Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El papel de la mujer en el 
desarrollo de África 
 
 
 
Inés Alberdi y Maribel Rodríguez 
(coords.) 
 
 
Avances DE INVESTIGACIÓN 79 
 
 
 
 
 
Serie Avances de Investigación nº 79 
 
Madrid, mayo de 2012 
 
 
 
 
 
Estos materiales están pensados para que tengan la 
mayor difusión posible y que, de esa forma, contribuyan 
al conocimiento y al intercambio de ideas. Se autoriza, 
por tanto, su reproducción, siempre que se cite la fuente 
y se realice sin ánimo de lucro. 
 
Los trabajos son responsabilidad de los autores y su 
contenido no representa necesariamente la opinión de 
la Fundación Carolina o de su Consejo Editorial. 
 
Están disponibles en la siguiente dirección: 
http://www.fundacioncarolina.es 
 
 
 
 
 
 
 
 
CeALCI- Fundación Carolina 
C/ General Rodrigo, 6 – 4º. 
Edificio Germania 
28003 Madrid 
www.fundacioncarolina.es 
[email protected] 
 
Foto de cubierta: International Institute for Communication 
and Development (IICD) – The Hague 
 
Publicación electrónica 
ISSN: 1885-9135 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
EL PAPEL DE LA MUJER 
EN EL DESARROLLO DE AFRICA 
 
Inés Alberdi y Maribel Rodríguez (coords.) 
2 
 
TABLA DE CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN: LAS MUJERES EN EL CENTRO DEL DESARROLLO DE ÁFRICA, por Inés Alberdi y 
Maribel Rodríguez ......................................................................................................................... 3 
VÍAS PARA RESPALDAR A LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA 
por Letty Chiwara ..................................................................................................................... 10 
Presentación ............................................................................................................................ 10 
I. La situación de la mujer y algunas estrategias para mejorar la participación de la mujer 
en el desarrollo de áfrica ......................................................................................................... 15 
II. Las oportunidades y los retos en la ayuda a las mujeres en áfrica ................................. 41 
Bibliografía .............................................................................................................................. 45 
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER AFRICANA EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA A TRAVÉS DEL 
EMPODERAMIENTO ECONÓMICO, por Amany Asfour .......................................................................47
Introducción ............................................................................................................................ 47 
MUJERES ÁRABES: ENTRE REVOLUCIÓN Y PATRIARCADO por Gema Martín Muñoz............... 59 
El Estado-Nación moderno ...................................................................................................... 63 
Del campo a la ciudad ............................................................................................................. 67 
La primera revolución silenciosa ............................................................................................. 71 
Entre revolución y democracia ................................................................................................ 75 
EL ROL DE LA MUJER EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DEL ÁFRICA CONTEMPORÁNEA, por Pablo 
Castillo ......................................................................................................................................... 81 
Referencias ............................................................................................................................ 102 
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA, por Carmen Moreno ........................ 103 
Presentación .......................................................................................................................... 103 
Situación de las mujeres en áfrica ......................................................................................... 103 
Contribución de la AECID al empoderamiento de las mujeres africanas .............................. 108 
Retos ante el futuro .............................................................................................................. 115 
OBSTÁCULOS A LA PARTICIPACIÓN Y MEDIDAS PARA INCORPORAR A LAS MUJERES EN EL 
DESARROLLO DE ÁFRICA , por Inés Alberdi ............................................................................... 116 
Rasgos de la discriminación .................................................................................................. 117 
Participación de la cooperación española en los procesos de igualdad de género .............. 128 
Confluencia de los esfuerzos internacionales ....................................................................... 130 
Posibles medidas para apoyar el desarrollo a través de la participación de las mujeres ..... 132 
Anexo .................................................................................................................................... 134 
RELACIÓN DE AUTORES ............................................................................................................. 144 
 
3 
 
INTRODUCCIÓN: LAS MUJERES EN EL CENTRO DEL DESARROLLO 
DE ÁFRICA 
 
Inés Alberdi, Universidad Complutense de Madrid 
Maribel Rodríguez, Fundación Carolina 
 
Por tercer año consecutivo, el Centro de Estudios para América Latina y la 
Cooperación Internacional de la Fundación Carolina organizó del 26 al 29 de julio 
de 2011, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), un 
seminario en el marco de los Cursos de Verano del Escorial. En cada una de las 
ediciones de estos cursos, la Fundación Carolina y la UCM abordaron una faceta 
diferente de la realidad africana como las migraciones, los conflictos y la agenda de 
desarrollo. En 2011, se optó por abordar un tema transversal y de relevancia para 
todos los países africanos: el papel de las mujeres en el desarrollo de la región. 
 
A pesar de que las mujeres africanas son piezas clave en todos los aspectos de la 
realidad social, económica y cultural de sus países, su participación en el desarrollo 
ha permanecido ampliamente invisible. El curso ha querido dar respuesta a esta 
falta de visibilidad, ofreciendo un acercamiento a la presencia de las mujeres en la 
vida política y en la economía y abordando su situación en los numerosos 
conflictos armados que afectan a varios países de la región, remarcando a su vez el 
papel que han asumido en la consecución de la paz y en la reconstrucción de la 
sociedad. 
 
Es necesario comprender cómo se está configurando esta participación en cada 
contexto nacional, teniendo en cuenta los modelos políticos imperantes, y el peso 
de las estructuras sociales y religiosas patriarcales. 
 
En África, como en el resto del mundo, las mujeres son agentes centrales del 
desarrollo, en primer lugar simplemente porque representan cerca del 40% de la 
fuerza laboral. Una cifra que se puede incluso considerar como infravalorada, 
4 
 
puesto que una parte de su trabajo, aunque productivo, permanece invisible en las 
estadísticas oficiales al no estar remunerado. 
 
En el sector agrícola, su contribución es aún más importante, pues las mujeres son 
el 60% de la fuerza laboral y producen el 80% de la alimentación según la 
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 
Es decir que, en sociedades ampliamente dependientes de la producción agrícola 
nacional, las mujeres tienen un papel clave en el desarrollo económico local y la 
seguridad alimentaria. A pesar de que se brinde poca visibilidad y reconocimiento 
a esta contribución en los datos oficiales. 
 
Conscientes de la importante función que las mujeres asumen en la base de la 
producción y de las economías africanas, numerosos programas públicos, de 
fomento del empleo y de microcréditos han aprovechado esta capacidad de 
administración y de gestión económica de las mujeres para apoyar el desarrollocomunitario. A pesar de ello, según las Naciones Unidas, el 70% de los pobres del 
mundo siguen siendo mujeres. 
 
La razón de esta persistencia de los índices de pobreza femenina, a pesar del 
trabajo realizado a diario por las mujeres en el mundo, se encuentra en 
mecanismos fuertemente arraigados y no siempre explícitos de discriminación 
social que dificultan y limitan el acceso a la propiedad, al crédito y al empleo de 
calidad y que consiguen anular los efectos beneficiosos que podrían tener estas 
capacidades. 
 
Además, según el Banco Mundial, las mujeres casadas son las que encuentran más 
barreras formales a la igualdad. Prueba de ello, es que 23 países en el mundo 
deniegan a las mujeres casadas derechos tan básicos como elegir el lugar de su 
residencia y 29 les deniegan el derecho a figurar y actuar como jefas de hogar. En 
África, las mayores diferencias legales entre hombres y mujeres se encuentran en 
el norte del continente, mientras algunos países subsaharianos, como por ejemplo 
Kenia, han venido desarrollando una legislación más igualitaria durante los 
últimos años. 
5 
 
 
En cuanto al ámbito político, se registran algunos avances. A nivel mundial, 
mientras en 1911 sólo dos países reconocían el sufragio femenino, este derecho es 
casi universal hoy en día. Sin embargo, si el derecho al voto ha sido una conquista 
femenina en la mayoría de las naciones africanas, la representación política de las 
mujeres avanza lentamente. En este continente, la proporción de mujeres en los 
parlamentos se sitúa todavía por debajo del 20% y en el caso de África del Norte y 
de los Países Árabes esta cifra ni siquiera sobrepasa el 10%. No obstante, cabe 
señalar que algunos países africanos han aprobado cuotas mínimas del 30% de 
representación femenina en sus parlamentos, como es el caso de Ruanda, 
Mozambique, Sudáfrica, Uganda, Tanzania y Burundi. 
 
En cuanto a la participación en el poder ejecutivo el panorama es menos favorable 
aún. Si bien hubo algunas jefas de gobierno interinas, la primera y única mujer 
presidenta elegida en el continente africano es la liberiana Ellen Johnson-Sirleaf 
recientemente relegida para su segundo mandato. 
 
Por otra parte, en materia jurídica, también hay margen para el progreso. A pesar 
de que gran parte de los países de la región han adoptado una legislación favorable 
a la igualdad frente a los derechos económicos sociales y culturales (DESC) para 
hombres y mujeres, que condena la violencia de género y que garantiza los 
derechos sexuales y reproductivos, es ahora necesario que la administración de la 
justicia asuma y haga efectivas estas leyes. Lo cual pasa también por aumentar la 
presencia de las mujeres en los órganos judiciales nacionales y a nivel 
internacional. Las mujeres están todavía insuficientemente representadas en los 
tribunales regionales e internacionales, donde por cada jueza, encontramos cuatro 
jueces hombres. 
 
La participación de las mujeres en el desarrollo de África es por lo tanto un tema 
importante y urgente y pasa por incidir de manera simultánea en tres ámbitos 
clave de la autonomía femenina: la económica, la física y aquella relativa a la 
participación en la toma de decisiones. El primer ámbito requiere fomentar la 
ampliación de derechos y el empoderamiento económico. Por su parte la 
6 
 
autonomía física pasa por poder ejercer el derecho a una vida libre de violencia, 
poder acceder a los servicios de salud y tener garantizado el pleno disfrute de los 
derechos sexuales y reproductivos. Y finalmente, es necesario profundizar en la 
autonomía política y en la participación en la toma de decisiones, aumentando la 
presencia de las mujeres en la vida asociativa y pública, así como en los puestos de 
dirección de las organizaciones de la sociedad civil, en las instituciones públicas y 
en el sector privado. 
 
Un desarrollo con equidad en África debe necesariamente incluir en su agenda 
estos tres ámbitos de acción y garantizar los derechos humanos de las mujeres. De 
lo contrario, el desarrollo será parcial y permitirá la continuidad de las 
desigualdades, además de desaprovechar el enorme potencial de creación, de 
producción y de participación de las ciudadanas africanas. 
 
Este curso, cuyos principales debates están recogidos aquí, pretendía por lo tanto 
iniciar una reflexión y contribuir de esta manera a alimentar el interés de la 
cooperación y del mundo académico español en el desarrollo en África desde una 
perspectiva feminista y de derechos humanos. La actividad estuvo dirigida por 
Inés Alberdi, ex directora ejecutiva del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas 
para la Mujer (UNIFEM) y catedrática de Sociología de la Universidad Complutense 
de Madrid (UCM). El libro recoge la participación de una amplia diversidad de 
profesionales de organismos internacionales, como ONU Mujeres y la Alianza 
Africana para el Empoderamiento de las Mujeres (AFRAWE), y de representantes 
de instituciones no gubernamentales con sede en España, así como de instituciones 
públicas. 
 
En primer lugar, se destaca el creciente compromiso de la comunidad 
internacional de donantes, y en particular de la Agencia Española de Cooperación 
Internacional para el Desarrollo (AECID) con la igualdad de género en África, que 
se ha venido traduciendo en un continuado incremento en la asignación de 
recursos presupuestarios. 
 
7 
 
Por otra parte, se señalan importantes avances conseguidos en materia de 
participación de las mujeres en la vida política de los países de la región y en la 
adopción de convenios y de medidas para el empoderamiento de las mujeres. 
Algunos países sobresalen muy especialmente, como Suráfrica, con un aumento del 
45% de su representación parlamentaria femenina, Uganda con un parlamento 
formado por un 30% de mujeres y Ruanda con un 56% de parlamentarias. No 
obstante, los avances son desiguales de un país al otro y la representación 
parlamentaria femenina todavía se sitúa en un escaso 16% para el conjunto de los 
países africanos. 
 
Los diferentes autores coinciden en la importancia de contar con una masa crítica 
de mujeres en la política y la economía, aunque también reconocen que es 
necesario ampliar los avances y el disfrute efectivo de los derechos sociales, 
económicos y culturales a sectores más amplios de la sociedad. La situación vivida 
día a día por la gran mayoría de las mujeres dista mucho de la imagen que arrojan 
estas cifras. Así mismo, uno de los graves problemas a los cuales muchas mujeres 
deben enfrentarse, es la persistencia de la violencia de género y el elevado número 
de violaciones, en particular en los países en conflicto. Por ejemplo, en Tanzania, el 
50% de las mujeres que viven en zonas rurales ha declarado ser víctima de 
violencia y esta proporción se eleva al 71% en el caso de Etiopía. Esta violencia 
contra las mujeres, ejercida incluso en contextos de paz y muchas veces en la 
intimidad del hogar, produce daños morales y físicos que marcan la vida de 
muchas mujeres y que perjudican su desempeño incluso en las actividades más 
cotidianas. 
 
En relación con su participación en los procesos de paz, Castillo señala que las 
mujeres son excluidas de la mayoría de las negociaciones y los procesos de 
suspensión de hostilidades, aunque informalmente desempeñan importantes 
funciones de mediación. El autor también señala que no se las tiene en cuenta en 
los programas de desarme, aún cuando ellas mismas sean excombatientes. De 
manera que, además de ser víctimas de un tipo de violencia específica durante los 
conflictos armados, las mujeres son también discriminadas en los procesos de 
reconstrucción de la paz. 
8 
 
 
A nivel de salud, también se señala la necesidad de seguir avanzando. El continente 
enfrenta graves dificultades como las elevadas tasas de mortalidad materna. Por 
otra parte, las mujeres representan el 58% de los enfermosde VIH-SIDA, además 
de ser las principales cuidadoras de los enfermos. A lo cual se suman los problemas 
derivadas de la extendida práctica de las mutilaciones genitales impuestas al 
cuerpo de las mujeres y de las niñas en muchos de los países de la región. 
 
Varias autoras, como Asfour y Chiwara insisten en los obstáculos que representan 
el difícil acceso a los activos productivos como la tierra, la financiación y la 
tecnología y que actúan como potentes lastres para el empoderamiento de las 
mujeres, en particular en el ámbito rural. A su vez, señalan que el 95% de la 
producción de las mujeres no es vendida, sino destinada al autoconsumo, de 
manera que su trabajo genera pocos ingresos económicos y por lo tanto tiene 
escaso efecto en su empoderamiento y autonomía. Se requiere por lo tanto dar un 
claro impulso a medidas susceptibles de elevar la escala de los emprendimientos y 
reducir la dispersión de sus actividades económicas. 
 
En varios de los artículos, los autores ofrecen también razones para el optimismo. 
En primer lugar, entre 2011 y 2012, 30 países africanos tendrán elecciones, lo cual 
significa que si la tendencia regional se confirma, la participación política de las 
mujeres seguirá aumentando según toda probabilidad. 
 
Asimismo, la agenda de la igualdad en África vive un momento político muy 
favorable, puesto que la Asamblea de la Unión Africana adoptó el período 2010 a 
2020 como Década de las Mujeres. Además, desde hace más de un año, se puso en 
marcha un mecanismo de reconocimiento regional, el “African Gender Award”, que 
premia aquellos países que adoptan políticas y medidas a favor del 
empoderamiento de las mujeres. 
 
Por otra parte, la mirada que Gema Martín nos ofrece de la primavera árabe, nos 
permite comprender cómo el papel asumido por las mujeres en esta lucha por las 
aspiraciones democráticas nacionales no es repentino, sino producto de un lento 
9 
 
proceso de transformación social. La migración urbana, el control de la natalidad y 
el acceso a la educación han sido decisivos para debilitar progresivamente el orden 
patriarcal y lograr una mayor participación de las mujeres en el espacio público. 
Esta participación en los movimientos a favor de una ampliación de los derechos 
democráticos, es coherente con los progresos conseguidos en el campo de sus 
derechos humanos de las mujeres a lo largo de las últimas décadas. 
 
Por lo tanto, podemos decir que África se encuentra en una encrucijada para la 
ampliación de los Derechos Humanos de las Mujeres y este momento debe 
aprovecharse. 
 
En palabras de Amany Asfour, la presidenta de la Alianza Africana para el 
Empoderamiento de las Mujeres (AFRAWE): “para que África se desarrolle 
económicamente, primero debe conseguir una verdadera justicia social que pasa 
necesariamente por la igualdad entre hombres y mujeres”. 
 
10 
 
VÍAS PARA RESPALDAR A LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN 
EL DESARROLLO DE ÁFRICA 
 
Letty Chiwara, Directora de la División de África, ONU Mujeres 
 
 "Las mujeres de África son las que más trabajan en el mundo actual. Claro 
está, “ lo que ellas hacen no está inserto dentro de la economía formal. No 
obstante, si todas las mujeres desde el Cairo hasta la Ciudad del Cabo 
decidiesen dejar de trabajar durante sólo una semana, todas las economías de 
África vendrían abajo." 
Hilary Clinton – Intervención realizada en el viaje a Etiopía, 2011. 
Presentación 
En el Contexto del Desarrollo Regional 
 
El informe sobre los Objetivos del Desarrollo del Milennio de 2010 hizo constatar 
que 11 de los 20 países que habían avanzado más en el alcance de los ODMs fueron 
algunos de los países más pobres de África, además de destacar que la mitad de los 
países de África estaban bien situados para alcanzar el meta de reducir la pobreza 
en un 50% por el año 2015. Sin embargo, el desarrollo varía de un país en otro. 
Una de las razones por la que el desarrollo varía según el país dentro de la misma 
región es que los países varían enormemente en sus condiciones- desde el contexto 
de conflicto hacia la transición, o desde la transición hasta la reconstrucción 
posconflicto, o desde la estabilidad relativa a la estabilidad consolidada. Los 
conflictos han tenido repercusiones negativas en la región de por sí, además de 
provocar el éxodo masivo de personas en su mayor parte mujeres y niños. 
 
Bien que los índices de pobreza absoluto puedan haberse visto reducidos en el 
África sub-Sahariana desde 1990, el continente africano sigue siendo la región en 
vías de desarrollo con el mayor número absoluto de personas que sufran una 
11 
 
pobreza extrema. Hay muchos países que avanzan a la hora de reducir la pobreza y 
alcanzan el crecimiento económico, pero queda mucho por hacer para asegurar 
que el crecimiento económico y el desarrollo de los países africanos beneficien a la 
mayor parte de la población, sobre todo, a las mujeres, que constituyen la mayoría 
dentro de los pobres del mundo1. Además el Banco Mundial estima que, debido a la 
crisis económica mundial, el crecimiento de las economías subsaharianas pueda 
bajar del 38% originalmente previsto por el año 2015 al 36% 2. Los estadios 
sociales de mayor representación en África varían desde los estamentos de muy 
poco poder adquisitivo (en Benín, la República de África Central (CAR), Gambia), 
pasando por los de renta media en Nigeria, Senegal, y Ghana hasta los estamentos 
de alto poder adquisitivo en Guinea Ecuatorial y Sudáfrica, para citar sólo a 
algunos países africanos3
 
. Resulta, por tanto, lógico que se emplean distintas 
estrategias para llegar a alcanzar los ODM por el año 2015. 
La consolidación de la paz y de la buena gobernanza afecta a la capacidad de 
cualquier nación que persiga el desarrollo sostenible. Por ejemplo, en los estados 
decadentes afligidos por situaciones de conflicto, cualquier intento de implantar 
estrategias de desarrollo y asegurar los derechos humanos para todos se vea 
seriamente obstaculizado. En los estados estables, existen igualmente serios retos 
que comprometan el impacto del desarrollo, éstos normalmente relacionados con 
la falta de capacidad para establecer los mecanismos necesarios de 
responsabilidad mutua y del monitoreo de la buena gobernanza, además de la falta 
de voluntad para trabajar hacia la distribución igualitaria de la riqueza. 
 
De los 48 países menos desarrollados en el mundo, 33 se encuentran en África. El 
congreso de los países menos desarrollados recién celebrado en Estambul reiteró 
la necesidad de adoptar una perspectiva alineada y una asociación comprometida 
con los países menos desarrollados, que fuera cuantificable, coherente, renovada y 
fortalecida, basada en resultados efectivos. El Congreso apuntó además que la 
 
1 Chant S, 2007, Gender, Generation and Poverty: Exploring the ‘Feminisation of Poverty’ in 
Africa, Asia and Latin America. Edward Elgar Publishing, 2007. 
2 World Bank 2010: Global Monitoring Report 2010, ‘The MDGs and the crisis’, The 
International Bank for Reconstruction and Development, Washington D.C. 2010. 
3 World Bank 2011: World Development Report 2011; “Conflict, Security and Development”. 
The International Bank for Reconstruction and Development, Washington D.C. 2011. 
12 
 
agenda de acción en África debiera abarcar intervenciones amplias para crear un 
entorno capaz de nutrir un crecimiento inclusive, basado en políticas 
macroeconómicas justas y bien planteadas, dirigidas a promover la creación de 
empleo, mejorando la productividad agrícola además de abrir oportunidades de 
comercio e de la inversión en los grupos más vulnerables, es decir, en los jóvenes y 
en las mujeres, para así acelerar el desarrollo. 
 
En la última década, hemos sido testigos de un mayor compromiso político con 
África, junto a la adopción de marcos políticos capaces depromover la igualdad de 
género y la defensa de los derechos humanos de las mujeres. Uno de los más 
recientes avances fue la adopción por parte de los Jefes de Estado y del Gobierno 
Africano del año 2010 como Año de la Paz y de la década de 2010 – 2020 como la 
Década de la Mujer en la cumbre anual celebrada en julio 2009. Al nivel nacional, 
51 de los 53 países africanos ratificaron la Convención de la Eliminación de todas 
formas de Discriminación contra las Mujeres,(CEDAW) y más de 18 países 
asumieron políticas nacionales de género. Hay varios países que igualmente han 
avanzado significativamente por la vía de implementar legislación y políticas 
dirigidas a combatir la violencia contra las mujeres 4 . Las muestras de 
sensibilización hacia perspectivas de género, tales como las que demostraron en la 
legislación electoral de Burundi, de Sudáfrica y de Uganda, además de la ley de 
igualdad adoptada por el gobierno senegalés, representan hitos para la 
participación política de las mujeres. Asimismo, la aprobación de la política de 
Educación para Todos o Educación Universal (EfA) en la mayoría de los países 
africanos ha ido produciendo unos índices superiores de igualdad de género 
dentro de la educación primaria5
 
. Dicho logro resulta crucial para las mujeres, ya 
que la educación constituya la base sobre la que se pueda edificar el desarrollo 
personal además de representar la manera más consolidada de asegurar los 
cimientos del desarrollo del país. 
 
4 Burkina Faso, Kenya, Liberia, Mauritius, Rwanda, Senegal, South Africa, Cape Verde, Cote 
d’Ivoire, Democratic Republic of the Congo (DRC), Ethiopia, Ghana, Madagascar, Ghana, Tanzania, 
Tunisia, Uganda. 
5 Beijing +15. Report of the fifty-fourth session (1-12 March 2010); Commission on the 
Status of Women. Economic and Social Council Official Records, 2010 Supplement No. 7. 
13 
 
Dicho todo, no obstante, la discriminación contra las mujeres y las tensiones 
producidas entre las leyes tradicionales y la legislación formal aún persisten, sobre 
todo en cuestiones de la tenencia de la tierra, y con respecto a los derechos 
patrimoniales, la legislación con respecto a la custodia de los niños y al estado civil, 
además de los obstáculos generales culturales que permean toda la sociedad 
africana y que siguen obstaculizando el pleno empoderamiento de las mujeres. 
Además, los índices de mortandad maternal siguen al alza en la región africana, 
habiéndose hasta empeorado en algunos países a niveles ínfimos, peores de hace 
40 años (RDC). Se puede atribuir esta situación al hecho de que los servicios 
médicos no sean siempre asequibles, además de que sean altamente costosos y que 
el personal cualificado no sea el adecuado ni en cantidad ni en calidad por la 
inmensa demanda existente. Se puede evitar la mortalidad materna. De hecho, 
existe un informe de la OCDE que destaca que no hay necesidad de acumular más 
riqueza para reducir la mortandad materna, sino más bien hace falta una mejor 
utilización de los recursos disponibles, otorgando mayor prioridad a la salud de las 
madres.6
 
 
El Objetivo de la ponencia y su estructura 
 
El Centro de Estudios latinoamericanos y de la Cooperación Internacional (CeALC) 
de la Fundación Carolina ha organizado este curso de verano centrado en el tema 
general de ‘El Papel de la Mujer en el Desarrollo africano’. El Centro reconoce que 
África constituye un continente aglutinante de diversas realidades sociales, 
económicas y políticas. Las mujeres africanas han desempeñado y desempeñan un 
rol importante en todos los aspectos sociales, económicos y culturales del 
desarrollo dentro de sus países, aunque tal aportación no se haya valorizado ni 
visibilizado. Por tanto, el principal objetivo de este curso de verano es el de 
visibilizar el papel desarrollado por las mujeres dentro de los escenarios diversos 
característicos de la región. 
 
 
6 OECD, 2000. ‘Martenal Motarlity: helping mothers live’, Observer No 223, October 2000. 
14 
 
La ponencia busca abrir nuevas perspectivas sobre las vías por donde las mujeres 
de África han contribuido al desarrollo en el pasado y pueden hacerlo en el futuro. 
Asimismo, les presentaremos ejemplos de las distintas organizaciones que han 
respaldado la participación de las mujeres en el desarrollo de África, con especial 
hincapié en el trabajo realizado por UNIFEM (el Fondo de Desarrollo para las 
Mujeres dentro de las Naciones Unidas) ahora convertido en ONU MUJERES (La 
Agencia para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer dentro de las 
Naciones Unidas). 
 
ONU Mujeres fue creada por la resolución 64/289 del 2 de julio 2010 de la 
Asamblea General de las Naciones Unidas con el mandato de apoyar a los Estados 
Miembros y al sistema de las Naciones Unidas para que progresaran de manera 
más eficaz y efectiva hacia el alcance de la igualdad de género y el 
empoderamiento de la mujer7
 
. El mundo tal como lo concibe ONU MUJERES debe 
ser constituido por una sociedad libre de discriminación de género, donde las 
mujeres y los hombres gozan de las mismas oportunidades y donde el desarrollo 
integral económico-social de la mujer y de las niñas esté garantizado, creando los 
cambios deseados y deseables para el fomento de un entorno propicio a la igualdad 
de género y al empoderamiento de la mujer, donde se garanticen los derechos de la 
mujer, el progreso y una vida plena desarrollada en paz y seguridad. 
La primera parte de la ponencia se centra, por lo tanto, en la situación de la mujer 
en África y en las estrategias que se pueden desplegar para incrementar la 
participación de la mujer en las cinco áreas marcadas como prioritarias para ONU 
Mujeres, es decir, el empoderamiento económico, el liderazgo y la participación 
política, la paz y la seguridad, la lucha para combatir la violencia contra las mujeres 
además de lla inclusión de la mujer dentro de los os planes y de los presupuestos 
nacionales. El impacto del VIH y del SIDA en las mujeres también se abarca debido 
a su importancia en el contexto africano. La segunda parte ofrece una visión 
somera de algunas oportunidades abiertas para avanzar la participación de la 
 
7 UNW/2011/9; ONU Mujeres Strategic Plan, 2011 – 2013; Annual Session of 2011 of the 
Executive Board of ONU Mujeres, 27 – 30 June 2011, New York, 2011. 
15 
 
mujer en el desarrollo de África además de enunciar algunos retos que aún tienen 
que enfrentarse. 
 
I. La situación de la mujer y algunas estrategias para mejorar la 
participación de la mujer en el desarrollo de áfrica 
 
1.1. El empoderamiento económico de la mujer y la mitigación de la pobreza 
 
África ha despegado económicamente en los últimos cinco años debido a la mayor 
cooperación internacional y al incremento del comercio de recursos naturales 
tales como del petróleo y de la madera8. Sin embargo, hay factores exógenos que 
afectan al continente africano, entre los cuales podemos enumerar la crisis 
económica, el cambio climático y los riesgos concomitantes planteados por el 
desarrollo económico del continente, como resultado de su capacidad productiva. 
El informe económico titulado ‘La Previsión Económica de África para el 2011’, por 
ende, pronostica una ralentización del crecimiento, cayendo el mismo desde el 
4.9% hasta el 3,7% en el año 2010.9. Puede que el continente africano se vea 
reforzado en términos de exportaciones de productos agrícolas, minerales y del 
petróleo, sin embargo el continente importa cada vez mayor cantidad de bienes 
procesados y elaborados. La principal fuente de empleo sigue siendo el sector 
agrícola, que emplea alrededor del 60% de la población10. Existen, sin embargo, 
muchos africanos que aún trabajan la agricultura de subsistencia,sobre todo en el 
Níger (el 83%), en Ruanda y en Malawi (el 81%)11
 
. Por tanto, se depende 
totalmente de la tierra y de los otros recursos naturales para sobrevivir. 
 
8 United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), 2010, The Least 
Developed Countries Report 2010, ‘Towards a New International Development Architecture for 
LDCs’, UN Publications, New York and Geneva, 2010. 
9 African Development Bank, 2011, Annual Meeting, “Towards an Agenda for Inclusive 
Growth in Africa”, 6 July 2011. 
10 ILO, 2009: “World of Work Report 2009: The Global Jobs Crisis and Beyond”; International 
Institute for Labour Studies, Geneva: ILO, 2009 v1. 
11 United Nations Statistical Database. 
16 
 
El ochenta por ciento de las mujeres de África trabajan en la producción de comida 
y en la agricultura12. El Banco Mundial denuncia el hecho de que las mujeres 
representan casi el 70% de la mano de obra en el sector agrícola y sin embargo las 
políticas de desarrollo no se diseñan teniendo en cuenta el perfil femenino sino 
que se diseñan para granjeros y peones masculinos13. Las mujeres, además tienen 
limitado acceso a los créditos bancarios y a los servicios financieros en general, 
recibiendo menos del 10% de todo el crédito desembolsado14. Un estudio del caso 
de Kenia revela que sólo el 5% de los terratenientes registrados son mujeres15
 Más allá de la agricultura, el comercio representa un 60% del empleo no-agrícola 
(OIT 2004) tanto para las mujeres como para los hombres. El 84% de las mujeres 
se dedican al comercio transfronterizo informal, lo que les aporta sustento, además 
de seguridad alimenticia y alguna renta/ingresos. Dichas mujeres sin embargo, 
tienen que enfrentarse con serias e insuperables restricciones al libre ejercicio del 
comercio, producidas por los marcos legales, reglamentarios e institucionales 
deficitarios, además de por la falta de educación y de información pertinente a sus 
derechos y de los mecanismos existentes legales a su disposición. Las mujeres 
además, se enfrentan a impedimentos sustanciales a la hora de acceder a 
préstamos bancarios, percibiendo menos del 10% del crédito total desembolsado 
(según el informe de los ODM, 2010). No son capaces, por lo tanto, de incrementar 
. En 
Zimbabue, sólo el 18% de los beneficiarios del programa de redistribución de la 
tierra fueron mujeres. Este hecho resulta aún más crucial ya que la tenencia de la 
tierra constituye un factor clave a la hora de acceder al crédito bancario. Sin los 
títulos ni los registros de la tierra, las mujeres encuentran mayor dificultad que el 
hombre a la hora de acceder al crédito bancario, lo que les representa un serio 
obstáculo a la hora de intentar alcanzar un mayor valor añadido, a través de una 
incrementada diversidad y superior calidad de producción. 
 
12 FAO, 2002, ‘Fact Sheet: A gender perspective on land rights’, Rome, 2002a. 
13 World Bank, 2007; ‘Agriculture for Development: The Gender Dimensions’, Agriculture for 
Development Policy Brief, World Bank, Washington D.C. 2007. 
14 MDG Report 2010. 
15 Deere C. D. and Doss C. R, 2006, “The gender asset gap: What do we know and why does it 
matter?’, Feminist Economics, 2006. 
17 
 
su base capital y así emprender negocios en igualdad de circunstancias con los 
hombres. En los escasos casos donde existan cifras al respecto, su cuota dentro del 
sector informal representa entre el 45 y el 60 por ciento16
Más allá de las actividades generadoras de ingresos anteriormente reseñadas 
dentro del sector informal, las mujeres desempeñan el 80% de los trabajos no 
remunerados, es decir, las tareas domésticas rurales como recoger la leña y buscar 
agua, la preparación de la comida, incluyendo su procesamiento y almacenaje 
además de la realización de las compras para el hogar. Según la FAO, la mujer rural 
de escasos recursos puede trabajar entre 16 y 18 horas al día entre los trabajos en 
el campo y las tareas domésticas
. Es evidente de su 
participación en el sector informal, que las mujeres aportan cantidades 
significativas al PIB, sin embargo dicha aportación no se contabiliza y, por tanto no 
se valoriza. 
17
En el sector formal del empleo (por ejemplo, los funcionarios) las mujeres 
desempeñan los trabajos de peor remuneración. En 21 países africanos, no 
obstante, se han adoptado leyes garantizando la equidad de acceso a los puestos 
laborales y a los beneficios de protección social aunque su efectiva implementación 
aún deje mucho que desear. 
. Esta carga de trabajo se ve incrementada 
debido a la alta prevalencia del VIH/SIDA, ya que las mujeres se responsabilizan de 
la mayor parte de los cuidados requeridos por los miembros de la familia y de la 
comunidad que se encuentran enfermos, además de las personas mayores. 
La prioridad número uno para la agencia de ONU Mujeres en África es la 
erradicación de la pobreza femenina a través del despliegue de múltiples 
estrategias dirigidas al empoderamiento económico y a las garantías ofrecidas por 
la valorización y visibilización de su aportación al bien común. 
 
 
16 World Bank, 2001, ‘Women in the Informal Sector: a Global Picture, the Global Movement’, 
Martha Alter Chen. 
17 FAO, 1998, ‘The right to food in theory and practice’, Rome 1998. 
18 
 
Las vías por donde incrementar la participación de la mujer en el crecimiento 
económico y en la mitigación de la pobreza en áfrica 
 
Las Reformas políticas y legales 
 
Los Estados Miembros africanos están reforzando sus esfuerzos para responder al 
potencial representado por la aportación de las mujeres al crecimiento económico 
a través de las reformas políticas y legales dirigidas a i) permitir a las mujeres 
acceder a la tenencia de la tierra además de ofrecerles igual derecho al empleo; ii) 
la mejora del el acceso de la mujer al crédito y a otros recursos productivos y (iii) 
garantizar la seguridad y el libre movimiento de mercancías y de servicios dentro 
del contexto del comercio interno de la región. Algunos ejemplos de dichas 
reformas figuran a continuación: 
 El Protocolo con respecto a los derechos de las mujeres en África 
dentro de la Carta Africana de los Derechos Humanos y del Pueblo donde se 
aboga por la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres. 
 La Declaración Sirte con respecto a los Retos Territoriales de África 
adoptada durante la Cumbre de los Jefes de Estados de la Unión Africana en 
julio 2009, donde se convoca a todos los gobiernos africanos para que 
‘faciliten el acceso a la tierra y a los recursos colaterales a las mujeres en 
igualdad de circunstancias que a los hombres además de consolidar la 
seguridad de sistemas de arrendamiento de tierras para las mujeres.’. 
 La Declaración Sirte sobre la Inversión en la Agricultura dirigida al 
Crecimiento económica y a la Seguridad alimenticia igualmente demanda 
unas estrategias de desarrollo agrícola además de programas específicos de 
inversión destinados a cubrir las necesidades particulares de las mujeres. 
 La Declaración Solemne de todos los Jefes de Estado de la Unión 
Africana al respecto de la Igualdad de género que hace un llamamiento a 
todos los gobiernos para que promuevan activamente la implementación de 
la legislación para garantizar la tenencia de tierra por parte de las mujeres, 
19 
 
junto a los bienes inmuebles y a los derechos gerenciales, todos elementos 
cruciales para el empoderamiento económico de la mujer rural. 
 Al nivel sub-regional, las comunidades regionales económicas 
(CEDEAO, CDAS, AIGD, CAO etc.,) han adoptado varios acuerdos sobre el 
libre tráfico de bienes y personas, abriendo así oportunidades para una 
mayor armonización de las políticas de imposición fiscal, acceso al mercado 
y de las políticasmigratorias, lo que constituye una ventana para realizar 
futuros cambios en los marcos políticos que afectan a las vidas de todas las 
mujeres en el continente. 
Aunque dichos marcos regionales y sub-regionales hayan sido asimilados dentro 
de las políticas nacionales, aún queda mucho para que se implementen. Requiere 
un esfuerzo concertado por parte de todos los socios involucrados en los 
programas de desarrollo para asegurar el apoyo a planes y a actividades 
destinadas a garantizar que las mujeres se vean provistas de los servicios 
realmente necesarios y que la aportación de la mujer a la economía se visibilice y 
se valorice. 
 
Las respuestas ofrecidas por los programas destinados a avanzar el 
empoderamiento económico de la mujer 
 
En los últimos años, ONU Mujeres ha trabajado en estrecha colaboración con otros 
socios dedicados al desarrollo, además de con la Unión Africana, con las 
organizaciones civiles y otras agencias dentro del sistema de la ONU para 
implementar programas estratégicos con el objetivo de mejorar la participación de 
la mujer en el desarrollo nacional a través del empoderamiento económico. 
Ofrecemos a continuación algunos ejemplos de este tipo de iniciativa. 
 
