
 
Camas Oviedo, R. l., & Menéndez Sánchez, J. M. (2015). Análisis e Implementación de un 
Sistema de Respuesta Interactiva. Facultad de Ingeniería en Electricidad y 
Computación. 
Carvajal, F. (2016). Instalación y Configuración Del Software de Servidor Web UF1271. 
Editorial CEP. 
Caso Parra, A. (2018). JavaScript. Edicion 2018. Madrid: Grupo Anaya Publicaciones 
Generales. 
Castells, M. (2010). El surgimiento de la sociedad en línea (2 ed.). Wiley-BlackWell. 
Chadwick, A. (2006). Políticas de Internet: Estados, Ciudadanos y Nuevas Tecnologías de 
la Comunicación. Oxford University Press. 
Chadwick, A. (2013). El sistema de medios hibridos: Política y Poder. Editorial de la 
Universidad de Oxford. 
Chaum, D. (2004). Comprobantes de Voto Secreto: Elecciones Verdaderamente 
Verificables por el Votante. IEEE Security & Privacy. 
Click-it. (4 de agosto de 2022). Breve historia del nacimiento de las bases de datos. 
Obtenido de Click-it: https://click-it.es/breve-historia-del-nacimiento-de-las-bases-
de-datos/ 
Codigo de la Niñez y Adolescencia. (2003). Congreso Nacional. Registro Oficial 737 de 3. 
Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9503.pdf 
Consejo Nacional Electoral . (2022). RESOLUCIÓN PLE-CNE-2-6-7-2022. Quito: 
Secretaria General. 
Constitución de la República de Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 217. 
https://bit.ly/2B93igI: Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. 
Constitución de la República de Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 219. Montecristi: 
Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Constitucion de la República del Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 61. Ecuador: Registro 
Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 62. Montecristi: 
Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Contreras Castañeda, M. Á. (2016). Desarrollo de aplicaciones web multiplataforma. 
España: Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. 
D. Clarke, H., Jenson, J., LeDuc, L., & H. Pammett, J. (2019). Mandato ausente: 
estrategias y opciones en las elecciones canadienses. University of Toronto Press. 
Dahl, R. (1971). Poliarquía: participación y oposición. Editorial de la Universiad de Yale. 
 
108 
 
Dans, E. (8 de mayo de 2013). MariaDB, el software libre y el lucro cesante. Obtenido de 
EnriqueDans: https://www.enriquedans.com/2013/05/mariadb-el-software-libre-y-
el-lucro-cesante.html 
Educación, D. N. (03 de marzo de 2017). educacion.gob.ec. Obtenido de 
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-
General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf 
Estrada Albiño, A. (2018). APLICACIÓN WEB PARA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS 
ELECTORALES EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, BABAHOYO. Obtenido de 
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3657/-PT-UTB-FAFI-SIST-
00006.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Estrada Albiño, A. A. (2018). APLICACIÓN WEB PARA AUTOMATIZAR LOS 
PROCESOS ELECTORALES EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO. 
Babahoyo. 
Felsch, D., Grothe, M., Schwenk, J., & Czubak, A. (2018). Los Peligros de Reutilizar 
Claves: Ataques Prácticos en IPsec IKE. Usenix. 
Fileformat. (2021). fileformat. Obtenido de fileformat: 
https://products.fileformat.com/spreadsheet/php/phpspreadsheet/ 
Flórez Fernández, H., & Hernández Rodríguez, J. (2021). Aplicaciones web con PHP. 
Ediciones de la U: Aplicaciones web con PHP. 
Forta, B. (2011). MariaDB Crash Course. Michigan: Addison Wesley. Obtenido de 
https://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780321799944/samplepages/032179994
1.pdf 
Fpdf.org. (25 de julio de 2023). fpdf.org. Obtenido de fpdf.org. 
Galvez Garrido, J., & Jaimez González, C. (2019). SISTEMA DE VOTACIÓN 
ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE ORGANOS 
COLEGIADOS UNIVERSITARIO. Revista de Investigación en Tecnologías de la 
Información: RITI. 
Galvez Garrido, J., & Jaimez González, C. (2019). SISTEMA DE VOTACIÓN 
ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE ORGANOS 
COLEGIADOS UNIVERSITARIO. Revista de Investigación en Tecnologías de la 
Información: RITI, 17-18. 
Ghani, I. (2019). Introduction to PHP Web Services. eBookIt.com. 
Gómez , Corona ; Alvarez, G; Fernandéz, A;Castro, F; Vega, V; Comas, R;Ricardo, M. 
(2017). La Investigación Científica y las Fomas de Titulación. Quito: Editoral 
Jurídica del Ecuador Miguel de Trujillo N° E5-55. 
 
109 
 
Goodman, B. (15 de Octubre de 2020). forgerock.com. Obtenido de 
https://www.forgerock.com/blog/e-voting-future-busting-myths-and-objections 
Grandison, T., & Sloman, M. (2000). Una Encuesta sobre la Confianza en Aplicaciones de 
Internet. IEEE Communications Surveys and Tutorials. Obtenido de 
https://www.doc.ic.ac.uk/~mss/Papers/Trust_Survey.pdf 
Hacker, K., & Van Dijk, J. (2000). Democracia digital: cuestiones de teoría y práctica. 
SAGE Publications Ltd. 
Hernández Sampieri, R. F. (2018). Metodología de la Investigación (Vol. 4). Iztapalapa 
Mexico: McGraw-Hill Interamericana. 
Hernández, A. (2022). Implementación del Voto Electrónico en el Sistema Electoral 
Ecuatoriano:. Quito: Universidad Central del Ecuador. 
Hernández, M., & Baquero, L. E. (2020). Ciclo de vida de desarrollo ágil de software 
seguro. Bogot:́ Fundación Universitaria Los Libertadores. 
Hernández, N. (2019). El voto electrónico en la construcción de un modelo de democracia 
electrónica. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de 
https://www.redalyc.org/journal/4264/426465780003/html/ 
Hernández, U. (22 de febrero de 2015). MVC (Model, View, Controller). Obtenido de 
Codigo Facilito: https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-
explicado 
Herrero, J., & Ramírez, A. (2022). La comunicación interpersonal y la participación 
ciudadana en la construcción del padrón electoral.Papeles de Población. Obtenido 
de https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/18390 
Herrnson , P., Niemi, R., Hanmer , M., Bederson , B., Conrad , F., & Traugott , M. (2007). 
Tecnología de votación: el acto no tan simple de emitir un voto. Brookings 
Institution Press. 
Holmer, E. (2020). Estudio de factibilidad para el desarrollo de un sistema de voto 
electrónico con reconocimiento facial para la Cooperativa de Taxis Babahuyus. 
Universidad Tecnica de Babahoyo. Obtenido de 
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8619 
Howard, P. (2010). Los Orígenes Digitales de la Dictadura y la Democracia: Tecnología 
de la Información e Islam Político. Editorial de la Universidad de Oxford. 
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (2011). Una 
introducción al voto electronico. Estocolmo, Suecia: IDEA Internacional. Obtenido 
de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/una-introduccion-al-voto-
electronico.pdf 
 
