Vista previa del material en texto
Tema A2a Materiales: Recubrimientos. Desempeño tribológico de recubrimientos compuestos base níquel depositados por vía térmica y química sobre materiales ferrosos. M.C. Raúl Gilberto Valdez Navarro*a, Dr. Arturo Barba Pingarróna, Dr. Félix Sánchez de Jesúsb, Dra. Ana María Bolarin Mirób, Ing Gilberto Dayi Agredo Diazc, Dr. Jesús Rafael Gonzàlez Parraa, Dr. Miguel Ángel Hernández Gallegosa, Dra. Alba Covelo Villara. aCentro de Ingeniería de Superficies y Acabados, Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria, Distrito Federal, C.P. 04510, México bArea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, Laboratorio de Materiales Particulados, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca Hidalgo, México cDepartamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica, UniversidadNacional de Colombia, Sede Bogotá, Colombia. *[email protected]º R E S U M E N Este trabajo presenta la investigación realizada orientada a caracterizar el desempeño tribológico de 4 diferentes recubrimientos sobre sustratos ferrosos, generados por la vía química y por la vía térmica. Se determinaron conjuntos de parámetros de operación tanto para el proceso de niquelado químico como para el realizado por proyección térmica, tales que permitieran obtener recubrimientos de base níquel con partículas embebidas de carburo de tungsteno (WC) y carburo de silicio (SiC), lo anterior a fin de evaluar su respuesta en condiciones de desgaste. Los recubrimientos obtenidos fueron caracterizados empleando Microscopía Electrónica de Barrido (MEB), Espectroscopía por Dispersión de Energía (EDS), ensayos de microdureza Vickers (HV) y resistencia al desgaste mediante el ensayo Pin on disc. Los resultados obtenidos muestran mejoras notables para todos los sistemas de recubrimientos; en el caso del recubrimiento NiP es de 580%, el NiP- WC 460%, el 12C 7780% y el 12C-10SiC 820% con relación al sustrato. Palabras Clave: Recubrimiento, Proyección térmica, Niquelado químico, Desgaste. A B S T R A C T This work presents the research carried out aimed at characterizing the tribological performance of 4 different coatings on ferrous substrates, generated by the chemical and thermal routes. Operating parameters were determined both for the chemical nickel plating and for the thermal spraying process, such that they would allow obtaining nickel-based coatings with embedded particles of tungsten carbide (WC) and silicon carbide (SiC). in order to evaluate its response under wear conditions. The coatings obtained were characterized using Scanning Electron Microscopy (SEM), Energy Dispersion Spectroscopy (EDS), Vickers microhardness tests (HV) and wear resistance using the Pin on disc test. The results obtained show notable improvements for all coating systems; in the case of the NiP coating it is 580%, the NiP-WC 460%, the 12C 7780% and the 12C-10SiC 820% in relation to the substrate. Keywords: Coating, Thermal spraying, Electroless nickel plating, Wear. MM 10 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM 1. Introducción El niquelado químico y la proyección térmica son dos técnicas para la generación de recubrimientos que se emplean hoy en día con amplia aplicación industrial para dotar a las superficies de mejoradas propiedades de resistencia al desgaste y resistencia a la corrosión, entre otras. El niquelado químico deposita, por vía química, y, en función de la formulación empleada, aleaciones Ni-P (cuando se emplea como sustancia reductora el hipofosfito de sodio, que es la mas utilizada), sobre un amplio espectro de materiales metálicos y no metálicos. Una ventaja respecto a otras técnicas de deposición es que el espesor de los recubrimientos generados por esta vía se mantiene prácticamente constante independientemente de la geometría de los sustratos y la viabilidad económica de su implementación. [1-2] En cuanto a la proyección térmica, (que incluye diversas técnicas), una característica sobresaliente es la gran variedad de materiales que pueden ser utilizados para generar recubrimientos, tales como metales y aleaciones, cerámicos e incluso polímeros, con tasas de deposición altas, comparado con otras técnicas de