 El fomento del potencial de las Mujeres involucradas en el Comercio transfronterizo 
informal (WICBT) como vía por donde transformar a los mercados africanos: 2008 – 2012 
(US$12Mil) 
 
20 
 
El objetivo final global de este programa de 5 años es de mejorar el acceso de la 
mujer a los recursos económicas y a las oportunidades, a los servicios y a la 
capacitación financiera. Se realizarán pruebas pilotos en Etiopía, Guatemala, Haití, 
Liberia, Mali, Ruanda, Senegal, Tanzania, la Gambia y Uganda, con el objetivo de 
fomentar la innovación, convirtiendo a los mercados en verdaderos ejes dinámicos 
multisectoriales capaces de galvanizar al desarrollo económico-social. Los 
mercados constituyen escenarios privilegiados del empoderamiento económico 
donde la mujer puede acudir para acceder a la información y a los servicios 
requeridos para avanzar por la cadena de valor global. El programa se basa en el 
modelo desarrollado por el Fondo de las Mujeres del Mercado Sirleaf en Liberia 
(SMWF). El paquete de servicios ofrecido por el SMWF a las mujeres del mercado 
incluye programas de alfabetización funcional económica, el acceso a micro-
créditos, los servicios básicos tales como la asistencia sanitaria, el saneamiento y el 
acceso al agua junto a la información sanitaria, la infraestructura de 
almacenamiento y los servicios pediátricos. 
 
 
La consolidación del modo de subsistencia para las mujeres rurales en África: 2010 - 
2012 (US$15Mil). 
 
El objetivo final global de este programa de 3 años consiste en consolidar a los 
derechos y a las maneras de subsistir de las mujeres rurales dentro del contexto de 
la crisis alimenticia y del cambio climático. El programa está en vías de 
implementarse en Burundi, Comoras, la República Democrática del Congo, Liberia, 
Mali, Malawi, Mozambique, Níger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudan, Uganda y 
Zimbabue. El programa cubre tres áreas claves para las mujeres rurales; es decir, 
las Mujeres Africanas Dan de Comer a África, las Mujeres de África Suministran Luz 
a África y las Mujeres Mitigan el Impacto del Cambio Climático. 
 
 
 
 
21 
 
Buenas Prácticas – Algunos Ejemplos para Compartir. 
 
Se ha puesto en marcha un mecanismo coordinado entre Sudáfrica y África Central 
para tratar los problemas encontrados por las mujeres en el comercio informal 
transfronterizo (WICBT). En Sudáfrica, este mecanismo ha aglutinado a COMESA, a 
la CDAS, a las agencias de la ONU, al sector privado y la os gobiernos nacionales y 
provinciales quienes, junto a las organizaciones de la sociedad civil han 
desarrollado un plan regional de acción para apoyar al CITFM (WICBT). En África 
Central, se implantó un Comité Conjunto de Acción sobre el WICBT, con 
representación del Ministerio de Comercio e Industria, del Ministerio de Género, 
de las Comunidades Regionales Económicas (CRE) tales como la Comunidad 
Económica de los Países de los Grandes Lagos (CEPGL), del Congreso Internacional 
de la Región de los Grandes Lagos (ICGLR), de ONU Mujeres, de la Comisión 
Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA) y de los socios de las 
organizaciones de la sociedad civil. 
 
En Liberia, el apoyo de ONU Mujeres al Ministerio de Género y del Desarrollo hizo 
que se creara una asociación válida y fidedigna de las mujeres involucradas en el 
comercio informal transfronterizo (WICBT) en el 2010. La Asociación actualmente 
tiene entidad legal con 12 delegaciones al nivel del condado y más de 500 mujeres 
que participan en las actividades de la Asociación. La Asociación ha dado prioridad 
a la propiedad por mujeres de infraestructura de almacenes en los puntos 
principales fronterizos. En 2011, ONU Mujeres, junto al Ministerio de Género y del 
Desarrollo, construirá y entregará llave en mano dos naves a la Asociación de las 
Mujeres involucradas en el Comercio Informal Transfronteriza para que realice su 
debida gestión. 
 
Además del apoyo directo a las mujeres involucradas en el comercio informal 
transfronterizo (WICBT), el alineamiento con el foro de políticas globales de 
comercio ha hecho que los temas suscitados por la membresía de la WICBT se 
visibilicen a la hora de debatir la ayuda al comercio. Así, por ejemplo, ONU 
MUJERES, como partícipe del Grupo de Expertos en temas de género y ayuda al 
comercio convocado por el Centro Internacional de Comercio, presentó los 
22 
 
resultados de los estudios iniciales de la WICBT ante los Miembros Estados y 
oficiales de la OMC en octubre de 2010. Se estableció una alianza con el Centro Sur 
(South Center) en Ginebra para realizar abogacía global sobre los problemas 
enfrentados por las mujeres involucradas en el comercio informal transfronterizo 
(WICBT) dentro del marco de las sesiones de debate de la OMC. A nivel regional, se 
consolidó el partenariado con UNECA(ACENU) haciendo hincapié en la necesidad 
de capacitar a las divisiones dedicadas a elaborar las estadísticas del comercio 
regional y al personal dentro de las oficinas especializadas nacionales para que 
capten y reflejen las actividades de la WICBT. 
 
En Liberia, la Iniciativa de Programas Basados en Resultados (RBI en inglés) lleva 
trabajando con 500 productoras de yuca en el condado de Nimba para que se 
mejoren sus capacidades técnicas en el marketing y en la gestión con el fin de 
establecer una planta rentable de producción y procesamiento de la yuca para su 
distribución y venta. El terreno fue dotado por el gobierno local para garantizar la 
seguridad del arrendamiento y se introdujeron nuevas cepas de yuca, de mejor 
rendimiento, además de construir la planta de procesamiento de la harina de yuca 
y otros productos sucedáneos. En Kenia, la RBI aumentó la productividad y la 
rentabilidad de las empresas de elaboración de las labores artesanales de abalorios 
de las mujeres Maasai a través de una mayor competitividad por exportación. 
Dicho programa ha ofrecido beneficios directos a productoras de base, de la 
sociedad civil, la mayoría de ellas residentes en áreas rurales. 
 
En Ruanda, y en alianza con la organización de desarrollo de los Países Bajos 
(SNV), se capacitaron a 64 mujeres y a cuatro hombres como emprendedores en el 
cultivo de café y en la elaboración de cestería para los mercados turísticos de 
Virunga y Nyungwe. Una alianza establecida con las empresas Urwibutso (Sina 
Nyirangarama) permitió que se formara a 169 mujeres en el cultivo de fresas, su 
recogida y gestión para la inserción en la cadena de valor además de proveerles 
con enlaces a mercados tanto al nivel local como al internacional. Se les facilitaron 
a las mujeres teléfonos móviles para que tuvieran contacto permanente con las 
fábricas de procesamiento y con losresponsables de los controles sanitarios. A las 
169 mujeres se les ayudaron para que pudiesen abrir cuentas bancarias y efectuar 
23 
 
todos los pagos a través del sistema bancario para ayudarles a ahorrar y tener 
mayor acceso al crédito. Pudieron mandar a sus hijos a la escuela y algunas hasta 
han podido construirse casas decentes además de ser autosuficientes en 
cuestiones de seguridad alimenticia. Otro partenariado con AMIHOLVIFE en la 
Provincia Occidental permitió que 170 mujeres se organizasen en una cooperativa 
para cultivar cafetales, lo que les facilitó un mejor posicionamiento en el mercado 
de cultivos comerciales. Otras iniciativas similares fueron implementados 
igualmente en Burundi en la provincia de Cibitoke, lo que benefició a 313 mujeres. 
 
 
1.2 El liderazgo de las mujeres y su participación en la política y en la toma de 
decisiones 
 
Se ha realizado avances sustanciales con respecto a la participación femenina en la 
toma de decisiones y en la política en general en África. En 1960, las mujeres 
representaban sólo el uno por ciento de los poderes legislativos en África 
subsahariana mientras que en 2003, ya constituían un promedio de 14,3%18. En la 
actualidad, África es el séptimo de los 25 países con mayor representación de 
mujeres en el parlamento. Ruanda es el país con mayor representación de mujeres 
en el mundo entero, con un 56% del parlamento constituido por mujeres. Tanto en 
Sudáfrica como en Burundi, la representación femenina en el parlamento es 
superior al 30%. Algunos países con mayor representación femenina acaban de 
salir de conflictos armados. Tal como se constató en la Unión Interparlamentaria 
(IPU), “en los últimos cinco años, son precisamente los países en contextos de pos-
conflicto que figuran entre los 30 países del mundo con mayor representación 
femenina en los parlamentos nacionales”19
 
18 Trip, Aili Marie, 2004, ‘The Changing Face of Africa’s Legislatures: Women and Quotas’ in, 
“The Implementation of Quotas: African Experiences. Julie Ballington (Ed), International Institute 
for Democracy and Electoral Assistance, Stockholm, 2004. 
 lo que ha permitido una mayor 
transversalización de consideraciones de igualdad de género en las decisiones 
tomadas. 
19 IPU, 2004. 
24 
 
Este logro se vincula directamente con el hecho de que se establecen dispositivos 
legales para las cuotas de participación. Hay más de 30 países que van a celebrar 
sus elecciones entre 2011 y 2012 y, por tanto, hay potencial para fomentar el 
progreso por dicha vía. La representación de la mujer, sin embargo, sigue siendo 
escasa en ciertos sectores y existe la necesidad de extender la acción positiva más 
allá de las esferas políticas en sí hasta otras áreas de toma de decisiones, como 
pueden ser la instancias de poder en cuestiones de seguridad, junto al sector 
público y al privado. Sigue siendo verdad que las mujeres se ocupan de cargos y 
temas estereotipados como ‘de la mujer’, tales como la familia, la infancia, la 
juventud, las personas de mayor edad, los discapacitados, el bienestar social, la 
igualdad de género, los temas de mujeres y de la educación20. No existe apenas 
representación femenina dentro de las instituciones financieras donde se toman 
las decisiones con respecto a la distribución de los recursos. En el sector privado 
africano, donde la desigualdad de género es más marcada aún, sólo un 7,3% de las 
posiciones ejecutivas es ocupada por mujeres, lo que deja mucho que desear21
 Una mayor y mejor participación de las mujeres en la política y en los puestos de 
liderazgo constituye un requisito previo fundamental para alcanzar la igualdad de 
género y la transformación democrática de África, además de garantizar una 
mayor responsabilidad y mejor rendimiento de la agencia de la ONU dedicada a la 
mujer, ONU MUJERES que ya respalda a la participación política femenina en al 
menos 17 países africanos.
. 
22
 
. Las principales áreas donde la agencia ha ofrecido 
apoyo en el pasado consisten en mejorar el censo, facilitar la educación adaptada a 
la sociedad civil referente a los procesos electorales, la capacitación de las 
candidatas y de las mujeres líderes dentro de su contexto nacional, el apoyo 
mediático y constitucional además de la abogacía y la promoción del sistema de 
cuotas como mecanismos legales de obligada inclusión en la legislación electoral. 
 
20 IPU, 2005, ‘Women in Politics 2005’, Inter-Parliamentary Union and Division for the 
Advancement of Women, United Nations, New York, 2005. 
21 World Bank Enterprise Survey, ITUC, 2008. 
22 Liberia, Sierra Leona Burundi, Mozambique, Camerún, Nigeria, Kenia, Zimbawe, Kenia(sic), 
Costa de Marfil, Tanzania, Sudán, Senegal, Níger, Mali, Ruanda y Uganda. 
25 
 
Vías por donde mejorar la participación de la mujer en la política y en el liderazgo 
 
La Voluntad Política del Más Alto Rango y las Reformas legales 
 
La región de África ofrece un modelo del compromiso político del más alto rango 
para la participación de la mujer en las esferas políticas y en la toma de decisiones 
a todos los niveles – desde la Unión Africana hasta los niveles subregionales y 
nacionales. A continuación exponemos algunos marcos legales y políticos 
ejemplares de dicho compromiso político del más alto rango: 
 La Unión Africana asumió la Igualdad de Género en su cumbre de 
Mozambique en 2002. Se fijó 2020 como plazo máximo para alcanzar dicha 
igualdad de género en todas las comisiones y en todos los departamentos de 
la Unión Africana. 
 El CDSA adoptó la igualdad de género, con un plazo máximo de 
implementación de 2015. 
 Más de 20 países africanos han adoptado ya cuotas de representación 
mandatarias o voluntarias. Sudáfrica y Mozambique tienen cuotas 
reconocidas por la constitución. 
 Las leyes electorales incluyen provisiones de discriminación positiva – 
con el resultado de incrementos en el porcentaje de mujeres elegidas al 
parlamento en países como Burundi, Tanzania y Sierra Leona. 
 Liberia se convirtió en el primer país africano de elegir a una mujer 
presidenta, Doña Ellen Johnson-Sirleaf en 2006. 
 La Unión Africana declaró a la década de 2010 a 2020 como la ‘Década 
de la Mujer’ con el fin de acelerar el empoderamiento de la mujer en todos 
los sectores de la sociedad. 
 
Los Programas formulados como Vías de Fomentar la Participación de la Mujer en la Vida 
política y en el Liderazgo. 
 
En los dos años venideros, más de 30 países se presentan a las urnas y, por tanto, 
existe una acentuada necesidad de asegurar que los compromisos y mecanismos 
legales anteriormente enunciados se implementen para conseguir que se inserten 
26 
 
más mujeres en posiciones de poder y de liderazgo. A tal fin, ONU MUJERES ha 
diseñado dos iniciativas regionales, que son las siguientes: 
 
El Programa de Liderazgo de las Jóvenes Africanas (YAWLP): 2010-12 (US$1Mil). 
 
Este programa es el resultado directo del Foro de Mujeres Jóvenes que se celebró 
en México en agosto del 2010. El programa incluye una estrategia basada en tres 
ejes centrales: unir a las mujeres y a las jóvenes de África para que juntas 
consensúen estrategias futuras de liderazgo en la región; compartir las buenas 
prácticas existentes a nivel de las organizaciones juveniles a nivel intra- e 
interregional en todo el continente africano; y formar alianzas con actores claves 
incluyendo al sector privado para garantizar las prácticas remuneradas y para 
ampliar las oportunidades de empleo para todas las jóvenes africanas. 
 
El Control y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres a través de las Leyes: 
2010- 12 (US$1,5). 
 
El tema de la violencia basada en aspectos de género en la política se hace cada vez 
más aparente en los procesos pre- y pos-electorales. Se silencia el tema, ni siquierase plantea. Las mujeres se ven expuestas a la violación, a la esclavitud sexual, a la 
tortura y a la agresión física, al desnudo público, al abuso verbal y a la difamación. 
La Violencia contra las Mujeres en la Política no sólo se vincula a las elecciones sino 
que se hace manifiesta una vez haya una mujer en un cargo político. Ante las 
inminentes elecciones en más de 30 países en África, ONU Mujeres aporta sus 
conocimientos profundos con respecto a las actividades diseñadas para frenar e 
impedir a la violencia contra las mujeres en la política a la par que se promueva la 
capacidad de los socios nacionales estatales y no-estatales para que prevengan la 
violencia contra las mujeres en la política y respondan a cualquier evidencia de la 
misma. Los resultados de estos procesos alimentarán los procesos permanentes 
regionales hacia la elaboración de la Carta africana con respecto a las elecciones 
democráticas y al buen gobierno o la gobernanza. 
 
27 
 
Algunos resultados claves – Casos 
 
La discriminación positiva en Burundi, Tanzania y en Sierra Leona hizo que se 
introdujeron sistemas de cuotas en sus sistemas electorales respectivos. Los 
sistemas de cuotas dieron como resultado un 32% de incremento de la 
representación femenina en el parlamento de Burundi en las elecciones celebradas 
en 2010, y un incremento del mismo calibre en Tanzania, lo que representaba un 
aumento del 4% sobre los resultados de las elecciones de 2005. 
Entre las mujeres elegidas en 2010 hubo, por primera vez en toda la historia, la 
elección de la Vice-Primer Ministra de Mali y la Portavoz del Parlamento de 
Tanzania. 
 
1.3. Las Mujeres, la Paz y la Seguridad 
 
15 de los 53 países africanos se encuentran en situación de conflicto, de crisis o de 
tensión, y las mujeres se han utilizado como munición. Las situaciones de conflicto 
y de crisis dan lugar a grandes cantidades de personas desplazadas al interior del 
continente (IDP) de las que el 70 o el 80% son mujeres y niños de corta edad. 
Algunos conflictos de África llevan años o décadas ya (tales como en Somalia. RDC, 
Sudán y Uganda del Norte por citar sólo unos pocos) y otros conflictos son 
recientes, como resultado de los procesos pos-electorales, tal como ocurrió en 
Kenia en 2010 y, recientemente, en 2011, en Costa de Marfil. 
 
Las Naciones Unidas tienen siete misiones de paz y estabilidad en África en la 
actualidad, es decir: 
 Las Fuerzas de Seguridad Temporales en Abyei (UNISFA en inglés) 
 La misión para la paz y la estabilidad en la República Democrática del Congo 
(MONUSCO) 
 A la operación conjunta híbrida de la ONU y la UA en Darfúr (UNAMID) 
 La Misión de la ONU en el Sudán (UNMIS) 
 La operación de la ONU en Costa de Marfil (UNOCI) 
 La Misión de la ONU en Liberia (UNMIL) 
28 
 
 La Misión de la ONU para el Referendo en el Sáhara Occidental (MINURSO). 
 
Al igual que el sector de la seguridad en general, las misiones de la ONU en África 
están dominadas por varones. El Departamento de las Operaciones de Garantía de 
la Paz (DPKO en inglés) constata que las mujeres sólo constituyen un 2% del 
personal militar y que desde 1992, las mujeres constituyen menos del 10% en las 
delegaciones oficiales diplomáticas de negociación, con sólo un 2,1% de mujeres 
entre los signatarios de los tratados internacionales de la paz. 
 
Con la implantación de la Unión Africana en 2002, África dio el primer paso hacia la 
búsqueda de sus propios mecanismos de respuesta ante los conflictos, entre otras 
cosas. En 2003, se estableció el Consejo de Paz y de Seguridad de la Unión Africana, 
además de empezar a elaborar la Arquitectura de Paz y de Seguridad para África 
(APSA) en colaboración con las Comisiones regionales económicas (REC en inglés). 
El papel del Consejo es el de establecer planes de previsión, gestión y resolución de 
conflictos en África, incluyendo asimismo los procesos de mediación. Como 
resultado del Consejo, la mayoría de los tratados de paz ha sido manejada por 
actores externos a las Naciones Unidas. 
 
La participación de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos, de 
construcción de la paz y de la reconstrucción posconflicto se guía por la resolución 
1325 (UNSCR 1325) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las 
resoluciones sucesivas (1820,1888 y 1889). La resolución del Consejo de 
Seguridad de las naciones Unidas 1325 requiere que las mujeres se reconozcan 
como participantes con todos los derechos en los procesos de la paz y de la 
reconstrucción y, por tanto, en los procesos de desarrollo del continente africano. 
Para África, la resolución 1325 supone la base para un reconocimiento de la mujer 
como agente de la paz. Sin embargo, sólo 3 países (Costa de Marfil, Liberia y 
Uganda) han elaborado Planes de Acción nacionales para domesticar la resolución 
1325 de la ONU. No obstante, esta resolución, que marca un hito en la historia del 
papel de la mujer en la sociedad posconflicto y en la construcción de la paz, se 
29 
 
implementa en la actualidad en 10 países africanos (Chad, Costa de Marfil, Ghana, 
Malawi, Mali, Namibia, RDC, Tanzania, Uganda y Zimbabue)23
 
. 
Los países en situación de posconflicto siguen enfrentándose a una serie de retos 
que van desde los traumas pos-agresión, hasta las instituciones con estructuras 
debilitadas, la infraestructura dañada y los bienes productivos arrasados además 
de altos índices de desempleo. La promoción de los procesos de reconciliación y 
de reconstrucción son absolutamente cruciales para lograr la igualdad y la equidad 
de género a través de la gobernanza democrática en los estados frágiles. Existe una 
necesidad imperiosa de desarrollar estrategias de reconstrucción posconflicto y de 
acometer la reformas requeridas dentro del área de la seguridad para promover 
iniciativas comunitarias y defender los derechos humanos de la mujer. 
 
Vías por donde respaldar a las mujeres en la resolución de conflictos, la construcción 
de la paz y en la reconstrucción 
 
Los marcos políticos y legales que ofrecen apoyo a la participación de la mujer 
 
La resolución del Consejo de Seguridad, UNSCR 1325 dinamizó las reformas legales 
y políticas necesarias para garantizar la participación de la mujer en la resolución 
de conflictos, en la construcción de la paz y en la reconstrucción general del 
continente africano. Entre los marcos legales y políticos claves adoptados en el 
continente africano a nivel nacional y sub-regional, son de obligada mención los 
siguientes: 
 La Declaración de Dar es Salaam de 2004 que abría la vía hacia la paz 
en Burundi. 
 El Protocolo de Maputo (2004) con respecto a los Derechos de la 
Mujer en África 
 
23 Beijing +15, 2010. 
30 
 
 El Pacto de la Seguridad, estabilidad y del Desarrollo del Congreso 
Internacional de la región de los Grandes Lagos (ICGLR en inglés) (2006) 
 El Protocolo del Congreso Internacional de los Grandes Lagos 
(ICGLR) con respecto a la Prevención y la Eliminación de la Violencia Sexual 
contra las Mujeres y los niños (2006) 
 
Programas de Intervención para apoyar a la Participación de la Mujer en la Paz y en 
la Seguridad. 
 
Las iniciativas bajo el lema Mujer, Paz y Seguridad se centran principalmente en 
abrir espacios para que las mujeres puedan encontrarse con los expertos en temas 
de género para trabajar juntos en los procesos de la construcción de la paz y de la 
seguridad, concretamente en 10 países 24
 
. Dichas iniciativas conllevan el 
reconocimiento del papel desempeñado por la mujer y la sociedad, al tiempo que 
evidencian las lagunas existentes en el sistema y los retos involucrados a la hora de 
embarcar en un proceso de construcción de la paz y de la reconstrucción 
posconflicto. 
Hay que integrar las necesidades y las inquietudes de las mujeres dentro de unos 
acuerdos integrales de la paz,y dentro de los mecanismos y de los procesos de la 
recuperación y de la reconstrucción, de la consolidación de la paz, de las reformas 
de desmovilización (DDR), de las reformas del Sector de la Seguridad (SSR en 
inglés) para la reconciliación y la equidad transicional. Dicho esto, sólo tres de los 
trece procesos de la paz en África han siquiera hecho alusión a la Violencia Sexual 
contra Mujeres y Niños como violación del alto de fuego pactado25
 
. 
Requiere mucha más acción concertada de formación de alianzas estratégicas para 
garantizar una mayor participación de la mujer en los procesos de construcción y 
de la consolidación de la paz y el del desarrollo para sus familias, sus comunidades 
y sus naciones. Hace falta una estrategia regional de ONU Mujeres con respecto a la 
 
24 Burundi; Costa de Marfil; La República Democrática del Congo; Guinea Bissau; Liberia; 
Ruanda, Sierra Leona ,Somalia, Sudán, Uganda. 
25 POWW, 2008. 
31 
 
paz y a la seguridad que estamos en proceso de elaborar para ofrecer mayor 
coherencia a los esfuerzos de intercambio de mejores prácticas y experiencias 
innovadoras en la región. Hay que fortalecer la capacidad de la mujer como 
mediadora como estrategia clave para la región. Resulta importante, no obstante, 
destacar algunas lecciones clave aprendidas del apoyo prestado por ONU Mujeres 
en este área: 
 
Algunos resultados clave 
 
ONU Mujeres, a través de su despacho diplomático en Adís Abeba, ha creado una 
alianza estratégica con el Consejo de la Paz y de la Seguridad de la Unión Africana 
para hacer que las voces de las mujeres se escuchen y que las mujeres puedan 
participar en los procesos de Negociación de la Paz en la Unión Africana. Como 
resultado, las mujeres supervivientes de procesos de agresión sexual dentro del 
contexto de conflictos dentro de sus países pudieron dar sus testimonios ante el 
Consejo de la Paz y de la Seguridad de la Unión Africana. 
 
Se adoptó un protocolo vinculante sobre la agresión sexual contra las mujeres y los 
niños para los 11 países dentro del Congreso Internacional de la región de los 
Grandes Lagos (ICGLR) que dio como resultado la implantación de un Foro 
regional de la Mujer como mecanismo de monitorización de la implementación de 
los compromisos asumidos en el área de género dentro del pacto para la paz, la 
seguridad y la estabilidad en la región. 
 
Se estableció la Violencia Sexual Contra Mujeres y Niños (SGBV) como tema 
prioritario en la seguridad y en la reforma del Sector de la Seguridad en Uganda, 
Ruanda, Burundi y en Sierra Leona. 
 
El Secretariado del Congreso Internacional de la Región de los Grandes Lagos (11 
países en total), conocido como el ICGLR ha asumido el compromiso de analizar los 
temas transfronterizos relacionados con las negociaciones de la paz, la violencia 
contra las mujeres y la integración intrarregional. 
 
32 
 
1.4. Poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas 
 
La violencia contra las mujeres prevalece en todos los países de la región y la 
situación de conflicto permanente vivida en el continente han dado lugar a un 
sinfín de violaciones de los derechos de las mujeres y agresiones contra su 
integridad física. A pesar de los muchos esfuerzos realizados en el terreno de la 
legislación al respecto, junto a campañas de sensibilización y abogacía por los 
derechos de la mujer, esta sigue sufriendo múltiples variantes de abusos, incluidos 
la agresión dentro de la familia y en el hogar, el secuestro y la violación sexual, la 
prohibición de métodos de control de natalidad, el tráfico de personas y el 
comercio sexual, abusos psicológico-emocionales por parte de la pareja, agresiones 
físicas y sexuales por parte componentes familiares, el acoso sexual y el abuso del 
poder por parte de las autoridades (los profesores, la policía y los superiores en el 
lugar de trabajo), la obligación de practicar el sexo pagado o de trabajar en la 
economía sumergida, las prácticas tradicionales nefastas como la mutilación 
genital femenina o la ablación (FGM en inglés), los matrimonios precoces o 
concertados, la violencia como resultado de los dotes matrimoniales insuficientes y 
los asesinatos por proteger el honor viril puesto en entredicha. La Violencia contra 
las Mujeres constituye una manifestación de una desigualdad de género 
profundamente arraigada. El secretario general de la ONU, en el estudio publicado 
por las Naciones Unidas sobre el tema de la Violencia contra las Mujeres, subrayó 
que el sistema del patriarcado con las correspondientes desigualdades y falta de 
equidad entre los géneros, las normas discriminatorias culturales y las injusticias 
económicas sólo sirven para perpetuar la violencia contra la mujer, al negarle sus 
derechos humanos26
 
. 
Según un informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la violencia afecta 
a millones de mujeres en África. Se filtra por todos los poros del continente 
haciendo que las mujeres sufren sus efectos devastadores en sus casas y dentro de 
sus comunidades. En un estudio realizado en Tanzania en 2005 sobre la salud 
 
26 UN SGS study on Violence Against Women and Girls, 2008. 
 
33 
 
femenina y la violencia en el hogar, la OMS detectó que el 50% de las mujeres en 
Tanzania y el 71% de las mujeres rurales de Etiopía dieron muestras de haber 
sufrido palizas u otras formas de violencia a manos de sus maridos o de sus 
parejas. Otro informe, esta vez realizado por Amnistía Internacional, concluyó que 
cada seis horas aproximadamente una mujer encuentra la muerte en Sudáfrica a 
manos de su marido o novio27
 
. En la RDC, se registran unas 1.100 violaciones al 
mes, un promedio de 36 mujeres y niñas violadas cada día; se cree que más de 
200.000 mujeres han sufrido agresiones sexuales desde el inicio del conflicto 
armado. Se violaron a entre 250.000 y 500.000 mujeres durante el genocidio en 
Ruanda de 1994. 
Más de tres millones de niñas al año se ven expuestas a la mutilación genital 
femenina en África. Entre 16 y 47% de las niñas en a educación primaria y 
secundaria informan sobre casos de acoso sexual o agresión por parte de sus 
compañeros masculinos de clase o por parte de los profesores. Las mujeres 
representan el 57% de la población afligida por el VIH en África subsahariana. La 
violencia o el temor a la agresión pueden hacer que muchas mujeres no practiquen 
el sexo seguro o impedir que se presenten a pruebas para la detección del virus. 
Por todo lo ancho y largo del continente de África, hay mujeres y niñas que sufren 
acoso sexual, asaltos físicos violentos y violaciones en las calles urbanas, en el 
transporte público o en sus propios hogares y en la comunidad28
 
. 
La Violencia contra las Mujeres ocurre en tiempos de paz y se exacerba en tiempos 
de conflicto y posconflicto. El abuso sistemático sexual en las situaciones de 
conflicto es otra manera de violentar a las mujeres y a las niñas. Sea corto o largo 
en el tiempo, el conflicto se ve acompañado de informes de violaciones a mansalva 
y otras formas de agresión sexual, inclusive el matrimonio obligado con el 
enemigo, la violación por bandas armadas y el embarazo forzado, con las mujeres y 
las niñas como principales blancos de las hostilidades. 
 
27 http://www.un.org/ecosocdev/geninfo/afrec/vol21no2/212-violence-aganist-
women.html 
 
28 Fact Sheet from the United Nations Secretary-General’s Campaign, Unite to End Violence 
Against Women 
 
34 
 
 
El informe del Secretario General de la ONU sobre la Violencia Sexual contra las 
Mujeres y los Niños del 2006 y los informes anuales del Rapporteur Especial de la 
ONU en temas de Violencia contra las Mujeres reiteran la necesidad de erradicar el 
mal endémico de la Violencia contra las Mujeresy los Niños para garantizar la 
seguridad física de la mujer, sobre todo, y facilitar su acceso a la justicia y a la 
atención sanitaria requerida (incluyendo atención psicosocial y tratamiento 
postraumático) además de asegurar la seguridad económica de la mujer. 
 
Aunque exista legislación en la mayoría de los países africanos sobre la Violencia 
contra las Mujeres, la mayoría de ellas no denuncia los abusos y es difícil hacer 
ejercer la justicia debido a las fuertes creencias con respecto al estatus de la mujer 
en la sociedad. Siguen existiendo altos niveles de impunidad y estigmatización y la 
ley del silencio perdura sobre todo donde se aplican sistemas informales de justicia 
y existe tensión entre las costumbres y la legislación formal existente. 
 
Las estrategias para poner fin a la violencia contra las mujeres en áfrica 
 
 
El enfoque multidisciplinar para poner fin a la VCM (la Violencia contra las Mujeres) 
en África. 
 
Las intervenciones de ONU Mujeres se centran en enfoques integrales para 
garantizar los servicios requeridos, junto a la protección necesaria para poner fin a 
la impunidad de los agresores. A continuación, se ofrecen ejemplos de dichos 
programas integrales: 
 Más de 28 iniciativas se llevan a cabo en la actualidad en 25 países 
gracias a la Fundación Fiduciaria de las naciones Unidas (UN Trust Fund), 
 Existen procesos de aprobación de legislación y políticas 
relacionadas con la VCM en 12 países africanos29
 
29 Burundi, Camerún, Costa de Marfil, la RDC, Guinea Bissau, Liberia, Mali, Nigeria, Ruanda, 
Somalia, Sierra Leona, Senegal y las islas Seychelles. 
; 
35 
 
 Se ofrecen servicios como la línea telefónica de emergencias y 
centros de servicios integrales en los países donde hay una situación 
posconflicto de alta volatilidad, tal como existe en Burundi, Camerún, la 
RDC, Ruanda y Mozambique. 
 Se ofrecen respuestas sanitarias integrales a la VCM a través de los 
correspondientes dispositivos para la promoción de la salud sexual 
reproductiva y la defensa de los derechos humanos respaldados en 
Mozambique, Camerún, Lesoto, Namibia y Nigeria. 
 El cambio del enfoque de la MGF, que deja atrás los aspectos 
sanitarios y sus implicaciones para la salud femenina y hace hincapié en la 
necesidad de defender los derechos humanos de la mujer, ha dado 
resultados en países como Mali, Senegal, Gambia y Guinea. 
 Hay que dar apoyo a los esfuerzos realizados en el terreno de la 
abogacía para poner fin a la impunidad de los agresores y reparar los daños 
sufridos por las víctimas de violencia sexual en los tiempos de posconflicto, 
tal como se hace en la actualidad en Sierra leona. 
 
La Campaña de África Unida para erradicar la Violencia contra la Mujer: 2010 – 
2015 
 
Este constituye el componente regional de la Campaña Global organizada por el 
Secretario Nacional de las Naciones Unidas y la alianza formada al nivel del 
continente entero para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. El 
eslogan de ‘Levanta la voz y denuncia los hechos’ (SPEAK UP AND SPEAK OUT) es 
un llamamiento a toda la sociedad para que prevenga la violencia y que ofrezca 
servicios a las supervivientes de agresiones en la defensa de la justicia. La campaña 
tiene como objetivo movilizar a los gobiernos para que cumplan con sus 
compromisos para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. La 
campaña de África Unida (Africa Unite) ha organizado consultas y promociones 
nacionales, subregionales y regionales por toda África, para la concientización de 
los políticos y los medios nacionales, entre otros. 
 
36 
 
Un acontecimiento clave para dar mayor destaque a la campaña, atrayendo así la 
atención a los actores involucrados en los procesos políticos y legales para poner 
fin a la violencia contra las mujeres y niñas en África es la Iniciativa de la Subida 
del Kilimanjaro, planeada para marzo del 2012. Más de 70 mujeres y hombres del 
mundo entero representantes de los 54 países africanos junto a figuras famosas 
van a escalar la montaña más alta de África, el Kilimanjaro, con mensajes que 
exigen acción para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas. El 
objetivo es alcanzar el pico del Kilimanjaro el día 8 de marzo, Día Internacional de 
la Mujer. El acontecimiento recibirá amplia cobertura mediática en África y en el 
mundo entero. Se espera potenciar las alianzas con el sector privado, con los 
medios y con las OSC a través del evento. 
 
Buenas Prácticas – Modelos Susceptibles a la Replicación. 
 
La policía de Ruanda desplegó a 92 oficiales mujeres en la misión de las naciones 
Unidas a Darfur en octubre del 2010. Esas mujeres actúan como asesores de la 
VSCM dentro de la misión. 
 
 El Centro de Cuidados Integrales, proyecto piloto de la policía y las fuerzas de 
orden público en Ruanda, el Centro Agaseke, ha creado un modelo de referencia 
que se replica en la actualidad en 12 países en África. 
 
El Consejo de la Paz y de la Seguridad de la Unión Africana organizó el primer Foro 
Abierto donde daban sus testimonios supervivientes de agresiones sexuales y ha 
entregado el testigo a los estados Miembros africanos para que organicen misiones 
de la paz para garantizar la integridad de la mujer. 
 
Los Planes y los Presupuestos nacionales 
 
La Declaración de París sobre la Efectividad de la Ayuda (2005) ofrece el marco 
para garantizar la apropiación de los planes y presupuestos nacionales junto a la 
promoción de la responsabilidad mutua, la gestión basada en resultados efectivos 
37 
 
de desarrollo y la exigencia de que la ayuda de los donantes se alinee con las 
prioridades presupuestarias tales como fijadas por los gobiernos nacionales. La 
Agenda de Acción de Accra enfatizó la necesidad de la transversalización de la 
igualdad de género en los planes y en los presupuestos nacionales. 
 
Muchos países africanos, incluyendo a Liberia, Senegal, Mozambique, Zambia, 
Uganda, Ruanda, Tanzania, y Camerún han iniciado procesos de transversalización 
de políticas de género en sus presupuestos y planes nacionales. La redacción de los 
Informes de Propuestas Estratégicas para la Mitigación de la Pobreza (PRSP en 
inglés) ofrece un posible acceso para la transversalización de políticas de igualdad 
de género. Las cuestiones que se debe plantear a la hora de asegurar la integración 
de las políticas de calidad de igualdad de género son las siguientes: ¿qué impacto 
tiene esta media fiscal específica sobre la igualdad de género? ¿Reduce o 
incrementa la desigualdad existente o no lo cambia en absoluto?30
 
 
Los procesos requeridos para crear presupuestos y planes con enfoque de al 
género se basan en el hecho de que los impactos de las políticas, sobre todo de las 
políticas macroeconómicas no son neutrales, sobre todo cuando no se valorice las 
tareas no remuneradas de la mujer. Por lo tanto, los instrumentos llamados 
neutrales crean sesgos o consolidan las desigualdades existentes. La pobreza tiene 
cara de mujer en África y como resultado cualquier recorte en gastos puede tener 
un impacto directo negativo en la mujer, sobre todo si los recortes afectan los áreas 
típicamente ‘de la mujer’; es decir, dentro del sector de la salud o relacionada con 
el acceso al agua. 
 
La comunidad internacional emplea el Marcador de Igualdad de Género (GEM en 
inglés) de la OCDE-DAC (Países africanos en vías de desarrollo) para monitorizar la 
financiación en cuestiones de igualdad de género. En general, hace falta una 
abogacía permanente a favor de la igualdad de género como elemento 
 
Elson D, 2002, ‘Gender Responsive Budgeting Initiatives: Some Key Dimensions and Practical 
Examples”. 
 
38 
 
imprescindible para que se integre en los planes nacionales y para que se 
presupueste debidamente. Desgraciadamente,las personas defensoras no suelen 
tener acceso a los foros relevantes e incluso, cuando lo tienen, no tienen la 
capacidad de abogar con éxito para conseguir políticas y presupuestos con enfoque 
de a la igualdad de género. 
 