110 
 
Instituto Nacional Demócrata. (2013). Implementación y Supervisión de Tecnologías de 
Votación y Conteo Electrónico. Washington: International Foundation for Electoral 
Systems. 
Ionos. (10 de enero de 2022). Integrar iconos con Font Awesome. Obtenido de 
www.ionos.es: https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/como-
se-pueden-integrar-icon-fonts/ 
Jaimez González, C. R. (2014). Programación de Web Dinámico. Mexico: Universidad 
Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa. Obtenido de 
http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/975/1/Programaci%C3%B
3n%20de%20web%20din%C3%A1mico.pdf 
Jiménez, J. (2013). Aplicaciones web. Macmillan Iberia, S.A. Obtenido de 
https://vdocuments.mx/aplicaciones-web-55c222d6bb613.html?page=6 
Lehoucq, F. (2006). ¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y consecuencias. 
Revista mexicana de sociología. 
Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2011). LOEI. Registro Oficial No.417 , 
31 de Marzo. 
Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (2016). PLENO 
DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Ediciones Legales. Obtenido de 
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORGANICA-DEL-
CONSEJO-DE-PARTICIPACION-CIUDADANA-Y-CONTROL-SOCIAL.pdf 
Ley Organica Electoral, Código de la Democracia. (2009). Articulo 58. Quito: Registro 
Oficial Suplemento 578 de 27-abr.-2009. 
Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la 
economía (XV ed.). Mexico D.F: McGraw Hill Interamericana. 
Llamas, J. (1 de junio de 2022). Token de seguridad. Obtenido de Economipedia: 
https://economipedia.com/definiciones/token-de-seguridad.html 
López, R., & Gratschew, M. (2002). Voter Turnout Since 1945 A Global Report. 
International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International 
IDEA). Obtenido de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/voter-
turnout-since-1945.pdf 
Luján Castillo, J. D. (2016). Html5, Css Y Javascript, Crea tu web y apps con el estándar 
de desarrollo. ALFAOMEGA RC LIBROS. 
Luna, J., & Zechmeister, E. (2005). Political Representation in Latin America: A Study of 
Elite-Mass Congruence in Nine Countries. COMPARATIVE POLITICAL STUDIES. 
Obtenido de 
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4240967/mod_resource/content/1/Luna%2
0and%20Zechmeister%202005.pdf 
 
111 
 
Macías Lara, R. A. (2016). Sistema de votación electrónico con mecanismo biométrico de 
autentificación para las elecciones de dignidades de la Pontificia Universidad 
Católica del Ecuador sede Esmeraldas. Esmeraldas. 
Mañas Carbonell , M. (2010). PhpMyadmin INTRODUCCION A LA CREACIÓN DE 
BASES DE DATOS. Some Rights Reserved. 
Marín García, A. (1 de Abril de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia: 
https://economipedia.com/definiciones/elecciones.html 
Marín, R. (16 de abril de 2019). Los gestores de bases de datos más usados en la 
actualidad. Obtenido de Inesem: https://www.inesem.es/revistadigital/informatica-
y-tics/los-gestores-de-bases-de-datos-mas-usados/ 
MARK , F. (2004). Participación Electoral y la Dinámica de la Competencia Electoral en 
Democracias Establecidas desde 1945. Editorial de la Universidad de Cambridge. 
Marqués, M. (2011). Bases de datos. Publicacions de la Universitat Jaume. Obtenido de 
https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Bases-de-Datos.pdf 
Monge, M. E., & Herrera, W. F. (2010). Implementación de un Sistema para el Control del 
Recurso Humano en la Base Área Cotopaxi. Latacunga: Unidad Académica de 
Ciencias de Ingeniería y Aplicadas. UTC. Latacunga. Obtenido de 
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/439 
Moreno Pérez, J. (2015). Programación orientada a objetos. RA-MA Editorial. Obtenido 
de Moreno Pérez, J. (2015). Programación orientada a objetos.. RA-MA Editorial. 
https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/106461 
Navarrete, A. (5 de noviembre de 2020). Gestiopolis. Obtenido de 
https://www.gestiopolis.com/automatizacion-de-procesos-en-la-empresa/ 
Nohlen, D. (2016). Los sistemas electorales desde una perspectiva comparada. Revista 
Latinoamericana de Política Comparada Vol. 11. Obtenido de 
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14267/1/REXTN-RLPC11-
01-Dieter.pdf 
Normativa para la conformación y participación y de consejos estudiantiles. (2023). 
NORMATIVA PARA LA CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS 
CONSEJOS ESTUDIANTILES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL 
SISTEMA NACIONAL . N° MINEDUC-SIEBV-2023-00889-M. 
Norris, P. (2001). División Digital: Compromiso Cívico, Pobreza Informativa y el Internet 
a Nivel Mundial. Editorial de la Universidad de Cambridge. 
Norris, P. (2004). Ingeniería electoral: reglas de votación y comportamiento político. 
Editorial de la Universidad de Cambridge. 
 
112 
 
Nuñez , J., & Díaz, F. (2013). Sistema de control de pacientes e inventarío fuvida (scpfi). 
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Obtenido de 
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24332 
OEA. (2014). TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CICLO ELECTORAL. Canada: 
Organizacion de los Estados Americanos. 
PCO 2021 - 2025. (2021). Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. 
Obtenido de Plan de Creacion de Oportunidades 2021 - 2025: 
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-creacion-de-
oportunidades-2021-2025-de-ecuador 
Phpmyadmin. (2020). Phpmyadmin. Obtenido de https://docs.phpmyadmin.net/: 
https://docs.phpmyadmin.net/ 
Pirannejad, A. (2017). ¿Puede Internet promover la democracia? Information Technology 
for Development. 
Plan de Creación de Oportunidades. (2021). www.planificacion.gob.ec. Obtenido de 
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-
Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf 
Puetate, G., & Ibarra, J. (2020). Aplicaciones Móviles Híbridas. Ibarra: Centro de 
Publicaciones Pontifica Universidad Católica. Obtenido de 
https://www.pucesi.edu.ec/webs2/wp-content/uploads/2021/02/Aplicaciones-
M%C3%B3viles-H%C3%ADbridas-2020.pdf 
Quinto Martínez, J., Pilay Salvatierra, L., & Echeverría Desiderio, S. (2022). Tecnología de 
votación con Blockchainpara un sistema electoral. EASI: Ingeniería y Ciencias 
Aplicadas en la Industria. 
Quiroz Quiroz, B., & Pulgar Gallo, A. (2021). Aplicación del voto electrónico en Chile. 
Chile: Universidad Valparaiso Chile. 
Recio García, J. A. (2016). HTML5, CSS3 y JQuery: curso práctico. RA-MA Editorial. 
Obtenido de Recio García, J. A. (2016). HTML5, CSS3 y JQuery: curso práctico.. 
RA-MA Editorial. https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/106494 
Red Hat. (10 de mayo de 2022). Redhat.com. Obtenido de 
https://www.redhat.com/es/topics/automation: 
https://www.redhat.com/es/topics/automation 
Reglamento General a la LOEI. (2023). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA 
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Registro Oficial No.254 , 22 de Febrero. 
Reglamento Personalidad Juridica de Organizaciones Sociales.(2017). Decreto Ejecutivo 
193. Registro Oficial Suplemento 109 de 27-oct. 
 
113 
 
Reglamento Personalidad Juridica Organizaciones Sociales. (2017). Reglamento 
Personalidad Juridica Organizaciones Sociales. 2017: Registro Oficial Suplemento 
109 de 27-oct. 
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de 
construcción de conocimiento. Escuela De Administración De Negocios, 175-195. 
Rodríguez, A., Cucurull, J., & Puiggalí , J. (2023). Autenticación de votantes en 
experiencias gubernamentales de voto electrónico remoto: requisitos y prácticas. 
Lecture Notes in Computer Science. 
Rubiales Gómez, M. (2018). Curso de Desarrollo Web: HTML, CSS y JavaScript. Madrid: 
ANAYA MULTIMEDIA. 
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Guatemala: Editorial Episteme. 
Saks, E. (2019). JavaScript frameworks: Angular vs React vs Vue. Helsinki: Haaga-Helia 
University of Applied Sciences. 
Salas Morales, A. (2012). Sistema De Gestión De Informática Para Los Servicios en la 
Universidad Pinar del Río. Universidad Pinar del Río. 
Santibáñez, L. (25 de febrero de 2023). Latinoamerica21. Obtenido de 
https://latinoamerica21.com/es/el-voto-por-internet-incentiva-la-participacion-
ciudadana/ 
Schmukler, Y. K. (26 de enero de 2017). INCAE. Obtenido de INCAE: 
https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-
un-proyecto.html 
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2017). La Guía de Scrum. Creative Commons. Obtenido de 
https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2017/2017-Scrum-Guide-Spanish-
SouthAmerican.pdf 
Serra Rojas, A. (2001). Diccionario de ciencia política. Mexico: Fondo de Cultura 
Económica. 
Silva, L. (27 de enero de 2023). Blog.Hubspot. Obtenido de 
https://blog.hubspot.es/website/ventajas-desventajas-aplicacion-web 
Simons , B., & Jones, D. (2012). Boletas rotas: ¿Contará su voto? Center for the Study of 
Language and Information. 
Specter, M., Koppel, J., & Weitzner, D. (2020). El Voto está Comprometido Antes del 
Blockchain: Un Análisis de Seguridad de Voatz, la Primera Aplicación de Votación 
por Internet Utilizada en Elecciones Federales de EE. UU. Usenix. Obtenido de 
https://www.usenix.org/system/files/sec20-specter.pdf 
SpryMedia. (2007). datatables. Obtenido de datatables: https://datatables.net/ 
 