deposición alternativas. Sin embargo, pese a la creciente aplicación de ambos procesos, recientemente ha sido de especial interés generar recubrimientos a partir de la combinación de varios materiales, creando recubrimientos híbridos orientados a apuntalar la demanda de superficies con propiedades mejoradas. [3-6] 1.1 Nociones sobre Niquelado químico Los procesos químico-catalíticos empleados para recubrir partes y materiales se caracterizan por una reducción selectiva de los iones metálicos en la superficie de un sustrato catalítico, sumergido en una solución acuosa, y por la deposición continua sobre este sustrato, a través de la acción catalítica del depósito mismo. Hoy en día existe una gran cantidad de formulaciones desarrolladas para realizar un baño de niquelado químico; sin embargo, cualquiera de ellas contiene y requiere de los siguientes componentes: • Una sal que suministre el níquel. • Un agente reductor. • Agentes complejantes. • Un regulador de pH. • Estabilizadores. • Aceleradores. • Superficie preparada. • Temperatura apropiada. Si se considera una composición constante del baño, la velocidad de deposición guardará una relación directa con: a) La temperatura. La temperatura óptima para efectuar el proceso de recubrimiento (para baños que trabajan a temperatura elevada, aunque recientemente han desarrollado formulaciones que trabajan a temperaturas del orden de 30 °C), está entre 85 y 95°C, donde se obtienen las mayores velocidades de deposición, sin embargo, a medida que la temperatura se acerca al valor del punto de ebullición de la solución, la estabilidad de ésta tiende a disminuir. b) Cantidad de agente reductor. La velocidad de deposición es una función directa de dicha concentración. De este modo, un alto contenido de este ion sería deseable, de no ser porque una alta concentración de iones hipofosfito resulta en una elevada cantidad de iones de níquel reducidos, lo que se opone a la selectividad propia del proceso. Se ha encontrado que existe una estrecha zona de proporciones deseables entre las concentraciones de níquel e hipofosfito y una concentración óptima de iones de hipofosfito en el baño, que producen depósitos a velocidades aceptables. La concentración de hipofosfito sugerida es de 0.22 a 0.24 moles por litro y la relación molar níquel-hipofosfito de 0.3 a 0.4. c) pH. En términos generales, la velocidad de deposición aumenta con el pH de la solución. No se produce prácticamente la deposición por debajo de un pH de 3.0 y por arriba de 6.5 en los baños ácidos, de modo que, para un baño ácido, la zona de pH recomendada para una solución de niquelado químico está entre 4.3 y 4.8, valores que intentan lograr un balance entre una velocidad de deposición mínima aceptable, una adecuada estabilidad del baño y una utilización óptima del hipofosfito. d) Agitación En general una mayor agitación aumenta la velocidad de deposición. Uno de los problemas que ha llamado la atención sobre el comportamiento de las soluciones de niquelado químico, es la susceptibilidad de dichas soluciones a descomponerse con relativa facilidad. Algunas soluciones que se proponen para reducir el problema incluyen el evitar concentraciones elevadas del agente reductor cuando se prepara o ajusta el baño, el evitar ajustes violentos del pH y sin faltar, el preparar adecuadamente la superficie a recubrir. Se puede concluir que el éxito del proceso para el niquelado químico es, porlo tanto, un compromiso práctico entre una velocidad de deposición aceptable y una estabilidad de solución máxima, compatible con esta velocidad. MM 11 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Una primera variante que se ha desarrollado es la aplicación de tratamientos térmicos, encontrándose los mejores resultados cuando se aplica el tratamiento térmico de 400°C dutante 1 hora, que provoca procesos de cristalización y formación de un precipitado del fosfuro de níquel (Ni3P) lo que ha duplicado la dureza de los revestimientos. Una segunda posibilidad que se ha generado, (y que se puede sumar a la anterior), es el desarrollo de recubrimientos químicos compuestos de níquel, buscando mejorar características de estos revestimientos, especialmente en lo relativo a la resistencia al desgaste, a través de la adición de partículas cerámicas de elevada dureza, tales como SiC, Al2O3, Si3N4, TiC, TiO2, Diamante, B4C y algunas más, reportándose en general, mejoras en la respuesta de los depósitos. [7-11]. 