Los programas como respaldo a la influencia de la mujer en los planes y presupuestos 
nacionales 
 
Hay muchos países dentro de la región, tales como Liberia, Senegal, Mozambique, 
Zambia, Uganda, Ruanda, Camerún y la RDC que han mostrado interés en recibir 
formación en cómo formular un Presupuesto con enfoque de Género (GRB en 
inglés) y la Redacción de los Planes nacionales a partir de los informes de 
Propuestas Estratégicas para la Mitigación de la Pobreza (PRSP en inglés). 
 
Hay procesos de reforma y descentralización en vías de desarrollo en muchos 
países dentro de la región. ONU Mujeres ofrece apoyo a dichos procesos a través de 
la transferencia de conocimientos expertos y el asesoramiento técnico de las 
nuevas agencias o sucursales de los programas marcos de ayuda al desarrollo de la 
ONU (UNDAF)31
 
; a veces a requerimiento de los gobiernos y/o de los socios de las 
agencias de desarrollo. 
 Buenas prácticas prometedoras 
 
En Mozambique, ONU Mujeres entró en alianza con el Ministerio de Planificación y 
Desarrollo para apoyarles en su proceso de transversalización e 
institucionalización de políticas de igualdad de género en sus planes y 
presupuestos nacionales. Se implantó el Foro de Planificación y Presupuestos con 
Enfoque de Género (GRB) para controlar la calidad de los mecanismos y 
 
31 Las ampliaciones/extensiones de los Programas Marcos de Ayuda al Desarrollo de la ONU 
en el 2011 se localizaron en el Chad, Namibia, en las Islas Seychelles, Sudáfrica, Cabo Verde, Ghana, 
y Sierra Leona 
 Las nuevas agencias del 2011 de los programas marcos de ayuda al desarrollo de la ONU 
(UNDAF) se instalaron en Somalia, Tanzania, Burkina Faso 
39 
 
monitorizar los resultados. Para cubrir la cada vez mayor demanda de formación y 
asistencia técnica en el área de GRB (Los Presupuestos con enfoque de a Aspectos 
de Igualdad de Género), ONU Mujeres entró en alianza con la Universidad Eduardo 
Mondlane (UEM) y estableció un convenio con el Instituto Superior de 
Administración Pública (ISAP) para la institucionalización de módulos de 
formación en la formulación de Presupuestos con enfoque de Género (GRB) dentro 
de su currículo normal de formación. Los investigadores de la Universidad Euardo 
Mondlane que recibieron formación en la formulación de Presupuestos con 
enfoque de al Género en 2008, por ejemplo, llevaron a cabo una investigación 
sobre los costes socio-económicos de la violencia contra las mujeres, que incluía un 
análisis desagregado por género de los gastos sanitarios, legales y otros sectores 
de servicios relacionados con la violencia contra las mujeres y la asistencia a las 
víctimas. De manera similar, se ha creado un equipo de 48 formadores en el 
Instituto Superior de administración Pública y se introduce aspectos de los 
procesos presupuestarios con enfoque de al género en todas las clases dirigidas al 
sector público a nivel central y provincial. 
 
En Mali, ONU Mujeres facilitó la implantación de una comisión técnica dirigida 
conjuntamente por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio 
para la Promoción de la Mujer, los Niños y de la Familia (MPFEF), que ha 
producido la estrategia nacional de Mali con respecto a los presupuestos 
responsables hacia el aspecto de la igualdad de género. 
 
 En Etiopía, la ayuda técnica ofrecida por ONU Mujeres al Gobierno dio lugar a los 
siguientes resultados: la revisión de las líneas guías de la transversalización de 
género y su aprobación por los correspondientes Mecanismos Nacionales de 
Mujeres (National Women’s Machineries) en las varias regiones y en los distintos 
sectores; la consolidación de las dimensiones de igualdad de género y del 
empoderamiento de la mujer en todos los programas del país; una mejor 
integración de aspectos de género en el PASDEP II a través de la participación en la 
formulación de la estrategia nacional quinquenal de desarrollo; el desarrollo de 
manuales para la elaboración de procesos presupuestarios con enfoque de género 
en dos sectores, la agricultura y la sanidad y la consolidación de capacitación 
40 
 
dentro del Ministerio de Finanzas y Desarrollo económico (MoFED). El Plan de 
Crecimiento y de Transformación incorpora al empoderamiento económico de la 
mujer como asunto prioritario en el capítulo 8, que trata de los temas transversales 
del plan de desarrollo. Las otras prioridades claves integradas dentro del plan 
incluyen: el empoderamiento económico de la mujer y la mayor participación de la 
mujer en la toma de decisiones. 
 
La comunidad internacional utiliza con mayor frecuencia el Marcador de Igualdad 
de Género desarrollado por la OCDE- DAC (países africanos en vías de desarrollo) 
para monitorizar los recursos dedicados a la igualdad de género. En general, hace 
falta abogacía permanente a favor de la igualdad de género como elemento 
imprescindible para que se integre en los planes nacionales y para que se 
presupueste debidamente. Desgraciadamente, las personas defensoras no suelen 
tener acceso a los foros relevantes e incluso cuando lo tienen, no tienen la 
capacidad de abogar con éxito para conseguir políticas y presupuestos con enfoque 
de a la igualdad de género. 
 
El impacto del VIH y del SIDA en las mujeres de África 
 
El 68% de los casos de VIH/SIDA están en África subsahariana. La prevalencia del 
VIH es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Las mujeres entre 15 y 29 
años de edad específicamente se encuentran más expuestas al contagio del 
VIH/SIDA. En Sudáfrica, la prevalencia del VIH entre las mujeres con edades entre 
20 y 24 ronda el 21% comparado con 7% para la misma población masculina (el 
Informe Global de la ONU sobre SIDA, 2010). Más de dos tercios de las personas 
que cuidan de las personas afectadas por el virus de VIH/SIDA son mujeres (o 
niñas). (Steinberg, M. et al 2002). 
 
Los programas de VIH/SIDA siguen como la prioridad en África donde más del 
59% de las personas afectadas son mujeres. El VIH/SIDA representa un obstáculo 
casi insuperable al desarrollo y al empoderamiento de la mujer en la región. 
 
41 
 
Los programas dirigidos a combatir el impacto del vih/sida en las mujeres 
 
Se ha diseñado estrategias específicas para tratar de resolver los temas principales 
relacionados con el género y el VIH/SIDA en África, los cuales incluyen: 
 La creación de marcos políticos y legales nacionales para el VIH/SIDA 
en 11 países32
 El apoyo a las iniciativas comunitarias dentro de Zimbawe, la RDC y 
Burundi para demostrar que se pueden alcanzar los cambios en las 
pautas de conducta y en las actitudes hacia las prácticas sexuales. 
; 
 El apoyo a las redes de mujeres seropositivas y a las mujeres afectadas 
por VIH/SIDA que se han convertido en protagonistas a la hora de 
formular políticas al respecto del virus. 
 
Los Resultados Principales 
 
Se han formulado planes nacionales y marcos legales para combatir el VIH/SIDA 
que dan prioridad a los problemas que afectan a las mujeres en Zimbabue, Nigeria, 
Liberia, Camerún, Tanzania y Ghana. 
 
Hay veinte organizaciones de la sociedad civil formadas por mujeres que han 
recibido subvenciones de hasta US$75,000.00 para apoyar al trabajo que están 
realizando con las mujeres contagiadas y afectadas por el VIH/SIDA. 
 
 
II. Las oportunidades y los retos en la ayuda a las mujeres en áfrica 
 
 Existen ciertas oportunidades para ayudar a las mujeres y a las niñas de África 
para que ellas avancen hacia el desarrollo. Estas pueden clasificarse en tres áreas 
principales, esto es, i) Los marcos políticos existentes nacionales, sub-regionales y32 RDC, Ghana, Liberia, Ruanda, Nigeria Camerún, Uganda, Tanzania, Ghana, Zambia, 
Zimbawe 
42 
 
al nivel del continente entero; ii) La creación de ONU Mujeres y iii) Las elecciones 
inminentes y las reformas en vías de desarrollo en los distintos países. 
 
Con respecto a los marcos políticos existentes, se han destacado a lo largo de esta 
ponencia las reformas legales y políticas que se han asumido por la Unión Africana 
y sus estados miembros, todas las cuales fomentan un entorno favorable para 
avanzar la participación de la mujer en el desarrollo, además de reconocer su 
aportación a dicho fin. El hecho de que se haya declarado la década de 2010-2020 
por parte de la Unión Africana como la Década de la Mujer da mayor dinamismo al 
proceso acelerado de la implementación de marcos políticos y legales ya iniciados 
en muchos países. Más de 20 países han realizado lanzamientos oficiales del 
programa de la Década de la Mujer desde que se adoptó en la cumbre de enero de 
2010, demostrando que existe compromiso nacional para cumplir con la visión y 
los objetivos de dicha Década. La Directiva de Género dentro de la Unión Africana 
trabaja en estrecha colaboración con las otras comisiones de la UA, con el sistema 
de la ONU, con los donantes y con las organizaciones de mujeres para asegurar que 
las diez áreas prioritarias establecidas para la Década tengan financiación y 
puedan implementarse a través de las estrategias diversas adoptadas por todos los 
actores principales. Un mecanismo de monitorización y de cumplimiento de las 
obligaciones legales, incluidos la Solemne Declaración de la Igualdad de Género y el 
Protocolo Opcional sobre los Derechos de la Mujer, se ha implantado por las 
Organizaciones Africanas de Mujeres a través de la Campaña que El Género 
constituye mi Orden del Día/Agenda – GIMAC. La red de Mujeres Españolas y 
Africanas para un Mundo Mejor también constituye una herramienta potente de 
abogacía – interconecta a mujeres de la sociedad civil en África y España para que 
compartan sus mejores prácticas, su know-how y las estrategias mejores para 
hacer que sus voces se escuchen a la hora de abogar por la implementación de los 
compromisos políticos asumidos. 
 
La puesta en marcha de ONU Mujeres crea una dinámica dentro del sistema de la 
ONU para ofrecer mayor y mejor apoyo a la participación de la mujer en el proceso 
de desarrollo de África. ONU Mujeres ha recibido el siguiente mandato de la 
Asamblea General: 
43 
 
 El apoyo a las entidades intergubernamentales, tales como la Comisión 
sobre el Estatus de la Mujer, a la hora de formular políticas, normas y 
estándares globales para el avance de la mujer en la sociedad. 
 La ayuda a los Estados Miembros para implementar dichos estándares, 
ofreciendo la ayuda técnica y el apoyo financiero necesario a los países 
que así lo requieren, y creando alianzas efectivas con la sociedad civil. 
 Exigir responsabilidades del sistema de la ONU en el área de la igualdad 
de género, incluyendo el monitoreo constante del progreso realizado a 
través de todo el sistema. ONU Mujeres ya ha asumido el liderazgo en 
una serie de iniciativas globales de la ONU a este fin, incluyendo 
programas conjuntos sobre la igualdad de género, financiación conjunta 
para promover la participación de la mujer en los procesos de 
gobernanza en algunos países tales como Kenia y Zimbabue, la 
realización de auditorías de género en los equipos nacionales de la ONU 
además de liderar los grupos temáticos nacionales de género en todos 
los países. 
 
Entre 2011 y 2012, más de 30 países de África celebran algún tipo de elección o 
reforma de las estructuras gubernamentales incluyendo la descentralización y la 
formulación de Propuestas estratégicas Nacionales para la Mitigación de la 
Pobreza junto a los programas marcos de ayuda al desarrollo de la ONU (UNDAF). 
Todos estos procesos ofrecen punto de acceso por donde se pueden implementar 
algunas estrategias ya descritas en esta ponencia, dirigidas a garantizar mayor 
participación de la mujer en la toma de decisiones y, por tanto, una mayor 
representación de las necesidades y las prioridades de la mujer en los 
presupuestos y planes nacionales. 
 
Existen aún muchos retos a los que se tiene que enfrentar para ofrecer ayuda y 
apoyo efectivos a la mujer. El reto más importante es el fracaso de los gobiernos a 
la hora de dedicar los recursos financieros y humanos a los compromisos políticos 
asumidos. Existen además unas expectativas sin precedentes para que la ONU 
Mujeres cumpla con su mandato aunque los estados miembros no hayan entregado 
44 
 
a la criatura recién nacida el sustento necesario para que realice todo lo que se 
espera de ella. Las expectativas son grandes, los recursos escasos. 
 
Las instituciones responsables del monitorización de la implementación de las 
leyes y políticas de igualdad de género, es decir, los Ministerios de los Asuntos de 
la Mujer y para la Igualdad de Género tampoco gozan de recursos inmensos y 
sufren las limitaciones financieras y humanas resultantes, sin la autoridad efectiva 
para exigir las responsabilidades de las otras agencias dentro del sistema 
gubernamental y sin las capacidades técnicas para introducir o formular políticas 
gubernamentales transversales efectivas de género. A menos que los estados 
miembros se comprometan a fortalecer las instituciones nacionales responsables 
del apoyo a la mujer, y hasta que no lo hagan, no podemos hacer grandes progresos 
en la ayuda efectiva a la mujer. 
 
Las organizaciones de las mujeres siguen desempeñando un papel clave no sólo a 
la hora de entregar los servicios sino a la hora de exigir responsabilidades y de 
presionar por mayores y mejores acciones y políticas. Sin embargo, las 
organizaciones de las mujeres padecen de cierta fatiga lógica y una escasez total de 
recursos. 
 
Sin embargo, en África se vislumbra un rayo de luz al final del túnel, ejemplificado 
en las siguientes palabras del presidente Kagame de Ruanda ante la 65ª sesión de 
la Asamblea General en septiembre de 2010: “Todos nosotros debemos seguir 
empeñados en promover el empoderamiento de la mujer y en proteger la salud de las 
mujeres y de las niñas de nuestras naciones porque sólo así podemos cambiar el 
contexto de nuestros países y verdaderamente avanzar por el camino de la 
mitigación de la pobreza.” 
 
 
 
 
 
45 
 
Bibliografía 
 
Banco Mundial, 2001, ‘Women in the Informal Sector: a Global Picture, the Global Movement’, 
Martha Alter Chen. 
Banco Mundial, 2007; ‘Agriculture for Development: The Gender Dimensions’, Informe estratégico 
sobre la Agricultura para el Desarrollo, Banco Mundial, Washington D.C. 2007. 
Base de Datos de las estadísticas de la ONU. 
Beijing +15, 2010. 
Beijing +15. Informe de la session 54ª (1-12 marzo 2010); La Comisión sobre el Estatus de la Mujer, 
Los Archivos del Consejo económico-social, 2010 Suplemento num. 7. 
Burkina Faso, Kenya, Liberia, Mauricio, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Cabo Verde, Cote d’Ivoire, La 
RDC, Etiopía, Ghana, Madagascar, Tanzania, Túnez, Uganda. 
Chant S, 2007, Gender, Generation and Poverty: Exploring the ‘Feminisation of Poverty’ in Africa, 
Asia and Latin America. Edward Elgar Publishing, 2007. 
Datos de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas, Unidos erradicaremos la 
Violencia contra la Mujer 
Deere C. D. and Doss C. R, 2006, “The gender asset gap: What do we know and why does it matter?’, 
Feminist Economics, 2006. 
El banco de Desarrollo Africano, 2011 Reunión Anual, “Un Calendario de Crecimiento Inclusive en 
África”, 6 julio 2011. 
Elson D, 2002, ‘Gender Responsive Budgeting Initiatives: Some Key Dimensions and Practical 
Examples”. 
Encuesta del Banco Mundial, ITUC, 2008. 
FAO, 2002, ‘Fact Sheet: A gender perspective on land rights’, Roma, 2002a. 
FAO, 1998, ‘The right to food in theory and practice’, Roma 1998. 
 http://www.un.org/ecosocdev/geninfo/afrec/vol21no2/212-violence-aganist-women.htmlInforme de la ONU sobre la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, 2008. 
Informe de los ODMs 2010. 
IPU, 2005, ‘Women in Politics 2005’, UIP junto con la Divsisión para el Avance de la Mujer, Naciones 
Unidas, Nueva York, 2005. 
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), 2010, El Informme 
sobre los Países menos desarrolados 2010, ‘Towards a New International Development 
Architecture for LDCs’, UN Publications, Nueva York y Ginebra, 2010. 
OCDE, 2000. ‘Maternal Mortality: helping mothers live’, Observer Num. 223, October 2000. 
OIT, 2009: “World of Work Report 2009: The Global Jobs Crisis and Beyond”; International Institute 
for Labour Studies, Ginebra: ILO, 2009 v1. 
46 
 
POWW, 2008. 
Trip, Aili Marie, 2004, ‘The Changing Face of Africa’s Legislatures: Women and Quotas’ in, “The 
Implementation of Quotas: African Experiences. Julie Ballington (Ed), International 
Institute for Democracy and Electoral Assistance, Estocolmo, 2004. 
UNW/2011/9; Plan Estratégico de ONU Mujeres, 2011 – 2013; Sesión Annual del Consejo Ejecutivo 
de ONU Mujeres, 27 – 30 junio 2011, Nueva York, 2011. 
World Bank 2010: Global Monitoring Report 2010, ‘The MDGs and the crisis’, The International 
Bank for Reconstruction and Development, Washington D.C. 2010. 
World Bank 2011: World Development Report 2011; “Conflict, Security and Development”. The 
International Bank for Reconstruction and Development, Washington D.C. 2011. 
47 
 
PARTICIPACIÓN DE LA MUJER AFRICANA EN EL DESARROLLO DE 
ÁFRICA A TRAVÉS DEL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO 
 
Amany Asfour 
Presidenta de la Alianza Africana para el Empoderamiento de las Mujeres 
(AFRAWE), Presidenta de Mujeres de Negocios y Profesionales–Egipto (BPW-
Egipto), Presidenta de la Asociación de Empresarias de Egipto (EBWA) 
Responsable del Módulo de Recursos Humanos, Ciencia y Tecnología 
(ECOSOCC-Unión Africana), Presidenta de FEMCOM (Federación de 
Asociaciones de Empresarias de COMESA), Vicepresidenta del Consejo 
Empresarial de COMESA (CBC) 
 
 
Introducción 
 
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio que las Naciones Unidas anunciaron en 
2000 son los objetivos que se pretenden lograr en 2015. Los ODM fijan los hitos 
cruciales para un desarrollo real del mundo del siguiente modo: 1-Erradicar la 
pobreza extrema y el hambre; 2-Lograr la enseñanza primaria universal; 3-
Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer; 4-Reducir 
la mortalidad de los niños; 5-Mejorar la salud materna; 6-Combatir el VIH/SIDA, la 
malaria y otras enfermedades; 7-Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 
8-Fomentar una alianza mundial para el desarrollo. 
Para lograr el desarrollo de África con la orientación del 3º ODM, relativo al 
empoderamiento de la mujer y a la igualdad de género, es crucial lograr el resto de 
ODM. 
 
 
Papel de la mujer en África del Norte tras el alzamiento y la Primavera Árabe y la 
Revolución de Jazmín 
 
Con el fin de poner de relieve y comprender totalmente el papel de la mujer en 
África del Norte, necesitamos conocer la historia del papel de la mujer en la 
historia reciente en cuanto a su lucha por su libertad e igualdad. 
48 
 
 
En primer lugar, el 23 de marzo de 1919 marca la revolución de las mujeres 
egipcias contra el colonialismo. Las mujeres se manifestaron en su lucha por la 
independencia y falleció Hameida Khalil, la primera mujer que sacrificó su vida por 
la causa. 
 
El mismo día cuatro años más tarde, Hoda Sha'arawi convocó una manifestación, la 
primera de este tipo, para la fundación del primer Sindicato de Mujeres egipcio. Su 
objetivo era mejorar el nivel educativo de la mujer para garantizar la igualdad 
política y social. 
 
Las causas de la Revolución y el Alzamiento en Egipto pueden hallarse en la falta 
de justicia social, democracia y buena gobernanza. 
 
Además, jóvenes de ambos sexos han liderado el alzamiento motivados por altos 
niveles de desempleo y pobreza, el pesimismo en torno a las posibilidades 
económicas y de compromiso político, falta de participación política, incapacidad 
de hacer oír sus voces y los elevados niveles de analfabetismo en todo el país. 
 
 
Lecciones aprendidas de la movilización política y de los jóvenes por una 
gobernanza democrática 
 
La movilización de los jóvenes ha llevado a preguntarse en qué consiste la 
democracia. ¿Consiste realmente en la libertad de expresión? 
 
Desde mi punto de vista, la definición real de democracia consiste en tener poder 
de elección y voz. Porque cada uno puede ser libre para expresar su opinión, pero 
quizás no pueda expresarla debido a ciertos factores prácticos. También se puede 
tener la libertad de elegir a un candidato, pero debido a ciertas exigencias las 
personas no pueden expresar su elección. 
 
 
49 
 
Lo denominaría la “Carta de la Democracia”. Cuando en cualquier restaurante se 
pide la carta, hay dos factores que dirigen la capacidad de elección: educación y 
conocimientos y asequibilidad para elegir. 
 
En primer lugar, el nivel educativo y de conocimientos determina la comprensión 
de la carta que se ofrece. Si hay palabras que no se entienden y nadie las explica, el 
resultado es que no se puede elegir con libertad porque no se cuenta con toda la 
información para tomar una decisión; no se tienen los conocimientos necesarios. 
Además, si se elige algo que no se entiende debido a la carencia de conocimientos y 
por ignorancia, pueden desencadenarse complicaciones que dañen la salud y el 
estómago. Finalmente, la culpa sería de la persona que ha elegido, porque es quien 
tomó la decisión. 
 
La segunda limitación a la hora de elegir consiste en la asequibilidad para elegir. El 
precio de la carta es un factor de control en la elección. Así, si alguien no se puede 
permitir pagar el precio de su elección, no puede elegir libremente, aunque en 
teoría esa persona es libre para elegir. En términos prácticos, esto significa que la 
pobreza es un factor que restringe en gran medida la elección de las personas. 
 
¿Cómo trasladamos esto a la transformación democrática y a procesos electorales? 
Si estamos hablando de votantes y su libertad de elección para garantizar la 
implantación del proceso democrático, concluiremos que, aunque los candidatos 
ofrezcan pagar a cambio de votos, el votante necesita este dinero. La elección del 
votante estará impulsada por la pobreza y no porque esta sea su elección real. Por 
lo tanto, la pobreza es una fuerza motriz que restringe la elección real y evita que 
los votantes elijan según la integridad y credibilidad del candidato. 
 
Por otro lado, el otro factor serán los conocimientos y la educación. Si los 
candidatos se dirigen a los votantes disimulando su agenda política bajo una 
máscara de religión o cualquier otra ideología, y si los votantes no tienen 
educación ni un conocimiento profundo sobre su propia religión, o si son 
analfabetos e ignorantes, esto afectará a su potencial de realizar una elección bien 
informada y de entender las intenciones subyacentes y reales de los candidatos. 
50 
 
 
Por tanto, con el fin de impulsar la implantación real de procesos democráticos, 
hay que tratar ambos factores. 
 
En primer lugar, la educación y la concienciación podrían lograrse fomentando la 
educación y con campañas de concienciación y trabajo conjunto con los medios de 
comunicación. Los programas dirigidos a jóvenes y mujeres y a la sociedad en 
general a efectos de participación política son instrumentos bastante efectivos. 
 
Con respecto a la reducción de la pobreza y al empoderamiento económico, podría 
lograrse con reformas y crecimiento económico para la reducción de la pobreza y 
el empoderamiento económico de todos los sectores de la sociedad, con programas 
especiales que se centren en mujeres y jóvenes. 
 
El crecimiento económico debería beneficiar a toda la población y satisfacer las 
necesidades de todos lossectores de la sociedad, incluyendo a los ciudadanos de a 
pie, y no solo limitarse a un grupo determinado de la elite. 
 
La paz y estabilidad mundiales dependen del desarrollo y el crecimiento 
económico en los países menos desarrollados basándose en la justicia social, el 
estado de derecho y la democracia. 
 
La región mediterránea desempeña un papel importante en esta estabilidad 
mundial, ya que es un puente entre África y Europa. Si no hay un desarrollo en toda 
África, el Mediterráneo será una fuente de inestabilidad y canalizará la inmigración 
al Norte de Europa. El punto crítico es cómo puede lograrse el desarrollo en África 
para garantizar el crecimiento económico y la paz mediante la participación de la 
mujer. 
 
 
 
 
51 
 
Paz y Seguridad y Empoderamiento Económico: dos caras de la misma moneda 
 
A pesar del hecho de que la mujer es la principal víctima de la violencia 
relacionada con conflictos armados, ¿cómo podría ser la mujer africana el motor 
del crecimiento económico? 
 
En primer lugar, es justo recalcar que el 80 por ciento de las mujeres trabajan en la 
agricultura, pero no en el sector agroindustrial. 
 
Las mujeres se concentran principalmente en el sector informal, por lo que su 
empoderamiento es crítico para que inicien sus empresas y posean sus propias 
pymes. 
 
Con el fin de lograr el empoderamiento económico de todos los segmentos de la 
sociedad, hay que centrarse en los jóvenes, mujeres, entornos rurales y de base y 
en pequeñas y medianas empresas. Las pymes en África son fundamentales para su 
desarrollo, ya que representan más del 95% de todas las empresas de la región y 
proporcionan más del 75% de puestos de trabajo al margen de los puestos de 
trabajo agrícolas. 
 
Si pretendemos lograr el empoderamiento de la mujer, necesitamos acordar una 
definición común de poder. El poder podría definirse como la potencia o capacidad 
para actuar o aplicar. 
 
Por tanto, empoderar a la mujer consiste en concienciarlas de sus propios puntos 
fuertes, enseñarlas cómo ejercer su influencia y cómo pueden desempeñar un 
papel significativo en todos los niveles de la sociedad. 
 
La estrategia de empoderamiento depende de trabajar en 3 pilares, que pueden 
denominarse la triada del empoderamiento, o triángulo del empoderamiento, que 
depende de las “3 pes”: 
52 
 
 
*Primera P - Personalidad: trata de generar la capacidad de las empresarias, 
formándolas, tutelándolas y apoyándolas para que tengan confianza y autoestima y 
puedan empezar sus negocios o liderar sus empresas con profesionalidad y 
confianza. Además resulta crítico educarlas con respecto a todas las herramientas 
que necesiten para desempeñar su papel en la economía y ser ellas quienes tomen 
las decisiones. 
 
*Segunda P – Política y Procedimientos: se refiere a la promoción y defensa de los 
intereses propios que se precisan para promover políticas, legislación y leyes que 
incorporen el género a las políticas e implantar leyes que fomenten la iniciativa 
empresarial de las mujeres y empoderen a estas, a las propietarias de pymes y a 
mujeres en el sector informal. También se trata de cómo supervisar la aplicación 
de estas políticas y leyes y qué procedimientos implantar para garantizar su 
aplicación. Hacer que estas leyes sean realmente efectivas mediante una aplicación 
adecuada es el único empoderamiento real de la mujer, ya que muchas leyes y 
políticas se aprueban pero no se aplican. 
 
53 
 
*Tercera P - Producto: trata de definir qué producto tienen que ofrecer las mujeres 
a la sociedad, si es de buena calidad, competitivo y si tiene una Marca. Debería 
tener lugar un proceso de valor añadido para que las empresarias tengan un buen 
producto y puedan competir en el mercado usando estudios de mercado, 
proporcionando una marca a su producto, embalándolo y diseñándolo. Incluso si 
es un sector de servicios, debería considerarse cómo tener todas las habilidades y 
el talento para ofrecer un servicio de buena calidad. Y en todos los niveles, debería 
hacerse hincapié en cómo confeccionar herramientas de marketing para tener 
acceso al mercado. 
 
Esta estrategia para el empoderamiento de la mujer puede resumirse en el 
siguiente diagrama: 
 
Con el fin de lograr esta asociación en el desarrollo, es necesario que se impliquen 
la voluntad política y de los gobiernos, organizaciones de la sociedad civil (OSC), el 
sector privado y los medios de comunicación. 
 
Para conseguirlo, la Unión Africana, como organización intergubernamental, tiene 
que desempeñar un papel importante en el empoderamiento de la mujer. La Unión 
54 
 
Africana ha fomentado varios instrumentos y marcos jurídicos en África para 
impulsar el empoderamiento de la mujer. 
 
Un ejemplo de estos instrumentos e iniciativas es la Década de las Mujeres 
Africanas 2010-2020. La Unión Africana lanzó la Década de las Mujeres Africanas 
en Nairobi en 2010. Esta Década incluye 10 áreas prioritarias: 
 Luchar contra la pobreza y fomentar el empoderamiento económico de la 
mujer y la iniciativa empresarial 
 Agricultura 
 Sanidad 
 Educación, ciencia y tecnología 
 Medioambiente 
 Paz y seguridad 
 Gobernanza y protección jurídica 
 Finanzas 
 Mujeres en puestos de toma de decisiones 
 Movimiento de mujeres jóvenes 
 
Otro marco jurídico que ha desarrollado la Unión Africana, y que los líderes de 
países africanos han aprobado, ha sido: la Declaración Solemne sobre la Igualdad 
de Género en África (SDGEA, en sus siglas en inglés). La SDGEA incluye 6 puntos 
temáticos: 
 Sanidad 
 Educación 
 Empoderamiento económico 
 Derechos humanos 
 Paz y seguridad 
 Gobernanza 
 
La Declaración Solemne sobre la Igualdad de Género en África (SDGEA) se declaró 
durante el tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea de la Unión 
Africana celebrada del 6 al 8 de julio de 2004 en Addis Abeba, y afirma: 
 
55 
 
“Nosotros, los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de la SDGEA de 
la Unión Africana, reafirmando nuestro compromiso con el principio de igualdad de 
género tal y como se consagra en el Artículo 4 (l) del Acto Constitutivo de la Unión 
Africana, así como con otros compromisos, principios, objetivos y acciones existentes 
establecidos en los diversos instrumentos regionales, continentales e internacionales 
sobre los derechos humanos y de la mujer, profundamente preocupados por la 
situación de la mujer y las repercusiones negativas que sufre por problemas como la 
alta incidencia del VIH/SIDA entre niñas y mujeres, conflictos, pobreza, prácticas 
tradicionales dañinas, elevada población de refugiadas y desplazadas internamente, 
violencia contra la mujer, exclusión de la mujer de la política y la toma de decisiones, 
así como el analfabetismo y el acceso limitado de las niñas a la educación; 
conscientes del hecho de que los bajos niveles de representación de la mujer en 
estructuras de toma de decisiones sociales, económicas y políticas y de que la 
feminización de la pobreza afectan negativamente a la capacidad de la mujer para 
obtener unos beneficios plenos de la economía de su país y del proceso de 
democratización; 
 
POR EL PRESENTE ACORDAMOS: 
1. Acelerar la implantación de medidas económicas, sociales y jurídicas específicas de 
género dirigidas a combatir el VIH/SIDA. 
2. Garantizar la participación y la representación plenas y efectivas de la mujer en 
procesos de paz. 
4. Iniciar, lanzar y desarrollar en dos años campañas públicas constantes contra la 
violencia de género. 
5. Expandir y promover el principio de paridad de género que hemos adoptado con 
respecto a la Comisión de la Unión Africana para todos los demás organismos de la 
Unión Africana. 
6. Garantizar la promoción y la protección activas de todos los derechos humanos 
para mujeres y niñas incluyendo el derecho al desarrollo elevando la concienciación o 
mediantelegislación, cuando fuera necesario. 
56 
 
7. Fomentar activamente la aplicación de una legislación que garantice los derechos 
sobre terrenos, bienes y de herencia de la mujer, incluyendo su derecho a la vivienda. 
8. Tomar medidas específicas para garantizar la educación de las niñas y la 
alfabetización de las mujeres, sobre todo en áreas rurales, para lograr el objetivo de 
“Educación para Todos” (EPT). 
9. Comprometernos a firmar y ratificar el Protocolo a la Carta Africana de Derechos 
Humanos y de los Pueblos relativo a los derechos de la mujer en África. 
11. Aceptar el establecimiento de un Fondo Fiduciario Africano para Mujeres con el 
fin de crear la capacidad de la mujer africana y pedir además a la Comisión de la 
Unión Africana que elabore las modalidades para que el Fondo sea operativo 
centrándose especialmente en mujeres de áreas tanto urbanas como rurales. 
12. Comprometernos a informar anualmente sobre el progreso logrado en términos 
de incorporación de la cuestión del género y apoyar y defender todas las cuestiones 
planteadas en esta Declaración, tanto en el ámbito nacional como en el regional, y 
proporcionarnos regularmente puestas al día sobre el progreso conseguido durante 
nuestros períodos de sesiones ordinarias”. 
Asimismo, este compromiso debería complementarse con el trabajo de 
Organizaciones de la Sociedad Civil en el empoderamiento económico de la mujer. 
 
El empoderamiento económico de la mujer es fundamental para participar en la 
toma de decisiones, lograr un desarrollo sostenible, desarrollar la economía y 
participar en la reconstrucción del país, crear puestos de trabajo y promover el 
crecimiento económico, rehabilitar a mujeres supervivientes de conflictos y para 
rehabilitar a las mujeres que padecen VIH/SIDA. 
 
Algunos buenos ejemplos de proyectos implantados por Organizaciones de la 
Sociedad Civil para el empoderamiento económico de la mujer son la creación de 
un centro africano de capacitación para el empoderamiento de la mujer: el Centro 
de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Empresas Hachepsut. Esta iniciativa se 
ha creado para fomentar el empoderamiento económico de la mujer y su iniciativa 
empresarial a través de dos organizaciones de aplicación: la Asociación de 
57 
 
Empresarias de Egipto (EBWA) y Mujeres de Negocios y Profesionales (BPW–
Egipto) en colaboración con la Alianza Africana para el Empoderamiento de las 
Mujeres (AFRAWE) y el apoyo de la AECID, la Agencia Española de Cooperación 
Internacional para el Desarrollo. Se pretende que se convierta en un modelo que se 
replique en Egipto en una mayor escala y en países africanos y que esté unido para 
lograr la integración económica y el empoderamiento económico de la mujer en 
África y fomentar la consecución de los ODM. Su fase inicial se ha lanzado en Egipto 
para 2 años (2010-2011). 
 
El HWBDC es un proyecto pionero único ubicado en Egipto para el 
empoderamiento económico de la mujer que favorece la participación activa de la 
mujer en la vida económica del país, y la empodera en el sector privado con la 
promoción de empresarias, propietarias de pymes y nuevos negocios. 
 
Esta iniciativa pretende lograr objetivos muy importantes: 
 Creación de empleo y puestos de trabajo. 
 Empoderamiento económico de la mujer. 
 Promoción de la cultura empresarial. 
 Incremento del empleo femenino y la integración socioeconómica apoyando 
el establecimiento de negocios viables. 
 
Los grupos a los que va dirigida son: 
 Nuevos negocios. 
 Micro, pequeñas y medianas empresas (MPYME). 
 Propietarias de empresas con potencial de crecimiento y exportación. 
 
Y hay tres grupos especiales a los que va dirigida: 
 Comerciantes mujeres transfronterizas. 
 2- Mujeres en áreas de zonas de conflicto. 
 3- Mujeres en áreas rurales. 
 
El Centro de Desarrollo Empresarial Hachepsut tiene los siguientes componentes: 
 Instalaciones de capacitación. 
58 
 
 Centro de exposiciones, salas de exposición y mercado. 
 Punto comercial y banco de datos. 
 Incubadoras de empresas. 
 Centros de TIC. 
 Asistencia técnica. 
 Servicios financieros y jurídicos. 
 Centro de innovación. 
 
Otro buen ejemplo de empoderamiento de la mujer en zonas de conflicto de África 
aplicado por la Asociación de Empresarias de Egipto y la Alianza Africana para el 
Empoderamiento de las Mujeres es el programa de capacitación que se ha 
desarrollado en Darfur. Este programa ha incluido el estudio de los proyectos 
necesarios sobre el terreno en Darfur. Las mujeres de Darfur declararon que 
habían recibido mucha capacitación sobre la cultura de la paz y la construcción de 
la paz, pero que lo que realmente necesitaban era un proyecto para su 
empoderamiento, lograr un crecimiento económico en la comunidad y satisfacer 
las necesidades de su comunidad, según las prioridades reveladas por el ejercicio 
del estudio, como por ejemplo granjas de pollos. Por lo tanto, una mujer en Darfur 
inició un proyecto para establecer una granja de pollos, que ahora abastece a 500 
familias de la comunidad y emplea a más mujeres, además de crear estabilidad y 
crecimiento económico en la comunidad. Este es uno de los proyectos que resultó 
efectivo ser para empoderar a mujeres teniendo sus propios negocios. 
 
El empoderamiento económico de la mujer resulta crítico para lograr la 
independencia financiera y, por tanto, para permitir que las mujeres tengan poder 
de elección y voz. 
 
La paz y la seguridad en África dependen en gran medida del crecimiento 
económico basado en la justicia social y económica, democracia, estado de derecho 
e inversión en recursos humanos africanos, incluyendo mujeres y jóvenes en 
colaboración con socios internacionales en términos de igualdad. 
 
59 
 
MUJERES ÁRABES: ENTRE REVOLUCIÓN Y PATRIARCADO 
 
 
Gema Martín Muñoz 
Directora general de Casa Árabe y Profesora de Sociología del Mundo Árabe e 
Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid. 
 