114 
 
Summernote team. (2015). summernote. Obtenido de summernote: https://summernote.org/ 
Suwarjono , S., Sumaryanti, L., & Lamalewa, L. (2021). Implementación de criptografía 
para la seguridad del voto electrónico. EDP Sciences. Obtenido de https://www.e3s-
conferences.org/articles/e3sconf/pdf/2021/104/e3sconf_icstunkhair2021_03005.pdf 
Sweeney, B., & Berger, T. (2021). Github. Obtenido de Github: 
https://github.com/dompdf/dompdf 
Sydle. (26 de septiembre de 2022). Sydle. Obtenido de 
https://www.sydle.com/es/blog/automatizacion-de-procesos-
6070ae4c9b901904c4349dcb 
Tanta, J. (2017). https://hdl.handle.net/20.500.12692/20646. Lima: Universidad César 
Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/20646 
Theiler, T. (2005). Simbolismo político e integración europea. Editorial de la Universidad 
de Manchester. 
Tristan, E., & Limon, M. (2014). sweetalert2. Obtenido de sweetalert2: 
https://sweetalert2.github.io/ 
UNESCO. (2022). Elecciones en tiempos digitales: una guía para profesionales 
electorales. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization,. 
Universo, E. (12 de Septiembre de 2022). El Universo. Obtenido de El Universo: 
https://www.eluniverso.com/noticias/politica/ecuatorianos-en-el-exterior-pueden-
inscribirse-para-votar-en-las-elecciones-del-2023-con-el-aplicativo-que-
desarrollara-una-empresa-de-las-fuerzas-armadas-nota/ 
Valarezo, M. R., Honores, J. A., Gómez, A. S., & Vinces, L. F. (2018). Comparación de 
tendencias tecnológicas en aplicaciones web. 3C Tecnología. Glosas de Innovación 
aplicadas a la pymes, 28-49. 
doi:http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2018.v7n3e27.28-49/ 
Vargas, R., Recalde, L., & Reyes, R. (2017). Ciberdefensa y ciberseguridad, más allá del 
mundo virtual: Modelo ecuatoriano de gobernanza en ciberdefensa. Revista 
Latinoamericana de Estudios de Seguridad. 
Welti, C. (2020). Calidad del Padrón Electoral y elecciones confiables. Instituto de 
Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional. Obtenido de 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252019000200013 
Xenos, M., & Moy, P. (2007). Efectos directos y diferenciales de Internet en la 
participación política y cívica. Revista de Comunicación, 57(4), 704-718. 
 
 
 
115 
 
ANEXOS 
Anexo 1: Modelo de encuesta aplicada 
 
 
 
116 
 
Anexo 2: Formato de entrevista 
 
 
117 
 
Anexo 3: Historias de usuario 
 
Figura 39: HU_1 y HU_2 
Fuente: Autor 
 
Figura 40 HU_3 y HU_4 
Fuente: Autor 
 
Figura 41: HU_5 y HU_6 
Fuente: Autor 
 
118 
 
 
Figura 42: HU_7 y HU_8 
Fuente: Autor 
 
Figura 43: HU_9 y HU_10 
Fuente: Autor 
 
Figura 44: HU_11 y HU_12 
Fuente: Autor 
 
 
 
 
 
119 
 
Anexo 4: Perfil de Proyecto de Investigación 
 
 
 
120 
 
Antecedentes de la Investigación 
La presente investigación es referente al desarrollo de una aplicación web, teniendo 
como conocimiento el poder brindar un servicio de votaciones en línea mejorar el 
tiempo de votaciones presencialmente y a los inconvenientes que esta presenta, 
por ser erróneas o alterados sus resultados y sin contar con el aval de una institución 
pública como lo es el Consejo Nacional Electoral, de igual manera mejorar el manejo 
los resultados de las votaciones y minorar el tiempo que lleva la comprobación de 
la identidad del elector, emisión del voto, escrutinio, emisión de reportes de 
resultados, transmisión y presentación de resultados, conteo voto a voto, dar la 
seguridad de la validación de los votantes, la identidad digital, verificabilidad del voto 
y de esa manera minimizar los gastos innecesarios. 
Con la actual demanda de instituciones educativas y asociaciones, buscan la 
reducción de tiempo en las elecciones de sus representados tanto como consejos 
estudiantiles y presidentes de las asociaciones, también buscan la veracidad de las 
mismas y con resultados trasparentes. Todas estas elecciones se hacen 
manualmente, como el conteo de voto a voto y verificación de datos de los votantes 
asistentes. 
Para realizar el presente trabajo de investigación ha sido necesario examinar 
estudios de trabajos anteriores que estén relacionados con el tema, para obtener 
un amplio conocimiento de cómo se desarrolla las elecciones de los consejos 
estudiantiles y asociaciones mediante el voto en línea y el poder contar con el aval 
del Consejo Nacional Electoral. 
Tema: “Sistema de votación electrónica para elecciones de representantes de 
órganos colegiados universitarios” es una propuesta de un sistema de votación 
basado en servicios web confiables, la metodología que se utilizó para desarrollar 
el sistema, incluyó el levantamiento de requerimientos, el análisis y diseño, y la 
implementación del sistema. 
Esta aplicación se realizó con la finalidad de incentivar la participación de la 
comunidad universitaria en este tipo de procesos electorales, ya que se ha 
observado que existen diversas razones por las que la votación presencial no ha 
 
121 
 
sido muy concurrida. (Galvez Garrido & Jaimez González, SISTEMA DE 
VOTACIÓN ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE 
ORGANOS COLEGIADOS UNIVERSITARIO, 2019) 
Tema: “Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe” el proyecto 
tiene como finalidad de realizar la votación electrónica con sistemas seguros ya que 
los requisitos principales de estos sistemas son que deben ser muy seguros, 
accesibles para todos, auditables y muy relacionado con esto último, de código 
abierto. 
La principal finalidad de este proyecto es analizar, diseñar e implementar un sistema 
de voto cuyaautenticación de votantes y validación de votos se realice mediante el 
uso de los certificados incluidos en el Documento Nacional de Identidad en la ciudad 
de Madrid, y en la solución del problema de la identidad digital y la verificabilidad de 
voto que ofrecen. (Bejarano Parrilla, Sistema de voto electrónico mediante 
autenticación con DNIe, 2017) 
Tema: “Aplicación web para automatizar los procesos electorales en la Universidad 
Técnica de Babahoyo.” El proyecto tiene como objetivo agilizar los procesos 
electorales que se realizan en la Universidad Técnica de Babahoyo. Y transparentar 
los procesos electorales, para mejorar la confianza en los procesos de selección de 
autoridades. Para el cual fue necesario aplicar el método inductivo, y la metodología 
aplicada en el desarrollo de software es el patrón Modelo Vista Controlador (MVC). 
Al realizar las pruebas respectivas de funcionalidad se obtiene los tiempos de 
respuesta se reduce en un 75% en la votación lo cual se considera un grado 
satisfactorio. (Estrada Albiño A. , 2018) 
 
Situación Problémica 
La delegación del Consejo Nacional Electoral de la provincia de Santo Domingo de 
los Tsáchilas, quienes son un órgano colegiado compuesto por representantes de 
la sociedad ecuatoriana, con mandatos rotativos, que asumen la responsabilidad de 
organizar, dirigir, vigilar, garantizar, y fiscalizar de manera transparente los procesos 
electorales del país, convocar a elecciones, realizar los cómputos electorales, 
 