1.2 Proyección térmica En los procesos de Proyección Térmica es importante hacer notar que, de manera muy general, se parte de un equipo que consiste en una pistola que con alguna fuente de energía (química, eléctrica o cinética), que calienta el material (metálico, cerámico o incluso polimérico), hasta el grado de fundirlo o semifundirlo para posteriormente atomizarlo en pequeñas gotitas que se proyectan sobre una superficie previamente preparada, donde se impactarán unas sobre otras formando “splats” para solidificar y dar origen al recubrimiento deseado. La proyección térmica por polvos utiliza una flama como fuente de calor producida por la combustión de oxígeno y acetileno donde un depósito o alimentador de polvos coloca las partículas finas dentro de una corriente de gas, la cual las transporta dentro de la flama donde se van calentando hasta fundirse, ahí mismo los gases se expanden e impulsan los polvos fundidos a una velocidad aproximada de 100 m/s. [12] Para lograr generar un recubrimiento óptimo hay diversos factores que se deben de considerar, como lo son: a) Temperatura del sustrato En algunos casos, la diferencia de temperaturas entre el material de deposición y el sustrato es tan elevada que los splats tienden a impactar con alta energía y en lugar de formar capas uniformes tienden a generar picos y porosidades en la superficie que construyen debido al choque térmico, lo cual puede generar desprendimientos entre las capas del recubrimiento. b) Distancia de proyección Si el material que formará el recubrimiento es proyectado a distancias pequeñas entre la boquilla de la pistola y la superficie del sustrato, pueden propiciar que el material no se funda apropiadamente, además de que no se pueda esparcir uniformemente sobre la superficie del sustrato, lo cual puede generar zonas del sustrato calientes que puedan dañar la integridad de la pieza. Si, por el contrario, la distancia de proyección es demasiada, se puede desperdiciar en gran medida el material a depositar, ya que disminuye la eficiencia de deposición. c) Velocidad de alimentación Si la velocidad de alimentación del material a depositar es elevada el material tiende a salir de la boquilla de la pistola de proyección sin haberse fundido por completo, lo que podría incorporar partículas sin fundir al recubrimiento. Si por otro lado, la velocidad de alimentación es demasiado baja el material se calienta en exceso y podría incorporar partículas de óxido. Las partículas semiesféricas fundidas viajan por la flama, hasta que impactan con la superficie del sustrato, produciendo el “aplastamiento” de las partículas y generando “splats”. En cuanto al desarrollo de recubrimientos compuestos empleando tecnologías de Proyección Térmica se ha desarrollado una menor cantidad de trabajos usando sobre todo técnicas de alta velocidad (HVOF) o plasma y más recientemente Proyección Fría, con resultados favorables en la búsqueda de mejorar, tanto la resistencia al desgaste como la resistencia a la corrosión. En este trabajo se evaluará la pertinencia de desarrollar un recubrimiento por proyección térmica con una aleación comercial 12C (Ni-Cr-Fe-B-Si-C) con partículas de SiC así como un recubrimiento químico Ni- P con partículas de WC por la vía del niquelado químico, depositados sobre sustratos ferrosos, caracterizándose y comparándose ambos tipos de tecnologías.[13-15] 2. Experimentación A continuación, como se muestra en la Fig. 1, se presenta la metodología experimental utilizada para la obtención de los recubrimientos: MM 12 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Maquinado de Probetas Preparación Superficial Generación de recubrimientos Caracterización Morfología y composición MEB/EDS Microdureza Vickers Desgaste pin on disc Fig. 1. Metodología experimental. 