Logo Studenta

Aguilar Soriano-Cano Ramirez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE CONTABILIDAD 
 
 
 
 
PORTADA 
 
TESIS 
 
“FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA 
RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO” 
 
PROPONENTES: 
 
BACH. KARINA YANINA AGUILAR SORIANO 
BACH. NINOSKA ESPERANZA CANO RAMÍREZ 
 
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: 
CONTADOR PÚBLICO 
 
HUANCAYO – PERÚ 
2017 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR 
DAVID GARCIA PUENTE 
 
iii 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres, por enseñarme el buen camino 
para obtener triunfos, y facilitarme su ayuda 
en todo momento, gracias por su confianza y 
fe puesta en mí. 
 Ninoska Esperanza 
 
A dios, por darme la fuerza y voluntad para 
seguir adelante ante los obstáculos, y ayudarme 
a comprender que a pesar de todas las 
tormentas que se presentan en el camino luego 
viene la calma, por ser una luz en mi vida y en 
quien siempre he encontrado apoyo, y a mi 
familia que siempre están a mi lado de forma 
incondicional 
Karina Yanina 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
A nuestro tutor, por proporcionarnos las bases generales para la elaboración de esta investigación. 
A los empresarios que brindaron las facilidades que permitieron el desarrollo de esta investigación. 
A todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron para la culminación de esta 
investigación. 
 
v 
 
RESUMEN 
Las MYPES surgieron en nuestro país como fenómeno socioeconómico que buscaba responder a 
muchas de las necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la población. Desde el inicio 
fueron una alternativa frente al desempleo, a los bajos recursos económicos y a la falta de 
oportunidades de desarrollo, a base de iniciativa e ingenio empresarial lograron establecerse; La 
rentabilidad de una MYPE puede situarse entre 30 y 50 por ciento anual, aunque en algunos 
sectores puede llegar a ser mayor, sin embargo los propietarios de estos negocios no están 
satisfechos con la utilidad obtenida, lo cual está relacionado a las fuentes de financiamiento que 
utilizan para obtener capital, así también no tener acceso a créditos bancarios, el no evaluar el costo 
financiero, y no separar la empresa de los bienes personales, así también de los gastos, no les 
permite tener una rentabilidad adecuada. 
Debido a que las fuentes de financiamiento en las empresas son una necesidad ya sea para 
emprender el negocio, crecer o expandirse. El objetivo en esta investigación es exponer cuales son 
las fuentes de financiamiento que les permita incrementar la rentabilidad de las MYPES, cuales 
son las entidades financieras que podrían financiarlos a un menor costo financiero que le permita 
obtener mayores beneficio. 
Para conocer la fuentes que utilizan para financiarse las MYPES; se realizó un estudio de campo, 
mediante una encuesta respecto a experiencias con fuentes de financiamiento a las que recurren 
para cubrir sus necesidades de recursos monetarios. 
La conclusión más importante, se desarrolló las fuentes de financiamiento que incrementan la 
rentabilidad de las MYPES, los créditos obtenidos de las micro financieras, le permite a la empresa 
tener una mayor capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes operaciones, ampliar el 
vi 
 
tamaño de sus operaciones y acceder a créditos en mejores condiciones (de tasa y plazo, entre 
otras). Con respecto a la Banca tradicional se puede afirmar que una microempresa no puede 
acceder a sus servicios por no satisfacer sus requerimientos, otra opción de financiamiento son los 
obtenidos por los proveedores, quienes no cobran tasas de interés por el financiamiento brindado
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
Las micro y pequeñas empresas (MYPES) se han constituido en unidades económicas muy 
dinámicas, cuya principal bondad es el elevado nivel de empleo que generan. Según el INEI, el 
97,9 por ciento de las unidades económicas del país son pequeñas y micro empresas que brindan 
empleo al 75,9 por ciento de la PEA. 
Una de las características que definen a estas pequeñas unidades económicas es la dificultad de 
acceso a los servicios financieros, entre otras razones, por el bajo monto de crédito demandado, la 
informalidad en la que la mayoría opera, la falta de información financiera confiable, y la escasez 
de garantías reales aceptables. Por estas razones, los bancos nunca las consideraron sujetos de 
crédito, por lo que tuvieron que recurrir a fuentes de financiamiento informal o en el mejor de los 
casos a entidades financieras semiformales (instituciones no supervisadas por la SBS), tales como 
cooperativas de ahorro y crédito y ONGs, las cuales satisfacen sólo una parte de su demanda global 
de servicios financieros, tanto en cantidad como en calidad y diversidad. 
Ante dicha restricción surgieron en los últimos años nuevas instituciones especializadas en 
microfinanzas, con tecnología crediticia no tradicional, que ha permitido ampliar la cobertura de 
servicios financieros hacia este sector, son las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. 
 