122 
 
proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de las elecciones. Está 
ubicada en la Av. Abraham Calazacón y río Yanuncay, a pocos metros del cuerpo 
de bomberos del círculo de los continentes. 
Actualmente instituciones educativas llevan a cabo anualmente elecciones de 
consejos estudiantiles y las asociaciones la elección de su directiva, estas 
elecciones no cuentan con una institución pública que avale y de veracidad ya que 
es difícil realizar los procesos de manera manual porque es sujeto a muchos errores 
de estas elecciones por lo que han solicitado el apoyo necesario al Consejo 
Nacional Electoral, para llevar a cabo estas elecciones mediante votaciones en línea 
ya que de esta manera mejoraría el manejo de los resultados de las votaciones y 
minorar el tiempo del proceso electoral. 
El CNE carece de herramientas informáticas en línea para brindar servicios 
solicitados por la ciudadanía puesto que solo cuentan con un sistema presencial, 
por lo que el departamento de telemática debe movilizar toda una infraestructura 
causando inconvenientes logísticos, desde la movilización de la señalética, de las 
pantallas táctiles, laptops, el servidor y más medios para brindar el servicio de 
manera presencial, lo que ocasiona una considerable cantidad de tiempo en el 
montaje logístico y de personal técnico para su funcionamiento. 
Al no contar con infraestructura informática en línea adecuada, el CNE no podrá 
brindar un servicio ágil, efectivo e íntegro que avale los resultados que esta 
institución está acostumbrada a garantizar, por su parte las instituciones educativas 
y las asociaciones seguirán realizando sus procesos con resultados poco confiables 
lo que conlleva a problemas administrativo y de inconformidad de sus integrantes. 
Hay que recordar que los procesos digitales online garantizan una mayor rapidez 
para la obtención de resultados y se puede interactuar de mejor manera con el uso 
de la tecnología en la actualidad. 
Formulación del Problema 
¿Cómo mejorar el proceso de las elecciones de los consejos estudiantiles y 
asociaciones con el aval del Consejo Nacional Electoral en la provincia de Santo 
Domingo de los Tsáchilas? 
 
123 
 
Objeto de Investigación 
Procesos Electorales. 
Campo de Acción 
Elección en línea de consejos estudiantiles y asociaciones con el aval del CNE. 
Identificación de la Línea de Investigación 
Desarrollo de Software y Programación de Sistemas 
Objetivos 
Objetivo general 
Desarrollar una aplicación web mediante software libre para elecciones en línea de 
consejos estudiantiles y asociaciones con el aval del Consejo Nacional Electoral, 
delegación Santo Domingo de los Tsáchilas. 
 
Objetivos Específicos 
 
• Recopilar información y documentación bibliográfica sobre el tema, como 
gestión de procesos electorales, ley orgánica de educación intercultural, 
normativas de asociaciones, la implementación de la aplicación web y 
software libre. 
• Analizar los procesos electorales que realiza el Consejo Nacional Electoral, 
para obtener una guía de procesos más afines a lo que se quiere obtener al 
final. 
• Diseñar una aplicación web mediante software libre, que resulte funcional y 
permita realizar elecciones en línea de los consejos estudiantiles y 
asociaciones. 
 
 
124 
 
IDEA A DEFENDER 
Con la implementación de la aplicación web de votación electrónica mejorará las 
elecciones en línea de consejos estudiantiles y asociaciones con el aval del Consejo 
Nacional Electoral de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas. 
 
VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 
Variable Independiente 
Aplicación web. 
Variable Dependiente 
Elecciones en línea. 
 
Metodologías para Emplear: Métodos, Técnicas y Herramientas Empleadas 
en la Investigación. 
Modalidad Cuantitativa - Cualitativa 
Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición 
numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y 
probar teorías. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir 
o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Hernández 
Sampieri, 2018, pág. 4) 
Con esta modalidad de investigación, se podrá llegar a una mejor obtención de 
información, ya que se va a centrar en base a la problemática actual del Consejo 
Nacional electoral y el proceso de votación electrónica en la Ciudad de Santo 
Domingo. 
De esto modo el proyecto tendrá una modalidad cuantitativa - cualitativa porque 
participa el personal encargado de las votaciones electrónicas para poder 
solucionar los problemas bajo la tutela del encargado del departamento de 
telemática, para posteriormente ser el investigador quien verifique la idea a defender 
basada en la información obtenida. 
 
125 
 
Tipos de Investigación 
De campo 
La investigación de campo tiene como objetivo comprender, analizar e interactuar 
cualitativamente con los individuos en sus entornos nativos y recopilar datos. Al 
decir que están en el «campo», los científicos sociales suelen referirse al mundo 
real donde se estudian las actividades y los sucesos de la vida cotidiana de las 
personas. (Arteaga, 2022) 
Con este tipo de investigación se podrá obtener los datos reales de la situación 
problemática en el Consejo Nacional Electoral en las elecciones del consejos 
estudiantiles y asociaciones, sin alterar algún dato. 
 
Bibliográfica 
La investigación bibliográfica se puede comprender como un proceso mediante el 
cual recopilamos conceptos con el propósito de obtener un conocimiento 
sistematizado. El objetivo es procesar los escritos principales de un tema particular. 
Este tipo de investigación adquiere diferentes nombres: de gabinete, de biblioteca, 
documental, bibliográfica, de la literatura, secundaria, resumen, etc. 
Con este tipo de investigación se podrá adquirir conocimientos ya planteados por 
otras investigaciones de otros autores, obtener los datos y características del 
proceso de votaciones y los procesos que tiene el Consejo Nacional Electoral de 
cómo se lleva a cabo las votaciones dentro de la misma. 
Descriptiva 
La investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su 
característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Para la 
investigación descriptiva, su preocupación primordial radica en descubrir algunas 
características fundamentales de conjuntos homogéneosde fenómenos. (Sabino, 
2014, pág. 43) 
 
126 
 
Con este tipo de investigación se podrá obtener los datos y características que nos 
va a proveer el Consejo Nacional Electoral de cómo son llevados los procesos de 
votación dentro de la misma. 
Métodos 
Método Inductivo - Deductivo 
El método inductivo es el momento del razonamiento a través del cual se pasa 
conocimiento de casos particulares, a uno más que refleja lo que hay de común en 
los fenómenos individuales. El método inductivo es un método científico con el cual 
se obtendrá conclusiones generales a partir de ideas o especulaciones particulares. 
El método deductivo es el momento del razonamiento a través del cual se pasa un 
conocimiento general a otro de menor nivel de generalidad. Permite la realización 
de inferencias deductivas, importantes para establecer conclusiones. (Gómez , 
Corona ; Alvarez, G; Fernandéz, A;Castro, F; Vega, V; Comas, R;Ricardo, M, 2017) 
Con este método se llegará a resultados más concretos, que, usando datos 
extraídos en investigaciones posteriores, que darán un enfoque más concreto al 
desarrollo de la solución de la problemática actual y ayudara a la afirmación de la 
idea a defender, la identificación de las variables tanto la dependiente como la 
independiente y como se debe comprobar a ambas, para al finalizar obtener los 
resultados esperados. Haciendo que se tome como valido el resultado y se permita 
avanzar a la fase de desarrollo de la propuesta del proyecto. 
Método Analítico Sintético 
Este método se refiere a dos procesos intelectuales inversos que operan en unidad: 
el análisis y la síntesis. El análisis es un procedimiento lógico que posibilita 
descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus múltiples 
relaciones, propiedades y componentes. Permite estudiar el comportamiento de 
cada parte. La síntesis es la operación inversa, que establece mentalmente la unión 
o combinación de las partes previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones 
y características generales entre los elementos de la realidad. (Rodríguez Jiménez 
& Pérez Jacinto, 2017) 
 