2.1. Maquinado de probetas Para la obtención de las probetas para el ensayo al desgaste se siguió la norma ASTM G99. Se maquinaron 18 probetas de acuerdo con las dimensiones que se presentan en la Fig. 2. De las probetas obtenidas se emplearon la mitad para el proceso de niquelado químico y la otra mitad para el proceso de proyección térmica. [16] Fig. 2. Geometría de probetas para ensayos de desgaste, las unidades se presentan en milímetros. 2.2 Preparación superficial Para el caso del niquelado químico, las probetas de fundición nodular se sometieron a un proceso de limpieza mecánica con lija malla 800 para uniformizar la rugosidad generada en el maquinado y remover, en lo posible, óxidos. También se realizó posteriormente una limpieza ultrasónica con una mezcla constituida de 100 ml de agua y 100 ml de etanol. Previo a la inmersión en la solución para niquelar, la superficie de las probetas se activó, mediante una inmersión en una solución al 10% en volumen de HCl, durante 15 min. Para el caso de la proyección térmica, las probetas de acero 1018 se sometieron a un proceso de granallado con partículas de Al2O3 con un tamaño de partícula de 1680 m y una presión de aire de 5 bar, manteniendo constante la corriente de partículas por un periodo de 3 minutos, perpendicular a la superficie objetivo y obteniendo, posteriormente, la medida de rugosidad promedio Ra de 9.23m. Una vez granalladas las probetas se sometieron a un proceso de limpieza ultrasónica con una disolución de etanol en agua ya descrita previamente; las cuales se dejaron secar al aire y se procedió al precalentamiento de éstas con la flama de oxígeno y acetileno del equipo de proyección térmica, a una temperatura de 100-105ºC, medida mediante un termómetro infrarrojo. La limpieza ultrasónica también se realizó con el mismo procedimiento una vez que las probetas fueron ensayadas a desgaste para retirar las partículas sueltas. 2.3 Generación de recubrimientos Para el caso del niquelado químico, la Tabla 1 muestra el rango de valores de la composición del baño utilizado para el proceso. Tabla 1 – Composición del baño de niquelado químico. Reactivos Cantidad Agua destilada Sulfato de Níquel 99.99% Hipofosfito de Sodio 99.98% Ácido Propiónico 99.98% Ácido Láctico 99.95% Acetato de Sodio 99.97% Granalla de Plomo 99.98% Carburo de Tungsteno 600 ml 0.2-0.25M 0.25-0.3M 0.1-0.15M 0.25-0.30M 0.3-0.4M 1.13x10-6M 0.36-0.38 g El vaso de precipitado con la solución de niquelado químico, tapado con una película de parafilm para reducir pérdidas por evaporación, se coloca dentrode un baño termo-regulado manteniéndolo a una temperatura constante de 86°C con agitación, para lograr una suspensión uniforme de las partículas de carburo de tungsteno. MM 13 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Las probetas se colocaron dentro de una canastilla de plástico en el baño de niquelado químico durante un tiempo de inmersión de 5 horas. Un esquema del proceso se muestra en la Fig. 3. Fig. 3. Esquema del proceso de niquelado químico. Para el caso de la proyección térmica, las probetas granalladas, limpias y precalentadas se sometieron al proceso de recubrimiento por proyección térmica por flama, utilizando para ello una pistola marca Sultzer Metco modelo 5PII con temperaturas de operación típicas entre 2540 y 3150ºC, manteniendo un ángulo de proyección de 90º de la boquilla de la pistola respecto a la superficie a recubrir, la distancia entre la boquilla y el sustrato fue de 25 cm, las presiones y gastos de oxígeno y acetileno fueron de 2 kg/cm2 y 0.75kg/cm2 y 50 ft3/h y 3 ft3/h respectivamente. Las probetas se recubrieron con polvo de denominación comercial 12C, otro tanto igual con 12C-10SiC. Se dejaron probetas sin recubrir como testigo. La mezcla de los polvos 12C Sulzer-Metco (Ni-Cr-Fe- B-Si-C)-SiC se hizo en un molino de bolas 8000Dmixer/mil, con un tiempo de mezcla de 5 min con capacidad de 10 g y usando un diámetro de bola de 1 cm; se realizó una mezcla 10% en peso de carburo de silicio. El polvo de SiC antes de someterse a la mezcladora presentaba un tamaño de 250 m. El polvo resultante se introdujo en la flama produciendo un consumo de 4.5 kg/h.