 
El Mediterráneo además de cruce de civilizaciones y cuna de múltiples avatares ha 
sido a la vez generoso espacio de acogida de sociedades patriarcales y lugar 
elegido por el Dios único para manifestarse en sus tres versiones consecutivas: 
judaismo, cristianismo e islam. Unido a esto, y como ya observó precozmente el 
protosociólogo norteafricano del siglo XIV, Ibn Jaldún, la cuenca mediterránea ha 
sido igualmente escenario de la dialéctica entre la tribu y la ciudad, identificadas 
respectivamente con dos diferentes formas de vida rivales entre sí: la nómada-
rural (umran al-badawa) y la urbana-sedentaria (umran el-hadara). 
 
Todos estos elementos (religión, patriarcado, tribu, ciudad) y su interacción han 
contribuido a determinar el orden familiar dominante en el Mediterráneo, célula 
básica de socialización de la estructura patriarcal entre hombres y mujeres desde 
muy temprana edad. Lo cual nos ha de ayudar a entender que son básicamente 
factores sociales, económicos, políticos los que han influido y determinado las 
relaciones familiares patriarcales, y que, además, dicho marco no es patrimonio 
exclusivo de las sociedades musulmanas. Antes bien, la evidencia antropológica 
muestra que ésta ha sido la forma social predominante durante milenios en toda el 
área mediterránea33
 
. 
De hecho, el orden patriarcal imperante en la región precedió al nacimiento del 
islam, e incluso éste, de acuerdo con lo establecido en el Corán, introdujo 
elementos de debilitación del patriarcado así como un modelo social citadino 
destinado a destruir la tribu que, sin embargo, las sociedades arábigas islamizadas 
eludieron de múltiples maneras. 
 
33 Germaine Tillion La condición de la mujer en el área mediterránea. Ed.62, Barcelona, 1993 
(traducción de la edición francesa de 1966). 
 
60 
 
 
El Corán presta mucha atención a las relaciones individualesy familiares que 
deben regir a todos los miembros de la umma (comunidad extraterritorial que 
forman todos los musulmanes) estableciendo un estrecho vínculo entre religión, 
familia y comunidad como pilares básicos de la cohesión social. 
 
La existencia de un texto que a la vez que crea un nuevo credo religioso, legisla y 
reglamenta a la sociedad que lo adopta ha ofrecido a los rigoristas de todas las 
épocas el fundamento en el que basarse para rechazar las transformaciones 
sociales y sacralizar el inmovilismo del estatuto personal de la mujer, y de ahí que 
la controversia sobre el verdadero papel que el texto sagrado le concede a la mujer 
haya sido objeto de una viva polémica en el mundo musulmán, particularmente 
vigente en la actualidad. 
 
Para unos, aquellas azoras coránicas en las que es manifiesta la voluntad por 
corregir los abusos a los que eran sometidas las mujeres en la sociedad 
preislámica, muestran el carácter rupturista del islam con respecto a la férrea 
estructura patriarcal preislámica siendo ello razón suficiente para interpretar y 
legitimar la compresión moderna de la igualdad entre los sexos. Dicha voluntad es 
expresada en el texto coránico al establecer el consentimiento de la mujer para el 
matrimonio, en su manifiesta voluntad a desalentar la práctica de la poligamia y el 
repudio34
 
, al declarar su derecho a la propiedad, a la educación, e incluso, en 
opinión de algunos, del trabajo de acuerdo con el hadiz: “los hombres tienen una 
parte de lo que han adquirido; las mujeres tienen una parte de lo que han 
adquirido”. A ello se añadiría el comportamiento “feminista” del Profeta y sus 
mujeres, llegando una de ellas incluso a participar activamente en política. 
 
34En este sentido se interpreta que para la enraizada sociedad patriarcal preislámica la prohibición de 
instituciones como la poligamia y el repudio hubiesen supuesto una medida extrema, y quizás por ello 
el islam no los prohíbe sino que los regula y les pone trabas, además de desaconsejarlos. El repudio es 
definido en el Corán como "el acto lícito más odiado por Dios"; con respecto a la poligamia se afirma 
que debe existir un tratamiento equitativo en todos los sentidos por parte del marido hacia sus 
mujeres, "lo que se sabe es imposible". 
61 
 
Para otros, la relación de superioridad e inferioridad que el Corán establece con 
respecto al hombre y la mujer (“los hombres están un grado por encima de las 
mujeres” II, 228), les ha sobrado para consagrar la situación de discriminación, 
reclusión y segregación al que se ha condenado y se quiere seguir condenando a la 
mujer musulmana. 
 
Lo cierto es que en el Corán, revelado a lo largo de 20 años (612-632), se observan 
dos etapas muy diferenciadas: la de la Meca -ciudad del Profeta- y la de Medina -
donde tuvo que refugiarse y ganar partidarios para expandir el nuevo mensaje. Y 
ocurre que es en las primeras azoras mequíes donde están condensadas las 
disposiciones más innovadoras con respecto a la mujer, correspondiéndose con el 
período más “revolucionario” y militante en la predicación del islam, mientras que 
las posteriores y más conservadoras, las mediníes, se corresponden con el segundo 
período de asentamiento y de gobierno. 
 
De acuerdo con la secuencia cronológica, los jurisconsultos musulmanes 
resolvieron esta aparente contradicción por medio del concepto de nasj 
(abrogación) considerando que las segundas revocan a las primeras. Hoy día los 
sectores musulmanes conservadores se obstinan en esta interpretación 
tradicional, mientras los reformistas reclaman la inversión de las prioridades35
 
. 
Otra característica del patriarcado es la exclusión de la mujer del espacio público. 
La reclusión de la mujer se remonta al gineceo griego, se continuó en el período 
bizantino y fue imitada por los califas ‘abbasíes como signo aristocrático para 
diferenciar a las mujeres de la corte, cuyo espacio era el palacio, de las plebeyas 
que se desenvolvían en las calles para realizar tareas impropias de la nobleza, 
como compras, mercado... Fue posteriormente cuando el harén se interpretó como 
un medio para proteger la castidad femenina. 
 
Harén (harim) viene de una raíz árabe que significa “sagrado”, “inviolable”, 
“prohibido”. Si se entiende por harén la concepción clásica de institución que, 
 
 35 Desde el siglo XIX a nuestros días esos reformistas han tratado de hacer una lectura “feminista” 
desde el islam: Muhammad Abduh, Tahar Haddad, Mahmud Mohamed Taha, Nasr Abu Zayd etc. 
62 
 
formando parte del serrallo, designa los aposentos reservados donde residen las 
mujeres, podríamos decir que su existencia ha sido y es casi anecdótica en el 
mundo musulmán. El desarrollo de una enorme literatura en torno al influyente y 
poderoso serrallo del Gran Sultán Turco Otomano, en la corte de Estambul, y la 
desproporcionada representación del harén por parte del orientalismo europeo 
(viajeros, pintores...) han sobredimensionado una institución que responde más al 
Oriente exotista recreado desde Occidente que a la realidad de unas sociedades 
árabes y musulmanas donde los harenes han sido casi inexistentes. 
 
Otra cuestión es si la noción de harim se interpreta como una cualidad propia a la 
mujer que la convierte en algo prohibido para todos aquellos hombres ajenos a la 
familia tradicional. Entonces sí podemos decir que ha tenido gran vigencia. 
 
Ese concepto que define a la esposa como “hurmat al-rayul” (algo sagrado del 
hombre) está directamente relacionado con la cuestión de la salvaguarda del 
honor familiar en la estructura patriarcal. El honor provee de legitimidad al 
hombre, lo que convierte la virginidad de la hija, hermana o esposa en su mejor 
garantía, de ahí su sacralidad y su ubicación en el espacio privado frente al público. 
 
En una concepción familiar en la que el grupo o la comunidad predomina sobre la 
individualidad, propio del patriarcado, la virtud queda inexorablemente al servicio 
del honor del grupo. De ahí que en la sociedad tradicional la mujer adquiera sólo 
identidad a través de la intermediación masculina (pertenencia a un clan o linaje 
en el que ella es “la hija de”, “la esposa de” o “la madre de”). 
 
En el medio rural, las familias y el parentesco respectivo son conocidos por todos 
los habitantes de la comunidad y funcionan como protectores y salvaguardas, por 
ello en estos reducidos espacios urbanos el velo no ha constituido nunca una 
prenda de vestir frecuente entre las mujeres. De hecho, el velo ha sido 
tradicionalmente una prenda propia de la ciudad. La gran urbanización debilita los 
controles sociales patriarcales de protección del honor de la mujer porque el 
anonimato urbano no le permite ser automáticamente identificada como “hija de” 
o “esposa de”, tal y como ocurre en poblaciones pequeñas; y como se trata de un 
63 
 
modelo social donde a la persona desvinculada del grupo no se le reconoce 
legitimidad, la feminidad exhibida en el anonimato urbano es reducida a objeto 
sexual. Por tanto, el velo surgió en la ciudad como símbolo de negociación de 
fronteras entre el espacio privado y el público y como regulador social que da 
acceso a la mujer al segundo. 
 
En realidad la sociedad tribal árabe se islamizó a la vez que trató de preservar la 
estructura profundamente patriarcal predominante en la región desde hacía 
milenios dando prioridad a aquellas prescripciones islámicas que mejor se 
acoplaban al modelo social y familiar imperante. Este modelo se perpetuó 
secularmente en nombre de una Tradición que logró su estatuto de inmutable por 
su definición de “islámica”. Más tarde, ya en época moderna, quedó 
institucionalizado a múltiples niveles de la sociedad (legal, educativo, político, 
económico...) en el marco de unos Estados-nación de concepciónneo-patriarcal, 
donde el patriarcado se extiende por toda la estructura social de manera que el 
poder del padre en el seno de la familia se traslada a la sociedad, convirtiéndose en 
el poder de los gobernantes, y a la religión, donde el poder es de Dios. Así, Dios, el 
padre y el gobernante comparten muchas características en las sociedades 
patriarcales36
 
. 
El Estado-Nación moderno 
 
La construcción del Estado-nación poscolonial introdujo importantes cambios con 
respecto a la construcción de una ciudadanía en la que se integraban también las 
mujeres, quienes habían tenido una importante participación en las luchas de 
liberación nacional. En términos jurídicos, la mayoría de los nuevos Estados árabes 
integrarán el principio universal de la igualdad entre los sexos en sus 
Constituciones y asumirán la Declaración Universal de los Derechos Humanos 
(1948), el Pacto internacional relativo a los derechos económicos, sociales y 
 
36 Ver Gema Martín Muñoz “La igualdad entre los sexos y la cuestión de los derechos humanos y del 
ciudadano en el mundo árabe” en Gema Martín Muñoz (ed) Mujeres, Democracia y Desarrollo en el 
Magreb. Madrid, Editorial Pablo Iglesias, 1995, pp. 3-18. 
 
64 
 
culturales (1966) y la Declaración relativa al artículo 42 del Pacto internacional 
referente a los derechos civiles y políticos (1979). No obstante, son numerosos los 
casos en que dichos Estados emiten reservas contra las normas dedicadas a los 
derechos de las mujeres. 
 
En realidad, ha sido en el marco jurídico donde el inmovilismo se ha hecho más 
intenso a la hora de modificar el estatuto desigual existente entre hombres y 
mujeres en estos países. En el origen de dicha situación se encuentra la relación 
que los Estados poscoloniales establecieron políticamente con el islam. 
 
En el movimiento nacionalista el islam estuvo muy presente simbólicamente para 
reforzar la oposición al Occidente colonizador y, en consecuencia, cuando llegó el 
momento de institucionalizar un nuevo Estado-nación, los gobiernos hubieron de 
tener en cuenta esa dimensión islámica dado que, al haberla integrado en la 
estrategia nacionalista ante la población, la dimensión nacional había quedado 
confundida con el islam. Así mismo, utilizado como valor de identidad, el islam fue 
un elemento fundador de la praxis política, funcionando como fuente de 
legitimidad del poder y, lo que es muy importante, como instrumento de 
deslegitimación de sus adversarios políticos. Esta función del islam se consolidó 
cuando los regímenes lograron neutralizar o subyugar a los depositarios históricos 
de la función exegética del islam, los ulemas. 
 
Los representantes del poder en estos Estados integrarán una cultura 
patrimonialista (crean el Estado, luego les pertenece) y patriarcal (el ciudadano es 
un menor –sin capacidad de decisión política autónoma- al que hay que proteger 
socio-económicamente), a la que se unirá un rechazo a integrar el legado islámico 
en los aspectos modernizadores de la nueva sociedad en construcción. En este 
sentido, se reproducía por las nuevas élites nacionalistas el imaginario europeo 
con respecto al islam: considerarlo incapaz de adaptarse al motor del cambio y la 
modernización. Dicho de otra manera, el sistema de valores poscolonial instauró la 
modernización política y económica al margen de la legitimación y cultura 
islámicas, siguiendo el universo simbólico del modelo occidental. No por ello 
prescindieron del islam, sino que recurrieron a él como un instrumento más para 
65 
 
su legitimidad política. La “autenticidad islámica”, obsesivamente repetida por la 
propaganda oficial quedó completamente al margen de la construcción moderna 
del Estado, anquilosada e inmóvil sólo al servicio de la legitimidad del poder y 
como “prenda de trueque” con el establecimiento religioso institucionalizado por 
el Estado encargado de garantizar dicha legitimidad. 
 
El Estado, en consecuencia, va a abandonar, e incluso reprimir, las corrientes 
modernistas del reformismo musulmán para apoyar a los sectores de ulemas 
tradicionalistas, “oficializándolos” de manera que sus fatuas37 quedasen al servicio 
del poder como “máquinas de legitimación” de cualquier opción, posición o 
decisión del régimen. Ese islam “oficial”, instalado en instituciones tradicionales 
islámicas de reputada autoridad (y previamente puestas bajo el control 
gubernamental) o en consejos superiores islámicos de nueva creación, 
desempeñará la función de sancionar leyes y líneas maestras del gobierno. En 
algunas ocasiones, la institucionalización de la fatua ha llevado al Estado a 
establecer la figura del Muftí de la República, como en Túnez y Egipto, en tanto que 
en Argelia, por ejemplo, es el Consejo superior Islámico la única institución 
religiosa autorizada para emitir fatuas, como ocurre también con el Consejo 
Superior de Ulemas en Marruecos38
 
. 
En este sentido, la relación entre los gobernantes y la religión estará destinada a 
que la segunda ayude a los primeros a alcanzar dos finalidades: justificar la 
existencia de las clases dominantes en tanto que dominantes e imponer a los 
dominados el reconocimiento de la legitimidad de la dominación. Va a existir, pues, 
un pacto implícito entre el régimen y el islam institucionalizado de los ulemas, de 
manera que el primero permitirá al segundo controlar y vigilar el mantenimiento 
del orden social, a cambio de lo cual no cuestionará políticamente al poder; antes 
bien avalará su correcta condición musulmana, perpetuando así a los ulemas en su 
papel de intermediarios sociales como intérpretes de lo lícito e ilícito en el islam. 
 
 
37 Dictamen sobre una cuestión en la que cabe duda sobre su legalidad islámica. 
38 “Ciudadanía e Igualdad de derechos en el Magreb”, en Pilar Pérez Cantó (ed) También somos 
ciudadanas. Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, pp. 291-312. 
66 
 
El Estado va, por tanto, a establecer un estrecho vínculo, e incluso dependencia, 
con el sector más tradicionalista del islam, ulemas muy conservadores para 
quienes la defensa de la tradición islámica constituye la prioridad, pero que 
políticamente son fieles aliados del poder, de manera que no sólo dejan de ejercer 
su capacidad de subversión contra el gobernante (adquirida a lo largo de toda la 
historia del Islam) sino que se convierten también en su gran aval, permitiendo así 
a los gobernantes gozar del monopolio político de la legitimidad islámica. De su 
vínculo implícito con el poder, los ulemas obtendrán su gran influencia y presencia 
sociales. 
 
De esta manera, los Estados cerraron las puertas a la reinterpretación y la 
relectura de la tradición islámica para adaptarla al mundo actual, cuando 
prescindir del islam en el proceso de legitimación del cambio social y la 
emancipación de la mujer, al contrario de como muchos pueden rápidamente 
pensar, significa contar con grandes dificultades para lograr su arraigo y extensión 
en la sociedad. Hay que tener en cuenta que la legitimación a través del islam tiene 
una importancia sustancial en todo el mundo musulmán porque es un factor clave 
en la cosmogonía de unas poblaciones en las que las categorías islámicas 
constituyen lo esencial de su experiencia histórica. 
 
Por ello, cerrando las puertas a la libertad de interpretación y reforzando a los 
sectores tradicionalistas que, puritanos y reaccionarios, rechazan el cambio social 
y la igualdad entre los sexos, ámbito que entra de pleno en la esfera de la gestión 
socio-cultural que les conceden los poderes establecidos a cambio de su 
apolitización y aval, se ha logrado que hasta hoy día existan unas leyes de Familia o 
Estatuto personal, cuya interpretación islámica procede de esos ulemas 
tradicionalistas, que consagran la concepción patriarcalde la división sexual de los 
espacios y los roles, de manera que la mujer queda sujeta a la tutela del hombre y 
destinada al espacio privado y a la educación de los hijos. En este sentido, no es un 
modelo diferente del patriarcal extendido en todo el Mediterráneo, pero ha sido 
sacralizado en nombre del islam por un sector de juristas reaccionario del que el 
poder no puede prescindir mientras no esté dispuesto a invertir en la legitimidad 
democrática, única forma de, además de satisfacer la necesidad de participación y 
67 
 
representación de la ciudadanía, abrir un espacio de debate libre que avance en la 
legitimidad, incluida la islámica, del cambio social39
 
. 
Las leyes del Estatuto personal, han sido elaboradas en cada país de acuerdo con la 
particular interpretación de los jurisconsultos musulmanes respectivos, en 
estrecha relación con los legisladores, y por tanto cada cual responde a una lectura 
islámica ad hoc, pero en todos ellos reposa la autoridad del hombre sobre la mujer. 
No obstante existen diferencias entre todas estas leyes que no vamos a tratar aquí 
porque existe una bibliografía disponible sobre ello40
 
. 
Del campo a la ciudad 
 
Sin embargo, la sociedad tradicional y los comportamientos familiares están siendo 
transformados en muchos aspectos como consecuencia de los procesos de 
modernización experimentados a lo largo de las últimas décadas. Dada la 
perpetuación de la cultura patriarcal en el Estado árabe poscolonial, dichos 
cambios comenzaron a realizarse fuera de todo marco conceptual y de una reforma 
jurídica en profundidad, siendo básicamente el producto inevitable de lo que 
podríamos llamar “imperativos socio-económicos”: la transición demográfica, el 
éxodo rural, la emigración, el consumo, la urbanización, la mundialización.... Por 
consiguiente, tanto los cambios sociales como su alcance espacial recubren un 
panorama muy diferenciado. 
 
 
39 Paloma González del Miño (ed), La Mujer en el Magreb ante el reto de la democratización. Edicions 
Bellaterra, Barcelona, 2008; Lila Abu-Lughod (ed) Feminismo y modernidad en Próximo Oriente. 
Cátedra. Madrid, 2002. 
 
40 El derecho islámico reconoce la capacidad de interpretación racional (ijtihad) de los 
jurisconsultos de las fuentes sagradas. La cuestión estriba en la voluntad de los hombres (y los 
gobernantes) de realizar una lectura progresiva o restrictiva de las prescripciones del Corán y la 
Sunna (Tradición del Profeta). De ahí que cada Estado haya elaborado leyes muy diversas basadas 
todas en su origen islámico. Así, procediendo todos ellos igualmente de la ley islámica, el Código de 
la Familia tunecina o Mayalla concede muchos derechos de igualdad a las mujeres, de manera 
parecida ocurre en la actual Mudawwana de Marruecos reformada en 2003, en tanto que los 
Códigos de otros países vecinos se les niegan. Caridad Ruiz de Almodóvar ha escrito una extensa 
obra sobre todos los Códigos de familia de los países árabes: Códigos de Estatuto Personal. El 
derecho privado de los países árabes. Editorial de la Universidad de Granada. Granada, 2005. 
68 
 
La primera gran transformación se dio primero en el ámbito de la ciudad porque 
fue en el ámbito urbano donde tuvo lugar el primer paso de la gran familia a la 
familia nuclear, de la familia numerosa a la reducida, y fue donde se empezó a 
modificar el estatuto tradicional de la mujer y a erosionarse las jerarquías patriar-
cales, al ser donde se empezaron a desarrollar los tres factores principales del 
cambio social: la educación, el acceso al trabajo asalariado y el control de la 
natalidad. 
 
Fruto de la industrialización y de la modernización de la actividad económica, 
desde los años setenta la ciudad árabe favoreció el declive de la antigua “gran 
familia”, siendo sustituida por agrupaciones más reducidas donde la pareja y sus 
hijos eran la célula de referencia. Así, ya en el censo de 1976 las familias nucleares 
egipcias representaban el 77,5%, en Siria el 52% y en Jordania entre el 60 y el 70% 
 
Siendo, pues, la familia urbana la primera más expuesta al cambio, fue también la 
que, en consecuencia, inició una mayor diversificación de su modelo con respecto 
al prototipo tradicional. La familia neo-patriarcal extendida, la familia para-
conyugal, la familia conyugal y la familia monoporental (formadas por viudas y sus 
hijos) fueron cuatro grandes tipos de familia que se desarrollaron en el marco del 
ámbito urbano, con importantes consecuencias a la hora de gestionar su 
fecundidad y su relación de pareja. Sin duda, la importancia de los factores 
económico y educativo eran determinantes a la hora de marcar las distancias que 
separan a los distintos tipos de familia. Según se perteneciese a la población 
urbana moderna, a la tradicional o a la urbana-rural (siendo éstas dos últimas 
categorías mayoritarias frente a la primera) los comportamientos familiares 
patriarcales eran más o menos alterados. 
 
El problema inicial radicaba en la gran desconexión que se daba entre el campo y la 
ciudad y entre las diferentes franjas sociales que abrigaba la ciudad, consecuencia 
de una explosión urbana acelerada y descontrolada: en sus tres cuartos rurales 
hace cincuenta años, las poblaciones árabes son hoy día en su mayoría urbanas. 
Así, el fenómeno de la urbanización, unido a la constitución de grandes metrópolis 
(la capital normalmente) donde se concentra el grueso de la población, fue el 
69 
 
primer espacio de ruptura y transformación si bien de manera irregular y sin 
conseguir que la ciudad se convirtiese en un polo de integración del espacio 
nacional porque no se crearon las condiciones de planificación necesarias y porque 
el crecimiento no fue unido a avances en la agricultura o en la industrialización o 
en el desarrollo económico. 
 
Junto a la urbanización otro factor que está siendo clave en el cambio social es la 
demografía. Junto a factores sociales y económicos que afectan a la educación y al 
trabajo, las transformaciones demográficas han venido también a contribuir de 
manera determinante a la erosión del patriarcado y a impulsar un cambio 
profundo en el modelo de familia tradicional. Y estos cambios se observan ya hoy 
día también en el ámbito rural y hasta en los Estados más ultraconservadores. 
 
Existe una relación directa entre los comportamientos demográficos y familiares. 
En todos los países árabes se ha ido experimentando a lo largo de las últimas 
décadas una importante transición demográfica, logrando importantes índices de 
control de la natalidad que ha ido modificando los parámetros del comportamiento 
familiar y su modelo patriarcal. Junto a las campañas de planificación familiar, el 
acceso masivo de las mujeres a la educación ha sido un factor de importancia en el 
retaso de la edad del matrimonio y a la hora de establecer prioridades individuales 
en los respectivos proyectos vitales de los/las jóvenes árabes. 
 
La educación unida a las políticas estatales de control de la natalidad ha sido un 
factor clave de estímulo del cambio social con respecto al papel tradicional de la 
mujer, dado que aunque la planificación familiar haya sido presentada por los 
gobiernos como un objetivo necesario de control demográfico y no como una 
libertad de la mujer (la sexualidad sigue siendo un tabú), la realidad es que 
significa el control de la mujer de su propia sexualidad más allá de su función 
procreadora. 
 
 En este aspecto se han desarrollado importantes avances debido sobre todo a la 
voluntad de los gobiernos por controlar un índice demográfico insostenible para 
las precarias economías de la región. Túnez ha sido el país árabe que se sitúa en 
70 
 
cabeza. Ya en los años sesenta un ambicioso programa de planificación familiar 
integrado en la política sanitaria del país permitió un elevado control de la 
natalidad, si bien con grandesdiferencias entre el medio rural y el urbano. En 1961 
el uso y la venta de anticonceptivos se legalizó así como en 1965 el aborto a partir 
del quinto hijo. Desde 1973 el aborto se autorizó sin trabas, incluso sin acuerdo del 
marido. En consecuencia, las enormes tasas de rejuvenecimiento que 
experimentan los demás países árabes, alcanzando los menores de 15 años el 50 y 
hasta el 60% de la población, en Túnez suponen el 36%. 
 
En el caso de los países vecinos norteafricanos, Marruecos no aplicó un programa 
nacional de planificación familiar hasta los años 80, consecuencia de un índice 
demográfico alarmante. En 1991 proveía servicios sólo a un millón de mujeres, lo 
que no era más que el 15% de las que se encontraban en edad fértil. Sin embargo, 
el gran desarrollo urbano progresivo ha generado una gran demanda y en las 
ciudades se da una muy positiva actitud a favor del control de la fertilidad que está 
dando importantes resultados que está generando el declive de la familia extensa y 
las transformaciones de las relaciones conyugales41
 
. 
Argelia ha sido el país del Magreb que más tarde asumió la contracepción en pro de 
la planificación familiar (en 1984), tanto por la política natalista de Bumedián en 
los años del boom petrolero como por el carácter ultraconservador del sistema 
argelino, donde la integración de las mujeres al mundo laboral es muy reducido y 
su mayor valoración social se lo otorga su condición de madre. En realidad han 
sido más los imperativos de la crisis (recesión económica, descenso agudo del 
empleo, crisis del alojamiento...) que la decisión política del régimen, la que ha 
impulsó que entre 1988 y 1990 la media de hijos por argelina descendiese de 6,2 a 
4,4 y que el modelo de familia nuclear con 2 hijos se esté extendiendo 
enormemente en el ámbito urbano. De hecho, la fecundidad más baja parece 
identificarse con las parejas más jóvenes y las más educadas42
 
41 M. al-Harras, “Les mutations de la famille au Maroc” en 50 ans de développement humain et 
perspectives 2025. Cinquantenaire de l’independence du Royaume du Maroc, 2006. 
. 
42 Enquête algérienne sur la santé de la mère et de l’enfant (EASME). Se trata de un projecto 
panárabe para el desarrollo de la infancia promovido por el Office National des Statistiques de 
Argelia y la Liga de los Estados Árabes realizado entre mayo y agosto de 1992. Ver también A. 
71 
 
 
Pero los resultados en todos los casos son concluyentes: la tasa de fecundidad 
media del mundo árabe en 2005 era de 3,6 frente a un 6,7 en 1975. Y esta 
tendencia se acelera a partir del momento en que la elección del número de hijos 
recae en la pareja y no sólo en el hombre. Es decir, “a la luz de los datos 
demográficos de los últimos 50 años, vemos que se perfilan mutaciones radicales : 
el descenso de la natalidad es uno de los más rápidos del mundo, las mutaciones de 
la institución matrimonial descartan cualquier retorno a las “tradiciones 
inmutables” y la transición demográfica conducirá a cambios en la distribución de 
edades (…) No sólo las relaciones entre generaciones, sino también entre hombre s 
mujeres, van a tener que “negociarse” indiscutiblemente”43
 
 
Todo ello ha repercutido de manera acumulativa, y va a seguir haciéndolo, en la 
transformación positiva del papel de las mujeres y las relaciones entre los sexos en 
las sociedades árabes. Por tanto, la supuesta inamovible excepcionalidad árabe e 
islámica no se corresponde con la realidad. Los árabes viven en el mismo tiempo 
que el resto del mundo, a pesar de ciertas particularidades como el peso que tiene 
la norma religiosa en la legislación sobre la familia, aunque esta influencia no sea 
tampoco específica del islam. De hecho, lo más que logra ese “recurso a lo 
religioso” es ralentizar, sin poder bloquearla, una evolución que ya hoy día parece 
inevitable. 
 
 
La primera revolución silenciosa 
 
Una reciente investigación nos muestra hasta qué punto se están alterando los 
principios patriarcales en las sociedades árabes actuales gracias a esos 
 
Kouaouci, Familles, femmes et contraception. Contribution à une sociologie de la famille algérienne. 
CENEAP-FNUAP, Argel, 1992. Z. Ouadah-Bedidi, “Baisse de la fécondité en Algérie: transition de 
développement ou transition de crise?”. Institut d’Etudes Politiques de Paris, tesis doctoral, 2004. 
43 Therèse Locoh y Zahia Ouadah-Bedidi, “ Las familias y relaciones de géneroen el Magreb” en 
Sophie Bessis y Gema Martín Muñoz (coords.), Mujer y Familia en las sociedades árabes actuales. 
Barcelona, Edicions Bellaterra, 2010, pg. 40. 
72 
 
importantes cambios demográficos y socio-económicos acumulativos que quedan 
fueran del control de los gobiernos interesados en conservar el orden patriarcal44
 
. 
Aunque sus ritmos sean diferentes y sus formas y resultados contrastados, la 
evolución de la demografía y de la familia, en relación con el cambio profundo de la 
condición femenina, es general en el mundo árabe. La demanda de modernidad es 
incontestable y generalizada en ciertos ámbitos. Las diferencias entre las tasas de 
escolarización de chicas y chicos se han difuminado –con mayor o menor rapidez- 
en todas partes. Y en muchos países las chicas son más numerosas que los chicos 
en los niveles secundario y superior de la enseñanza. Esta evolución muestra, 
además, que para los padres la educación de las hijas es tan importante como la de 
los hijos. La elevación de la edad del matrimonio y la reducción de la fecundidad, 
son consecuencia directa de la instrucción y del recurso a la anticoncepción, y, 
aunque la región del Magreb vaya por delante, es un fenómeno generalmente 
observable en toda la región árabe. Todas las encuestas lo muestran: los jóvenes –
hombres y mujeres- quieren haber realizado estudios y tener un trabajo antes de 
casarse. Y cada vez más desean elegir a su pareja. En general, el último medio siglo 
se ha caracterizado por una salida masiva de las mujeres al espacio público, en lo 
que no ha sido ajeno ese intenso proceso de urbanización experimentado en todos 
los países árabes, aumentando de manera extraordinaria el trabajo asalariado 
femenino. 
 
Como se vio más arriba, una de las primeras transformaciones experimentadas por 
los países árabes fue el paso masivo de sociedades rurales a sociedades urbanas. 
Este cambio alteró también la estructura de la familia, con una reducción de su 
tamaño y con el paso progresivo a las familias nucleares. Pero este nuevo modelo 
familiar ha alcanzado tal empuje que se ha impuesto también en el mundo rural, 
acoplado al declive de la economía agrícola, con un tránsito masivo hacia la familia 
reducida, igual que en el medio urbano. Esta “migración” del modelo algunas veces 
se realiza con cierto desfase temporal y otras es casi simultánea con respecto a la 
ciudad. 
 
44 Sus resultados han sido publicados en Sophie Bessis y Gema Martín Muñoz (coords.), Mujer y 
Familia en las sociedades árabes actuales. Barcelona, Edicions Bellaterra, 2010. 
73 
 
 
Estos cambios se traducen en una redistribución de los poderes entre los mayores 
y los jóvenes, y entre los hombres y las mujeres. Así, asistimos a una pérdida 
progresiva de poder de los representantes del orden patriarcal que se ve 
acentuada por un cambio profundo de la familia extensa a favor de la nuclear. Este 
incremento del peso de los jóvenes y las mujeres como resultado de los progresos 
de la individualización representa una tendencia fundamental de la evolución que 
experimenta el mundo árabe hoy día. 
 
No obstante, hay que tener en cuenta que estos cambios no se están produciendo 
necesariamentebajo el signo de la ruptura. En todos los países estudiados, las 
componendas con la tradición o la ley patriarcal, los arreglos entre los modos de 
vida del pasado y los que se imponen hoy día, así como las negociaciones o 
estratagemas para evitar la norma sin transgredirla frontalmente, multiplican las 
realidades y las formas de evolución de lo antiguo a lo moderno. Sin duda, en 
países como Palestina e Iraq, por razones intrínsecas a los graves conflictos que 
viven, estos cambios son notablemente más débiles y complejos. 
 
Asimismo, hay que tener en cuenta que estas dinámicas de cambio presentes en las 
sociedades apenas se han visto acompañadas por los Estados. Salvo unas pocas 
excepciones, el espacio árabe se ha caracterizado por el gran contraste entre unas 
dinámicas sociales fuertes y el inmovilismo de los regímenes, de ahí también la 
complejidad de las múltiples realidades que se viven. 
 
En general, la mayoría de los Estados se han obstinado en no trasladar a la ley los 
procesos de transformación social. Han temido, con razón según han mostado las 
revoluciones actuales, que la extensión de las libertades y la adquisición de 
autonomía por parte del individuo en el seno de la esfera familiar, y con ellas el 
declive de la autoridad patriarcal, pudieran repercutir en el espacio público 
cuestionando la base ideológica sobre la que han asentado sus poderes. Así, la 
invocación generalizada de la norma religiosa, o con menor frecuencia de la 
tradición, ha tenido por objeto seguir legitimando el mantenimiento de la regla 
patriarcal y la autocracia político. 
74 
 
 
No obstante, frente a esa realidad, “la cuestión de la mujer” ha sido un arma 
utilizada por los regímenes para transmitir, sobre todo al mundo occidental, que 
ellos eran sus grandes protectores frente a amenazas fundamentalistas. Los 
“feminismos de Estado”, en general manifestaciones que se han quedado en la 
retórica o en la simbología política, han ido dirigidos a mejorar su imagen 
internacional pero no a ser un verdadero motor de cambio. Así, la agenda de los 
derechos de la mujer ha sido en muchas ocasiones asociada, en un hábil ejercicio 
de instrumentalización, a regímenes autoritarios y defensores de la norma 
patriarcal que aparentemente se han erigido como defensores de las mujeres 
frente al “peligro islamista”. Coartada que ha funcionado durante mucho tiempo de 
manera muy eficaz ante sus aliados occidentales. En este “guión”, las “primeras 
damas” han desempeñado frecuentemente un importante papel de apariencia 
modernista encabezando “consejos nacionales” a favor de la mujer y liderando 
acciones caritativas a favor de la población femenina con un gran aparato 
publicitario en torno a seminarios, discursos y publicaciones acompañados de gran 
difusión mediática internacional. Susan Mubarak, esposa del presidente egipcio, 
creó el Consejo nacional de la Mujer, dotado de un enorme edificio en el centro de 
El Cairo y que fue uno de los primeros destruidos durante la revolución de enero 
de 2011; Laila Ben Ali, la muy detestada esposa del presidente tunecino, era la 
presidenta de la Organización de Mujeres Árabes, institución interestatal 
dependiente de la Liga Árabe; la primera dama siria, Asma al-Asad, ha sido 
asimismo un gran estandarte de la “modernidad” del régimen con una activa 
agenda sobre la cuestión de la mujer, etc. 
 
La trayectoria profunda hacia el cambio no es, por tanto, lineal y sigue encontrando 
fuertes inercias y resistencias, pero las sociedades árabes están en un proceso de 
cambio intenso, fundamental e ineludible, con independencia del alcance 
comprobado de las asimetrías regionales. Los poderes, al igual que está ocurriendo 
con las familias, se van viendo forzados a consentir los desajustes del modelo 
tradicional con respecto a la transformación de la condición femenina. 
 
75 
 
Y este cambio, que a su vez condiciona otros que hay que analizar desde la propia 
realidad árabe, interpela las visiones simplistas y esencialistas que desde el 
exterior se tienen sobre las mujeres en esta parte del mundo. La situación de las 
mujeres es una de las principales tablas de lectura que el mundo exterior, y 
particularmente Occidente, tiene para mirar al mundo árabe. Pero lo enfoca en 
torno a un supuesto inmovilismo derivado de la norma islámica. Este enfoque 
sobre la pareja “mujeres-islam” ha ocultado sistemáticamente el conocimiento 
sobre la realidad de los cambios en marcha45
 
. La visión esencialista dominante 
que se ha tenido de las sociedades árabes ha ocasionado que no se manifestase 
interés por lo que pudiera romper una imagen fuertemente forjada sobre esa 
supuesta “especificidad islámica” que encierra a todas las mujeres árabes en una 
misma realidad, cuando lo que viven es una enorme diversidad de situaciones. Esa 
visión ha impedido ver y valorar los profundos cambios que se estaban 
produciendo y, lo que es de gran importancia para el futuro, la transformación de 
la representación que de las mujeres se está produciendo en el seno de las propias 
sociedades árabes. Con ello, el llamado mundo occidental se ha estado privando de 
una clave de conocimiento esencial para comprender el mundo árabe actual. De ahí 
que las revoluciones prodemocráticas árabes de 2011 le cogieran totalmente 
desprevenido. 
Entre revolución y democracia 
 
Los países árabes están viviendo un proceso político-social que se caracteriza por 
un cambio generacional profundo que está poniendo fin a la era poscolonial y 
abriendo un nuevo ciclo histórico cuyo nuevo orden está presidido por la 
consecución de los derechos ciudadanos y la legitimidad democrática. 
 
Esa nueva generación (el 60% de la población árabe actual tiene menos de 20 
años) ha sido el resultado de diversas “revoluciones silenciosas” en las que las 
mujeres han estado también muy involucradas (transición demográfica, 
 
45 “Imágenes e Imaginarios. La representación de la Mujer musulmana a través de los medios de 
comunicación en Occidente” en A. Valcárcel y D. Renau (eds.) Los desafíos del feminismo ante el siglo 
XXI. Sevilla, Instituto andaluz de la Mujer, 2000. 
76 
 
urbanización, acceso intensivo a la educación, cambio social en el seno de la familia 
y de la estructura patriarcal, acceso a las nuevas tecnologías). 
 