127 
 
Utilizado para determinar cuáles son los criterios bajos los cuales se puede usar la 
variante electrónica del proceso de votaciones en el Ecuador, específicamente por 
el Consejo Nacional Electoral en las votaciones en línea de consejos estudiantiles 
y asociaciones de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Aunque 
actualmente es necesario realizar esta implementación, para preparar el escenario 
ante cualquier dificultad. 
Método Sistémico 
El enfoque sistemático representa la secuencia lineal de acontecimientos. En el 
camino pueden aparecer “ramas”, pero siempre es una secuencia de pasos que se 
necesita realizar. (Schmukler, 2017) 
Ayudará a revisar cual es la secuencia lógica de los procesos de ejecución del 
proyecto: formulando objetivos, requisitos, organización de actividades, 
entregables, al final la entrega de la aplicación y cuáles son los resultados. 
Técnicas e Instrumentos de Investigación 
Observación 
Se realizará la observación para determinar la estructura y el proceso al realizar las 
elecciones mediante voto electrónico, al momento de llevar acabo la 
implementación de esta aplicación web que acelera y optimiza el proceso de 
elección en línea de los consejos estudiantiles y asociaciones. 
Encuesta 
Esta técnica de investigación se la va a realizar al personal relacionado con el objeto 
investigado mediante un cuestionario que consiste en preguntas cerradas, para 
conocer por completo la problemática. 
De esta manera se recolectará información mediante cuestionarios previamente 
formados sin modificar el campo en donde se desarrolla el problema, obteniendo 
estos datos se procede a formular tablas o gráficos para presentar de mejor manera 
la información. 
 
128 
 
Entrevista 
La entrevista se va a utilizar para la recolección de información en forma verbal, que 
se realizará en los miembros del Consejo Nacional Electoral que están encargados 
de las elecciones de consejos estudiantiles de instituciones educativas y 
asociaciones mediante el voto electrónico. 
Población y Muestra 
Población 
 
USUARIOS 
Instituciones Educativas 372 125.471 
Asociaciones 60 1.800 
TOTAL 432 127.271 
 
Muestra 
Tamaño de Muestra 384 
 
Esquema de Contenidos 
1. Lenguajes de Programación 
• HTML 
➢ Estructura de un documento HTML 
➢ Cabecera de un documento 
➢ Cuerpo de un documento 
➢ Tamaños y tipos de letras 
➢ Texto de colores 
➢ Encabezados 
➢ Párrafos, Saltos de Línea, Línea horizontal, divisiones. 
➢ Negrita, Centrado, Otros Efectos. 
➢ Menú, lista de definición 
➢ Tablas 
 
129 
 
➢ Enlaces 
➢ Imágenes 
➢ Imagen como fondo de Página 
➢ Botones 
➢ Iconos 
➢ Etiquetas 
➢ Anidamiento de elementos 
➢ Uso de imágenes como enlaces 
➢ Frames (Marcos) 
• CSS 
➢ Determina el diseño de los documentos electrónicos. 
➢ Selectores de CSS 
➢ Declaración 
➢ Propiedades 
➢ Modelo de Cajas CSS 
➢ Colores CSS 
➢ Estilos CSS para textos 
➢ Estilos para listas 
➢ Estilos para tablas 
➢ Comentarios CSS 
• JAVASCRIPT 
➢ JQuery 
➢ Estructura de Datos 
➢ Variables 
➢ Bucles 
• PHP 
➢ Variables, matrices y constantes 
➢ Funciones 
➢ Estructura de control 
2. Bases de Datos 
• MariaDB 
 
130 
 
➢ Sentencias SQL, estructura y reglas 
➢ Funciones 
➢ Procedimientos 
➢ Creación de usuarios 
➢ Concesión de privilegios y cifrado 
➢ Herramientas 
➢ Copias de Seguridad 
➢ Restaurar bases de datos 
 
3. Gestor de Base de Datos 
• PhpMyAdmin 
➢ Crear, borrar y modificar tablas 
➢ Consultar, insertar, modificar y eliminar datos 
➢ Definir usuarios y asignar permisos 
➢ Realizar copias de seguridad 
➢ Administrar bases 
4. Web Services 
• XAMPP 
➢ Apache 
➢ MySQL/MariaDB 
➢ PHP 
 
5. Diagramas UML 
• Diagramas de caso de uso 
• Diagramas de clases 
6. Procesos de Elección 
• Ley Organiza de Educación Intercultural [LOEI]. (Educación, 2017) 
• De los Organismos de las Instituciones Educativas. 
• De las Organizaciones Estudiantiles. 
• Art. 62 al Art. 75, Pág. 24 a la Pág. 26 
• Ministerio de Inclusión Económica y Social [MIES]. 
 
131 
 
➢ Estatuto de la Asociación 
• Estructura Organizacional, Art. 23 
➢ Normativas de las asociaciones del MIES 
➢ Aprobación del Estatuto y Otorgamiento de la Personalidad 
Jurídica de las Organizaciones Sociales sin fines de lucro. 
➢ Guía De Procedimientos Parlamentarios 
• Diseño interno 
• Registro de institución educativa o asociación 
• Registro de candidatos 
• Registro de votantes 
• Enceramiento o limpieza de la Base de Datos 
• Notificaciones vía e-mail 
• Verificación de Datos 
• Autenticación de Votantes 
• Votación 
• Presentación de resultados en texto 
• Presentación de resultados en graficas 
 
Aporte Teórico, Significación Práctica y Novedad Científica 
Aporte Teórico 
El aporte teórico de este proyecto de investigación ofrece la oportunidad de 
fundamentar los conceptos para el desarrollo de un sistema de votaciones en línea 
de consejo estudiantil y asociaciones con el aval del CNE. 
 
Significación Práctica 
Este proyecto permitirá al Consejo Nacional Electoral realice las elecciones del 
consejo estudiantil y asociaciones mediante el voto en línea. 
 
132 
 
Novedad Científica 
Se determina en la investigación de acuerdo con el tema propuesto para optimizar 
y agilizar el proceso de votaciones mediante la aplicación web de voto en línea, 
utilizando para su desarrollo software libre o no privativo, en donde le permite al 
Consejo Nacional Electoral una elección de consejos estudiantiles y asociaciones 
de manera virtual. 
 
 
 
Bibliografía 
Aguilera, M., Echeverría, F., & Vélez, S. (2013). Implementación de un componente para 
el préstamo de material bibliográfico digital para la biblioteca virtual en el CIB-
ESPOL. Escuela Superior Politécnica delLitoral (ESPOL). Obtenido de 
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24535 
Algredo Badillo, I., Cumplido Parra, R. A., & Feregrino, U. C. (Septiembre de 2004). 
https://ccc.inaoep.mx/. Obtenido de https://ccc.inaoep.mx/: 
https://ccc.inaoep.mx/~cferegrino/Publicaciones/articulos/MD5_FPGA_TRC04.pdf 
Alvarez, M. (28 de julio de 2020). Qué es MVC. Obtenido de Desarrollo Web: 
https://desarrolloweb.com/articulos/que-es-mvc.html 
Álvarez, T., Sánchez, L., Cordón, C., & Torres, J. (2022). Crítica interdisciplinar de los 
sistemas de votación electrónica: revisando la democracia digital. EOLAS. 
Arteaga, G. (28 de Febrero de 2022). Testsiteforme. Obtenido de Testsiteforme: 
https://www.testsiteforme.com/investigacion-de-campo/ 
ASAMBLEA NACIONAL, COMISION LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACION. 
(2009). LEY ORGANICA ELECTORAL, CODIGO DE LA DEMOCRACIA. Quito. 
Aubry, C. (2017). HTML5 y CSS3 : domine los estándares de la creación de sitios web. 
Barcelona: Ediciones ENI. 
Ayala, G. (23 de julio de 2018). ¿Qué es SHA-256? Obtenido de Academy.bit2me.com: 
https://academy.bit2me.com/sha256-algoritmo-bitcoin/ 
Azadobay, J., Morales, M., & Montenegro, C. (2022). Automatización Web del Proceso de 
Votación de las Elecciones de la EPN Utilizando Esquema de Seguridad de Firma 
Ciega. Latin-American Journal of Computing. 
 