[17] 3. Caracterización de los recubrimientos 3.1. Morfología y composición química Tanto para obtener información de la morfología superficial, utilizando la señal de electrones secundarios, como para la composición química cualitativa de los recubrimientos y se llevó a cabo la medición del espesor, se empleó un Microscopio Electrónico de Barrido marca JEOL modelo 5900LV, con un voltaje de aceleración de 20 kV. Esta técnica analítica también proporcionará información cuantitativa sobre la composición de las partículas de refuerzo de WC y SiC para evidenciar así su presencia. La técnica se basa en la detección de energía de rayos X característicos emitida por cada material. 3.2. Microdureza El ensayo de microdureza se realizó utilizando la técnica de microdureza Vickers con un equipo Matsuzama Modelo MHT2. El perfil de microdureza se realizó sobre una sección transversal de los recubrimientos con un tiempo de indentación de 10 s y una carga aplicada de 25gf. 3.3. Desgaste Estas pruebas se realizaron con un equipo de desgaste tipo espiga sobre disco (pin-on-disk) fabricado por Swansea Tribology Centre, modelo Cignus. Los parámetros de la prueba se muestran en la Tabla 2. A menudo, el volumen desgastado es directamente proporcional a la carga normal y la distancia de movimiento e inversamente proporcional a la dureza del material. El volumen de desgaste será el cociente de la pérdida de masa respecto de la densidad del recubrimiento, siendo 8.1g/cm3 para el 12C-10SiC y de 7.81 g/cm3 para el NiP-WC. Con los datos anteriores, se puede utilizar, según Archard, la Ec. (1) [18] 𝐾 = 𝑉𝐻 𝑤𝑠 (1) Donde: K= Coeficiente de desgaste en mm2/kg V= Volumen de desgaste en mm3 H= Dureza del material en HB w= Carga axial de la prueba en kg s= Distancia de deslizamiento en mm Tabla 2 – Parámetros equipo de desgaste. Parámetros Valor Temperatura Área de contacto Lubricación Distancia recorrida Velocidad Carga 25ºC 31.17mm2 No 1000 m 150 rpm 1 kgf MM 14 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM 4. Presentación y Discusión de Resultados 4.1. Resultados de la morfología y composición química Para el caso del niquelado químico se obtuvieron imágenes y análisis de composición elemental, representativas de recubrimiento NiP y NiP-WC. En la Fig. 4 se puede observar que existe una deposición aparentemente irregular del recubrimiento Ni-P con el sustrato, ya que se aprecian grandes regiones que darían la apariencia de estar heterogéneamente recubiertas y que ello podría contribuir a disminuir su desempeño en condiciones de desgaste, sin embargo, se realizó un ensayo por EDS a esa zona para verificar la existencia de recubrimiento químico compuesto. Fig. 4. Micrografía usando electrones secundarios de un Recubrimiento químico NiP, SEM 1400X. En la Fig. 5 se puede verificar la existencia de recubrimiento en las zonas que por efecto visual carecen de la morfología tipo racimos. El análisis por EDS muestra la existencia de Ni y P propios del recubrimiento, además del Fe y C característicos del sustrato. Fig. 5. EDS NiP, muestra presencia de Ni, P, Fe y C. Por otro lado, en la Fig. 6 se puede observar el recubrimiento Ni-P-WC, el cual se distribuyó homogéneamente. El tamaño de partícula que se puede observar es menor a las 8 micras. El acomodo de todas estas partículas da la impresión de haber formado racimos unos sobre otros. Si se observa a detalle la micrografía, se apreciará que por debajo de estos racimos se puede distinguir que hay más material depositado dando una sensación de profundidad variable de deposición. Además, se puede verificar la presencia de un segundo material consistente con el agregado de WC al baño químico, mismo que se puede corroborar por EDS. Este tipo de formación y acomodo de las partículas es característica de este tipo de proceso. Fig. 6. Micrografía usando electrones secundarios, de un recubrimiento químico compuesto NiP-WC, SEM 1400X. De los resultados del estudio por EDS mostrados en la Fig. 7 se puede verificar la presencia de las partículas de WC. Fig. 7. EDS NiP-WC, muestra presencia de Ni, P, W y C. Por su lado, en el caso de la proyección térmica se puede apreciar que la construcción del recubrimiento se da por la superposición de splats con una distribución de SiC homogénea, con tamaños de partícula del orden de las 25 m en promedio: sin embargo, persisten algunas regiones con presencia de porosidades