Todos esos profundos cambios y transformaciones han aportado conciencia 
política y ciudadana a esa nueva generación que, a la vez que se ha ido apropiando 
de la esfera pública, constataba su creciente marginación política, económica y 
social. Progresivamente se fue abriendo un profundo cisma entre las sociedades y 
los gobernantes. 
 
Asimismo, desde la Guerra del Golfo en 1991 el orden internacional ha sido 
progresivamente hegemónico con respecto a esta región, en la que no sólo no se 
resolvían conflictos anclados en la historia (Palestina), sino que se abrían 
injustamente otros (Iraq). Las dependencias externas y la falta de capacidad de los 
gobiernos para defender los intereses regionales, ha ido también progresivamente 
minando la legitimidad y credibilidad de los regímenes en el poder. 
 
Todo ello ha ido generando un intenso sentimiento de frustración ligado a una 
vivencia histórica poscolonial dominada por la impotencia y la desposesión. La 
gran parte de los ciudadanos árabes tienen una memoria colectiva muy consciente 
de pertenecer a una parte del mundo de inmensa relevancia (cuna de grandes 
civilizaciones, situación estratégica de gran valor geopolítico y acumulación en su 
suelo de las principales fuentes de hidrocarburos del mundo) que les debería dar 
influencia y bienestar, pero cuyos beneficios han quedado desde hace más de un 
siglo completamente fuera de su control. 
 
En la alquimia de todos estos factores se encuentra la explicación de las 
revoluciones prodemocráticas actuales, en las que la recuperaciónde la dignidad 
como ciudadanos y el deseo de dirigir su propio destino y el de su rica 
territorialidad son un eje central. 
 
El análisis de las revoluciones árabes en marcha desde diciembre de 2010 muestra 
que las mujeres están desempeñado un importante papel participando en las 
77 
 
protestas, siendo asimismo protagonistas y organizadoras en todas las 
manifestaciones ciudadanas. 
 
En Túnez y Egipto, casi tan numerosas como los hombres, las mujeres han estado 
en el centro de la revolución, pero también en Bahrein, en Yemen, en Siria, e 
incluso en Libia si bien en la retaguardia a partir del momento en que la revolución 
devino un enfrentamiento bélico como está ocurriendo en el caso sirio. 
 
La participación activa de las mujeres en estas revoluciones árabes no debe verse 
como un acontecimiento excepcional, sino como un deseo lógico y aceptable de 
participar en la esfera pública haciendo suyas cuestiones de interés nacional. Y 
dicha participación no se ha limitado a un perfil ideológico, social o económico de 
mujeres sino que ha trascendido a todos los grupos sociales: laicas, liberales, 
islamistas, con velo y sin velo, profesionales y amas de casa, mostrando que la 
aspiración de cambio democrático no se limita a un grupo o a una ideología. 
 
Estas revoluciones, tan seguidas por los medios de comunicación internacionales, 
han servido también para romper estereotipos muy afirmados sobre las mujeres 
árabes y musulmanas al comprobar que el uso del hiyab (pañuelo que cubre la 
cabeza) o incluso el niqab y la abaya (velo y manto negros que cubren la cara y el 
cuerpo de la mujer) no significan automáticamente que las mujeres que los usan 
sean pasivas, sumisas y dominadas. Con todo tipo de vestimentas han ocupado el 
espacio público para reclamar sus derechos ciudadanos. La foto que dio la vuelta al 
mundo en diciembre de 2011 donde se veía cómo los militares egipcios apaleaban 
y humillaban a una manifestante arrancándole la vestimenta y dejando ver su 
tristemente ya famoso sujetador azul, nos mostró que esa vestimenta arrancada a 
la valiente manifestante era una abaya! 
 
Lejos de la superflua interpretación occidental que asocia a la mujer velada con la 
sumisión y a la desvelada con la liberación, estas revoluciones han mostrado que el 
mundo de la vestimenta musulmana traduce hoy día un mundo diverso lleno de 
símbolos que hay que descodificar correctamente y que, normalmente, tienen 
sobre todo que ver con los diferentes espacios y con las diferentes generaciones. 
78 
 
 
En este sentido, hay que tener en cuenta que desde la sociedad civil musulmana no 
son sólo las corrientes feministas, según el modelo occidental, quienes están 
llevando a cabo un proceso de ruptura con respecto a la sociedad tradicional sino 
que desde la autoafirmación cultural islámica, en la que el velo es uno de sus 
símbolos, una nueva generación de mujeres está transformando su propio papel en 
la sociedad y su espacio de actuación. 
 
El perfil social que caracteriza hoy día a buena parte de las mujeres es ser 
principalmente jóvenes, urbanas (la ciudad y su proceso acelerado de urbanización 
ha desestructurado el orden comunitario en el que se insertan las relaciones 
tradicionales entre hombres y mujeres, abriendo el espacio social a la iniciativa de 
nuevos grupos donde los jóvenes desempeñan un papel clave debilitando la 
autoridad de los grupos patriarcales y mayores de la sociedad) y educadas (se han 
apropiado del saber y logrado autonomía intelectual, incluso para reinterpretar su 
papel de acuerdo con el islam). Por tanto, el proceso de reislamización que desde 
hace años se vive en las sociedades árabes no se debe prestar a interpretaciones 
fáciles pues, lejos de significar una simple “vuelta atrás” tradicional o una 
“manipulación de las mujeres por los hombres”, es un fenómeno en el que las 
mujeres, haciendo uso de los logros de la modernización, invierten en sus dos 
principales espacios públicos: los urbanos y los universitarios, y desde ahí marcan 
su diferencia con respecto a la generación precedente, y esto lo realizan muchas de 
ellas vistiendo las diferentes versiones del velo, dándole una nueva interpretación 
moderna que se aleja del uso tradicional del velo destinado a marginar a la mujer 
del espacio público. 
 
En consecuencia, su adopción del hiyab no se realiza como símbolo de la 
transmisión tradicional de la religión sino más bien como signo de su 
reapropiación del islam como identidad cultural. El velo reaparece con fuerza, 
pues, como un fenómeno característico de las grandes ciudades y de las mujeres 
con formación y estudios 46
 
46 Desde los años noventa muchos studios e investigaciones cionstatan estas realidades: D. 
Singerman, Avenues of participation: family, politics and networks in urban quarters of Cairo. 
. 
79 
 
 
Todo ello no viene sino a demostrar una vez más la complejidad de las dinámicas 
sociales en las sociedades árabes y musulmanas y lo incorrecto de la tan extendida 
visión del mundo musulmán como un universo inmóvil donde todo ocurriese por 
un determinismo islámico proclive al fanatismo y a la regresión. 
 
¿Estas revoluciones son una oportunidad para las mujeres? Primero habría que 
señalar que son una gran oportunidad para todos los ciudadanos de esos países 
porque significan la posibilidad de instaurar un nuevo orden político democrático 
regido por un Estado de derecho que garantice un régimen de libertades e 
igualdad. Pero lo que va a permitir a las mujeres obtener los derechos de igualdad 
va a ser la democracia, no directa e inmediatamente la revolución. Cambiar la 
cultura patriarcal es un proceso no un logro inmediato. Es por ello que tratar de 
sacar conclusiones precipitadas de la revolución y los primeros pasos hacia la 
transición democrática por el nivel o no de atención hacia los derechos de igualdad 
o por la integración o no de mujeres en los nuevos procesos constitucionales nos 
llevaría irremediablemente a un balance poco positivo (¿con cuántas madres de la 
Constitución contó la transición democrática española?). Que las mujeres 
participen activamente en la revolución o en el cambio de régimen nos muestra 
cómo las mujeres árabes han transformado su papel tradicional que les adjudica el 
patriarcado, pero no significa que vayan a lograr ser integradas en el liderazgo 
político de la transición inmediatamente. La democracia es la que permitirá a las 
mujeres reclamar, movilizar y alcanzar los derechos de igualdad, como ha ocurrido 
en todos los procesos de transición democrática del mundo y ese es un proceso 
que ya está en marcha en los países árabes, acompañado de importantes cambios 
sociales ocurridos a lo largo de las últimas décadas que los regímenes autoritarios, 
 
Princeton University Press. Princeton-New Jersey, 1995; Laetitia Bucaille, “L’engagement des 
femmes islamistes en Algérie”. Maghreb-Machreq, 144, 1994; Dalal el-Bizri, L’Ombre et son double. 
Femmes islamistes, libanaises et modernes. Beirut, 1995; Hinde Taarji, Les Voilées de l'Islam. 
Casablanca: Eddif, 1991; Nilüfer Göle, Musulmanes et Modernes. Voile et civilisation en Turquie. 
Paris: La Découverte, 1993; Gema Martín Muñoz, “Mujeres islamistas y sin embargo modernas” en 
M. del Amo (ed), El imaginario, la referencia y la diferencia: Acerca de la mujer árabe. Granada, 
1997, pp. 74-89; Fariba Adelkhah, La revolución bajo el velo. Mujeres islámicas de Irán. Barcelona: 
Bellaterra, 1996. 
80 
 
conservadores y patriarcales que han regido esos países no quisieron nunca 
reconocer jurídicamente. La democracia lo hará por ellos. 
 
81 
 
EL ROL DE LA MUJER EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DEL ÁFRICA 
CONTEMPORÁNEAPablo Castillo Díaz 
Asesor Programa Mujer, Paz y Seguridad, ONU Mujeres 
 
En junio de 2011, varios medios de comunicación alertaron de que una unidad del 
ejército congolés, en protesta contra la pérdida de rango de su comandante, había 
desertado del regimiento del que era parte y atacado una serie de aldeas cerca del 
pueblo de Fizi, en la República Democrática del Congo. Según el testimonio de los 
habitantes de tres aldeas, los soldados habían abusando sexualmente de entre 
decenas y cientos de mujeres. Algo parecido había ocurrido meses atrás cerca de 
Walikale, donde un grupo rebelde, aprovechando el vacío de seguridad producido 
por la rotación de batallones del ejército congolés, y buscando controlar las minas 
locales, había violado a 387 mujeres y niños en menos de tres días. Como en Fizi, 
no se registró ninguna muerte, ni un enfrentamiento entre dos grupos armados. 
 
Episodios como los de Fizi y Walikale nos recuerdan que, en muchos de los 
conflictos actuales, e incluso en muchos países en supuesta fase de posconflicto y 
tras la firma de tratados de paz, “es más peligroso ser mujer que ser soldado,” 
como explicara el General Patrick Cammaert ante el Consejo de Seguridad, 
pidiendo al principal órgano dedicado a la paz y seguridad mundial que se tomara 
en serio el uso deliberado de la violencia sexual como táctica de guerra. Fizi y 
Walikale son también espantosas ilustraciones del papel con el que más 
habitualmente se asocia a la mujer africana en los conflictos armados actuales: el 
de víctima. 
 
Pero el de víctima es solo uno de los papeles desempeñados por las mujeres en los 
conflictos armados. Con frecuencia, la mujer no sólo sufre la violencia, sino que la 
ejerce. Durante la guerra civil liberiana, que duró catorce años y fue especialmente 
cruenta, se estima que más de un tercio de los combatientes eran mujeres. En 
Sierra Leona, se calcula que al menos un cuarto de los soldados menores de 18 
años eran niñas. Se sabe ahora que participaban activamente en las violaciones en 
82 
 
grupo, recibían instrucción militar en el uso de armas y, especialmente si habían 
sido emparejadas con algún comandante, adoptaban puestos de liderazgo cuando 
estos se ausentaban del campamento, o incluso durante operaciones de combate, 
dirigiendo algunas de las unidades de niños soldados más temibles. En junio de 
2011, tras muchos años de juicio en Arusha (Tanzania), Pauline Nyiramasuhuko se 
convirtió en la primera mujer condenada por genocidio en el tribunal penal 
internacional para Ruanda. Nyiramasuhuko, que estaba a cargo del Ministerio de la 
Mujer en Ruanda durante los sucesos de 1994, incitó y ordenó a soldados y 
milicianos a violar a cientos o miles de mujeres antes de matarlas. En Sudán o en 
Somalia, uno de los roles tradicionales de la mujer en las aldeas es el de alentar a 
sus hombres –mediante canciones, bailes, o rituales- a que se enfrenten a sus 
enemigos, razón por la cual una de las intervenciones de la comunidad 
internacional en Sudán consistía en hacer que las cantantes de la guerra (jacamas) 
entonaran canciones de paz disuadiendo a los hombres de participar en el saqueo 
de aldeas en Darfur. En Libia, la general que dirigió la ofensiva aérea que acabó con 
las defensas de Gadafi, durante los primeros días de la intervención de la OTAN, 
fue una mujer, la americana Margaret Woodward. 
 
Con frecuencia, son precisamente las organizaciones feministas las que resaltan el 
rol de las mujeres como combatientes. Esto no es debido únicamente a la 
necesidad de evitar caer en dualidades simplistas y falsas donde la mujer es 
víctima pasiva de la violencia y el hombre es el que la ejerce, o de reconocer que los 
papeles desempeñados por las mujeres en los conflictos armados son múltiples, 
complejos, y deben ser estudiados y abordados como tales, sino que se debe a la 
evidencia de que, a menudo, los principales beneficiarios de los tratados de paz y 
las intervenciones posconflicto no son las víctimas de la violencia, sino aquellos 
que la cometen. Por ejemplo, la comunidad internacional gasta importantes 
cantidades de dinero en compensar a los soldados desmovilizados en programas 
de desarme, pero muy poco en reparar o restituir a las víctimas de su violencia. 
Igualmente, si las mujeres no son percibidas como combatientes y parte íntegra de 
los grupos armados, es habitual que sean excluidas de los programas de desarme y 
que sus necesidades sean desatendidas. 
83 
 
El reconocimiento de la multiplicidad de roles de la mujer en la prevención y 
resolución de conflictos es precisamente el principal impulso detrás de varias 
resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre lo que es 
conocido bajo el umbral temático “Mujer, Paz y Seguridad” desde la adopción hace 
11 años de la Resolución 1325. Hasta la fecha, el Consejo de Seguridad ha adoptado 
más de dos mil resoluciones, pero pocas son tan conocidas como la 1325, 
considerada como el estandarte de miles de activistas en todo el mundo. La “trece-
veinticinco” reclama mayor participación de la mujer en la toma de decisiones para 
prevenir la guerra, resolver los conflictos, o mantener la paz, mayor protección 
para las mujeres durante y después de los conflictos armados, y mayor atención a 
las necesidades y prioridades de las mujeres durante la recuperación posconflicto, 
la aplicación de la justicia, o la implementación de reformas políticas y económicas. 
“Mujer, Paz y Seguridad” se ha consolidado en el ideario temático del Consejo de 
Seguridad y en los programas de las agencias del sistema de Naciones Unidas, bajo 
el liderazgo estratégico de la nueva entidad ONU Mujeres. De dogma de las 
organizaciones feministas a comienzos del nuevo milenio a tema de moda en los 
principales organismos internacionales, incluyendo la Unión Europa, la 
Organización del Tratado del Atlántico Norte, el G-8 o hasta el Comité del Premio 
Nobel, parece claro que, una vez aceptada la importancia de la participación de la 
mujer en la vida política, y popularizada la noción de que la clave del desarrollo 
económico se encuentra en promover el poder económico de la mujer, el papel 
central de la mujer en la prevención y resolución de conflictos es su equivalente 
lógico en el ámbito de la paz y la seguridad. 
 
Uno de los vértices más destacados de esta resolución corresponde a la promoción 
de la participación de mujeres en los acuerdos de paz. En 2009, un estudio del 
Fondo del Desarrollo de Naciones Unidas para las Mujeres publicó unas cifras que 
revelaban la escasa participación de las mujeres en los procesos de paz, incluso a 
pesar de la adopción unánime de la resolución 1325 por el Consejo de Seguridad 
de Naciones Unidas en el 2000. El estudio indicaba que, de media, menos de un 3 
por ciento de los firmantes de tratados de paz en las últimas dos décadas eran 
mujeres, así como menos del 8 por ciento de los integrantes de los equipos de 
84 
 
negociación. A fecha de hoy, Naciones Unidas sigue sin nombrar a una mujer como 
principal mediadora de un proceso de paz. 
 
En el continente africano encontramos precisamente algunos de los ejemplos más 
asombrosos de la iniciativa tomada por cuenta propia por mujeres activistas para 
participar o influir en las negociaciones de paz. En 2002 en Liberia, Leymah 
Gbowee, una trabajadora social de origen humilde, formó un movimiento social 
contra la guerra a base de movilizar a las mujeres en las mezquitas, las iglesias, y el 
mercado. Miles de mujeres liberianas tomaron parte en protestas y 
manifestaciones, y hasta una huelga de sexo, y se instalaron durante meses en un 
campo de fútbol que se hallaba en el recorrido diario del Presidente Charles 
Taylor. Tras meses de movilizaciones, lograron una audiencia con Taylor, y le 
hicieron prometer que se sentaría a negociar con los rebeldes para poner fin a la 
guerra civil. Cuando las negociacionesen Accra estaban a punto de romperse, 
Gbowee y docenas de refugiadas liberianas irrumpieron en el hotel donde se 
estaban produciendo las reuniones y bloquearon las salidas, amenazando incluso 
con desgarrarse las ropas si intentaban desalojarlas o abandonar el hotel sin haber 
firmado la paz. Tras este acto de coraje se produjo un cambio en el ambiente de las 
negociaciones. Los delegados de las distintas partes firmaron finalmente el tratado 
de paz tras catorce años y una docena de negociaciones fallidas y acuerdos rotos. 
Liberia se ha mantenido en paz desde el 2003, y en octubre de 2011 Leymah 
Gbowee recibió el Premio Nobel de la Paz. 
 
En Burundi, las mujeres se movilizaron también para poner fin a la guerra civil y 
establecer lazos entre comunidades hutu y tutsi. Cuando las negociaciones de paz 
comenzaron en Arusha a finales de los 90, no había ni una sola mujer. Los grupos 
de mujeres presionaron para que al menos siete representantes fueran otorgadas 
el rol de “observadoras” sin voz ni voto, y organizaron una conferencia de paz 
paralela en el que más de cincuenta mujeres representando organizaciones de la 
sociedad civil, partidos políticos, y grupos de refugiados y desplazados se 
reunieron para formular una serie de recomendaciones. Tras mucha presión e 
insistencia –las mujeres recurrieron, por ejemplo, a deslizar copias de sus 
85 
 
declaraciones bajo las puertas del cuarto de negociaciones al que no tenían acceso-, 
estas recomendaciones fueron incorporadas al tratado de paz. 
 
En Uganda, donde el gobierno era incapaz de derrotar al Ejército de Resistencia del 
Señor que, comandado por Joseph Kony, sembraba el terror en el norte del país, los 
principales intentos por una solución negociada al conflicto fueron impulsados por 
una mujer, Betty Bigombe. En el 2004, tras una violenta masacre, Bigombe dejó su 
puesto en el Banco Mundial en Estados Unidos para regresar a su país e intentar 
aproximarse a Kony por propia iniciativa, financiando con dinero de su bolsillo los 
gastos de las reuniones entre los portavoces de los rebeldes y del gobierno, y 
logrando reunirse con el mismo Kony tras muchos años en los que no se le había 
visto ni el rostro. Estas negociaciones dieron paso a las conversaciones de paz de 
Juba y al desplazamiento del Ejército de Resistencia del Señor al este del Congo, el 
Sudán del Sur, y la República Centroafricana, donde continúan haciendo daño hoy 
en día. En las conversaciones de paz de Juba, los grupos de mujeres formaron una 
amplia coalición de organizaciones pacifistas, movilizaron grandes marchas y 
manifestaciones, establecieron lazos entre las mujeres Acholi del norte de Uganda 
y las de otros grupos étnicos del resto del país, obtuvieron representación como 
observadoras, e introdujeron, para la consideración de las partes y como 
acompañamiento de cada acuerdo, disposiciones de un alto nivel técnico 
adoptadas en base al análisis de género y las prioridades y necesidades de las 
mujeres. Como resultado, el lenguaje de los tratados firmados en Juba, así como el 
texto del acuerdo final que nunca fue firmado por Kony o sus lugartenientes, 
contenía muchas de estas disposiciones. 
 
En Somalia, otra mujer emprendedora, Asha Hagi Elmi, se convirtió en la primera 
mujer en la historia de Somalia en firmar un acuerdo de paz. Dado que solo los 
líderes de los principales clanes estaban representados en la mesa de paz, Asha 
Hagi Elmi fundó un sexto clan compuesto exclusivamente por las mujeres de todos 
los otros clanes, con lo que se aseguró su participación y representación en las 
negociaciones. 
 
86 
 
Estos son ejemplos extraordinarios protagonizados por mujeres excepcionales. En 
realidad, las mujeres siguen estando casi completamente ausentes de la mayoría 
de los procesos de paz en el continente, incluyendo los conflictos más recientes, 
como la República Democrática del Congo, Sudán, o Costa de Marfil. En Costa de 
Marfil, a pesar de que las mujeres marfileñas fueron muy visibles en las 
manifestaciones por la paz en las calles de Abiyán y otras localidades, corriendo 
grandes riesgos o incluso siendo asesinadas por ello, ninguna de las siete misiones 
diplomáticas efectuadas desde el comienzo de la crisis incluyó a ninguna mujer, y 
lo mismo se puede decir de los recientes intentos de reanudar conversaciones de 
paz en Somalia. Una excepción destacada es la inclusión de mujeres en papeles 
formales en las negociaciones de paz organizadas por la Unión Africana tras la 
crisis pos-electoral en Kenia: una mujer, Graça Machel, integró un panel de tres 
mediadores encabezado por Kofi Annan, y las mujeres representaron una cuarta 
parte de las delegaciones de negociadores. 
 
La mujer siempre ha desempeñado un papel importante en la resolución de 
conflictos, pero se trata habitualmente de un rol informal, carente de visibilidad o 
reconocimiento. Por ejemplo, en Somalia, una sociedad relativamente homogénea 
en cuanto a idioma, religión o grupo étnico pero extraordinariamente fragmentada 
y dividida por clanes, las mujeres son las mediadoras entre los clanes de sus 
padres y los clanes de su marido, así como entre clanes rivales, y muchos conflictos 
menores, iniciados por la visita de una mujer soltera al clan enemigo sin el permiso 
de sus padres, se han resuelto a través de matrimonios. 
 
En los últimos años también se ha empezado a hacer énfasis en la necesidad de 
incluir más mujeres en los programas de desarme, así como incorporar una 
perspectiva de género para que el planeamiento, diseño e implementación de los 
programas de desarme, desmovilización y reintegración se adecuen a las distintas 
necesidades de hombres y mujeres. Esto implica que las mujeres combatientes, 
que suelen constituir una minoría significativa en muchos grupos armados, deben 
poder participar en el programa de desarme en condiciones de igualdad con los 
hombres. Además, no debe ser necesario estar en posesión de un arma para 
participar en programas de desmovilización –en el caso de que la mujer o niña 
87 
 
cumpliera otro tipo de roles de apoyo en el grupo armado, como cocinera, espía, o 
mensajera- o de reintegración, en el caso de que la mujer dependiera 
económicamente de un varón excombatiente. 
 
Esta evolución puede observarse en África. En 1993, en Mozambique, menos del 
dos por ciento de los casi cien mil combatientes reconocidos en el proceso de 
desmovilización fueron mujeres. En 2007, en Sierra Leona, el 24 por ciento de los 
individuos que recibieron paquetes de ayuda fueron mujeres, unas cifras que se 
acercan más la realidad de la participación de las mujeres en estos grupos 
armados. En Sudán del Sur, se estableció como principio que el paquete de ayudas 
a hombres y mujeres desmovilizados debía contener lo mismo, y la primera 
persona que fue formalmente desmovilizada fue una mujer, inaugurando así el 
programa en junio de 2009. Las mismas mujeres liberianas movilizadas por 
Leymah Gbowee y que contribuyeron a la victoria electoral de la primera mujer 
jefa de Estado en el continente, Ellen Johnson Sirleaf, ayudaron también a que 
Naciones Unidas implementara su programa de desarme, mediando para que los 
rebeldes entendieran y confiaran en el proceso y accedieran a entregar las armas y 
reintegrarse a la vida civil. 
 
Un ámbito de creciente importancia en la resolución de conflictos es la justicia 
transicional. Las graves violaciones de los derechos humanos que suceden durante 
las guerras causan estragos a toda la población, y rara vez hay una respuesta 
judicial proporcional al daño causado en individuos y comunidades. Sin embargo, 
el impacto es distinto para hombres y para mujeres, y las violaciones cometidas 
contra las mujeres suelen gozar de mayor impunidad. 
 
A pesar de que aún hay mucho que mejorar, se han registrado muchos avances en 
los últimos años en la justicia por crímenes de guerra, y las mujeresafricanas han 
tenido un papel destacado en este impulso. Como señala el último informe sobre 
“El Progreso de las Mujeres en el Mundo” publicado por ONU Mujeres y dedicado al 
tema de la justicia, se ha pasado en solo un par de décadas de una falta total de 
reconocimiento, enjuiciamiento, y reparación de las experiencias de las mujeres en 
los conflictos armados a los avances conseguidos, por ejemplo, en el Estatuto de 
88 
 
Roma de la Corte Penal Internacional y en las reformas penales nacionales en 
diversos países en fase de posconflicto. Los abusos sexuales, por ejemplo, han 
pasado de ser invisibles, una mera consecuencia inevitable de la guerra, o un delito 
contra el honor de la familia, a ser reconocidos por la comunidad internacional 
como delitos de guerra y de lesa humanidad que pueden constituir genocidio, así 
como suponer una amenaza para la paz y la seguridad internacional. 
 
A finales del 2011, la Corte Penal Internacional está involucrada o realizando 
investigaciones en siete países, todos ellos africanos: Uganda, Sudán, la República 
Democrática del Congo, la República Centroafricana, Kenia, Guinea, y Libia. Más de 
la mitad de las acusaciones emitidas por la Corte contienen cargos de delito por 
violencia sexual. El juicio contra el ex vicepresidente de la República Democrática 
del Congo, Jean-Pierre Bemba, comenzó a finales del 2010, y además de ser el 
encausado de mayor rango que ha comparecido hasta ahora en este tribunal, se 
trata del primer caso centrado principalmente en cargos de abuso sexual, y de la 
primera vez en la historia de los tribunales de guerra internacionales en que el 
panel consiste de tres juezas. Además, la fiscal del caso, que es también la fiscal 
auxiliar principal y candidata a ser la fiscal jefe de la Corte durante los próximos 
años, es también mujer, y la mitad de las víctimas que declaran en el caso son 
mujeres. Gran parte de la responsabilidad de que se produzca este hito se debe a la 
valentía de las organizaciones de mujeres centroafricanas que decidieron 
documentar con detalle las violaciones cometidas por las fuerzas de Bemba para 
presentarlas luego ante el tribunal, a pesar del riesgo al que se exponían. 
 
En otros conflictos africanos, los tribunales de guerra crearon jurisprudencia que 
ha servido de de ejemplo y precedente para el enjuiciamiento de los crímenes 
contra las mujeres. Por ejemplo, en Arusha (Tanzania), el Tribunal Penal 
Internacional para Ruanda determinó que probar la falta de consentimiento para el 
acto sexual no dependía de evidencia sobre la conducta de la víctima, su 
testimonio, o la presentación de fuerzas sobre la aplicación de la fuerza, sino que se 
debía inferir de las circunstancias que rodeaban el caso, como el contexto de una 
campaña genocida o el hecho de que la víctima estuviera detenida. En el Tribunal 
Especial para Sierra Leona, se sentenció que el matrimonio forzado constituía un 
89 
 
nuevo crimen de lesa humanidad, y se aplicaron procedimientos específicos para 
ayudar a las mujeres a superar las obstáculos prácticos que impiden su 
participación en procesos judicial, como el paquete integral de protección y apoyo 
de la Unidad de Víctimas y Testigos que sería posteriormente emulado por la Corte 
Penal Internacional. 
 
En la República Democrática del Congo, donde el Este del país continúa viviendo 
episodios de conflicto armado y violencia generalizada, la situación es 
especialmente preocupante porque los índices de violaciones contra las mujeres 
son posiblemente los más altos del mundo e impera la impunidad. Sin embargo, se 
han producido importantes avances en este terreno. A mediados del 2011, la 
misión de Naciones Unidas en el Congo declaraba que se habían realizado más de 
cien juicios y emitido más de setenta sentencias por crímenes de violencia sexual 
cometidos por elementos rebeldes o fuerzas de la seguridad. En el 2010, varios 
tribunales móviles financiados por George Soros y en colaboración con 
agrupaciones locales de juristas, juzgaron 186 casos, de los cuales 115 
correspondían a denuncias de violación que resultaron en 95 condenas de prisión. 
Una de ellas se dio en primer caso de lesa humanidad juzgado por un tribunal 
móvil, en el que un teniente coronel del ejército y varios de sus oficiales fueron 
sentenciados a 20 años de prisión por la violación masiva de 40 mujeres y niñas. 
Este número de juicios y condenas, así como el rango de los encausados, habrían 
sido impensables hace solo tres o cuatro años en el Congo. 
 
Además de los tribunales de guerra, las comisiones de verdad y reconciliación y las 
reparaciones se han convertido en un instrumento habitual en el repertorio de 
medidas de la justicia transicional. Debido a que las comisiones de verdad y 
reconciliación no han sido capaces hasta ahora de garantizar la seguridad, 
bienestar físico y psicológico, y la dignidad y privacidad de las víctimas y los 
testigos, las mujeres suelen relatar las historias de sus familiares –sus padres, 
hermanos, hijos, o maridos- en vez de contar sus experiencias propias. De ahí que 
tanto en Sudáfrica como en Liberia, donde una mayoría de los testimonios 
provinieron de mujeres, pocas hablaron de la violencia sexual y otras atrocidades 
cometidas contra ellas mismas. Para superar estos obstáculos, en Sierra Leona, la 
90 
 
comisión otorgó financiamiento a las organizaciones de mujeres para que 
animaran a las mujeres a participar, y pudieran ofrecer transporte, asistencia 
médica y servicios de cuidado infantil a las mujeres testigos. 
 
El derecho a la reparación está consagrado en varios tratados sobre derechos 
humanos, pero rara vez se pone en práctica, especialmente para subsanar o 
reparar daños causados contra las mujeres. Y sin embargo son precisamente las 
mujeres las que más inciden en este tipo de justicia para ayudarlas a aliviar su 
pobreza y superar el estigma que normalmente acompaña a las víctimas de la 
violencia de género. Hasta la fecha, muy pocos programas de reparación han 
tomado en cuenta de manera correcta las necesidades de las mujeres. La violencia 
sexual, por ejemplo, no ha sido objeto de una cobertura adecuada, y hasta ahora 
ningún programa ha incluido de forma expresa los embarazos, abortos o 
esterilizaciones forzadas. En Sierra Leona, la Comisión Nacional para la Acción 
Social, que cuenta con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para Eliminar 
la Violencia contra las Mujeres y del Fondo para la Consolidación de la Paz, está 
trabajando en la implementación de un programa de compensaciones reparativas 
destinado a cientos mujeres sobrevivientes de la violencia sexual. Las 
organizaciones de mujeres entrevistan a las víctimas para valorar sus habilidades y 
necesidades, y conforme a esto se les ofrece adiestramiento y formación, 
microcréditos, y apoyo para montar un negocio propio. En marzo de 2011, por 
ejemplo, se graduaron 90 mujeres de los primeros cursos de alfabetización, 
capacitación informática, conducción de vehículos, peluquería y fabricación de 
jabón. Otras víctimas recibieron una compensación monetaria, y cientos fueron 
operadas quirúrgicamente para sanar fístulas obstétricas. Mientras, el gobierno 
está intentando recaudar fondos para proporcionar más ayudas. 
 
En el Congo, un panel de expertos organizado por el Alto Comisionado para los 
Derechos Humanos realizó en 2010 una seria de consultas para investigar qué tipo 
de indemnizaciones o reparaciones podían ser otorgadas a las víctimas de la 
violencia sexual en este país. Por ejemplo, un grupo numeroso de mujeres en 
Songo Mboyo que fueron violadas por soldados del ejército en el 2003 había 
logrado obtener una sentencia condenatoria contra doce de los partícipes y una 
91 
 
indemnización económica por los daños causados. Sin embargo, todos los soldados 
habían escapado de prisión a los dos días de ingresar en ella, y las víctimas no 
habíanrecibido nada de la indemnización. Cuando el panel de expertos visitó 
Songo Mboyo, las mujeres habían formado una asociación de víctimas, y le pidieron 
al panel de expertos que les proporcionara una pequeña barca para transportar 
sus productos al mercado a través del río. Esta petición fue satisfecha, ocho años 
después de que el crimen fuera cometido, con la ayuda de ONU Mujeres. 
 
En todo el mundo, la cadena de justicia se caracteriza por los altos niveles de 
abandono de casos antes de que lleguen al tribunal, y este abandono es un 
problema particularmente destacado en los casos de violación. En Sierra Leona, 
solo hay 100 juristas capacitados para tratar casos de violencia de género, y 90 de 
ellos se encuentran en Freetown, la capital, dejando al resto del país sin servicios. 
En Uganda, las mujeres que denuncian un caso de violencia doméstica deben 
cubrir los gastos de transporte para la detención del culpable. Si bien la falta de 
capacidad propia de los países en conflicto o posconflicto afecta a todos los 
usuarios de los servicios de justicia, la discriminación de género implica que las 
mujeres suelen tener menos tiempo y dinero, y niveles más bajos de educación, 
para acceder a las instancias judiciales. Además, la violencia sexual se distingue de 
otros crímenes porque estigmatiza más a la víctima que al criminal. Así, la mayoría 
de las violaciones no son denunciadas, y las que lo son acaban siendo bloqueadas 
en algún eslabón de la cadena. A veces, la policía no actúa. Otras veces sí 
investigan, pero cierran el caso. Cuando hay una orden de detención o 
comparecencia, el sospechoso no es detenido, o el fiscal determina que no se puede 
proceder con las pruebas presentadas. En las pocas instancias en las que se llega a 
una sentencia condenatoria, esta sentencia no es ejecutada. En respuesta, el 
Gobierno de Sudáfrica creó una red de ventanillas únicas que ha aumentado de 
manera significativa las tasas de condena por violencia de género. Estos servicios 
se ubican en hospitales públicos y ofrecen atención médica de urgencia, 
asesoramiento y preparación legal, y terapia psicosocial para la víctima. Allí, bajo 
un mismo techo, las víctimas pueden encontrar médicos especializados, 
trabajadores sociales, y policías. El servicio de ventanilla única redujo en casi ocho 
meses el tiempo necesario para concluir un juicio, y las tasas de condena 
92 
 
alcanzaron el 89 por ciento. Otros países africanos en fase posconflicto están 
intentando incorporar este modelo, que parece haber obtenido resultados muy 
positivos, pero hay otros modelos. En Somalilandia, el número de casos de 
violencia de género atendidos por instancias judiciales creció exponencialmente 
con el establecimiento de tribunales itinerantes especializados. En Liberia, el 
despliegue en la misión para el mantenimiento de la paz de unidades de policía 
compuestas exclusivamente de mujeres ha generado un aumento en las denuncias 
de violencia de género –cuando el silencio era antes la regla- y un crecimiento en el 
reclutamiento de mujeres en la fuerza policial. 
 
Dado que la inmensa mayoría de las mujeres en África, principalmente en las zonas 
rurales, no pueden acceder al sistema judicial formal y acaban a merced de los 
líderes tradicionales de la comunidad, muchas de las intervenciones con mayor 
esperanza de éxito consisten en involucrar a tales líderes en la defensa y 
protección de los derechos de las mujeres. Por ejemplo, una asociación de mujeres 
abogadas en el norte de Uganda convenció a la organización de los líderes de los 
Acholi (Ker Kwaro Acholi) para que iniciaran una revisión de las prácticas 
tradicionales de manera que protegieran los derechos e intereses de las mujeres. 
 
Como resultado, los ancianos de las aldeas reafirmaron su compromiso con 
aquellos aspectos de la cultura indígena que protegen a las mujeres y las ayudaron 
a acceder a las tierras de sus familias y respectivos esposos. Con las prácticas 
locales por un lado y las normas de derechos humanos por el otro, las mujeres 
abogadas y Ker Kwaro Acholi alcanzaron ciertos acuerdos sobre cuestiones como 
el matrimonio, la regulación de la poligamia, los derechos sexuales, la violencia 
contra las mujeres, y los derechos de herencia y propiedad. En Liberia, las mujeres 
adaptaron un mecanismo tradicional para mediación y resolución de conflictos, 
donde los hombres llevaban la voz cantante y las mujeres no tenían poder de 
decisión, y construyeron una red de cabañas para la paz donde las mujeres se 
reúnen, resuelven disputas entre familias o comunidades, y colaboran con la 
policía local contra la violencia y el crimen. Este mecanismo autóctono, arraigado 
en la comunidad, y de bajo coste, ha tenido un gran impacto, y las cabañas de paz 
de las mujeres se están extendiendo por todo el país. En Burundi, otro país que 
93 
 
está recuperándose tras décadas de guerra civil, las mujeres comenzaron a 
incorporarse a los comités de ancianos tradicionales (bashingantahe), que 
desempeñan un papel clave en la resolución de los conflictos comunitarios y la 
restauración de la paz en las unidades administrativas más pequeñas del país. 
Estos comités de ancianos estaban compuestos exclusivamente de hombres, pero 
en la actualidad el cuarenta por ciento de los integrantes son mujeres, que han 
logrado introducir una mayor sensibilidad y conciencia sobre la violencia sexual y 
de género y otras violaciones de los derechos de las mujeres. Como ejemplo del 
gran impacto que esto está teniendo, los comités de ancianos se han convertido en 
inesperados aliados de las organizaciones feministas de Burundi en su campaña 
por redactar una nueva ley garantizando los derechos de sucesión de las mujeres. 
 