133 
 
Beati, H. (2016). PHP Creación de páginas Web dinámicas. Alfaomega Grupo 
EditorArgentino, MARCOMBO, S.A. 
Bejarano Parrilla, R. (2017). Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe. 
Madrid. 
Bejarano Parrilla, R. (2017). Sistema de voto electrónico mediante autenticación con DNIe. 
Universidad Carlos III de Madrid, Informática, Madrid. Obtenido de https://e-
archivo.uc3m.es/handle/10016/27481 
Blancarte, O. (7 de julio de 2021). Arquitectura Cliente-Servidor. Obtenido de Reactive 
Programming: https://reactiveprogramming.io/blog/es/estilos-
arquitectonicos/cliente-servidor 
Brown, K. (28 de enero de 2020). select2. Obtenido de select2: https://select2.org/ 
Camas Oviedo, R. l., & Menéndez Sánchez, J. M. (2015). Análisis e Implementación de un 
Sistema de Respuesta Interactiva. Facultad de Ingeniería en Electricidad y 
Computación. 
Carvajal, F. (2016). Instalación y Configuración Del Software de Servidor Web UF1271. 
Editorial CEP. 
Caso Parra, A. (2018). JavaScript. Edicion 2018. Madrid: Grupo Anaya Publicaciones 
Generales. 
Castells, M. (2010). El surgimiento de la sociedad en línea (2 ed.). Wiley-BlackWell. 
Chadwick, A. (2006). Políticas de Internet: Estados, Ciudadanos y Nuevas Tecnologías de 
la Comunicación. Oxford University Press. 
Chadwick, A. (2013). El sistema de medios hibridos: Política y Poder. Editorial de la 
Universidad de Oxford. 
Chaum, D. (2004). Comprobantes de Voto Secreto: Elecciones Verdaderamente 
Verificables por el Votante. IEEE Security & Privacy. 
Click-it. (4 de agosto de 2022). Breve historia del nacimiento de las bases de datos. 
Obtenido de Click-it: https://click-it.es/breve-historia-del-nacimiento-de-las-bases-
de-datos/ 
Codigo de la Niñez y Adolescencia. (2003). Congreso Nacional. Registro Oficial 737 de 3. 
Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9503.pdf 
Consejo Nacional Electoral . (2022). RESOLUCIÓN PLE-CNE-2-6-7-2022. Quito: 
Secretaria General. 
Constitución de la República de Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 217. 
https://bit.ly/2B93igI: Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. 
 
134 
 
Constitución de la República de Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 219. Montecristi: 
Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Constitucion de la República del Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 61. Ecuador: Registro 
Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). Articulo 62. Montecristi: 
Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. Obtenido de https://bit.ly/2B93igI 
Contreras Castañeda, M. Á. (2016). Desarrollo de aplicaciones web multiplataforma. 
España: Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. 
D. Clarke, H., Jenson, J., LeDuc, L., & H. Pammett, J. (2019). Mandato ausente: 
estrategias y opciones en las elecciones canadienses. University of Toronto Press. 
Dahl, R. (1971). Poliarquía: participación y oposición. Editorial de la Universiad de Yale. 
Dans, E. (8 de mayo de 2013). MariaDB, el software libre y el lucro cesante. Obtenido de 
EnriqueDans: https://www.enriquedans.com/2013/05/mariadb-el-software-libre-y-
el-lucro-cesante.html 
Educación, D. N. (03 de marzo de 2017). educacion.gob.ec. Obtenido de 
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-
General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf 
Estrada Albiño, A. (2018). APLICACIÓN WEB PARA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS 
ELECTORALES EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, BABAHOYO. Obtenido de 
http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/3657/-PT-UTB-FAFI-SIST-
00006.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Estrada Albiño, A. A. (2018). APLICACIÓN WEB PARA AUTOMATIZAR LOS 
PROCESOS ELECTORALES EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO. 
Babahoyo. 
Felsch, D., Grothe, M., Schwenk, J., & Czubak, A. (2018). Los Peligros de Reutilizar 
Claves: Ataques Prácticos en IPsec IKE. Usenix. 
Fileformat. (2021). fileformat. Obtenido de fileformat: 
https://products.fileformat.com/spreadsheet/php/phpspreadsheet/ 
Flórez Fernández, H., & Hernández Rodríguez, J. (2021). Aplicaciones web con PHP. 
Ediciones de la U: Aplicaciones web con PHP. 
Forta, B. (2011). MariaDB Crash Course. Michigan: Addison Wesley. Obtenido de 
https://ptgmedia.pearsoncmg.com/images/9780321799944/samplepages/032179994
1.pdf 
Fpdf.org. (25 de julio de 2023). fpdf.org. Obtenido de fpdf.org. 
 
135 
 
Galvez Garrido, J., & Jaimez González, C. (2019). SISTEMA DE VOTACIÓN 
ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE ORGANOS 
COLEGIADOS UNIVERSITARIO. Revista de Investigación en Tecnologías de la 
Información: RITI. 
Galvez Garrido, J., & Jaimez González, C. (2019). SISTEMA DE VOTACIÓN 
ELECTRÓNICA PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE ORGANOS 
COLEGIADOS UNIVERSITARIO. Revista de Investigación en Tecnologías de la 
Información: RITI, 17-18. 
Ghani, I. (2019). Introduction to PHP Web Services. eBookIt.com. 
Gómez , Corona ; Alvarez, G; Fernandéz, A;Castro, F; Vega, V; Comas, R;Ricardo, M. 
(2017). La Investigación Científica y las Fomas de Titulación. Quito: Editoral 
Jurídica del Ecuador Miguel de Trujillo N° E5-55. 
Goodman, B. (15 de Octubre de 2020). forgerock.com. Obtenido de 
https://www.forgerock.com/blog/e-voting-future-busting-myths-and-objections 
Grandison, T., & Sloman, M. (2000). Una Encuesta sobre la Confianza en Aplicaciones de 
Internet. IEEE Communications Surveys and Tutorials. Obtenido de 
https://www.doc.ic.ac.uk/~mss/Papers/Trust_Survey.pdf 
Hacker, K., & Van Dijk, J. (2000). Democracia digital: cuestiones de teoría y práctica. 
SAGE Publications Ltd. 
Hernández Sampieri, R. F. (2018). Metodología de la Investigación (Vol. 4). Iztapalapa 
Mexico: McGraw-Hill Interamericana. 
Hernández, A. (2022). Implementación del Voto Electrónico en el Sistema Electoral 
Ecuatoriano:. Quito: Universidad Central del Ecuador. 
Hernández, M., & Baquero, L. E. (2020). Ciclo de vida de desarrollo ágil de software 
seguro. Bogot:́ Fundación Universitaria Los Libertadores. 
Hernández, N. (2019). El voto electrónico en la construcción de un modelo de democracia 
electrónica. Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de 
https://www.redalyc.org/journal/4264/426465780003/html/ 
Hernández, U. (22 de febrero de 2015). MVC (Model, View, Controller). Obtenido de 
Codigo Facilito: https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-
explicado 
Herrero, J., & Ramírez, A. (2022). La comunicación interpersonal y la participación 
ciudadana en la construccióndel padrón electoral. Papeles de Población. Obtenido 
de https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/18390 
 