inherentes al propio proceso de deposición empleado y al sesgo en la perpendicularidad de los splats al impactar con el sustrato aunado a la formación de óxidos y deposición de partículas no fundidas producto de las temperaturas del proceso y las condiciones ambientales. Lo anterior puede observarse en las Fig 8-9. MM 15 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Fig. 8. Imagen 400X, mediante electrones secundarios, de MEB de recubrimiento compuesto 12C-10SiC, mostrando partículas no fundidas y partículas de SiC, así como evidencia de porosidades. Proceso de Proyección Térmica por flama Fig. 9. Imagen 400X de MEB, mediante electrones secundarios, de recubrimiento compuesto 12C-10SiC, regiones de mayor porosidad aledañas a los SiC. Proceso de Proyección Térmica por flama. Las imágenes mostradas en la Fig. 10 proporcionan una zona del recubrimiento donde se obtuvo el mapeo de composición química elemental, apreciándose la distribución de los elementos y de los carburos de silicio del recubrimiento 12C-10SiC (ver Figura 10-c). Fig. 10. Mapeo de composición química de recubrimiento compuesto 12C-10/SiC obtenido mediante Proyección Térmica por flama 4.2. Microdureza A continuación se muestran en la Tabla3 los resultados del ensayo de microdureza promedio de los recubrimientos, así como también de los sustratos. Los incrementos de dureza obtenidos provienen de la presencia de las partículas de WC y de SiC en cada uno de los recubrimientos obtenidos. En el caso del niquelado químico el incremento es del orden de 90%, respecto al niquelado químico sin partículas y cerca de 2.5 veces más, en relación con la fundición nodular sin revestimiento. En cuanto al caso de la Proyección Térmica, la diferencia de dureza entre el sustrato y el mismo acero con el recubrimiento 12C es relativamente pequeña, en tanto que el recubrimiento compuesto resulta 2.5 veces más elevada su dureza respecto al valor original del sustrato. Tabla 3 – Resultados microdureza Vickers Recubrimiento Microdureza HV NiP NiP-WC Fundición Nodular 12C 12C-10SiC 1018 502.5 958.3 390.2 295.7 584.6 231.9 4.3. Resultados Ensayos de desgaste pin on disc De acuerdo con los resultados de los coeficientes de desgaste obtenidos, ver Tabla 4, se percibe una tendencia que muestra que a menor coeficiente de desgaste, mejor es su desempeño, desde el punto de vista tribológico. Lo anteriormente expuesto puede interpretarse asumiendo que los mejores desempeños los tienen los recubrimientos obtenidos por proyección térmica seguidos de los generados por la vía del niquelado químico. En el caso del recubrimiento NiP mejora en 5.8 veces y el recubrimiento NiP-WC en 4.6 veces respecto del sustrato sin recubrir. Ahora bien, el recubrimiento 12C logra una mejora notable del 77.8 veces con relación al acero desnudo y el 12C-10SiC de 8.2 veces. MM 16 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Tabla 4 – Resultados coeficiente de desgaste. Recubrimiento Volumen de desgaste cm3 Coeficiente de desgaste cm2/kg NiP NiP-WC Hierro nodular 12C 12C-10SiC Acero 1018 0.000128 0.000252 0.000850 0.000303 0.002760 0.027100 1.44E-5 1.83E-5 8.35E-5 3.43E-7 3.25E-6 2.67E-5 Para el caso del niquelado químico se puede observar que los dos recubrimientos muestran resultados favorables muy similares en cuanto a reducir el desgaste de la fundición nodular; el recubrimiento NiP obtiene ligeramente mejores resultados. Lo anterior puede deberse a que la capa del recubrimiento NiP es más homogénea, lo cual podría sugerir para el recubrimiento híbrido con WC, que a pesar de tener durezas de hasta 958HV, los carburos de tungsteno en la proporción añadida parecen no favorecer el desempeño del recubrimiento y podrían propiciar un mecanismo de desgaste de 2 y hasta 3 cuerpos por la generación de partículas abrasivas sueltas entre recubrimiento y el disco en movimiento, contribuyendo a una mayor pérdida de masa del recubrimiento, pero será necesario y conveniente realizar más pruebas para corroborarlo. En principio, resalta la necesidad de asegurar que las partículas de WC realmente queden adecuadamente "embebidas" en el propio revestimiento, ya que de no ser así, pudiesen contribuir al desgaste del propio recubrimiento