Algunos de los avances más importantes con respecto a los derechos de las 
mujeres en el África subsahariana se han dado precisamente cuando, al emerger de 
situaciones de crisis y conflicto armado, se han reescrito las reglas del juego 
político, propiciando una oportunidad para incrementar la participación de las 
mujeres en la política y la administración pública. Por ejemplo, la inmensa mayoría 
de los países africanos que aprobaron leyes sobre los derechos de las mujeres al 
uso, posesión y herencia de la tierra en los últimos años lo hicieron en el marco de 
la reforma política posconflicto: Uganda, Sudáfrica, Ruanda, Mozambique, y 
Namibia. 
 
Lo mismo sucede con muchos de los países con más del 30 por ciento de 
representación de las mujeres en el parlamento –un umbral que no han alcanzado 
más de treinta países en el mundo en la última década. A los países ya 
mencionados se le suman, por ejemplo, Angola, Burundi, y Sudán del Sur. Sudán del 
Sur, el país más joven de la comunidad internacional con solo unos meses de 
reconocida independencia, registra algunos de los peores indicadores del mundo 
sobre la igualdad de género: mortalidad materna, alfabetismo y educación de 
mujeres y niñas, matrimonios tempranos y/o forzados, mutilación genital, 
violencia de género, entre otros. Estadísticamente, una chica en Sudán del Sur tiene 
más probabilidades de morir en el parto que de acabar la secundaria. Y sin 
embargo, en las elecciones celebradas en el 2010, el país alcanzó el 31 por ciento 
94 
 
de representación femenina en la asamblea legislativa, un hito que lo colocó en la 
élite mundial en cuanto a incorporación de la mujer a la política. El primer puesto 
lo copa Ruanda, con un 56 por ciento de representación femenina en el 
parlamento. Como comparación, en Estados Unidos este índice está cuarenta 
puntos por debajo. Burundi tiene el nivel más alto de representación de mujeres 
(46 por ciento) en una cámara alta o senado en África, y el segundo más alto en el 
mundo. Sin embargo, el porcentaje medio de parlamentarias es prácticamente el 
mismo –el 19 por ciento- si contamos todos los países del mundo que si contamos 
solo los 28países donde o hay una misión de Naciones Unidas, o que han estado en 
la agenda del Consejo de Seguridad alguna vez en los últimos tres años, o que son 
candidatos a recibir fondos para la consolidación de la paz. Frente a los altos 
índices de Ruanda, Burundi, o Uganda contrastan los bajos registros de Costa de 
Marfil, la República Democrática del Congo, o Somalia. 
 
En las pocas ocasiones en las que las organizaciones de mujeres han logrado influir 
el contenido de los acuerdos de paz, la introducción de cuotas de mujeres en 
gabinetes ejecutivos, cámaras legislativas, o incluso órganos y comisiones 
encargados de implementar reformas o porciones específicas de los acuerdos, 
suele aparecer como uno de los principales objetivos de las mujeres, sabedoras que 
no hay hasta la fecha mecanismo más fiable para acelerar la incorporación de la 
mujer a la política. En una de las últimas sesiones oficiales de las conversaciones de 
paz en Qatar sobre el conflicto en Darfur, en una convención de todos los 
representantes de las partes interesadas, las mujeres de la sociedad civil lograron 
aleccionar a 500 asistentes, incluidos muchos elementos reaccionarios e islamistas 
conservadores, de que un treinta por ciento de cuota era un insulto, y que no 
descansarían hasta obtener paridad con el cincuenta por ciento. En Burundi, llegar 
a un treinta por ciento de cuota en el parlamento, el gabinete, y la judicatura era la 
principal demanda de las mujeres que se movilizaron para ser oídas en el proceso 
de paz, y consiguieron su objetivo. En Somalia, a comienzos de la década pasada, 
las mujeres del Sexto Clan demandaron un 25 por ciento, pero consiguieron solo 
un 12 por ciento en la constitución, aun así algo sin precedentes en el país y que no 
se alcanza en la actualidad. En el Congo, las mujeres parlamentarias propusieron 
recientemente introducir provisiones para una cuota, pero fueron rechazadas y 
95 
 
ridiculizadas por la inmensa mayoría de los parlamentarios congoleses, un ejemplo 
de resistencia atávica al rol de las mujeres en política. En Kenia, por ejemplo, 
varias mujeres candidatas han sido objeto de amenazas y ataques de índole sexual, 
y se ven obligadas a pagar seguridad privada día y noche, portar cuchillos, e 
incluso enfundarse varios pares de medias para entorpecer cualquier intento de 
violación. 
 
Puede ser una aparente paradoja, una circunstancia accidental, o un testimonio del 
gran valor de las mujeres activistas en los contextos más difíciles, pero la realidad 
es que en muchos países en fase de posconflicto, las mujeres tienen mayores 
niveles de representación política y hay un mayor número de leyes y políticas 
públicas sobre igualdad de género. Desafortunadamente, con demasiada 
frecuencia, estas políticas públicas no son implementadas, y las mujeres 
parlamentarias se topan con dificultades para hacerse oír, influir la dirección 
estratégica de su partido, asumir el liderazgo de comités legislativos, o sacudirse la 
percepción popular de que no son las personas más calificadas para la profesión 
que desempeñan. 
 
En cualquier caso, las mujeres que se movilizan para pedir el final de la guerra, la 
inclusión de los asuntos de género en los acuerdos de paz, o justicia para las 
víctimas, suelen continuar con su activismo más allá del alto al fuego. Aparte de 
aprovechar el impulso para incrementar la participación de las mujeres en política, 
se ocupan de reclamar que los fondos –tanto procedentes de la ayuda humanitaria 
como del gobierno nacional- destinados a la consolidación de la paz o a la 
reducción de la pobreza en las zonas más afectadas por el conflicto se inviertan 
también en atender las necesidades y prioridades de las mujeres, que suelen ser 
diferentes a las de los hombres. Un reciente estudio de los marcos de asistencia al 
desarrollo de Naciones Unidas y las evaluaciones de necesidad posconflicto indica 
que solo un cuatro por ciento de los fondos presupuestados parecen destinados a 
actividades y resultados relacionados con la igualdad de género o las necesidades 
específicas de las mujeres. En la misma línea, una investigación de las estrategias 
nacionales de reducción de pobreza en cinco países en la agenda del Consejo de 
Seguridad y otra que se limitó a analizar los fondos fiduciarios de múltiples 
96 
 
donantes, revelaron similar falta de atención: apenas un seis por ciento del dinero 
presupuestado. 
 
Las mujeres africanas están luchando por cambiar este trato injusto. Betty Amongi, 
una parlamentaria ugandesa que se presentó como candidata en el 2001 con el fin 
de contribuir a la búsqueda de soluciones para el conflicto que afectaba a su región 
de origen, creó una red de mujeres parlamentarias cuyo principal objetivo es el de 
que la igualdad de género y las prioridades de las mujeres sean tomadas en cuenta 
en los procesos de reconciliación y de reconstrucción del país. De esta manera, 
cuando el gobierno central intenta asignar fondos a varios proyectos de 
reconstrucción, las mujeres de las zonas afectadas en el norte del país piden que 
haya centros de maternidad en los hospitales que se están erigiendo, mayor apoyo 
psicosocial para superar los traumas, y capital semilla para mujeres 
emprendedoras. En otro ejemplo, el aumento de la inversión pública en el sistema 
sanitario ruandés se ha asociado al alto porcentaje de mujeres en el parlamento. 
Ruanda, un país donde las mujeres representan el setenta por ciento de la 
población, es uno de los países que está creciendo más rápidamente en todo el 
continente. 
 
Se ha hablado mucho en los últimos años de las diferencias en las pautas de 
consumo de hombres y mujeres en los países menos desarrollados. En su versión 
más cruda, el hombre tipo se gasta el dinero en alcohol, prostitutas, dulces, y 
banquetes y fiestas, mientras que la mujer lo invierte en medicina, nutrición, o 
vivienda. En su versión más extendida, hay una creencia firme en el efecto 
multiplicador que tendría un aumento de la educación y el poder económico de las 
niñas y las mujeres. Aunque esto es solo una suposición, si solo una pequeña parte 
de lo que se gasta actualmente la comunidad internacional en programas de 
desarme y desmovilización fuera utilizado para proveer a las mujeres con acceso a 
la tierra, acceso al crédito, y formación profesional, las consecuencias para el 
desarrollo serían prácticamente inmediatas: más niños y niñas escolarizados, 
familias más sanas y mejor alimentadas, y viviendas rehabilitadas. 
 
97 
 
En el África subsahariana, las mujeres invierten más de cuarenta mil millones de 
horas al año procurando agua para sus familias, y esto les ocupa una gran parte del 
día. La mayoría de agricultores son mujeres, pero su productividad es mermada 
por la falta de acceso a la tierra y el crédito. Después de un conflicto armado hay 
más familias encabezadas por una mujer, debido a la muerte o marcha de sus 
maridos. Muchos hombres emigran para encontrar mejores oportunidades 
económicas en otro sitio, mientras que las mujeres tienen que quedarse para 
cuidar a niños y ancianos. Esto representa un problema porque la mujer africana 
no suele tener acceso a la tierra sino a través de su esposo o un familiar varón, y se 
encuentran con que no pueden heredar la tierra en la que han trabajado durante 
años. Las leyes de propiedad y de la familia –que regulan el matrimonio, el 
divorcio, la manutención y custodia de hijos e hijas- son las que tienen mayor 
impacto en la vida de las mujeres y son precisamente las que están más sujetas a la 
pluralidad jurídica y al dominio de las costumbres y las normas religiosas. 
Igualmente, el énfasis en proporcionar microcréditos a las mujeres para sus 
pequeñas empresas y actividades comerciales ha sido positivo, pero no es 
suficiente, sobre todo teniendo en cuenta el efecto devastador del virus del SIDA en 
la mujer africana, los altos índicesde analfabetismo y bajos índices de escolaridad 
–a pesar del gran avance en reducir la brecha entre niños y niñas en la escuela 
primaria-, tasas de mortalidad materna que, en el África subsahariana, se 
mantienen a niveles parecidos que hace tres décadas, y el impacto de la violencia 
de género. 
 
La violencia sexual es parte del repertorio de violencia política y armada empleada 
para destrozar las normas y estructuras comunitarias, desplazar aldeas enteras 
para controlar un territorio o recursos naturales, extraer información durante 
interrogatorios en detención, o a mujeres para que desvelen donde guardan sus 
maridos las armas ligeras, o atemorizar a la población civil asaltando a las mujeres 
cuando van en busca de leña o agua. Una mujer violada, a parte de las cicatrices 
físicas y mentales, a menudo pierde a su familia, su comunidad, acceso a la tierra y 
se ve condenada a la indigencia. La inmensa mayoría de las víctimas ni lo cuentan 
ni reciben asistencia, y muchas veces no es el miedo o el estigma, sino la 
imposibilidad de localizar servicios cercanos en zonas remotas y poco accesibles. 
98 
 
En África, ha sido utilizada de modo masivo o sistemático por grupos armados en 
el Congo, la República Centroafricana, Sudán, Somalia, Uganda, Burundi, Sierra 
Leona, Liberia, Costa de Marfil y en crisis políticas como en Kenia, Zimbabue, y la 
República de Guinea. 
 
Aparte de violencia sexual, las mujeres sufren de modo desproporcionado el 
impacto del desplazamiento forzoso, la destrucción de propiedad y la pérdida de 
tierra, la falta de condiciones y servicios sanitarios adecuados en campos para los 
desplazados o detenidos, y el peso añadido de sus responsabilidades domésticas, 
desde alimentar a sus familias y educar a sus hijos hasta cuidar de los ancianos. 
Aparte del uso de la violencia sexual como táctica de guerra, otras formas de 
violencia y prácticas dañinas aparecen o se recrudecen durante y después de los 
conflictos armados, como la violencia en el hogar, el abuso y explotación sexual de 
la población civil por parte de los actores humanitarios o los cascos azules, o el 
casamiento temprano de niñas y adolescentes como estrategia de supervivencia 
económica de las familias en dificultades. 
 
Pero en el 2011, el protagonismo de la mujer africana se concentró en los procesos 
de cambio que se están desarollando en el Magreb. Una de las facetas más 
interesantes y celebradas de la ola de revoluciones que afectó al Norte de África 
durante la primavera del 2011, y que todavía azota otros países del mundo árabe, 
fue precisamente el papel y visibilidad de la mujer. Por un lado, las mujeres, sobre 
todo las mujeres jóvenes, estuvieron en primera línea de las manifestaciones y 
rebeliones que derribaron los gobiernos autócratas que controlaban sus 
respectivos países. Por el otro, el proceso de cambio sigue teñido de incertidumbre 
ante la posibilidad de que los regímenes emergentes en Egipto, Túnez, o Libia no 
produzcan los dividendos esperados en materia de derechos de las mujeres, o que 
en lugar de progreso se dé un retroceso a causa de la esperada victoria de partidos 
islamistas en elecciones democráticas. 
 
La visibilidad de las mujeres jóvenes en las manifestaciones de Egipto y el 
campamento en la Plaza de la Liberación fue uno de los aspectos más comentados 
del movimiento social que se alzó contra el régimen de Mubarak. En Egipto, las 
99 
 
mujeres son libres de votar y ser elegidas y la constitución prohíbe la 
discriminación de género. Pero solo el 58 por ciento de mujeres pueden leer y 
escribir, solo el 23 por ciento trabaja fuera del hogar, y la mujer se encuentra en 
desventaja con respecto al hombre a la hora de heredar propiedad u obtener un 
divorcio. El apoyo real o retórico prestado por el presidente y su esposa, Suzanne 
Mubarak, a la causa del feminismo y la igualdad de género le había servido al 
régimen para ganar amigos en el mundo occidental y presentar una distinción 
clara con los grupos religiosos conservadores, incluidos los islamistas de la 
Hermandad Musulmana que constituían uno de los principales bloques opositores. 
Suzanne Mubarak había conseguido la adopción de leyes prohibiendo la mutilación 
genital femenina, permitiendo la entrada de mujeres en la judicatura, e 
implantando una cuota parlamentaria para las mujeres. 
 
Sin embargo, uno de los primeros actos del gobierno militar que se hizo cargo del 
país a partir de la dimisión del presidente Mubarak fue precisamente el de abolir 
esta cuota de representación femenina. El comité responsable por escribir un 
nuevo borrador de la constitución está compuesto solo de hombres. En Marzo, el 
ejército sometió a “pruebas de virginidad” a 18 mujeres que acampaban en la Plaza 
de Liberación y protestaban contra el régimen militar y la lentitud de las reformas. 
En un sondeo frecuentemente citado, más del 60 por ciento de encuestados se 
manifestaba a favor de que la ley islámica, la Sharia, fuera la única fuente del 
derecho en Egipto, frente a solo un cuarto que mantenía que debía ser una entre 
varias. Muchas feministas temen que los derechos de las mujeres sean ofrecidos 
como moneda de cambio para integrar a los sectores más reaccionarios en amplias 
coaliciones de gobierno, y como castigo a los simpatizantes de Mubarak o a todo 
aquello relacionado con el régimen. Otras mantienen que al menos en un gobierno 
liderado por islamistas elegidos democráticamente habrá más espacio para 
negociar tales derechos que bajo el actual régimen militar, sobre todo si una gran 
parte del poder recae en las facciones más jóvenes y moderadas de los Hermanos 
Musulmanes. 
 
En Túnez, el primer país en el que prendió la llama revolucionaria, el depuesto 
dictador Ben Ali había dado pasos significativos a favor de la igualdad de género, 
100 
 
posiblemente más que en ningún otro país de mayoría musulmana, y hasta el 
punto de que el país estaba colocado en el puesto 45 en los rankings globales de 
igualdad de género. Por ejemplo, en 2004 solo un 3 por ciento de mujeres 
tunecinas se habían casado antes de los 20 años, comparado con casi la mitad en 
los años sesenta. La tasa de alfabetismo supera el 70 por ciento entre las mujeres, 
que representan casi dos tercios de los estudiantes de universidad. Ante la victoria 
del partido islamista Ennahda en los comicios electorales para la formación de la 
Asamblea Constituyente, muchas mujeres tunecinas temen la pérdida de derechos 
ya ganados, a pesar de las garantías verbales ofrecidas por su líder, Rachid 
Ghannouchi, de que los derechos de las mujeres son intocables. Como en Argelia y 
Egipto, las organizaciones feministas y el feminismo como causa son 
frecuentemente asociados con los dictadores y regímenes autoritarios que han 
mantenido a los islamistas lejos del poder en el Norte de África durante tanto 
tiempo. El velo islámico, por ejemplo, se ha convertido una vez más en objeto de 
disputa: las mujeres seculares exigen garantías de que no será impuesto por el 
Estado, mientras que una mayoría de tunecinos quiere que no vuelva a ser 
prohibido en las instituciones oficiales, como bajo Ben Ali. 
 
Las elecciones a la asamblea constituyente fueron las primeras requiriendo listas 
paritarias, aunque la posición de las mujeres en estas listas no estaba prescrita. Al 
final, aproximadamente un 23 por ciento de parlamentarias electas son mujeres, lo 
que sitúa a Túnez ligeramente por encima de la media europea. De las 49 mujeres 
elegidas, 42 pertenecen al partido islamista, que realizó un considerable esfuerzo 
para reclutar mujeres jóvenes e involucrarlas en la campaña electoral. Ennahda ha 
asegurado en repetidas ocasiones que no cambiará el Código de Estatuto Personal 
que garantiza a las mujeres tunecinas los derechos más avanzados en el mundo 
árabe, incluido el derecho al aborto, la prohibición de la poligamia, o la igualdad en 
materiade divorcios. Aún así, muchos temen que el partido islamista habla en dos 
voces, una para el electorado más educado y secular de las ciudades, y otra para los 
sectores más pobres y religiosos de la sociedad, y que con tiempo lograrán darle un 
giro conservador a los valores y actitudes de los tunecinos y cambiar entonces la 
legislación. 
 
101 
 
En Libia, durante los ocho meses de guerra civil, las mujeres participaron 
activamente en la rebelión en actividades de alto riesgo, pasando armas e 
información a los combatientes y acompañando a las fuerzas rebeldes como 
enfermeras, cocineras o espías. Muchas mujeres de la diáspora libia regresaron a 
su país de origen para proporcionar ayuda humanitaria a las comunidades 
desplazadas por el conflicto. 
 
Por un lado, Gadafi se había autoproclamado defensor de las mujeres, dedicado 
gran parte de su Libro Verde a exaltar las virtudes de las mujeres, e impulsado la 
participación de la mujer en sectores no tradicionales, como el sector de seguridad 
–incluido su famoso séquito de mujeres guardaespaldas. Su hija Aisha, por ejemplo, 
era partícipe de varios programas de Naciones Unidas sobre género y violencia 
contra las mujeres. Gadafi había sido el principal azote de los islamistas, y había 
animado a las mujeres a vestir a la moda occidental. El régimen había adoptado 
varias medidas para mejorar el acceso de las mujeres a la educación, el empleo, y la 
justicia, y había establecido varios organismos dedicados a la igualdad de género. 
Las mujeres libias representan un alto porcentaje de la profesión médica y de la 
judicatura, y superan a los hombres en las universidades. 
 
Por otro lado, el Consejo Nacional de la Transición –que representa a todas las 
facciones opositoras y que gobierna ahora el país- ha cambiado varias veces de 
composición, pero nunca ha tenido más de una o dos mujeres de un total de entre 
treinta y cincuenta miembros, a pesar de la presión ejercida por la comunidad 
internacional a favor de una mayor participación de las mujeres en los órganos de 
gobierno. Y una de las primeras declaraciones del nuevo primer ministro fue 
precisamente sobre la reimposición de la ley islámica. De ahí que se hayan dado 
varias voces de alarma sobre las consecuencias que puede tener el cambio de 
régimen en los derechos de las mujeres libias. El tiempo lo dirá. 
 
Lo que es menos debatible es que la importancia de la participación de la mujer en 
los asuntos públicos se extiende a la resolución de conflictos y crisis, y que esta 
evolución se está haciendo patente en el continente africano. Como hemos visto, la 
mujer africana es mucho más que una estadística de índices de mortalidad 
102 
 
materna, analfabetismo, población desplazada o refugiada, virus del SIDA, o 
violencia machista. Tanto recogiendo leña para cocinar o dirigiendo países, 
empuñando armas o exigiendo el alto al fuego, las mujeres africanas tienen mucho 
que decir sobre el futuro del continente, y al resto le toca escucharlas. 
 
Referencias 
 
ONU MUJERES (2011), El Progreso de las Mujeres en el Mundo: En Busca de la Justicia. Disponible en 
http://progress.unwomen.org/pdfs/SP-Report-Progress.pdf. 
 
The Economist (2011), “Women and the Arab Awakening: Now is the time.” Disponible en 
http://www.economist.com/node/21532256. 
 
UNIFEM (2010), “Conflict-Related Sexual Violence and Peace Negotiations: Implementing Security 
Council Resolution 1820.” Disponible en 
http://www.unifem.org/attachments/products/0301_ConflictRelatedSexualViolenceAndP
eaceNegotiations_en.pdf. 
 
UNIFEM (2010), “Women’s Participation in Peace Negotiations: Connections between Presence and 
Influence.” Disponible en 
http://www.unifem.org/attachments/products/0302_WomensParticipationInPeaceNegoti
ations_en.pdf. 
 
UNIFEM (2010), “What Women Want: Planning and Financing for Gender-Responsive 
Peacebuilding.” Disponible en 
http://www.unifem.org/attachments/products/0401_PlanningAndFinancingForGenderRe
sponsivePeacebuilding_en.pdf. 
 
UNITED NATIONS (2010), “Addressing Conflict-Related Sexual Violence: An Analytical Inventory of 
Peacekeeping Practice.” Disponible en 
http://www.unifem.org/attachments/products/Analytical_Inventory_of_Peacekeeping_Practice_on
line.pdf. 
 
UNITED NATIONS (2010), “Report of the Secretary-General on Women’s Participation in 
Peacebuilding.” Disponible en http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/508/20/PDF/N1050820.pdf?OpenElement. 
 
 
 
 
 
http://progress.unwomen.org/pdfs/SP-Report-Progress.pdf�
http://www.economist.com/node/21532256�
http://www.unifem.org/attachments/products/0301_ConflictRelatedSexualViolenceAndPeaceNegotiations_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/0301_ConflictRelatedSexualViolenceAndPeaceNegotiations_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/0302_WomensParticipationInPeaceNegotiations_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/0302_WomensParticipationInPeaceNegotiations_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/0401_PlanningAndFinancingForGenderResponsivePeacebuilding_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/0401_PlanningAndFinancingForGenderResponsivePeacebuilding_en.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/Analytical_Inventory_of_Peacekeeping_Practice_online.pdf�
http://www.unifem.org/attachments/products/Analytical_Inventory_of_Peacekeeping_Practice_online.pdf�
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/508/20/PDF/N1050820.pdf?OpenElement�
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/508/20/PDF/N1050820.pdf?OpenElement�
103 
 
EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA 
 
Carmen Moreno 
Directora de Cooperación para África, Asia y Europa Oriental, AECID 
 
 
Presentación 
 
Me gustaría comenzar diciendo que es un enorme privilegio para mí estar hoy aquí 
y poder compartir inquietudes y reflexiones con todas vosotras acerca de un tema 
en el que siempre he creído y por el que siempre he apostado: la igualdad de 
género y la defensa de los derechos de las mujeres. 
 
En este marco, por tanto, constatamos la enorme relevancia de espacios como este 
Curso, organizado de manera conjunta por la Universidad Complutense de Madrid 
y la Fundación Carolina en el que se han discutido temas tan relevantes como el 
desarrollo económico y la participación política de las mujeres en África, haciendo 
especial hincapié en el panorama actual del norte de África, o la resolución 1325 y 
el papel de la mujer en los procesos de construcción de la paz. 
 
Mi intervención se va a centrar en el apoyo al empoderamiento de la mujer desde 
la perspectiva de la cooperación al desarrollo, para lo cual me gustaría en primer 
lugar dar algunas pinceladas sobre la situación que enfrentan las mujeres en 
África. Posteriormente pasaré a comentar cuales han sido las principales acciones 
que la cooperación española ha puesto en marcha, para contribuir a la igualdad de 
género y el empoderamiento de la mujer y finalmente cerraré mi ponencia 
mencionando algunos de los retos que como donante debemos enfrentar para 
mejorar la calidad y eficacia de nuestra ayuda. 
 
Situación de las mujeres en África 
 
En las últimas décadas se ha progresado notablemente en la promoción de la 
igualdad de género en África en casi todas las áreas, lo cual ha ido acompañado de 
un incremento de los recursos por parte de diferentes donantes y Organismos 
Internacionales. Dentro de los progresos es necesario destacar los avances que en 
104 
 
materia de género se han realizado en los marcos jurídico y político, tanto a nivel 
continental como regional. 
 
A nivel continental 
 
Al igual que en el resto de continentes, en África los principales referentes 
internacionales en materia de igualad entre hombres y mujeres son la Convención 
para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujer –
CEDAW- (1979), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) y los 
Objetivos de Desarrollo delMilenio (2000). 
 
Además, a nivel continental hay que señalar el African Charter on Human and 
People’s Rights (1981), conocido como la Carta de Banjul, para la eliminación de 
toda discriminación contra la mujer y la garantía y protección de los derechos de la 
mujer y la infancia; el Protocol On The Statute Of The African Court Of Justice And 
Human Rights (2003); y el Protocol To The African Charter On Human And 
Peoples' Rights On The Rights Of Women In Africa (2003) conocido como el 
Protocolo de Maputo, cuyo fin es construir alianzas y asegurar la protección de los 
derechos humanos de las mujeres. 
 
África posee un importante marco de políticas en materia de género a nivel 
continental47
 
 del que destaca la Solemn Declaration on Gender Equality in Africa 
(2004) por ser el principal referente que orienta a los diferentes actores e 
instituciones en la elaboración de sus políticas de género. 
Es importante destacar también que en enero de 2010 la Asamblea de la Unión 
Africana adoptó la Década de las Mujeres (2010-2020). A través de la Dirección de 
Mujeres, Género y Desarrollo de la Unión Africana, se han puesto en marcha una 
serie de medidas para conseguir una mayor representación de las mujeres en la 
política y los sectores económicos en África. 
 
 
47 Como la Declaration on Gender Mainstreaming in the African Union (2002),; la Maputo 
Declaration On Gender Mainstreaming And The Effective Participation Of Women In The African 
Union (2003), 
105 
 
A nivel regional 
 
Economic Community of West African States (ECOWAS) 
 
En su tratado de constitución (Art. 63), todos los Estados miembros de ECOWAS se 
comprometieron a elaborar, armonizar, coordinar y establecer políticas y 
mecanismos apropiados para mejorar las condiciones económicas, sociales y 
culturales de las mujeres. Además de reflejar en su Plan Estratégico 2007-2010 la 
incorporación de la perspectiva de género en su proceso de integración regional, se 
ha visto reflejado en un Programa de Género y en un conjunto de políticas 
encaminadas al empoderamiento de las mujeres y la protección de sus derechos. 
 
En la actualidad ECOWAS ha elaborado un Plan de Acción Mujer, Paz y Seguridad 
dentro de su marco de prevención de conflictos que pretende apoyar la aplicación 
de la resolución 1325 de Naciones Unidas 
 
Southern Africa Development Community (SADC) 
 
La SADC elaboró en 2007 su política de género con el objeto de generar sinergias 
entre estructuras nacionales y regionales, mecanismos y programas. Este proceso 
derivó en la elaboración del Protocol On Gender And Development (2008) que 
marca las prioridades de género de la región y comporta medidas para el 
empoderamiento femenino, combatir la discriminación y alcanzar la meta de 
igualdad y equidad de género, a través de la promulgación y la aplicación de 
legislación de género a políticas, programas y proyectos. 
 
 
A nivel nacional 
 
Gracias a los avances legislativos y políticos promovidos por Instituciones 
regionales y continentales, varios gobiernos del continente han hecho un gran 
esfuerzo aumentando la presencia de las mujeres en la toma de decisiones y en 
puestos de liderazgo. Uno de los logros más notables ha sido situar el debate de 
género a nivel nacional en países como Senegal, Benín, Burkina Faso o Liberia, los 
106 
 
cuales integraron el enfoque de género en los planes nacionales de desarrollo y en 
las estrategias de reducción de la pobreza. 
 
Igualmente, los avances en la representación política de las mujeres han sido 
notables en algunos países: 
 En las elecciones de abril de 2009 en Suráfrica se aumentó en un 45% la 
presencia de mujeres en el parlamento. 
 En Uganda el parlamento está formado por un 30.9% de mujeres 
 Mientras que en Rwanda la presencia de mujeres en el parlamento es de un 
56%, la más alta del mundo. 
 
En relación a la educación, países como Rwanda y Bostwana han cumplido con sus 
metas en cuanto a matriculas: lograr el acceso universal a los 10 años de educación 
para niños y niñas en el 2016 y asegurar que todos los niños y niñas puedan 
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria para el 2015. 
 
No obstante, la pregunta sigue siendo la siguiente: ¿Hasta qué punto la adopción de 
estas medidas ha resuelto los problemas a los que las mujeres africanas se 
enfrentan a diario? La pregunta es pertinente ya que la situación de las mujeres 
apenas ha cambiado y la mayoría sigue viviendo en la pobreza más extrema. 
 
Tal y como apunta Norah Matovu Wing, Directora Ejecutiva de The African 
Women’s Development Network (FEMNET): “El cambio alcanzado en el estatus 
político, social y económico y la situación de las mujeres africanas no se puede 
negar. Sin embargo, la preocupación radica en que quienes gozan de esos beneficios 
siguen siendo una minoría”. 
 
De acuerdo con el informe Paralelo de ONGDs de África para Beijing +15, en 
relación a la participación política, las mujeres aún no han alcanzado la cuota 
mínima de 30% de representación femenina en cargos de liderazgo y toma de 
decisión que propone la Plataforma de Acción de Beijing. La cantidad de 
legisladoras en África Subsahariana ascendía a 18,6% y a menos de 10% en África 
del Norte en junio de 2009. 
107 
 
 
La mortalidad materna en la región sigue siendo inaceptablemente elevada, los 
servicios sanitarios de calidad son escasos, y existe un problema generalizado de 
acceso a los medicamentos, a la medicación gratuita y los servicios de información 
sobre planificación familiar. 
 
Las estrategias actuales de atención al VIH/SIDA no abordan ni reducen la doble 
carga de las mujeres, que cuidan a sus familiares enfermos mientras buscan la 
forma de incrementar su contribución a los ingresos del hogar. El lento proceso de 
integrar la planificación familiar con los servicios de VIH en la mayoría de los 
países sigue provocando la muerte evitable de muchas mujeres y la pérdida de 
millones de dólares que podrían ahorrarse si existiera la voluntad política para 
abordar esa brecha. 
 
Asimismo, las mujeres aún permanecen en gran medida invisibles en la economía 
formal, el trabajo femenino no remunerado sigue sin reconocerse y en aumento ya 
que se ven obligadas a cargar con el impacto socioeconómico de las políticas 
macroeconómicas. La situación de las mujeres pobres del medio rural y urbano no 
ha cambiado o empeoró en muchos países africanos, a pesar de todas las políticas 
y recursos invertidos en los procesos de cambio en los últimos 15 años. 
 
En los conflictos violentos actuales, la agresión a la población civil, sobre todo a las 
mujeres, es un componente sustancial de la actuación de los distintos grupos 
enfrentados. En estas situaciones de conflictos, las mujeres sufren violaciones, 
abusos, vejaciones y maltratos, y son mayoría en el colectivo de personas 
refugiadas y desplazadas por la violencia. En las crisis humanitarias se agudiza 
igualmente la violencia de género y las desigualdades previas se ven agravadas por 
la crisis, ocultando bajo las carencias básicas familiares las necesidades específicas 
de las mujeres afectadas, al excluirlas de la toma de decisiones para la organización 
de la ayuda y la reconstrucción posterior al desastre. 
 
A pesar de las atrocidades a las que se ven sometidas, especialmente en contextos 
de conflicto armado y postconflicto, las mujeres africanas se han negado a jugar un 
108 
 
rol de victimas y han comenzado a reivindicar su derecho a formar parte de las 
negociaciones promoviendo una cultura de paz y no violencia. Fruto del esfuerzo 
conjunto, las redes y organizaciones de Mujeres africanas han conseguido un 
espacio de participación en la Unión Africana para los procesos de paz a través del 
Comité de Mujeres Africanas para la Paz y el Desarrollo. Este espacio permite que 
las voces y propuestas de lasmujeres sean escuchadas en los procesos de paz. 
 
 
Contribución de la AECID al empoderamiento de las mujeres africanas 
 
Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres es una 
condición indispensable para construir sociedades más sanas, mejor educadas, 
más pacíficas y más prósperas. Cuando se alcanza el pleno empoderamiento y la 
participación de la mujer, resulta beneficiada toda la sociedad. Sólo así 
conseguiremos hacer frente con éxito a los enormes desafíos que se plantean en 
nuestro mundo, desde la solución de conflictos y la consolidación de la paz a la 
lucha contra el SIDA y al logro de todos los demás Objetivos de Desarrollo del 
Milenio. 
 
Es de sobra conocido el compromiso que desde 2004 el Estado Español asume con 
los temas de igualdad entre hombres y mujeres, el cual ha permeado en la política 
de cooperación al desarrollo española. 
 
Evidencia de ello es la incorporación del enfoque de género en el III Plan Director, 
otorgándole un carácter de doble prioridad: como prioridad horizontal y como 
sector específico para favorecer el empoderamiento de las mujeres en la lucha 
contra la pobreza. La incorporación del enfoque de género a un documento de 
planificación estratégica supone un enorme avance, pues exige reorientar y 
mejorar la perspectiva del desarrollo a través de las superación de las 
desigualdades estructurales entre mujeres y hombres en sus distintas realidades, 
determinadas por la edad, la etnia, la pertenencia a un grupo social determinado u 
otras, y que pueden impedir tanto un desarrollo equitativo como la plena 
participación de las mujeres en todas la esferas de la sociedad. 
 
109 
 
Asimismo, la “Estrategia de Género en el Desarrollo” de la Cooperación Española 
(2007), es un instrumento fundamental para dar cumplimiento a la doble 
prioridad del enfoque de género definida en el II y III Plan Director. 
 
Partiendo de este marco conceptual, la AECID apuesta por la transversalización del 
enfoque de género en todas sus acciones y por un avance decidido hacia modelos 
de gestión que fomenten la igualdad de género y los derechos de las mujeres. 
 
En este contexto, la AECID ha elaborado una serie de Planes de Actuación Sectorial 
(PAS), partiendo de diagnósticos y análisis técnicos previos de cada sector, entre 
los cuales se ha diseñado uno específico de Género. Este Plan, con vigencia entre el 
2011 y 2013, es un instrumento de planificación estratégica que pretende mejorar 
la calidad y la eficacia de la Agencia en la reducción de la pobreza, mejorando la 
coherencia entre el plano estratégico de la cooperación española (PDIII y 
Estrategia de Género) y el plano operativo de la AECID. Las propuestas tienen 
vigencia para toda la AECID y se han elaborado a través de un proceso 
participativo para favorecer la apropiación de los contenidos del Plan por parte de 
todas las Unidades de la AECID. 
 
En el caso de África, se definieron las siguientes líneas, las cuales fueron 
consideradas como las más estratégicas e influyentes en el sector: 
 Participación política de las Mujeres 
 Lucha contra la violencia de género 
 Promoción de los derechos sexuales y reproductivos 
 Mujeres y construcción de paz 
 Promoción de los derechos económicos de las mujeres 
 Mujeres y Educación 
 Transversalización e Institucionalización del enfoque de género 
 
Me gustaría también destacar la importancia de la elaboración del Plan de Acción: 
Mujeres y Construcción de Paz de la Cooperación Española elaborado en el marco 
más amplio del Plan de Acción del Gobierno de España para la aplicación de la 
Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2000), sobre 
110 
 
Mujeres, Paz y Seguridad. El Plan establece una serie de líneas de acción 
interrelacionadas con las áreas prioritarias de la Resolución 1325 y que servirán 
también para aplicar la Resolución 1820 (2008) del Consejo de Seguridad de 
NNUU sobre violencia sexual en los conflictos armados: 
 El aumento de la participación de las mujeres en todos los niveles 
institucionales y procesos que conducen a la Construcción de la Paz tal y 
como queda recogido en la Estrategia de Construcción de la Paz 
(prevención de conflictos violentos, gestión de crisis, operaciones 
humanitarias, negociación y toma de decisiones sobre la paz y 
reconstrucción posconflicto). 
 La integración transversal del enfoque de género en la corriente principal 
de recogida e intercambio de datos y de gestión y funcionamiento de los 
sistemas de información de, así como en la puesta en práctica de programas. 
 La formación para la construcción de la paz desde la perspectiva de género. 
 La protección de las mujeres ante situaciones de violencia, especialmente 
en los conflictos armados y en situaciones posconflicto. 
 