136 
 
Herrnson , P., Niemi, R., Hanmer , M., Bederson , B., Conrad , F., & Traugott , M. (2007). 
Tecnología de votación: el acto no tan simple de emitir un voto. Brookings 
Institution Press. 
Holmer, E. (2020). Estudio de factibilidad para el desarrollo de un sistema de voto 
electrónico con reconocimiento facial para la Cooperativa de Taxis Babahuyus. 
Universidad Tecnica de Babahoyo. Obtenido de 
http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/8619 
Howard, P. (2010). Los Orígenes Digitales de la Dictadura y la Democracia: Tecnología 
de la Información e Islam Político. Editorial de la Universidad de Oxford. 
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral. (2011). Una 
introducción al voto electronico. Estocolmo, Suecia: IDEA Internacional. Obtenido 
de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/una-introduccion-al-voto-
electronico.pdf 
Instituto Nacional Demócrata. (2013). Implementación y Supervisión de Tecnologías de 
Votación y Conteo Electrónico. Washington: International Foundation for Electoral 
Systems. 
Ionos. (10 de enero de 2022). Integrar iconos con Font Awesome. Obtenido de 
www.ionos.es: https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/como-
se-pueden-integrar-icon-fonts/ 
Jaimez González, C. R. (2014). Programación de Web Dinámico. Mexico: Universidad 
Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa. Obtenido de 
http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/975/1/Programaci%C3%B
3n%20de%20web%20din%C3%A1mico.pdf 
Jiménez, J. (2013). Aplicaciones web. Macmillan Iberia, S.A. Obtenido de 
https://vdocuments.mx/aplicaciones-web-55c222d6bb613.html?page=6 
Lehoucq, F. (2006). ¿Qué es el fraude electoral? Su naturaleza, sus causas y consecuencias. 
Revista mexicana de sociología. 
Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI]. (2011). LOEI. Registro Oficial No.417 , 
31 de Marzo. 
Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (2016). PLENO 
DE LA ASAMBLEA NACIONAL. Ediciones Legales. Obtenido de 
https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORGANICA-DEL-
CONSEJO-DE-PARTICIPACION-CIUDADANA-Y-CONTROL-SOCIAL.pdf 
Ley Organica Electoral, Código de la Democracia. (2009). Articulo 58. Quito: Registro 
Oficial Suplemento 578 de 27-abr.-2009. 
Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la 
economía (XV ed.). Mexico D.F: McGraw Hill Interamericana. 
 
137 
 
Llamas, J. (1 de junio de 2022). Token de seguridad. Obtenido de Economipedia: 
https://economipedia.com/definiciones/token-de-seguridad.html 
López, R., & Gratschew, M. (2002). Voter Turnout Since 1945 A Global Report. 
International Institute for Democracy and Electoral Assistance (International 
IDEA). Obtenido de https://www.idea.int/sites/default/files/publications/voter-
turnout-since-1945.pdf 
Luján Castillo, J. D. (2016). Html5, Css Y Javascript, Crea tu web y apps con el estándar 
de desarrollo. ALFAOMEGA RC LIBROS. 
Luna, J., & Zechmeister, E. (2005). Political Representation in Latin America: A Study of 
Elite-Mass Congruence in Nine Countries. COMPARATIVE POLITICAL STUDIES. 
Obtenido de 
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4240967/mod_resource/content/1/Luna%2
0and%20Zechmeister%202005.pdf 
Macías Lara, R. A. (2016). Sistema de votación electrónico con mecanismo biométrico de 
autentificación para las elecciones de dignidades de la Pontificia Universidad 
Católica del Ecuador sede Esmeraldas. Esmeraldas. 
Mañas Carbonell , M. (2010). PhpMyadmin INTRODUCCION A LA CREACIÓN DE 
BASES DE DATOS. Some Rights Reserved. 
Marín García, A. (1 de Abril de 2020). Economipedia. Obtenido de Economipedia: 
https://economipedia.com/definiciones/elecciones.html 
Marín, R. (16 de abril de 2019). Los gestores de bases de datos más usados en la 
actualidad. Obtenido de Inesem: https://www.inesem.es/revistadigital/informatica-
y-tics/los-gestores-de-bases-de-datos-mas-usados/ 
MARK , F. (2004). Participación Electoral y la Dinámica de la Competencia Electoral en 
Democracias Establecidas desde 1945. Editorial de la Universidad de Cambridge. 
Marqués, M. (2011). Bases de datos. Publicacions de la Universitat Jaume. Obtenido de 
https://bdigital.uvhm.edu.mx/wp-content/uploads/2020/05/Bases-de-Datos.pdf 
Monge, M. E., & Herrera, W. F. (2010). Implementación de un Sistema para el Control del 
Recurso Humano en la Base Área Cotopaxi. Latacunga: Unidad Académica de 
Ciencias de Ingeniería y Aplicadas. UTC. Latacunga. Obtenido de 
http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/439 
Moreno Pérez, J. (2015). Programación orientada a objetos. RA-MA Editorial. Obtenido 
de Moreno Pérez, J. (2015). Programación orientada a objetos.. RA-MA Editorial. 
https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/106461 
Navarrete, A. (5 de noviembre de 2020). Gestiopolis. Obtenido de 
https://www.gestiopolis.com/automatizacion-de-procesos-en-la-empresa/ 
 
138 
 
Nohlen, D. (2016). Los sistemas electorales desde una perspectiva comparada. Revista 
Latinoamericana de Política Comparada Vol. 11. Obtenido de 
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/14267/1/REXTN-RLPC11-
01-Dieter.pdf 
Normativa para la conformación y participación y de consejos estudiantiles. (2023). 
NORMATIVA PARA LA CONFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS 
CONSEJOS ESTUDIANTILES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL 
SISTEMA NACIONAL . N° MINEDUC-SIEBV-2023-00889-M. 
Norris, P. (2001). División Digital: Compromiso Cívico, Pobreza Informativa y el Internet 
a Nivel Mundial. Editorial de la Universidad de Cambridge. 
Norris, P. (2004). Ingeniería electoral: reglas de votación y comportamiento político. 
Editorial de la Universidad de Cambridge. 
Nuñez , J., & Díaz, F. (2013). Sistema de control de pacientes e inventarío fuvida (scpfi). 
Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Obtenido de 
https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/24332 
OEA. (2014). TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CICLO ELECTORAL. Canada: 
Organizacion de los Estados Americanos. 
PCO 2021 - 2025. (2021). Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo. 
Obtenido de Plan de Creacion de Oportunidades 2021 - 2025: 
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de-creacion-de-
oportunidades-2021-2025-de-ecuador 
Phpmyadmin. (2020). Phpmyadmin. Obtenido de https://docs.phpmyadmin.net/: 
https://docs.phpmyadmin.net/ 
Pirannejad, A. (2017). ¿Puede Internet promover la democracia? Information Technology 
for Development. 
Plan de Creación de Oportunidades. (2021). www.planificacion.gob.ec. Obtenido de 
https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Plan-de-
Creacio%CC%81n-de-Oportunidades-2021-2025-Aprobado.pdf 
Puetate, G., & Ibarra, J. (2020). Aplicaciones Móviles Híbridas. Ibarra: Centro de 
Publicaciones Pontifica Universidad Católica. Obtenido de 
https://www.pucesi.edu.ec/webs2/wp-content/uploads/2021/02/Aplicaciones-
M%C3%B3viles-H%C3%ADbridas-2020.pdf 
Quinto Martínez, J., Pilay Salvatierra, L., & Echeverría Desiderio, S. (2022). Tecnología de 
votación con Blockchainpara un sistema electoral. EASI: Ingeniería y Ciencias 
Aplicadas en la Industria. 
Quiroz Quiroz, B., & Pulgar Gallo, A. (2021). Aplicación del voto electrónico en Chile. 
Chile: Universidad Valparaiso Chile. 
 