químico compuesto. En lo referente a la técnica de proyección térmica, la adición de SiC, se puede identificar la relación existente entre los parámetros de proyección empleados, con la incorporación de partículas semifundidas y no fundidas de los recubrimientos, observadas con anterioridad en las Fig. 8 y 9, lo que puede producir una disminución de la cohesión entre splats, así como el pobre mojamiento de los carburos de silicio por la aleación metálica y la aparición considerable de porosidad circundante a los mismos, lo que conlleva a una deficiente cohesión del recubrimiento y con ello la formación de oquedades, en conjunto con una descamación acentuada y, por ende, a un mayor desgaste. Lo anterior puede apreciarse en las Fig. 11 y 12. Fig.11. Recubrimiento 12C-10SiC, partículas de SiC y Oquedades por partículas arrancadas en el recubrimiento: 200X. Fig.12. Recubrimiento 12C, zonas de desgaste y sin desgaste: 50X. 5. Conclusión Para el estudio del mecanismo de desgaste que se presentó en los recubrimientos a lo largo del ensayo, se pudo identificar que prevaleció un comportamiento de carácter abrasivo, que es característico del contacto entre dos metales en un ambiente sin lubricación, en donde uno de los integrantes del par tiene una dureza mayor que el otro y en la cual, el más blando presenta una pérdida de material, lo que puede traducirse en generación de zurcos y partículas sueltas, así como transporte y remoción de material. El desempeño de los recubrimientos generados por ambas técnicas de deposición, ofrece ventajas para aplicaciones anti-desgaste respecto de los sustratos desnudos, sin embargo, para el caso en el que se añaden partículas tanto de WC como de SiC, se generan zonas de baja cohesión y porosidad circundante que promueven el desprendimiento de partículas abrasivas que acentúan la pérdida de material y no contribuyen, en las cantidades añadidas, a mejorar su desempeño tribológico, incluso pudiendo mostrar una tendencia a acelerar el desgaste. En todo caso, será necesario buscar mecanismos para mejorar la adherencia de las partículas tanto de WC como de SiC en los recubrimientos, lo anterior ya se estudia con resultados prometedores con técnicas, tales como el uso de resolidificación láser para el sellado de porosidades en conjunto con una adición óptima de carburos. [19-26] MM 17 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM Agradecimientos Los autores agradecen al proyecto PAPIIT IT101221 “Desarrollo de tecnologías alternativas de modificación de superficies para la mejora de materiales de potencial industrial” REFERENCIAS [1] Alfonso José Vázquez Vaamonde, J. J. de Damborenea, Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2010. [2] F. Sánchez-De Jesús, A.M. Bolarín-Miró, H. Díaz, A. Barba-Pingarrón. Obtención y caracterización de recubrimientos compuestos Ni-P-X (X=SiC y WC) vía química, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008. [3] R. González, M. García, I. Peñuelas, M. Cadenas, M. Fernández, A. Hernández, D. Felgueroso, Microstructural study of NiCrBSi coatings obtained by different process wear, 263 (2007) p. 619-624. [4] R. Vijande, J. Cuetos, J. Cortizo, E. Rodríguez, A. Noriega, Desgaste Lubricado de recubrimientos NiCrBSi refundidos parcialmente por láser, Revista de Metalurgia. 45 (2) (2009) p. 114-123 [5] M. Rodríguez, I. Moreno, C. Bilbao, Resistencia al desgaste de recubrimientos tipo Cermet depositados por HVOF con tratamiento térmico posterior, Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV. 22, 4 (2007) p. 25-35 [6] Q. Li, G., Song, Y. Zhang, Y, Microstructure and dry sliding wear behavior of laser clad Nickel base alloy coating with the addition of SiC. wear, (2003). 254; pp. 222-229. [7] K.G. Keong, W. Sha, S. Malinov. Hardness evolution of electroless nickel–phosphorus deposits with thermal processing. Surface and Coatings Technology 168 (2003) 263–274. [8] Z. Guo, K.G. Keong, W. Sha. Crystallisation and phase transformation behaviour of electroless nickel phosphorus platings during continuous heating. Journal of Alloys and Compounds 358 (2003) 112–119 [9] I. Apachitei,, F.D. Tichelaar, J. Duszczyk, L. Katgerman. The effect of heat treatment on the structure and abrasive wear resistance of autocatalytic NiP and NiP–SiC coatings. Surface and Coatings Technology 149 (2002) 263–278 [10] Alirezaei, S., S. M. Monirvaghefi,M. Salehi, and A. Saatchi. 