 
 
 
8 
 
“FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA 
RENTABILIDAD DE LA MYPES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 
 
INDICE 
PORTADA .............................................................................................................. i 
ASESOR ............................................................................................................... ii 
DEDICATORIA ..................................................................................................... iii 
AGRADECIMIENTO ............................................................................................. iv 
RESUMEN ............................................................................................................ v 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 7 
CAPITULO I ........................................................................................................ 14 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 14 
1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 14 
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 20 
1.2.1. Problema Principal.................................................................................... 20 
1.2.2. Problemas Específicos ............................................................................... 20 
1.3. ALCANCES DE LA INVESTIGACION .......................................................... 20 
1.4.LIMITACION DE LA INVESTIGACION ......................................................... 21 
1.4.1. Limitación Geográfica ............................................................................... 21 
1.4.2. Limitación Temporal................................................................................. 21 
9 
 
1.4.3. Limitación Espacial .................................................................................. 21 
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ......................................................... 22 
1.5.1. Objetivo Principal ...........................................................................22 
1.5.2. Objetivos Específicos ......................................................................22 
1.6. JUSTIFICACION .......................................................................................... 22 
1.7.HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION ........................................................... 23 
1.7.1. Hipótesis General ..................................................................................... 23 
1.7.2. Hipótesis Específicas ................................................................................,23 
1.8.VARIABLES E INDICADORES ..................................................................... 23 
1.8.1. Variable Independiente .............................................................................. 23 
1.8.2. Variable Dependiente ................................................................................ 23 
1.9.METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ................................................... 25 
1.9.1. Tipo de Investigación ................................................................................ 25 
1.9.2. Nivel de Investigación ............................................................................... 25 
1.9.3. Métodos de Investigación .......................................................................... 26 
1.9.4. Técnicas de Investigación .......................................................................... 26 
1.9.5. Instrumentos de Investigación .................................................................... 27 
1.9.6. Diseño de Investigación ............................................................................ 27 
1.9.7. Población y Muestra ................................................................................. 27 
CAPITULO II: ...................................................................................................... 30 
LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 30 
10 
 
2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................ 30 
2.1.1. A nivel internacional ................................................................................. 30 
2.1.2. A nivel nacional ....................................................................................... 31 
2.2. CONCEPTUALIZACION .............................................................................. 33 
2.3. BASE LEGAL ............................................................................................... 34 
2.3.1. Ley 30056 ................................................................................................ 34 
2.3.2. Normatividad Tributaria ............................................................................ 35 
2.3.2.1. Impuesto a la renta ..........................................................................35 
2.3.2.2. Impuesto General a las Ventas ..........................................................38 
2.3.3. Normatividad Laboral ............................................................................... 39 
2.4.FORMAS DE FUNCIONAMIENTO ............................................................... 40 
2.4.1. Ley General de Sociedades ........................................................................ 40 
2.4.2. EIRL ....................................................................................................... 41 
2.4.3. Unipersonal.............................................................................................. 41 
2.5.ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ............................................................. 43 
2.5.1. Organigrama ............................................................................................ 43 
CAPITULO III ...................................................................................................... 45 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA 
PROVINCIA DE HUANCAYO ............................................................................. 45 
3.1.FUENTES DE FINANCIAMIENTO ................................................................ 45 
11 
 
3.1.1. Antecedentes ............................................................................................ 45 
3.1.2. Conceptualización .................................................................................... 50 
3.1.3. Objetivos ................................................................................................. 51 
3.1.4. Teorías .................................................................................................... 52 
3.1.5. Tipos ....................................................................................................... 61 
3.1.5.1. Fuente propia .................................................................................62 
3.1.5.2. Fuente de terceros ...........................................................................63 
3.2.RENTABILIDAD ............................................................................................ 66 
3.2.1. Antecedentes ............................................................................................ 66 
3.2.2. Definición ................................................................................................ 67 
3.2.3. Teorías .................................................................................................... 68 
3.2.4. Tipos ....................................................................................................... 71 
3.2.4.1. Ingresos .........................................................................................71 
3.2.4.2. Patrimonio .....................................................................................72 
3.2.4.3. Inversión ........................................................................................72 
3.2.4.4. Costo de Capital .............................................................................72 
3.2.5. Ratios ...................................................................................................... 75 
3.2.5.1. Rendimiento sobre la inversión (ROI) ...............................................75 
3.2.5.2. Rendimiento del patrimonio (ROE) ..................................................76 
CAPITULO IV ...................................................................................................... 78 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 78 
12 
 