139 
 
Recio García, J. A. (2016). HTML5, CSS3 y JQuery: curso práctico. RA-MA Editorial. 
Obtenido de Recio García, J. A. (2016). HTML5, CSS3 y JQuery: curso práctico.. 
RA-MA Editorial. https://elibro.net/es/lc/uniandesecuador/titulos/106494 
Red Hat. (10 de mayo de 2022). Redhat.com. Obtenido de 
https://www.redhat.com/es/topics/automation: 
https://www.redhat.com/es/topics/automation 
Reglamento General a la LOEI. (2023). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA 
DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Registro Oficial No.254 , 22 de Febrero. 
Reglamento PersonalidadJuridica de Organizaciones Sociales. (2017). Decreto Ejecutivo 
193. Registro Oficial Suplemento 109 de 27-oct. 
Reglamento Personalidad Juridica Organizaciones Sociales. (2017). Reglamento 
Personalidad Juridica Organizaciones Sociales. 2017: Registro Oficial Suplemento 
109 de 27-oct. 
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de 
construcción de conocimiento. Escuela De Administración De Negocios, 175-195. 
Rodríguez, A., Cucurull, J., & Puiggalí , J. (2023). Autenticación de votantes en 
experiencias gubernamentales de voto electrónico remoto: requisitos y prácticas. 
Lecture Notes in Computer Science. 
Rubiales Gómez, M. (2018). Curso de Desarrollo Web: HTML, CSS y JavaScript. Madrid: 
ANAYA MULTIMEDIA. 
Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Guatemala: Editorial Episteme. 
Saks, E. (2019). JavaScript frameworks: Angular vs React vs Vue. Helsinki: Haaga-Helia 
University of Applied Sciences. 
Salas Morales, A. (2012). Sistema De Gestión De Informática Para Los Servicios en la 
Universidad Pinar del Río. Universidad Pinar del Río. 
Santibáñez, L. (25 de febrero de 2023). Latinoamerica21. Obtenido de 
https://latinoamerica21.com/es/el-voto-por-internet-incentiva-la-participacion-
ciudadana/ 
Schmukler, Y. K. (26 de enero de 2017). INCAE. Obtenido de INCAE: 
https://www.incae.edu/es/blog/2017/01/26/el-enfoque-sistemico-y-sistematico-en-
un-proyecto.html 
Schwaber, K., & Sutherland, J. (2017). La Guía de Scrum. Creative Commons. Obtenido de 
https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2017/2017-Scrum-Guide-Spanish-
SouthAmerican.pdf 
Serra Rojas, A. (2001). Diccionario de ciencia política. Mexico: Fondo de Cultura 
Económica. 
 
140 
 
Silva, L. (27 de enero de 2023). Blog.Hubspot. Obtenido de 
https://blog.hubspot.es/website/ventajas-desventajas-aplicacion-web 
Simons , B., & Jones, D. (2012). Boletas rotas: ¿Contará su voto? Center for the Study of 
Language and Information. 
Specter, M., Koppel, J., & Weitzner, D. (2020). El Voto está Comprometido Antes del 
Blockchain: Un Análisis de Seguridad de Voatz, la Primera Aplicación de Votación 
por Internet Utilizada en Elecciones Federales de EE. UU. Usenix. Obtenido de 
https://www.usenix.org/system/files/sec20-specter.pdf 
SpryMedia. (2007). datatables. Obtenido de datatables: https://datatables.net/ 
Summernote team. (2015). summernote. Obtenido de summernote: https://summernote.org/ 
Suwarjono , S., Sumaryanti, L., & Lamalewa, L. (2021). Implementación de criptografía 
para la seguridad del voto electrónico. EDP Sciences. Obtenido de https://www.e3s-
conferences.org/articles/e3sconf/pdf/2021/104/e3sconf_icstunkhair2021_03005.pdf 
Sweeney, B., & Berger, T. (2021). Github. Obtenido de Github: 
https://github.com/dompdf/dompdf 
Sydle. (26 de septiembre de 2022). Sydle. Obtenido de 
https://www.sydle.com/es/blog/automatizacion-de-procesos-
6070ae4c9b901904c4349dcb 
Tanta, J. (2017). https://hdl.handle.net/20.500.12692/20646. Lima: Universidad César 
Vallejo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/20646 
Theiler, T. (2005). Simbolismo político e integración europea. Editorial de la Universidad 
de Manchester. 
Tristan, E., & Limon, M. (2014). sweetalert2. Obtenido de sweetalert2: 
https://sweetalert2.github.io/ 
UNESCO. (2022). Elecciones en tiempos digitales: una guía para profesionales 
electorales. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization,. 
Universo, E. (12 de Septiembre de 2022). El Universo. Obtenido de El Universo: 
https://www.eluniverso.com/noticias/politica/ecuatorianos-en-el-exterior-pueden-
inscribirse-para-votar-en-las-elecciones-del-2023-con-el-aplicativo-que-
desarrollara-una-empresa-de-las-fuerzas-armadas-nota/ 
Valarezo, M. R., Honores, J. A., Gómez, A. S., & Vinces, L. F. (2018). Comparación de 
tendencias tecnológicas en aplicaciones web. 3C Tecnología. Glosas de Innovación 
aplicadas a la pymes, 28-49. 
doi:http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno.2018.v7n3e27.28-49/ 
 
141 
 
Vargas, R., Recalde, L., & Reyes, R. (2017). Ciberdefensa y ciberseguridad, más allá del 
mundo virtual: Modelo ecuatoriano de gobernanza en ciberdefensa. Revista 
Latinoamericana de Estudios de Seguridad. 
Welti, C. (2020). Calidad del Padrón Electoral y elecciones confiables. Instituto de 
Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional. Obtenido de 
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252019000200013 
Xenos, M., & Moy, P. (2007). Efectos directos y diferenciales de Internet en la 
participación política y cívica. Revista de Comunicación, 57(4), 704-718. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 5: Manual de usuario
 
 
 
 
 
 
VOTO ELECTRONICO O VOTO EN LINEA 
Esta aplicación web está diseñada para el proceso de elecciones de consejos estudiantiles y 
asociaciones de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas en la modalidad en línea, 
dando de esta forma una alta compatibilidad con dispositivos electrónicos con acceso a 
internet y la web, con un diseño intuitivo para una fácil comprensión de los votantes. 
Características técnicas del sistema. 
Tecnología Versión Costo 
PHP 7.4.27-2 Código libre 
Encriptación de datos MD5 Código libre 
Servidor web XAMMP 7.4.27-2 Gratis 
Base de datos MariaDB 10.4.22 Gratis 
JQuery 3.6.0 Gratis 
HTML 5 Gratis 
Bootstrap 4 Gratis 
Módulos y accesos. 
Descripción Administrador/a Colaborador Elector 
Modulo Inicio X X 
Modulo Usuarios X 
Módulo Padrón X X 
Modulo Correos X 
Modulo Log X 
Modulo Elector X X 
 
 
 
 
 
 
 
 
Guía de manejo de la aplicación web “Voto en Línea” 
Ingreso al sistema. 
El administrador creara y asignara los usuarios y contraseñas. 
Si los dos campos coinciden con los datos almacenados, automáticamente se dirigirá a la 
página de inicio, caso contrario emergerá una alerta de error. 
 
Panel de inicio. 
 
Introducir ID (Cédula) 
Introducir contraseña 
 
 
En la página de Inicio se podrá observar todas las elecciones que están en proceso de las 
instituciones que han solicitado el servicio, además se podrá observar los estados en que se 
encuentra las elecciones, donde también se podrán crear y eliminar elecciones. 
 
 
 
 
 
 
 
Crear nuevas 
elecciones 
Vista de crear 
nueva elección 
o modificar 
 
 
Módulo de usuarios 
 
En este módulo el administrador podrá agregar, eliminar o editar usuarios con sus respectivos 
roles tanto administradores como colaboradores, donde también podrá asignar o resetear la 
contraseña. 
 
 
 
 
 
 
Modulo padrón 
 
En este módulo el administrador podrá subir la lista de votantes asimismo podrá realizar 
consultas de los estudiantes que agregar, eliminar o editar el padrón electoral, donde también 
se visualizará el estado del votante si realizo el voto, también se podrá obtener un reporte del 
avance de la votación dentro del voto impresión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estado del 
sufragio. 
En este módulo el administrador podrá cargar 
información desde un Excel, a través de un formato 
establecido el cual podrá ser descargado, también se 
podrá validar la información a través de una guía de 
colores. 
 
 
 
Modulo correos 
 
En este módulo se podrá administrar los correos de los cuales se enviar el mensaje con el 
código de acceso único para su votación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formato del 
mensaje 
Código de 
acceso 
 
 
Modulo Elector 
 
Ingreso del elector a realizar la votación. 
Al momento de ingresar las credenciales que son el numero de cédula y el codigo que llega 
al correo, ingresa a la ventana de votacion donde el elector puede elegir a su candidato. 
 
Luego de emitir su voto se descargará de manera automática un certificado de votación 
 
 
Introducir ID (Cédula) 
Introducir Código 
 
 
Módulo de Log. 
En este espacio se genera un log de acciones del sistema, para tener un mejor controlde las 
acciones de cada usuario, y sus movimientos en el sistema. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 6: Carta de aceptación del tema del proyecto de investigación.