2007. “Wear Behavior of Ni-P and Ni-P-Al2 O3 Electroless Coatings.” Wear 262 (7–8): 978–985. doi:10.1016/j.wear.2006.10.013. [11] Alirezaei, S., S. M. Monirvaghefi, M. Salehi, and A. Saatchi. 2004. “Effect of Alumina Content on Surface Morphology and Hardness of Ni–P–Al2O3(α) Electroless Composite Coatings.” Surface and Coatings Technology 184: 170–1753. [12] J. Davis, Handbook of thermal spray technology, ASM International (2004) p. 103-130. [13] Khor, K.A., Yip, C.S. & Cheang, P. Ti- 6Al- 4V/hydroxyapatite composite coatings prepared by thermal spray techniques. JTST 6, 109–115 (1997). https://doi.org/10.1007/BF0264632 0. [14] Jafari, M., M. H. Enayati, M. Salehi, S. M. Nahvi, and C. G. Park. 2013a. “Microstructural and Mechanical Characterizations of a Novel HVOF-Sprayed WC-Co Coating Deposited from Electroless Ni–P Coated WC- 12Co Powders.” Materials Science and Engineering: A 578: 46–53. doi:10.1016/j.msea.2013.04.064 [15] V. Sharma, M. Kaur, S. Bhandari. Micro and nano ceramic-metal composite coatings by thermal spray process to control slurry erosion in hydroturbine steel: an overview. Eng. Res. Express 1 (2019) 012001. [16] Norma ASTM G99, Método de prueba estándar para la prueba de desgaste con un Aparato de Pin-on-Disk. [17] Raúl Gilberto Valdez Navarro. Desarrollo y caracterización de recubrimientos híbridos aplicados a aleaciones ferrosas. Universidad Nacional Autónoma de México, Tesis 2015. [18] Gadhari, P., and P. Sahoo. 2016. “Effect Of TiO2 Particles on Micro-Hardness, Corrosion, Wear and Friction of Ni–P–TiO2 Composite Coatings at Different Annealing Temperatures.” Surface Review and Letters 23(1): 1550082. doi:10.1142/S0218625X15500821. [19] Balaraju, J. N., and S. K. Seshadri. 1998. “Synthesis and Corrosion Behavior of Electroless Ni–P– Si3N4 Composite Coatings.” Journal of Materials Science Letters 17 (15): 1297–1299. doi:10.1023/A:1006528229614 [20] Chang, C.-S., K.-H. Hou, M.-D. Ger, C.-K. Chung, and J.-F. Lin. 2016. “Effects of Annealing Temperature on Microstructure, Surface Roughness, Mechanical and Tribological Properties of Ni–P and Ni–P/SiC Films.” Surface and Coatings Technology 288: 135–143. doi:10.1016/j.surfcoat.2016.01.020 [21] Czagány, M., P. Baumli, and G. Kaptay. 2017. “The Influence of the Phosphorous Content and Heat Treatment on the Nano-Micro-Structure, Thickness and Micro-Hardness of Electroless Ni–P Coatings on Steel.” Applied Surface Science 423: 160–169. doi:10.1016/j.apsusc.2017.06.168. [22] Ebrahimian-Hosseinabadi, M., K. Azari-Dorcheh, and S. M. Vaghefi. 2006. “Wear Behavior of Electroless Ni–P-B4C Composite Coatings.” Wear 260: 123–127. doi:10.1016/j.wear.2005.01.020. [23] Balaraju, J. N., T. S. N. Sankara Narayanan, and S. K. Seshadri. 2006. “Structure and Phase Transformation Behaviour of Electroless Ni–P Composite Coatings.” Materials Research Bulletin 41 (4): 847–860. doi:10.1016/j.materresbull.2005.09. MM 18 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM [24] Hu, J., L. Fang, X.-L. Liao, and L.-T. Shi. 2017. “Influences of Different Reinforcement Particles on Performances of Electroless Composites.” Surface Engineering 33 (5): 362–368. doi:10.1080/02670844.2016.1230975. [25] León-Patiño, C. A., J. García-Guerra, and E. A. Aguilar-Reyes. 2019. “Tribological Characterization of Heat-Treated Ni–P and Ni–P–Al2O3 Composite Coatings by Reciprocating Sliding Tests.” Wear 426– 427: 330–340. doi:10.1016/j.wear.2019.02.015. [26] Zuleta, A. A., O. A. Galvis, J. G. Castaño, F. Echeverría, F. J. Bolivar, M. P. Hierro, and F. J. Pérez- Trujillo. 2009. “Preparation and Characterization of Electroless Ni–P–Fe3O4 Composite Coatings and Evaluation of Its High Temperature Oxidation Behaviour.” Surface and Coatings Technology 203 (23): 3569–3578. doi:10.1016/J.SURFCOAT.2009.05.025. MM 19 XXVIII Congreso Internacional Anual de la SOMIM VI Congreso Internacional de Energía y Desarrollo Sostenible VII Simposio Internacional de Ingeniería Industrial ISSN 2954-4734 Derechos Reservados © 2022, SOMIM