4.1.PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA ........................... 78 
4.1.1. Variable independiente fuentes de financiamiento ........................................ 78 
4.1.1.1. Fuentes de financiamiento internas ...................................................78 
4.1.1.2. Fuentes de financiamiento externas ...................................................86 
4.1.2. Variable dependiente rentabilidad ............................................................... 93 
4.1.2.1. Rentabilidad Financera ....................................................................93 
4.1.2.2. Costo de Capital ...........................................................................101 
4.2.DISCUSION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA ................................. 108 
4.2.3. Conclusión a la encuesta .......................................................................... 109 
4.3.SITUACION ACTUAL DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LAS MYPES 
DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO ................................................................ 110 
4.3.1 Presentación ........................................................................................... 110 
4.3.2. Fuente interna ........................................................................................ 110 
4.3.3. Fuente externa ........................................................................................ 110 
4.4.PROPUESTA DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE 
LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA PROVINCIA HUANCAYO .......... 111 
4.4.1. Presentación ........................................................................................... 111 
4.4.2. Fuentes de financiamiento ....................................................................... 112 
CONCLUSIONES.............................................................................................. 114 
RECOMENDACIONES ..................................................................................... 116 
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................,117 
13 
 
ANEXOS 1 ........................................................................................................ 122 
MATRIZ DE CONSISTENCIA INICIAL .............................................................. 127 
MATRIZ DE CONSISTENCIA FINAL ................................................................ 128 
OPERALIZACION DE LAS VARIABLES ........................................................... 130 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I 
ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN 
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
A partir de la década de los noventa, se percibe un crecimiento acelerado del número de 
pequeños entes económicos, entes que emergen con características y dinámica propia. La 
tendencia, es que en las próximas décadas cumplirá un rol importante y fundamental en 
el crecimiento económico local y regional (mayor aporte a la producción nacional y la 
reducción del desempleo. En la actualidad se tienen los datos del III CENEC y la 
declaración de renta 2001 ante la SUNAT. Según el INEI-Junín, a nivel regional existen 
aproximadamente 15,270 establecimientos, de los cuales el 99.5% califican como micro 
y pequeña empresa (MYPE), de este porcentaje, Según la misma fuente, es la provincia 
de Huancayo quien concentra el 49.5% del total de los establecimientos MYPE, seguido 
de Jauja con el 11.63% y Tarma con el 11.12%, y es que hasta hoy la provincia de 
Huancayo cuenta con más de 7520 micro y pequeñas empresas de diferentes actividades, 
en las que destaca el sector comercio. Según los datos de la SUNAT, el 55.97% se dedican 
15 
 
a las actividades de comercio, el 1.84% se dedican a las actividades agropecuarias el 
0.57% a las actividades de construcción, el 0.07% a las actividades de energía, el 6.74% 
a las actividades manufactureras, el 0.30% a las actividades de minería, el 0.16% a las 
actividades de pesca, el 34.31% a las actividades de servicios, el 0.05% a las actividades 
públicas. 
Grafico N° 01 
Sectorización de MYPE por Provincias en la Región Junín 
 
FUENTE: SUNAT -INEI 
 
 
 
 
 
16 
 
Grafico N° 02 
MYPE por Actividad En la Provincia de Huancayo 
 
FUENTE: SUNAT 
Las deficiencias de las MYPES; son unidades económicas que se caracterizan por ser 
inestables desde el punto de vista de su viabilidad, son negocios familiares y con recursos 
limitados de sus propietarios, además, no forman parte de redes de negocios con otras 
empresas ni instituciones, están consideradas como empresas con infraestructura 
tecnológica deficiente, con una baja productividad y competitividad; son mayormente 
informales (registros tributarios, laborales y municipales); debido a que la legislación 
laboral y tributaria es muy rígida, no hay ninguna promoción para que este sector tenga un 
mercado estable y pueda cumplir con las obligaciones de una empresa formal. Por la 
informalidad en que operan no disponen de los recursos financieros necesarios para 
financiar las inversiones que necesitan para concretar el desarrollo empresarial y obtener 
mayor rentabilidad. El no contar con información valedera del comportamiento de la 
http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtml
17 
 