La aprobación del Plan de Acción Mujeres y construcción de paz de la Cooperación 
Española ha supuesto un gran impulso para posicionar el trabajo de mujeres y 
construcción de paz en el sistema de la Cooperación Española y está sirviendo de 
guía para reforzar y dar una mayor coherencia a los diversos programas que 
desarrolla la AECID y los socios que trabajan en este ámbito. 
 
Centrándome ya en las principales acciones que la Cooperación Española ha puesto 
en marcha para promover el empoderamiento de las mujeres en África, es 
importante resaltar que éstas han sido principalmente de carácter regional, 
impulsadas en gran medida por los diferentes Encuentros de Mujeres Africanas y 
Españolas por un Mundo Mejor. Me gustaría presentar las principales acciones 
emprendidas, atendiendo a los ámbitos de cooperación e instrumentos más 
representativos empleados en África: 
 
 
 
111 
 
Iniciativas políticas relevantes 
 
Destacan principalmente dos tipos de intervención: 
 
 Red de Mujeres Africanas y Españolas por un Mundo Mejor: Surge como uno de 
los compromisos del Encuentro de Madrid, la Red sirve como estructura de 
coordinación y foro de diálogo entre actores españoles y africanos que trabajan 
en materia de género y desarrollo en el continente. El objetivo primordial de la 
Red es contribuir al empoderamiento de las mujeres africanas y dispone de una 
estructura permanente, articulada a través de su Comité y su Secretariado. El 
Secretariado, que alberga Casa África, se financia por la AECID a través de 
UNIFEM y está constituido por dos expertas, una africana y una española. El 
mismo se encarga de organizar cursos y seminarios para mujeres africanas, 
sobre los grupos de trabajo temáticos, en torno a los cuales se organiza la Red 
de Mujeres: educación, salud sexual y reproductiva, empoderamiento político y 
desarrollo económico de las mujeres. 
 
 También se está trabajando en el establecimiento de alianzas estratégicas con 
la Dirección de Mujeres, Género y Desarrollo de la Comisión de la Unión 
Africana y el Departamento de Género de ECOWAS. 
 
Acciones sobre Mujeres y Construcción de Paz: 
 
Los recursos para apoyar las iniciativas sobre mujeres, paz y seguridad en los 
países socios han sido canalizados a través de distintas modalidades e 
instrumentos de la ayuda (programas y proyectos bilaterales, cofinanciación a 
ONGD españolas, y cofinanciación a organizaciones multilaterales). Respecto a los 
países receptores en África: del presupuesto asignado a dicho subsector, la ayuda 
bilateral se ha dirigido principalmente a Sierra Leona, Guinea Conakry, Liberia y 
Costa de Marfil. Los proyectos y programas que se han apoyado han centrado sus 
intervenciones en el fortalecimiento de los mecanismos de prevención y 
protección a mujeres afectadas por el conflicto, la prevención de la violencia y la 
promoción de la participación de las mujeres en materia de construcción de paz a 
112 
 
través de actividades de mejora de los sistemas de información y alerta temprana; 
movilización social; sensibilización y formación a entidadesdel Estado y 
fortalecimiento de redes y organizaciones de mujeres. 
 
Acciones enmarcadas en la línea de Mujeres y Educación 
 
La región de África Subsahariana ha sido la principal receptora de AOD de España 
en educación básica, en el periodo 2005-2008, recibiendo el 45% de los fondos de 
AOD destinados a este sector de actuación. Las contribuciones más importantes se 
realizan por vía multilateral. España es uno de los primeros donantes de la 
Iniciativa Vía Rápida-Educación para Todos (FTI-EFA), con un compromiso de 
desembolso de 326M€, para el periodo 2003-2013, y con numerosos países 
africanos beneficiándose de este mecanismo de financiación. 
 
Acciones enmarcadas en la línea de Derechos Sexuales y Reproductivos 
 
Los proyectos del sector salud cubren dos vectores principales de actuación: la 
salud sexual y reproductiva y VIH/SIDA y malaria. A la salud sexual y reproductiva 
se le está prestando especial atención, trabajando en proyectos relacionados con 
las prácticas nocivas (ablación), atención primaria materno-infantil, problemas 
derivados de la falta de atención sanitaria o atención deficiente (fístula obstétrica), 
etc. En eses sentido, puede destacarse el proyecto financiado a través de la UNFPA 
Proyecto de Lucha contra la mutilación genital femenina, el VIH/SIDA y la 
promoción de los derechos humanos en Níger (1.5ME). 
 
Acciones enmarcadas en la línea de Derechos Económicos de las Mujeres 
 
En este sector, la cooperación española trabaja principalmente a través de los 
instrumentos y fondos internacionales y regionales que existen para la región. En 
concreto, destaca el Fondo España- NEPAD para el empoderamiento de las Mujeres 
Africanas. El Fondo fue creado como parte de los compromisos derivados del 
Encuentro de Mujeres de Madrid (2007), y España ha desembolsado en al mismo 
20 millones de euros. Cuenta con dos instrumentos de ejecución principales: 
 
113 
 
 Convocatorias de proyectos de la sociedad civil e instituciones públicas. 
Hasta el momento se han realizado dos convocatorias. La primera de 
ellas sirvió para financiar casi medio centenar de intervenciones por un 
valor global de más de 6 millones de euros, y la segunda ha sido lanzada 
en abril de 2011, encontrándose ahora mismo en fase de valoración. De 
cara a esta segunda convocatoria, el Fondo NEPAD ha realizado una 
priorización geográfica sobre criterios de sensibilidad de género de los 
países, el índice de desarrollo humano y las prioridades de la 
Cooperación Española, para así facilitar el apoyo a países menos 
desarrollados pero a la vez más receptivos a temas de género, y 
garantizar complementariedad con otras actuaciones de la Cooperación 
Española. 
 
 Creación de incubadoras de empresas para mujeres africanas a nivel 
regional. 
 
Asimismo, es importante destacar los avances realizados en el desarrollo de las 
microfinanzas: este sector se ha comenzado a trabajar de forma más activa en 
África desde el año 2008, fruto de los compromisos asumidos en el Encuentro de 
Mujeres de Niamey de ese mismo año. En ese sentido, por ejemplo, en el 2009 se 
aprobó una subvención de estado al Women’s World Banking, por 2M€ para 
realizar actuaciones de asistencia técnica a entidades del sector microfinanciero en 
el continente. Estas actuaciones se han iniciado ya en Senegal, Gambia y 
Mozambique. 
 
Acciones enmarcadas en la línea de Participación Política 
 
En este ámbito destacan los apoyos técnicos a los ministerios de géneros de 
países africanos, fruto también de los compromisos adoptados por España en el 
Encuentro de Mujeres de Monrovia (2009). Actualmente están ya en marcha un 
apoyo al Ministerio de la Mujer de Níger y un programa de fortalecimiento del 
Ministerio equivalente en Etiopía. Ambos apoyos tienen carácter programático y a 
114 
 
través de los mismos se garantiza el compromiso de la Cooperación Española con 
las políticas de género en ambos países en el medio plazo. 
 
Asimismo, también destacan las intervenciones canalizadas por la vía multilateral 
a través de UNIFEM/INSTRAW (actualmente ONU Mujeres): 
 
 Fondo España-UNIFEM para la igualdad de género: Fruto de los 
compromisos asumidos por España en el Encuentro de Mujeres de 
Niamey (2008) se crea este Fondo en ese mismo año, dotado con 50M€. 
Dispone de dos componentes, uno “catalítico”, para ayudar al desarrollo 
de políticas públicas de igualdad, en aquellos estados más atrasados en el 
sector y otro de apoyo a proyectos concretos, para el impulso de la 
igualdad de género. Se han aprobado 6 iniciativas presentadas por países 
africanos: Uganda, Senegal, Ghana, Camerún, Nigeria y Mozambique. 
 INSTRAW. Programa de Fortalecimiento de la promoción de la 
participación política de las mujeres en la Argelia, Marruecos y Túnez 
(1ME). 
 UNIFEM. Mejora de las capacidades institucionales de los mecanismos de 
género nacionales para lograr la igualdad de género en Etiopía (860.000 
E). 
 UNIFEM: Promoción de la justicia de género en el gobierno democrático 
de Malí (500.000E). 
 UNIFEM: Gobernabilidad a favor de la pobreza, la igualdad de género y el 
empoderamiento de las mujeres desde la perspectiva de los derechos 
humanos en Namibia (500.000) 
 
Por último, también destaca la financiaicón de intervenciones a través del Fondo 
España-PNUD para el logro de los ODM, con una Ventanilla de Género y 
empoderamiento, con cargo a la cual se han financiado proyectos en Etiopía y 
Namibia (8M€ cada uno) y otro en Argelia para la igualdad de género y la 
autonomía de las Mujeres (3,5 M€). 
 
115 
 
Retos ante el futuro 
 
Aunque el compromiso de la cooperación española en la promoción de la igualdad 
de género y el empoderamiento de las mujeres es notable y ha convertido a España 
en uno de los principales donantes en este sector, no quisiera finalizar mi 
intervención sin mencionar algunos de los retos que como donante debemos 
enfrentar para mejorar la calidad y eficacia de nuestra ayuda: 
 
1. Mantener el compromiso con la promoción de la igualdad de género 
asegurando una provisión de fondos equitativa en el resto de sectores que 
garantice la adecuada transversalización de género y el apoyo a las organizaciones 
de mujeres e instancias que trabajan para promover la igualdad de género con 
especial atención a los colectivos de base. 
 
2. Garantizar la integración de la perspectiva de género en los procesos de 
identificación, formulación, seguimiento y evaluación de las intervenciones de la 
AECID, garantizando la participación de las mujeres y de los colectivos que 
trabajan para promover la igualdad de género en todas las fases y procesos de 
toma de decisiones. 
 
3. Reforzar el diálogo y la coordinación con la sociedad civil española, 
colectivos de base y con los países socios para garantizar la promoción de la 
igualdad de género a través de la cooperación al desarrollo. 
 
4. Garantizar la participación y liderazgo de las mujeres y de las 
organizaciones que trabajan por la igualdad de género en todos los espacios y 
procesos de toma de decisiones. 
 
 
116 
 
OBSTÁCULOS A LA PARTICIPACIÓN Y MEDIDAS PARA 
INCORPORAR A LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA 
 
Inés Alberdi 
Catedrática de Sociología, Universidad Complutense de Madrid 
 
Las mujeres tienen que tomar parte activa en el desarrollo de África, es decir en el 
desarrollo de sus múltiples países. Esta afirmación tan simple, tan de sentido 
común, no coincide muchas veces con la realidad que se vive en numerosas 
sociedades africanas. 
 
Por razones históricas y culturales las mujeres han sido excluidas de la dirección y 
de la implementación de los procesos económicos y políticos en la mayoría de los 
países africanos. Hay una diversidad enorme en esa realidad geográfica y política 
que denominamos África. Son muchos y diferentes países con lenguas y culturas 
dispares, con diferentes niveles de desarrollo y distintasformas de organizarse 
políticamente. Además de la enorme diversidad del paisaje, del clima, de los 
recursos naturales y las formas de adaptación al medio. Sin embargo ha habido una 
constante que unifica la historia reciente de las sociedades africanas, y que a 
nosotros nos importa señalar, y es la de la discriminación que las mujeres han 
sufrido dentro de ellas. En términos diferentes y en diferentes grados encontramos 
costumbres y legislaciones que restringen los derechos y libertades de las mujeres 
a pesar de su importante participación en la fuerza de trabajo, sobre todo 
doméstico y agrícola, de la mayoría de ellas. 
 
Esta desigualdad y discriminación afecta al desarrollo económico y esta es una 
razón más para reivindicar la igualdad de género. Un aspecto fundamental del 
enfoque del desarrollo vinculado a las mujeres es entender la igualdad como no 
discriminación. Se requiere desarrollar la legislación adecuada de modo que se 
supriman las desventajas que enfrentan las mujeres. Para respetar los derechos 
humanos de las mujeres no basta con unas leyes neutrales que den igual trato a 
unos y otras sino que se requiere que las leyes reconozcan la discriminación 
existente y la enfrenten. Por ello es tan importante el concepto de 
117 
 
empoderamiento. Se trata de un termino que hace referencia a considerar el poder 
como algo colectivo, no solo individual, y por ello trata de garantizar el acceso de 
todo el grupo social, en este caso las mujeres, al uso y control de los recursos 
básicos de la sociedad, incluidos los recursos ideológicos, del poder simbólico y 
del lenguaje. 
 
Es preciso reivindicar la igualdad a la vez que se reafirma el enorme valor de la 
aportación de las mujeres pues esta será la forma de evitar el victimismo. Somos 
conscientes de todos estos problemas que enfrentan las sociedades africanas, muy 
especialmente sus mujeres dentro de ellas y, a la vez, hemos de advertir y admirar 
como la mayoría de las organizaciones y ONG de la región prefieren presentar un 
frente positivo de afirmación del valor potencial de contar con las mujeres a 
recrearse en el análisis de su situación de víctimas. Las mujeres son, con mucho, 
uno de los recursos humanos más potentes de la región y es por ello que hay que 
acelerar la toma de conciencia de las posibilidades que existen en el 
empoderamiento de todas ellas y en su participación económica y política a todos 
los niveles. Las mujeres reivindican su derecho a participar tanto en los procesos 
de desarrollo económico como en los de institucionalización política y de una 
forma muy especial en las situaciones de conflicto y postconflicto. 
 
Rasgos de la discriminación 
 
No podemos enumerar todas las características de la situación de las mujeres en 
los diferentes países africanos pero si podemos señalar una serie de aspectos que 
es necesario afianzar para asegurar una mayor y mejor participación de las 
mujeres en los procesos de desarrollo económico y político de África. Estos son: los 
derechos políticos y la participación de las mujeres en los mecanismos de decisión, 
con especial atención a la situación de países en situación de conflicto y en 
procesos de reconstrucción; la educación formal de todas las niñas y alfabetización 
universal de las mujeres; la seguridad económica y el empleo remunerado de las 
mujeres con su incorporación al sector formal de la economía; la seguridad 
alimenticia de estas sociedades con la participación de las mujeres en la 
agricultura productiva y en los programas de extensión agraria asi como los 
118 
 
derechos de acceso a la propiedad de la tierra y al crédito; la mejora de la salud 
femenina con especial atención a los derechos sexuales y reproductivos; la 
autonomía personal y el acceso a la planificación familiar; el acceso de las mujeres 
a los servicios de salud; la erradicación de la violencia contra las mujeres; el 
desarrollo de instituciones y medidas para combatir la violencia sexual, la violencia 
doméstica y poner fin a la impunidad en el uso de la violencia contra las mujeres 
como arma de guerra. 
 
A continuación, y para tener una visión general, vamos a considerar los diferentes 
aspectos que hemos señalado que hay que afianzar en las sociedades africanas. 
 
Derechos políticos y participación femenina 
 
El empoderamiento político y económico de las mujeres es un camino necesario 
para avanzar en el desarrollo de las sociedades africanas. En algunos países ya se 
han dado pasos en esa dirección y tenemos los ejemplos de Ruanda o de Tanzania 
en los que las leyes aseguran la presencia de las mujeres en las instituciones del 
poder político. Ello solo no es suficiente pues también es necesario cambiar las 
formas de organización económica dando a las mujeres derechos y 
responsabilidades en la agricultura, el comercio y las instituciones financieras. 
Se necesitan nuevas formas de liderazgo, no porque las mujeres vayan a ejercer el 
poder de una forma diferente sino porque la gran diferencia es que lo ejerzan las 
mujeres y ello les da unas energías nuevas a ellas y a los grupos que defienden sus 
derechos. A la vez son importantes las formas de solidaridad entre las mujeres, de 
modo que puedan compartir entre ellas las oportunidades que se les abren a todas 
como grupo. Las organizaciones de mujeres han de participar, actuar 
conjuntamente y compartir toda la información disponible sobre las nuevas 
oportunidades. 
 
La medida de la participación femenina puede evaluarse a través de la presencia de 
mujeres en las instituciones políticas. En el caso de África la presencia femenina en 
los parlamentos ha crecido enormemente en los últimos años aunque todavía no es 
paritaria con la de los hombres. Las mujeres representan un 19% de los diputados 
119 
 
de los parlamentos a nivel mundial. Ello refleja una posición bastante relegada en 
términos generales, y que hay que incrementar. La forma más efectiva de aumentar 
la representación femenina es a través de las cuotas, es decir a través de medidas 
transitorias que obligan a reservar para las mujeres un determinado número de 
puestos políticos. Puede ser a través de las reglas internas de los partidos políticos 
a o través de leyes electorales que señalan que un porcentaje de los asientos 
parlamentarios han de ser cubiertos por mujeres. De los 29 países que han 
alcanzado a tener un 30% de mujeres en su Parlamentos 24 de ellos han 
introducido cuotas 
 
La participación de las mujeres en los parlamentos africanos es muy desigual. A la 
vez que en África encontramos algunos de los Parlamentos en los que las mujeres 
están más ausentes, hay una serie de países de la región que tienen un 30% o más 
mujeres en su Parlamento, como son, según información de la Unión 
Interparlamentaria en 2010, Ruanda con un 51%, South África con un 43%, 
Mozambique con un 39%, Angola con un 39%, Burundi con un 36%, Tanzania con 
un 36%, Uganda con un 31% y Senegal con un 30%. Es decir que 8 países africanos 
están entre los 29 países del mundo que han alcanzado lo que se definió en la 
Conferencia Mundial de Beijing como el mínimo de representación para que las 
mujeres aparecieran como miembros de pleno derecho y se consideraran 
presentes en las instituciones políticas. 
 
Un aspecto que cobra una importancia muy significativa es lo que ocurre con los 
conflictos y las guerras que asolan algunos de estos países y que parte toman las 
mujeres en la solución del conflicto, durante y después de la guerra. La 
participación de las mujeres en los procesos de paz y de reconstrucción es clave. 
La paz y la seguridad son cuestiones íntimamente relacionadas con el desarrollo. 
Pueden no parecerlo a primera vista pero hay que tener en cuenta que una 
sociedad sin estructuras políticas básicas de estabilidad y de paz no puede crecer. 
Y, a la vez, cualquier avance económico que acrecienta los índices de bienestar sepuede destruir en poco tiempo por la guerra y la violencia. Desafortunadamente, lo 
hemos visto recientemente, como los enfrentamientos armados han desmoronado 
buena parte del desarrollo económico que habíamos afianzarse por varios años en 
120 
 
Costa de Marfil. Y de una forma diferente, pero igualmente trágica, hemos visto las 
consecuencias tan negativas de la violencia en Kenia, otro de los países que han 
sido ejemplo de desarrollo económico en África. La violencia y los conflictos 
armados destruyen las bases del desarrollo económico y afectan de una forma muy 
especial la vida de las mujeres. Por una parte, buena parte de la violencia les afecta 
directamente pues, con frecuencia se utiliza la violencia contra las mujeres como 
arma de guerra. Ejemplos recientes como los del Sierra Leona o el Congo lo 
atestiguan. Además, al ser las mujeres en buena medida las responsables del 
mantenimiento cotidiano de la familia la violencia contra ellas altera enormemente 
la vida toda de la familia pues tanto la alimentación como los cuidados higiénicos 
de todo tipo se dificultan. 
 
Ahora tenemos ante nosotros un banco de pruebas. Acaba de nacer un nuevo 
estado africano, Sudan del Sur, en el que podremos ver si la construcción del nuevo 
estado es exitosa y si cuenta con la participación de su población femenina. En 
2011 ha nacido un nuevo estado reconocido por Naciones Unidas, Sudan del Sur. 
Después de años de terribles guerras entre el norte y el sur, los firmantes de los 
acuerdos de paz de 2005 se comprometieron a celebrar, tras un plazo de cinco 
años, un referéndum de autodeterminación para el sur. Finalmente, este año el 
estado más extenso de África se ha dividido en dos. La división no resulta 
demasiado artificial pues las diferencias entre ambas regiones siempre fueron 
enormes. La parte norte del país, seca y semidesértica tiene una población 
mayoritariamente de origen árabe y religión musulmana. El sur es étnica y 
geográficamente muy distinto, con un clima húmedo, un territorio muy verde y una 
población mayoritariamente de color y de religiones cristianas o animistas. Las 
mayores dificultades vienen por el control de los recursos energéticos que están 
emplazados en el sur pero tienen su salida al mercado a través del territorio del 
norte. Lo que más preocupa actualmente, además de los acuerdos necesarios para 
repartir los beneficios económicos de los recursos energéticos, es la situación de la 
población del sur en la que se dan las cifras más elevadas de pobreza de toda 
África. Y dentro de ellas la situación de su población femenina es alarmante. Como 
decían unas estimaciones de la ONU, una mujer tiene más probabilidades de morir 
durante el parto que de acabar la secundaria en Sudan del Sur. Los niveles de 
121 
 
pobreza y desnutrición de buena parte de la población de Sudan del Sur se han 
incrementado con el desarraigo y la violencia consecuencias de la guerra y la 
administración no es suficientemente fuerte como para atender las necesidades de 
atención sanitaria, educativa y organizativa de todo tipo que presenta este nuevo 
país. Las organizaciones de ayuda internacional se están volcando en su apoyo a 
Sudan del Sur y una de las cuestiones que nosotros nos planteamos es ver si en ese 
proceso de reconstrucción y reorganización del país se va a contar con la presencia 
de las mujeres tanto a nivel político como económico. A este respecto es 
esperanzador saber que el 28% de las personas elegidas para el nuevo Parlamento 
de Sudan del Sur son mujeres. 
 
La educación de las niñas 
 
La educación es un mecanismo básico y necesario del desarrollo. Y por lo mismo, la 
educación de las mujeres también. La igualdad educativa se mantiene con un 
objetivo ya que la situación educativa en la región es bastante desigual por género. 
En África el analfabetismo femenino dobla al masculino, y la matrícula escolar de 
las niñas es más reducida que la de los niños, además de que el índice de 
abandonos es más elevado. La escasez de mujeres entre los enseñantes, la 
precariedad de las instituciones de educación primaria, la escasa seguridad que las 
escuelas ofrecen, son algunas de las razones por las que las familias renuncian 
tempranamente a seguir enviando sus hijas a la escuela, además del deseo de 
incorporarlas desde edades muy jóvenes a las tareas de atención doméstica, 
especialmente el acarreo de agua y leña. 
 
La educación de las niñas es básica para el desarrollo por múltiples razones y 
especialmente en relación con la población. Las mujeres escolarizadas retrasan la 
maternidad y tienen un menor número de hijos lo que repercute positivamente en 
su salud y en la de sus hijos. La escolarización femenina correlaciona 
positivamente con la reducción de la mortalidad infantil. 
 
 
122 
 
La seguridad económica y el empleo remunerado 
 
Las estadísticas regionales reflejan la feminización de la pobreza en África. Las 
mujeres tienen menores ingresos, mas necesidades sin atender, ocupan empleos 
peor remunerados y se sitúan, en mayor medida que los hombres en la parte 
informal de la economía. Su acceso a los servicios, a la formación, a los recursos 
financieros, a la propiedad y al crédito es mucho menor además de estar limitada 
legalmente en muchos casos. 
 
Todo ello explica sus niveles más bajos de consumo y bienestar. Los hogares 
encabezados por mujeres, que son muy frecuentes, dado los tradicionales sistemas 
de matrimonio débil y líneas familiares matriarcales, son como media más pobres 
que los encabezados por un varón. Es por ello que las actividades encaminadas a 
erradicar la pobreza han de hacer hincapié en la participación de las mujeres y han 
de diseñarse pensando es sus necesidades específicas. 
 
Una de las cuestiones que hace más difícil la participación de las mujeres en el 
empleo remunerado es la tradición que les asigna la carga de los cuidados de 
alimentación y atención familiar. Las responsabilidades de mantenimiento del 
hogar, alimentación higiene y cuidado de los miembros de la familia suponen una 
dedicación de tiempo enorme. Solo la recogida de leña y el acarreo de agua para el 
hogar suponen una gran cantidad de horas diarias de las mujeres y las niñas, 
tiempo que limita sus posibilidades de alfabetización, educación y actividades 
productivas. Un cálculo hecho recientemente estimaba que las horas dedicadas por 
las mujeres del África Subsahariana al acarreo de agua igualaban las horas de 
trabajo de la población toda de Francia en un año. 
 
Liberar a estas mujeres, a estos hogares de esos trabajos básicos de conseguir el 
agua y la energía es uno de los retos de desarrollo más importantes que tienen 
buena parte de las sociedades africanas. El tiempo que ello libere ha de repercutir 
en educación, formación y empleo de sus mujeres. 
 
123 
 
El empleo remunerado de las mujeres es una de las fuentes más importantes de 
mejora del bienestar de las familias. Invertir en las mujeres y las niñas es de lo más 
rentable. Actualmente todo el mundo lo acepta y lo repite pues se sabe que las 
mujeres que aumentan sus ingresos los gastan en educación y alimentos para sus 
hijos y a veces en emprender alguna actividad económica mientras que los 
hombres que incrementan sus ingresos en buena medida los gastan en alcohol, 
prostitución y festejos. Por todo ello sabemos que incrementar el empleo y los 
ingresos de las mujeres tiene una gran repercusión en reducir la pobreza, mejorar 
la educación de la infancia y la salud de las familias. 
 
El papel de las mujeres en la agricultura 
 
Las mujeres son importantes para la seguridad alimentaria por su enorme 
participación en la agricultura de la región y por ello es importante atender a cuál 
es su papel dentro de ella y con qué medios cuentan para desempeñar su trabajo. 
Las mujeres tienen un papel activo fundamental en la agricultura y es de tener en 
cuenta que la agriculturaes una parte fundamental de la económica de estas 
sociedades. 
 
La mayoría de los agricultores a pequeña escala son mujeres y estas explotaciones 
tienen una importancia fundamental en materia de seguridad alimentaria en los 
países africanos. Sin embargo los servicios de extensión agraria están 
mayoritariamente dirigidos a los varones y a esto se une las dificultades 
tradicionales que limitan a las mujeres la formación y los contactos fuera de la 
familia. Por ello tiene un gran valor incorporar mujeres como trabajadoras de los 
servicios de extensión agraria pues de este modo es más fácil para las mujeres 
acercarse a ellos. 
 
Las mujeres son muy numerosas también como trabajadoras en los cultivos 
industriales muy frecuentemente orientados a la exportación. En estas áreas las 
mujeres se sitúan en los empleos más precarios y peor pagados. Todo ello limita 
sus capacidades económicas y les lleva en gran medida a emigrar, buscando 
oportunidades laborales que no encuentran en su comunidad. Las mujeres están 
124 
 
aumentando enormemente su participación en los flujos migratorios. Tanto en las 
migraciones internas como en las salidas hacia Europa las mujeres alcanzan a 
representar cifras superiores al 40 por ciento de los flujos. 
 
Las migraciones son muy positivas económicamente, para las comunidades de 
origen y para las economías nacionales en su totalidad, pero suponen a la vez 
tremendos sacrificios personales y la disgregación de las redes familiares. La 
conjunción de la pobreza, la falta de empleo, la ausencia de regulaciones adecuadas 
y las desigualdades de todo tipo que sufren las mujeres las hace más vulnerables a 
las organizaciones de trata que las explotan bajo las promesas de ayuda a emigrar 
y encontrar trabajo. Buena parte de los proyectos femeninos de migración acaban 
con las mujeres víctimas de trabajo forzado y explotación sexual. 
 
Un aspecto a señalar, a pesar de la importancia del trabajo agrícola de las mujeres, 
son las limitaciones que estas tienen en cuanto a los derechos de herencia y de 
propiedad de la tierra en números países africanos. El control sobre la tierra es 
importante para la autonomía económica y los medios de sustento de las 
poblaciones en las comunidades rurales. Sin embargo las leyes y las tradiciones no 
son iguales para los hombres y las mujeres en muchas de estas comunidades. En 
buena parte de los países de África las mujeres no tienen un derecho igual a 
heredar la tierra de los padres que sus hermanos y en otros no tienen incluso 
posibilidad legal de ser detentadoras de propiedad. Por otra parte, en muchas 
comunidades rurales aunque las leyes constitucionales reconocen los derechos de 
las mujeres, prevalecen las normas tradicionales que no reconocen capacidad a las 
mujeres en materia de matrimonio y sucesiones, por lo que si ocurre una ruptura 
matrimonial o una viudedad el control de las propiedades pasa al marido o a su 
familia. Muchos de estos casos son el origen de la pobreza y la marginación para la 
mujer y sus hijos. 
 
Importancia de la salud femenina 
 
Uno de los mayores problemas que enfrentan los países africanos en su conjunto 
son los elevados niveles de mortalidad materna e infantil debido a malas prácticas, 
125 
 
falta de atención médica, restricción de medidas de salud reproductiva y 
continuación de prácticas tradicionales que perjudican la salud de las mujeres tales 
como la mutilación genital, el matrimonio forzado por las familias y los embarazos 
infantiles, prácticas todas ellas consideradas como formas de violencia contra las 
mujeres y las niñas. 
 
El acceso a los servicios de salud reproductiva, incluyendo la planificación familiar 
es fundamental para las mujeres. Cuando las mujeres pueden controlar su 
fecundidad se reduce la mortalidad y morbilidad materna. Una enorme cantidad de 
muertes relacionadas con el embarazo y el parto se evitarían si las mujeres que lo 
desean tuvieran acceso a los anticonceptivos. Se calcula en trescientas cincuenta 
mil las muertes anuales de mujeres que se producen en el mundo en relación con 
la maternidad y que se reducirían enormemente si estas mujeres fueran atendidas 
adecuadamente. Es de señalar que, además de las muertes, se estima en 300 
millones el número de mujeres en el mundo que padecen problemas de salud o 
discapacidad permanentes debido a las complicaciones sufridas durante sus 
embarazos o partos. Se conocen los cuidados adecuados para el seguimiento del 
embarazo y del parto, lo que se necesitan son los recursos económicos necesarios 
para ofrecerlos a todas las mujeres. 
 
Por otra parte la salud y las decisiones acerca de cuantos hijos tener van a 
repercutir sobre el acceso a la educación de los hijos y sobre el empleo y capacidad 
económica de la mujer, es decir sobre cuestiones básicas de la familia. 
 
Los costes de los servicios de salud y la escasa presencia de mujeres entre los 
profesionales sanitarios son dos aspectos que dificultan que las mujeres accedan a 
ellos. Esto hay que tenerlo en cuenta al planificar los programas sanitarios en 
ciertos países o en ciertas regiones. 
 
Otra cuestión a tener en cuenta es la expansión del VIH y SIDA entre las mujeres y 
las niñas. Se estima que el 70% de la población mundial de seropositivos está en el 
África Subsahariana y las mujeres representan el 58% dentro de ella. Los niveles 
de contagio son muy elevados dado que las poblaciones de riesgo, tanto las 
126 
 
prostitutas como las mujeres casadas monógamas, están en peligro de contagio 
debido a la promiscuidad de la población masculina. El riesgo se acrecienta entre 
las poblaciones en situación de conflicto, entre los migrantes y en las zonas 
fronterizas. Esta incidencia del SIDA es extremadamente grave dadas las 
frecuentes limitaciones que tienen las mujeres para acceder a la atención médica, a 
los servicios de prevención y al uso de retrovirales en buena parte de estos países. 
 
La violencia contra las mujeres 
 
La violencia contra las mujeres es una plaga que, desafortunadamente existe en 
todas las regiones del mundo. En África tiene diferentes manifestaciones y niveles 
de importancia en unos y otros países. Se produce en las manifestaciones de 
violencia doméstica, formas de maltrato físico y psíquico, violencia sexual e 
imposición de relaciones por la fuerza, tanto en el ámbito íntimo como en el ámbito 
laboral o en los entornos públicos. Y algunas formas institucionales de violencia 
como la mutilación genital femenina o el matrimonio de las niñas que se practica 
en numerosas regiones del continente africano. 
 
Además, hay que tener en cuenta las numerosas legislaciones civiles o religiosas 
que castigan severamente el adulterio o las relaciones sexuales fuera del 
matrimonio y que sancionan la práctica de lavar del honor de la familia con la 
muerte de las mujeres. 
 
También hay que tener en cuenta otros delitos que incluyen violencia contra las 
mujeres como la trata de personas con fines de explotación sexual, el infanticidio 
femenino y los abusos ejercidos al amparo de la vulnerabilidad de las mujeres 
migrantes. 
 
Todas estas formas de violencia se ejercen contra miles de mujeres del continente 
pero son escasas las legislaciones nacionales que las condenen. En algunos países 
se están introduciendo medidas legales contra la violencia pero solo en Sudáfrica 
vemos un ejemplo de país que ha tratado legalmente de combatir la violencia de 
género de una forma integral. 
127 
 
 
A nivel continental sí que hay una serie de mecanismos legales e institucionales 
para contrarrestar la violencia y afirmar los derechos de las mujeres. Las Naciones 
Unidas han mostrado recientemente la importancia de combatir la violencia de 
género en cuanto no solo supone un ataque a los derechos humanos de la mitad de 
la población sino también por las consecuencias tan negativas que ella tiene en elconjunto de la sociedad. El SG de la ONU lanzó en 2008 una Campaña Únete contra 
la violencia contra las Mujeres y como parte de ella puso en marcha en 2010 una 
campaña contra la violencia de género en la región de África. Como parte de esta 
campaña se incrementan las presiones para que los diferentes países introduzcan 
leyes que castiguen la violencia doméstica, así como las violaciones y agresiones 
sexuales. El proceso es lento aunque podemos señalar que ya son 17 los países 
africanos que tienen leyes específicas contra la violencia doméstica. 
 
También la creación de un Fondo Fiduciario de ONU para eliminar la Violencia 
contra las Mujeres refleja esa voluntad que combatir esta plaga. El Fondo apoya 
actividades nacionales y locales para atender a las víctimas de la violencia y para 
implementar medidas que frenen la violencia contra mujeres y niñas. Desde 1996 
ha apoyado 304 programas en 121 países destinando para ello más de 50 millones 
de dólares. El número de propuestas se ha incrementado en los últimos años y este 
Fondo apenas tiene recursos para apoyar un 55% de la demanda. El tipo de 
proyectos que este Fondo apoya en África es muy variado. Por ejemplo servicios 
para las víctimas; atención a la relación entre violencia y SIDA activando la 
movilización comunitaria; prevención de la violencia con ayuda de medios técnicos 
como la radio o los teléfonos móviles. Las propuestas vienen mayoritariamente de 
asociaciones y organizaciones no gubernamentales que son las que las desarrollan 
con financiación y asistencia técnica de Naciones Unidas. 
 
Al hablar de violencia de género hay que hacer hincapié en la importancia que 
adquiere la violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto. Los problemas 
de violencia se agravan en los procesos de conflicto armado porque muy 
frecuentemente se utiliza la violencia sexual contra las mujeres como arma de 
guerra para ofender, humillar y quebrar la dignidad de los enemigos. Las 
128 
 
situaciones que se han conocido de extrema violencia sexual en algunos de los 
conflictos de la región ponen de manifiesto que, como decía un general de las 
fuerzas de la ONU, ser mujer en las regiones en conflicto es actualmente más 
peligroso que ser soldado. 
 
En las regiones en conflicto las mujeres sufren violaciones, abusos y malos tratos 
en mucha mayor medida. Son además mayoría entre las poblaciones de refugiados 
y desplazados por la guerra. En las crisis humanitarias se agudiza la violencia de 
género y se agravan las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres. 
Por una parte, las mujeres suelen ser las responsables del cuidado de los menores 
y dependientes y por otra parte, no suelen tener voz ni voto en las decisiones de 
organización y distribución de las ayudas. Y muy frecuentemente tampoco se les 
deja participar en los procesos de reconstrucción posterior a los desastres. 
 
Participación de la cooperación española en los procesos de igualdad 
de género 
 
La colaboración de la cooperación española a los procesos de desarrollo en África 
tiene una orientación de género indudable, uniéndose en este esfuerzo a los 
trabajos habituales de algunos otros países europeos como Noruega, Suecia o Gran 
Bretaña cuya política de cooperación tiene, al igual que la española, un 
compromiso claro con la igualdad de género. 
 
La cooperación española ha hecho de la igualdad de género una de sus prioridades 
y ello se plasma en los documentos que establecen su compromiso de mantener 
una estrategia de género en los sucesivos Planes Directores de 2005-2008 y 2009-
2012 que programan su trabajo en pro del desarrollo y en sus decisiones 
económicas de aportar fondos de ayuda y cooperación. 
 
Muestra de este esfuerzo en pro de la igualdad de género ha sido la creación en el 
año 2009 de un Fondo de Igualdad para financiar proyectos de desarrollo 
económico y político que pusieran como prioridad la igualdad de género y que 
estuvieran encabezados por ONG o gobiernos comprometidos con esta cuestión. 
129 
 
En la primera convocatoria se han seleccionado 40 programas en más de 35 países 
de los cuales nueve de ellos están en el continente africano. Los proyectos 
financiados son muy variados en su diseño y en sus objetivos, habiendo seis de 
carácter económico en Senegal, Camerún, Mozambique, Zimbabue, Ruanda y 
Liberia y tres de carácter político en Uganda, Nigeria y Ghana. 
 
Otra forma de apoyo, que tiene gran valor, es la creación de redes que ayuden a 
mantener lazos de información y solidaridad entre las mujeres de los diferentes 
países africanos. Con este objetivo se creó en 2006 la Red de Mujeres por un Mundo 
Mejor con el apoyo de la Cooperación española y el impulso de la Vicepresidenta 
del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega. Alrededor de la Red de 
Mujeres por un Mundo Mejor se han venido organizando anualmente unas 
reuniones de mujeres líderes africanas y españolas que han tratado de dar a 
conocer los problemas de las mujeres en el continente y de difundir los posibles 
apoyos que se pudieran ofrecer desde la experiencia y el desarrollo del 
asociacionismo femenino en España. Desde la oficina que la Red mantiene en 
Canarias, con apoyo de ONUMujeres y la cooperación española, se activan las 
relaciones de las asociaciones de mujeres africanas y españolas en torno a los 
objetivos siguientes: contribuir al empoderamiento de las mujeres; promover el 
diálogo y el entendimiento mutuo entre las mujeres africanas y españolas; 
contribuir a mejorar las aportaciones políticas de cooperación internacional para 
el desarrollo a favor de la igualdad de género y los derechos humanos de las 
mujeres y promover iniciativas conjuntas entre las integrantes de la Red. Las 
actividades que hasta ahora ha desarrollado la Red han sido elaborar manuales de 
capacitación política de mujeres, realizar campañas de sensibilización contra la 
violencia y promover el uso de tecnologías para el desarrollo de organizaciones y 
redes de activistas por los derechos de la mujer, e investigaciones acerca de los 
sistemas de salud pública y de los programas de acceso de mujeres a los servicios 
de salud pública. 
 
 
 
130 
 
Confluencia de los esfuerzos internacionales 
 
Ya hace algunos años que las Naciones Unidas y los organismos internacionales de 
desarrollo, como el Banco Mundial y el Banco africano de Desarrollo, ponen un 
interés primordial en apoyar la participación de las mujeres en el desarrollo de 
África porque entienden que es fundamental para alcanzar sus objetivos 
prioritarios de desarrollo sostenible y paz estable. 
 
La cumbre de Naciones Unidas de septiembre 2010 hizo un llamamiento para que 
se asegure el acceso de las mujeres a la educación, a los servicios básicos, a la salud 
y a las oportunidades económicas y las decisiones políticas. Queda claro que si las 
mujeres están ausentes de la economía, la salud y la política no es posible alcanzar 
los objetivos del milenio. Y dentro de estos objetivos hay que estar atentos a las 
diferencias internas dentro de cada país. Las estadísticas nacionales esconden a 
veces disparidades enormes en términos de género, ingresos y localidades. Sobre 
todo las que sufren las mujeres en las áreas rurales donde hay muchas mujeres que 
quedan muy por detrás de lo que reflejan las estadísticas nacionales. 
 
Podemos relacionar las necesidades de avance en la situación social y económica 
de las mujeres con los Objetivos de desarrollo del milenio. Los ocho Objetivos de 
desarrollo del milenio declarados en el año 2000 por las Naciones Unidas, con el 
acuerdo unánime de todos sus miembros, son logros básicos a alcanzar en 2015 
que están estrechamente relacionados con la mejora de las condiciones de vida de 
las mujeres. Aunque solo uno de ellos, el tercero, se refiere directamente a la 
consecución de la igualdad de género, todos ellos están en relaciónestrecha con la 
misma. La participación de las mujeres es necesaria para alcanzarlos y, a la vez, la 
consecución de dichos objetivos supone un avance importante en la vida de las 
mujeres. 
 
Todos los Objetivos de desarrollo del milenio tienen una relación interna con la 
participación y el empoderamiento de las mujeres. Lo reconocían los países 
miembros de ONU en la Cumbre de Septiembre de 2011 al declarar que “las 
mujeres son agentes de desarrollo ya que la inversión en las niñas y en las mujeres 
131 
 
tienen un efecto multiplicador en la productividad, la eficiencia y el crecimiento 
económico sostenido”. El primero de los objetivos, erradicar el hambre y la 
pobreza extrema, se vincula a la suerte de las mujeres pues sabemos que la 
feminización de la pobreza es una realidad; el segundo, universalizar la educación 
primaria, que todavía es un reto especialmente para las niñas; el tercero, por 
supuesto, ya que es alcanzar la igualdad entre los hombres y las mujeres; el cuarto, 
reducir la mortalidad infantil, aspecto que va íntimamente unido a la salud y 
bienestar de las madres; el quinto mejorar la mortalidad materna, 
fundamentalmente a través de erradicar las muertes vinculadas al embarazo y al 
parto; el sexto, combatir las enfermedades como la malaria, el tifus y el SIDA. Hay 
que tener en cuenta que los índices femeninos de estas enfermedades y 
especialmente los índices de aumento del VIH y el Sida en el mundo son más 
elevados entre las mujeres que entre los hombres. El séptimo y el octavo referidos 
a la sostenibilidad del medio y a la universalización de la cooperación al desarrollo 
también piden la incorporación de las mujeres. Podemos decir, por lo tanto, que la 
consecución de los ODM van de la mano con la mejora de las condiciones de vida 
de las mujeres y su participación en los proceso de desarrollo de sus sociedades. 
 
La creación en el año 2010, por parte de la Asamblea General de ONU, de la nueva 
organización ONU Mujeres, como entidad fortalecida y consolidada de la ONU de 
defensa de la igualdad de género y del empoderamiento de las mujeres, muestra 
que existe una voluntad política para ello. La creación se realiza mediante la fusión 
del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), del 
Instituto de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer 
(INSTRAW), de la División para el Avance de las Mujeres (DAW), y de la Oficina del 
Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI). El objetivo de la fusión es 
combinar las capacidades para defender las normas y los estándares 
internacionales en materia de igualdad de género de las Naciones Unidas con la 
capacidad de apoyar la defensa y la programación de los defensores de la igualdad 
de género y de las organizaciones de mujeres en los países en desarrollo. Ahora se 
necesita el apoyo político y financiero a ONU Mujeres por parte de todos los países 
del mundo como un mensaje claro de que hay una intención global de hacer que las 
132 
 
inversiones se correspondan con el compromiso asumido. Hay que poner los 
recursos económicos junto a las declaraciones en pro de la igualdad de género. 
 
Posibles medidas para apoyar el desarrollo a través de la participación 
de las mujeres 
 
En su publicación sobre la Justicia de Genero de 2011 ONU Mujeres propone 
acelerar los esfuerzos en cuatro áreas que considera claves para alcanzar la 
igualdad y el desarrollo: los servicios públicos sensibles a las mujeres, el acceso a la 
propiedad de la tierra, los empleos para las mujeres, la participación de las 
mujeres en la toma de decisiones y la erradicación de la violencia contra las 
mujeres y las niñas. 
En este sentido se proponían una serie de medidas y de esfuerzos financieros que 
pueden ser de aplicación para mejorar la condición de buena parte de las mujeres 
en África: 
 Expandir los servicios públicos y hacerlos más accesibles a las mujeres. 
Eliminar los pagos por uso de los servicios e incluso utilizar incentivos de 
dinero a las mujeres más pobres que los utilicen. Los pagos y tasas son un 
obstáculo importante para que las mujeres más pobres accedan a servicios 
públicos como la sanidad y la educación. Por ejemplo, las ayudas que 
cubren la matrícula y los uniformes han sido un incentivo importante para 
el acceso a la escuela de las niñas, allí donde se han introducido. Hacer 
desaparecer los pagos es especialmente importante para el acceso de las 
mujeres a los servicios de salud reproductiva. 
 
 Aumentar el número de mujeres que trabajan en los servicios de salud y en 
la educación. El acceso a estos empleos beneficia a las mujeres pero tiene 
también un carácter multiplicador en cuanto potencia un mayor 
acercamiento de las mujeres a los servicios de salud y una mayor asistencia 
de las niñas a la escuela. 
 
133 
 
 Introducir en los presupuestos indicadores de género, a nivel nacional y 
local, de modo que se pueda medir la inversión por género y ello permita 
responder mejor a las necesidades y prioridades de las mujeres. 
 
 Garantizar por ley los derechos de las mujeres a la propiedad de la tierra y 
asegurar que estas leyes se cumplan de modo que se fortalezcan los medios 
de vida de las mujeres rurales y su seguridad económica. 
 
 Poner como objetivo prioritario de la política económica la generación de 
empleos estables en el sector formal de la económica que ofrezcan trabajo 
decente a las mujeres 
 
 Tomar medidas para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres 
fundamentalmente a través de la formación ocupacional y el acceso de 
mujeres a empleos más especializados 
 
 Adoptar medidas especiales con carácter temporal encaminadas a situar 
mujeres en aquella esfera en las que están mal representadas, 
especialmente en los ámbitos de decisión política, en las negociaciones de 
paz y en la dirección de los asuntos económicos. 
 
 Fomentar la participación de mujeres en la política local, en los partidos 
políticos y en todo tipo de asociaciones a nivel comunitario. 
 
 Legislar acerca de los derechos de las mujeres dentro de la familia y en el 
matrimonio. Elevar las edades mínimas para evitar los matrimonios 
tempranos y los matrimonios concertados por las familias que ponen a las 
niñas en situación de objetos de intercambio. 
 
 Adoptar y hacer cumplir leyes nacionales que atiendan y castiguen todas las 
formas de violencia contra las mujeres 
 
134 
 
 Mejorar la información sobre la violencia que sufren las mujeres y 
aumentar la sensibilización social para combatirla y erradicarla, 
incorporando la participación de toda la población en este esfuerzo, 
tratando de contar para ello especialmente con todos los hombres y con los 
líderes religiosos. 
 
Todas estas recomendaciones son importantes ya que, aunque es creciente la 
conciencia internacional de que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del 
Milenio se necesita una mayor igualdad de género, no se han tomado hasta ahora 
más que medidas sueltas en esta dirección. La importancia de esta propuesta 
radica en el valor que tendría poner de forma sistemática y simultanea todas estas 
medidas en marcha con el apoyo decidido de los líderes de la comunidad 
internacional. Para las mujeres y las niñas del mundo es importante la consecución 
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, a la vez, la participación de las mujeres 
en todos estos procesos es fundamental para alcanzar dichos objetivos. 
 
Anexo 
 
“Promover el Cambio” 
Propuestas presentadas por UNIFEM a la Cumbre de Desarrollo de 2009 como forma 
de acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 
 
Objetivo 1: Erradicar el hambre y la extrema pobreza. 
 
Apoyar el rol fundamental de las mujeres en la seguridad alimenticia. Las mujeres 
están en la base de la producción y la utilización de los alimentos. Con una 
distribución más equitativa de los principales insumos,como el crédito, las 
semillas y los fertilizantes, así como la información y la tecnología, las mujeres 
pueden incrementar de forma importante su productividad agrícola. 
 
Eliminar todas las restricciones legales que tienen las mujeres para su trabajo, 
como los derechos de tener, heredar o adquirir propiedades y tierras, el derecho a 
aportar propiedades al matrimonio, los límites a la información sobre la salud 
135 
 
reproductiva, el derecho a acceder al crédito así como los derechos al registro de 
nacimiento, su capacidad de viajar y de tener un pasaporte. 
 
Garantizar protección social igual y derechos de empleo similares para hombres y 
mujeres, tanto en la economía formal como informal. Garantizar la seguridad en el 
trabajo y erradicar el acoso y la violencia. 
 
Garantizar que las mujeres puedan reclamar todos los derechos que legalmente 
tienen. Acceso a la justicia y capacidad de hacer reclamaciones tanto en relación a 
su papel dentro de la comunidad como a su situación dentro de la familia. 
 
Mejorar las capacidades laborales de las mujeres. Inversión en formación y 
entrenamiento laboral. Solo a través de una inversión continua pueden las mujeres 
alcanzar las oportunidades que les brindan la información y las comunicaciones 
globales. 
 
Asegurar la educación primaria de todas las niñas y la alfabetización de todas las 
mujeres adultas. El incremento educativo de las mujeres se asocia intensamente 
con su productividad, su capacidad de encontrar empleo en el sector formal y con 
el aumento de su salario. 
 
Expandir las oportunidades de trabajo remunerado para las mujeres. El trabajo 
remunerado tiene una gran influencia en el cambio de las relaciones de género, 
permite retrasar la edad del matrimonio y permite a las mujeres tener un status de 
mayor igualdad dentro del mismo. 
 
Compartir el trabajo doméstico y los cuidados familiares. En todos los países las 
mujeres dedican un tiempo desproporcionadamente más alto que el de los 
hombres a estas tareas que son necesarias pero que no son remuneradas y, por 
consiguiente, son poco valoradas. Por ello hay que repartirlas entre todos para que 
no supongan un freno a las posibilidades alternativas de formación, empleo y 
participación en los asuntos de la comunidad. 
 
136 
 
 
Objetivo 2. Alcanzar la educación primaria universal 
 
Continuar dando prioridad, desde los organismos de ayuda al desarrollo, a la 
educación de las niñas. Se han incrementado las cifras de escolarización de niñas 
pero todavía hay diez millones más de niñas que de niños que no van a la escuela. 
Mejorar las condiciones de las escuelas femeninas. La falta de maestras que actúen 
como modelos de vida para las niñas, la falta de transporte seguro hasta las 
escuelas, la falta de servicios sanitarios separados y las matriculas escolares son 
todavía obstáculos importantes para la escolarización de las niñas. 
 
Atender a las preocupaciones de los padres acerca de la modestia y el vestido 
escolar, acerca de la seguridad en los locales escolares. Contrarrestar con 
argumentos y razones economicas la idea de que la educación de las niñas no 
produce ningún retorno económico para la familia o incluso puede limitar sus 
oportunidades matrimoniales. 
 
Educar a las madres. Se sabe que las madres con mayor escolarización son las que 
más apoyan la educación de sus hijas y, al contrario, son las madres analfabetas las 
que menos valoran la escolarización de sus hijas. 
 
Superar la división tradicional de roles en el trabajo interno de la familia. Dividir 
de forma equilibrada entre los niños y niñas las ayudas que se piden de ellos para 
el trabajo doméstico de forma que ello no reduzca las oportunidades de 
escolaridad de ninguno de ellos. 
 
 
Objetivo 3. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres 
 
Educar a las niñas y a las mujeres. Las niñas con mayor educación son las que 
alcanzan la edad adulta con más capacidad de independencia económica. Son las 
que tendrán mayor capacidad de negociación dentro del matrimonio y la familia y 
137 
 
las que podrán en mayor medida participar en las cuestiones públicas de la 
comunidad. 
 
Aumentar el acceso de las niñas a la educación media. Para ello se necesita superar 
las barreras que limitan la educación secundaria de las niñas. Y en ellas se 
presentan las mismas demandas que en las escuelas primarias: maestras mujeres, 
transporte seguro, servicios sanitarios separados y seguridad de las adolescentes 
frente a posibilidades de acoso sexual ya sea de los compañeros o de los 
profesores. 
 
Promover los mecanismos que dan voz a las mujeres en los asuntos políticos y en 
el gobierno de las instituciones. Esto mecanismos van desde los sistemas de 
representación proporcional que favorecen la elección de mujeres hasta las 
normas de transparencia en las selecciones internas de los partidos. Tambien son 
instrumentos eficaces para fomentar la participación de las mujeres los fondos 
públicos para las campañas electorales, el reparto equilibrado del uso de los 
medios de comunicación en las campañas y las cuotas de representación femenina. 
 
Legislar y asegurar el cumplimiento de las leyes relativas a los derechos 
económicos de las mujeres. Legislación sobre igualdad salarial, elección libre de la 
profesión y el empleo, igualdad de oportunidades en el empleo y la promoción 
laboral, permisos laborales en relación con maternidad y libertad respecto del 
acoso sexual. 
 
Cuidar el registro público del trabajo femenino. Mejora de las estadísticas para 
hacerlas sensibles al género. Evaluación de los fondos públicos destinados al 
bienestar de hombres y de mujeres. Realización de estudios acerca del trabajo 
informal y del trabajo no remunerado. Evaluación del valor económico del trabajo 
familiar no remunerado y todas aquellas formas posibles de constatar la 
aportación de las mujeres a la economía de los países. 
 
 
 
138 
 
Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil 
 
Dar prioridad al cuidado de las madres. La alimentación adecuada y los cuidados 
durante el embarazo pueden prevenir numerosos fallecimientos infantiles. 
 
Invertir en educación de la madre y en su empoderamiento. La educación femenina 
es un factor fundamental para evitar la mortalidad infantil. Las mujeres educadas 
tienen los hijos más espaciados, se ocupan de que los niños sean vacunados, 
conocen mejor las necesidades nutritivas de los hijos y adoptan más fácilmente las 
prácticas sanitarias más seguras. Las mujeres que saber leer conocen más sobre 
cuestiones de salud y entienden mejor las instrucciones de enfermeras y médicos. 
 
Combatir la discriminación. La discriminación contra las niñas puede llegar al 
abandono sistemático del cuidado y al infanticidio femenino, pero de forma más 
habitual lleva a una distribución desigual de los alimentos que produce mayor 
desnutrición de las niñas y posibilidades más altas de fallecimiento. 
 
Asegurar un acceso equitativo a los servicios de salud de las mujeres y las niñas 
más vulnerables. Por ejemplo la sífilis no tratada de las madres produce un 
porcentaje elevado de embarazos que terminan en bebes nacidos muertos. Es 
preciso atender a ciertos grupos vulnerables de embarazadas como las jóvenes 
adolescentes que no viven con sus padres, que no acuden a la escuela o que han 
emigrado recientemente a la ciudad como trabajadoras domésticas. Son las más 
proclives a no recibir ninguna atención médica durante el embarazo y en el parto. 
 
 
Objetivo 5. Mejorar la salud materna y evitar los fallecimientos por embarazo o 
parto. 
 
Apoyar el incremento de la capacidad de negociación y del control de las mujeres 
sobre sí mismas. Las mujeres mueren por falta de planificación familiar, por 
incapacidad de controlar el número de sus hijos y el espaciamiento entre ellos. Se 
estima que una de cada tres muertes maternas podríaevitarse si las mujeres que lo 
139 
 
desean tuvieran acceso a los anticonceptivos. Numerosas mujeres mueren de 
parto cuando no son asistidas por falta de dinero para pagar los honorarios y el 
trasporte hasta los hospitales; las familias cuentan a veces con los recursos para 
ello pero como la mujer no controla esos recursos no se emplean en pagar la 
asistencia hospitalaria en el parto. También numerosas mujeres mueren por sufrir 
violencia estando embarazadas, violencia que ellas no pueden evitar. 
 
Aumentar la presencia de mujeres en las posiciones de decisión del sector 
sanitario. El que haya mujeres en todos los niveles de los servicios de salud es 
importante para que las mujeres acudan con mayor confianza a ser atendidas. Por 
otra parte el que las mujeres estén en los niveles de dirección y decisión ayuda a 
que se tengan en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y para que las 
niñas no sean desatendidas. 
 
Frenar todas las prácticas que ponen en riesgo la salud de las madres y de los 
recién nacidos como son el matrimonio infantil, la mutilación genital de las niñas, 
las restricciones alimenticias y todas las formas de violencia que se producen 
contra las jóvenes y las adolescentes. 
 
Aumentar las oportunidades de las adolescentes en su formación y sus 
conocimientos. Las chicas de entre 15 y 20 años tienen el doble de probabilidades 
de morir de parto que las mujeres de entre 20 y 30 años. Por ello es importante 
invertir en formación y concienciación de las adolescentes y sus familias respecto a 
los peligros del matrimonio temprano. 
 
Adoptar alternativas de energía limpia en los sistemas de cocina y alimentación. 
Más de la mitad de los hogares cocinan con leña, residuos vegetales o carbón 
rudimentario, cuya polución crea problemas de salud como infecciones 
respiratorias y cáncer de pulmón. Las niñas y las mujeres, por su dedicación 
especial a la elaboración de los alimentos, sufren en mayor medida, y de una forma 
desproporcionada, de estas enfermedades. Las alternativas de energías limpias 
como el gas, la electricidad o la energía solar, así como el uso de estufas y cocinas 
adecuadas, reducen de forma significativa la mortalidad de niñas y mujeres. 
140 
 
 
 
 Objetivo 6. Combatir el VIH SIDA, el paludismo, la malaria y otras enfermedades 
infecciosas 
 
Legislar medidas contra la discriminación que produce una feminización del SIDA 
y garantizar su cumplimiento. Hay una serie de factores sociales y culturales como 
el matrimonio infantil, la mutilación genital, y otras practicas que favorecen el 
aumento de VIH entre las mujeres jóvenes. 
 
Oponerse a la violencia de género que favorece la extensión del SIDA. Las 
violaciones, el tráfico de mujeres, el matrimonio forzoso y la explotación sexual de 
mujeres y niñas en situaciones de conflicto son factores de riesgo para la 
trasmisión del VIH. 
Educar a las niñas. El VIH y el SIDA se trasmiten el doble más rápidamente entre 
las niñas no educadas que entre las niñas que han tenido un cierto nivel de 
escolarización. 
 
Fomentar la igualdad en el matrimonio y en las relaciones familiares. Las mujeres 
que tienen mayor poder de negociación, mayor confianza en sí mismas y más 
información pueden insistir con más éxito en relaciones sexuales seguras dentro 
del matrimonio y pueden influir más en las decisiones de planificación familiar. 
 
Reorientar las prioridades de los donantes respecto del VIH y SIDA. Es importante 
concienciar a los principales donantes y a las organizaciones internacionales de las 
necesidades específicas de las niñas adolecentes y de las mujeres jóvenes. 
 
Ofrecer asesoramiento y servicios relativos al VIH y SIDA en los servicios de salud 
maternal. Hay una enorme cantidad de niños que nacen como seropositivos por no 
haberse atendido de forma preventiva a las madres. 
 
141 
 
Expandir las oportunidades económicas. Numerosas mujeres contraen el SIDA por 
dedicarse a actividades sexuales de riesgo que no aceptarían si tuvieran otras 
alternativas económicas. 
 
Atraer a los jóvenes y a los hombres adultos a la lucha contra la feminización del 
SIDA. Los hombres pueden jugar un rol fundamental a través de promover 
actitudes positivas hacia las mujeres, hacia la igualdad, en favor de las medidas de 
prevención y en contra de la violencia. 
 
Invertir en programas de prevención del VIH entre las trabajadoras sexuales. Los 
estudios señalan la eficacia de los programas que combinan el tratamiento de las 
infecciones de trasmisión sexual, la provisión de preservativos y su promoción 
entre las trabajadoras y sus clientes masculinos, así como los servicios de salud 
para las prostitutas, en la reducción de trasmisión del VIH. Con ello no solo se 
reduce la contaminación entre las trabajadoras sexuales sino en toda la población 
global. 
 
Compartir el peso del cuidado de las personas con VIH/SIDA. El cuidado de los 
enfermos se considera tradicionalmente como una responsabilidad de las mujeres 
y, además, apenas se reconoce como trabajo. Ello reduce enormemente las 
alternativas y el tiempo de trabajo remunerado de las mujeres. Es de justicia un 
reparto más equitativo de esta carga y un mejor reparto, consecuentemente, de las 
oportunidades laborales entre los hombres y las mujeres. 
 
 
 Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 
 
Reformar las políticas para asegurar una distribución equitativa de la propiedad y 
de los recursos. Sin derechos de propiedad es casi imposible para las mujeres 
acceder al crédito, a la tecnología y a los diferentes recursos que les son necesarios 
para una explotación adecuada de la tierra. 
 
142 
 
Frenar la pérdida de los recursos medioambientales. La contaminación del agua y 
la deforestación aumentan enormemente el tiempo de trabajo de las mujeres que 
han de desplazarse cada vez más mejor para conseguir el agua y la energía. 
 
Mejorar el acceso al agua potable. Las mujeres son casi siempre las usuarias 
primarias, las que consiguen y gestionan el agua que se utiliza en los hogares y son 
además las que tienen a su cargo la atención a la higiene familiar. El acceso al agua 
potable permite que las mujeres puedan dedicar mucho más tiempo al trabajo 
remunerado y que las niñas puedan más fácilmente acudir a la escuela, además de 
que mejora enormemente la higiene y la salud de toda la familia. 
 
Llevar servicios sanitarios a los millones de población que no los tienen. La falta de 
facilidades sanitarias seguras y privadas es uno de los factores que erosiona la 
dignidad de las mujeres y que más las expone al acoso y el asalto sexual. 
 
Combatir el cambio climático. Las mujeres se ven muy afectadas por el cambio 
climático debido a su enorme dependencia de los recursos naturales locales y a su 
mayor vulnerabilidad frente a las catástrofes naturales. 
 
 
Objetivo 8. Fomentar una colaboración mundial para el desarrollo 
 
Expandir el análisis con perspectiva de género y capacitar en el mismo a los 
profesionales de los países donantes y de los países de programa. 
 
Hacer el seguimiento de los recursos gastados en igualdad de género como una 
parte integral del análisis de la adecuación y la eficacia en la adjudicación de los 
recursos. 
 
Incrementar la igualdad de género en la esfera internacional. Es importante que la 
voz de las mujeres se escuche y que sus necesidades y sus opiniones tengan 
influencia en las decisiones al más alto nivel internacional 
 
143 
 
Solicitar el establecimiento de medidas de carácter global y la creación de 
instituciones que refuercen la igualdad de género. La construcción de un entorno 
internacional favorable al empoderamiento de las mujeres requiere reglas, 
estándares, prácticas e instituciones que apoyen la igualdad de género y que se 
hagan responsables ante las mujeres de los cambios que han de producirse. 
 
Reforzar los sistemasde recogida, y análisis de datos desagregados por sexo. Solo a 
partir de una adecuada información se puede medir el impacto de la ayuda en la 
situación respectiva de hombres y mujeres, y se pueden poner en marcha medidas 
efectivas para producir el cambio hacia la igualdad. 
144 
 
RELACIÓN DE AUTORES 
 
ALBERDI Inés estudió Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad 
Complutense de Madrid y se doctoró en Sociología, en la misma Universidad, en 
1978. Es catedrática de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 
de la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado con las Naciones Unidas, 
desde 2008 hasta 2010, como directora Ejecutiva de UNIFEM. Ha sido directora del 
Departamento de Investigación del CIS. Ha sido vicedecana del Colegio de Doctores 
y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología durante ocho años. Ha trabajado 
como asesora del Programa de Igualdad de Oportunidades de las Comunidades 
Europeas y del Programa Mujer y Desarrollo del BID y ha sido miembro del 
Consejo del INSTRAW. Además, ha sido diputada en la Asamblea de Madrid desde 
Mayo de 2003 a Mayo 2007. Es autora de numerosos libros y artículos sobre temas 
relacionados con la familia, la educación y la situación social de las mujeres. Dirigió 
el "Informe de la Familia", por encargo del Ministerio de Asuntos Sociales, para el 
Año Internacional de la Familia de Naciones Unidas de 1994. 
 
RODRIGUEZ Maribel es responsable del Programa de Cohesión Social del CeALCI 
de la Fundación Carolina. Es licenciada y máster en ciencias sociales por la 
Universidad de Lausana y el Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo 
(IUED) de Ginebra. Ha trabajado varios años para el PNUD en Cuba y en la sede 
central de Nueva York, como especialista en género y medio ambiente. Fue 
consultora en Guatemala para diversos organismos, tales como la OIT para la 
eliminación del trabajo infantil, la UICN en temas de desarrollo local y de 
conservación de parques nacionales y el Centro Canadiense de Estudios para la 
Cooperación Internacional para el desarrollo de comunidades rurales indígenas 
desplazadas y afectadas por el conflicto armado. 
 
ASFOUR Amani es doctora en Medicina por la Universidad del Cairo, con la 
especialidad de Pediatría. Es actualmente presidenta de la Asociación Egipcia de 
Mujeres Empresarias, de la Federación Egipcia de Mujeres Empresarias y 
Profesionales, de la Delegación del Cairo de la Organización de Mujeres y Comercio 
(OWIT), de la Alianza Africana para el Empoderamiento de la Mujer, de la Red 
145 
 
Afro-Árabe para el Empoderamiento de la Mujer, del Congreso Mediterráneo para 
las Mujeres Empresarias y Profesionales y de la Federación de las Asociaciones de 
Mujeres Empresarias de COMESA. Es miembro fundador del Centro de Desarrollo 
Hatshepsut para las Mujeres Empresarias, y presidente del Grupo de Recursos 
Humanos, Ciencia y Tecnología del AU-ECOSOCC (Consejo Económico, Social y 
Cultural de la Unión Africana). Ha centrado su actividad en la promoción del 
empoderamiento de las mujeres en el espacio africano, árabe y mediterráneo, 
tanto desde el nivel de la acción y legislación internacionales, como del trabajo a 
nivel local. Ha sido galardonada con numerosos premios egipcios, africanos, del 
mundo árabe e internacionales. 
 
CASTILLO DÍAZ Pablo, es licenciado en Ciencias Políticas (2002). Posteriormente 
emigró a Estados Unidos, donde ha pasado los últimos años dando clases sobre 
política internacional en varias universidades, obteniendo el doctorado, y 
finalmente trabajando en Naciones Unidas, primero en el Fondo de Desarrollo de 
Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y ahora en ONU Mujeres. Pablo escribió 
su tesis doctoral sobre la justicia penal internacional y la resolución de conflictos, y 
en Naciones Unidas se ha especializado en el papel de las mujeres en la prevención 
y resolución de conflictos, el impacto de la violencia sexual en los conflictos 
armados, y la violencia de género en las emergencias humanitarias. 
 
CHIWARA Letty es directora del departamento para África de ONU Mujeres desde 
2010. Anteriormente ha sido coordinadora del los programas interregionales en la 
sede mundial de UNIFEM, a cargo de varios marcos de asociación globales entre los 
cuales están la Asociación EC/UN sobre género y eficacia de la ayuda, las iniciativas 
basadas en resultados del Banco Mundial sobre el empoderamiento económico, y 
el Fondo de la ONU para la democracia con el objetivo de avanzar en la 
participación de las mujeres en la gobernanza y el liderazgo. Letty Chiwara ha sido 
Responsable Principal de Planificación para el Gobierno de Zimbabwe. Inició su 
carrera en las Naciones Unidas como oficial de programa en África del Sur de 
UNIFEM, antes de asumir el cargo de especialista de programa sénior en la sección 
para África de la sede de este organismo. Ha participado activamente en la 
creación de varias redes en África, entre las cuales el Foro de Género de Zimbabwe, 
146 
 
la Red Africana de Evaluadores de Género y Desarrollo, y co-presidió el Comité 
Regional Africano de la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las 
mujeres. Es miembro del Comité de Dirección e Implementación Regional del Buró 
Regional del PNUD para África. Letty Chiwara es Máster en planificación del 
desarrollo por la Universidad de Londres. 
 
MARTÍN MUÑOZ Gema es directora gGeneral de Casa Árabe y su Instituto 
Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán. Doctora en Estudios 
Árabes e Islámicos y Profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la 
Universidad Autónoma de Madrid. Realizó estudios de posgrado en la Universidad 
de El Cairo. Es especialista en los procesos políticos y de cambio social en los 
países árabo-islámicos, así como en las relaciones entre el mundo islámico y el 
occidental. Es miembro fundador del Network On Comparative Research On Islam 
and Muslims in Europe, coordinado por la Universidad Sorbona de París. En abril 
de 2006 el Estado egipcio la condecoró con la Gran Orden de las Ciencias y las Artes 
de Egipto, en 2007 fue condecorada con la Gran Orden Alawi del Reino de 
Marruecos, y en octubre de 2008 recibió el título de Doctor Honoris Causa por la 
Universidad de Cuyo (Argentina). Ha sido profesora visitante, entre otros, en el 
Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Harvard (EE UU), en la 
Universidad Roma Tre, en el Instituto Europeo de Florencia y en las universidades 
de El Cairo, Al-Quds (Palestina), Argel, Teherán , México y La Habana. 
 
Carmen MORENO. Es licenciada en Derecho. Es directora de Cooperación para 
África, Asia y Europa Oriental en la Agencia Española de Cooperación Internacional 
para el Desarrollo desde el año 2008. Carmen Moreno acredita una destacada 
carrera en el servicio exterior de España en las Embajadas en Islamabad, en Nueva 
Delhi, en Kuala Lumpur, en la Habana y en Pekín. Además, ha desempeñado 
funciones como encargada de los Asuntos Administrativos, jefa adjunta del 
Gabinete Técnico Subsecretario, jefa del Gabinete Técnico del Subsecretario y vocal 
asesora en el Gabinete Técnico del Subsecretario. Además Carmen Moreno ha sido 
condecorada con la Orden del Mérito Civil en el año 2002. 
 
Fundación Carolina CeALCI
C/ General Rodrigo, 6, cuerpo alto, 4º piso General Rodrigo, 6, c. alto, 1º 
Edif. Germania Edif. Germania
28003 Madrid 28003 Madrid
[email protected] [email protected]
Bajo el título «Avances de Investigación», se editan en formato
electrónico, para su acceso libre desde la página web de la
Fundación, los resultados iniciales de los proyectos que han sido
objeto de financiación a través de la Convocatoria de Ayudas a la
Investigación, Becas de Estancias Cortas o informes realizados
por encargo directo de la Fundación y de su Centro de Estudios.
	INTRODUCCIÓN: LASMUJERES EN EL CENTRO DEL DESARROLLO DE ÁFRICA
	VÍAS PARA RESPALDAR A LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA
	Presentación
	En el Contexto del Desarrollo Regional
	El Objetivo de la ponencia y su estructura
	I. La situación de la mujer y algunas estrategias para mejorar la participación de la mujer en el desarrollo de áfrica
	1.1. El empoderamiento económico de la mujer y la mitigación de la pobreza
	Las vías por donde incrementar la participación de la mujer en el crecimiento económico y en la mitigación de la pobreza en áfrica
	Las Reformas políticas y legales
	Las respuestas ofrecidas por los programas destinados a avanzar el empoderamiento económico de la mujer
	El fomento del potencial de las Mujeres involucradas en el Comercio transfronterizo informal (WICBT) como vía por donde transformar a los mercados africanos: 2008 – 2012 (US$12Mil)
	La consolidación del modo de subsistencia para las mujeres rurales en África: 2010 - 2012 (US$15Mil).
	Buenas Prácticas – Algunos Ejemplos para Compartir.
	1.2 El liderazgo de las mujeres y su participación en la política y en la toma de decisiones
	Vías por donde mejorar la participación de la mujer en la política y en el liderazgo
	La Voluntad Política del Más Alto Rango y las Reformas legales
	Los Programas formulados como Vías de Fomentar la Participación de la Mujer en la Vida política y en el Liderazgo.
	El Programa de Liderazgo de las Jóvenes Africanas (YAWLP): 2010-12 (US$1Mil).
	El Control y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres a través de las Leyes: 2010- 12 (US$1,5).
	Algunos resultados claves – Casos
	1.3. Las Mujeres, la Paz y la Seguridad
	Vías por donde respaldar a las mujeres en la resolución de conflictos, la construcción de la paz y en la reconstrucción
	Los marcos políticos y legales que ofrecen apoyo a la participación de la mujer
	Programas de Intervención para apoyar a la Participación de la Mujer en la Paz y en la Seguridad.
	Algunos resultados clave
	1.4. Poner fin a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas
	Las estrategias para poner fin a la violencia contra las mujeres en áfrica
	El enfoque multidisciplinar para poner fin a la VCM (la Violencia contra las Mujeres) en África.
	La Campaña de África Unida para erradicar la Violencia contra la Mujer: 2010 – 2015
	Buenas Prácticas – Modelos Susceptibles a la Replicación.
	Los Planes y los Presupuestos nacionales
	Los programas como respaldo a la influencia de la mujer en los planes y presupuestos nacionales
	Buenas prácticas prometedoras
	El impacto del VIH y del SIDA en las mujeres de África
	Los programas dirigidos a combatir el impacto del vih/sida en las mujeres
	Los Resultados Principales
	II. Las oportunidades y los retos en la ayuda a las mujeres en áfrica
	Bibliografía
	PARTICIPACIÓN DE LA MUJER AFRICANA EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA A TRAVÉS DEL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO
	Introducción
	Papel de la mujer en África del Norte tras el alzamiento y la Primavera Árabe y la Revolución de Jazmín
	Lecciones aprendidas de la movilización política y de los jóvenes por una gobernanza democrática
	Paz y Seguridad y Empoderamiento Económico: dos caras de la misma moneda
	MUJERES ÁRABES: ENTRE REVOLUCIÓN Y PATRIARCADO
	El Estado-Nación moderno
	Del campo a la ciudad
	La primera revolución silenciosa
	Entre revolución y democracia
	EL ROL DE LA MUJER EN LOS CONFLICTOS ARMADOS DEL ÁFRICA CONTEMPORÁNEA
	Referencias
	EL PAPEL DE LA MUJER EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA
	Presentación
	Situación de las mujeres en África
	A nivel continental
	A nivel regional
	Economic Community of West African States (ECOWAS)
	Southern Africa Development Community (SADC)
	A nivel nacional
	Contribución de la AECID al empoderamiento de las mujeres africanas
	Iniciativas políticas relevantes
	Acciones sobre Mujeres y Construcción de Paz:
	Acciones enmarcadas en la línea de Mujeres y Educación
	Acciones enmarcadas en la línea de Derechos Sexuales y Reproductivos
	Acciones enmarcadas en la línea de Derechos Económicos de las Mujeres
	Acciones enmarcadas en la línea de Participación Política
	Retos ante el futuro
	OBSTÁCULOS A LA PARTICIPACIÓN Y MEDIDAS PARA INCORPORAR A LAS MUJERES EN EL DESARROLLO DE ÁFRICA
	Rasgos de la discriminación
	Derechos políticos y participación femenina
	La educación de las niñas
	La seguridad económica y el empleo remunerado
	El papel de las mujeres en la agricultura
	Importancia de la salud femenina
	La violencia contra las mujeres
	Participación de la cooperación española en los procesos de igualdad de género
	Confluencia de los esfuerzos internacionales
	Posibles medidas para apoyar el desarrollo a través de la participación de las mujeres
	Anexo
	RELACIÓN DE AUTORES