MYPE, hace que la evaluación de la trayectoria financiera del cliente resulte costosa para 
la banca convencional. 
Las micros y pequeñas empresas de la provincia de Huancayo parten principalmente de un 
capital propio o familiar debido al temor de perder sus empresas al aceptar inversiones 
externas, y también necesitan cubrir sus principales necesidades económicas, expandir sus 
recursos y conseguir una mayor rentabilidad, El vicepresidente de Estrategias de Desarrollo 
y Políticas Públicas y economista jefe de la Corporación Andina de Fomento (CAF), 
Leonardo Villar, sostuvo que el 60% de las MYPES que no acceden a una fuente de 
financiamiento formal acuden a los informales, ya sean prestamistas conocidos, usureros o 
los propios familiares, pagando tasas de intereses muy elevadas. En lo que refiere a las 
restricciones de liquidez, Villar sostuvo que están muy asociadas a la capacidad que tengan 
las empresas de utilizar sus propios recursos y el financiamiento obtenido para realizar las 
inversiones en los momentos más oportunos. Para las grandes financieras, llegar a las 
MYPES les resulta costoso. Ello debido a que resulta difícil obtener toda la información 
suficiente sobre ellas. La rentabilidad de una MYPE puede situarse entre 30 y 50 por ciento 
anual, aunque en algunos sectores puede llegar a ser mucho mayor, dependiendo del tipo 
de bien que se vende, qué tan escaso es o de qué lugar proviene, sin embargo depende del 
financiamiento y el costo de este para que pueda obtener una mayor rentabilidad. 
 
 
 
 
18 
 
Gráfico N° 03 
Créditos No Recibidos por el Sistema Financiero 
Fuente: Encuesta de Acceso y Uso de Servicios Financieros 
Gráfico N° 04 
Créditos No Recibidos por el Sistema Financiero: Razones, según Área de 
Residencia por Departamento 
Fuente: Encuesta de Acceso y Uso de Servicios Financieros 
 
19 
 
Gráfico N° 05 
Créditos MYPES y Participación en el sistema financiero 
 
Fuente: Encuesta de Acceso y Uso de Servicios Financieros 
Existen trabajos de investigación de Países como Argentina y México donde las MYPES 
en estos países son considerados PYMES, a continuación tenemos: La estructura del 
financiamiento PYME, autor Anahí Briozzo, El financiamiento bancario de las PYMES en 
Argentina cuyos autores son Cecilia Allami y Alan Cibils, Análisis De Las Necesidades 
De Financiamiento En Las Empresas Pequeñas Manufactureras Del Municipio De Colima- 
México cuyo autor es De La Mora Díaz María, considerando la importancia de este tema 
desarrollamos el siguiente trabajo de investigación donde planteamos las siguientes 
interrogantes• 
20 
 
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que permiten el incremento de la rentabilidad 
de las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia de Huancayo?, ¿Qué 
fuente interna de financiamiento permite la obtención de rentabilidad financiera en las 
MYPES dedicadas a la actividad comercial de la Provincia de Huancayo?, y ¿Qué fuentes 
externas de financiamiento permite la determinación del costo de capital en las MYPES 
dedicadas a la actividad comercial de la Provincia de Huancayo? 
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
1.2.1. Problema Principal 
¿Cuáles son las fuentes de financiamiento que permiten el incremento de la 
rentabilidad de las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia 
de Huancayo? 
1.2.2. Problemas Específicos 
a) ¿Qué fuente interna de financiamiento permite la obtención de rentabilidad 
financiera en las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la Provincia 
de Huancayo? 
b) ¿Qué fuentes externas de financiamiento permite la determinación del 
costo de capital en las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la 
Provincia de Huancayo? 
 
1.3. ALCANCES DE LA INVESTIGACION 
Teniendo en cuenta el área y la sub-área, materia de investigación, hemos creído 
conveniente investigar de manera específica el tema de Fuentes de Financiamiento de las 
21 
 
MYPES, por tanto el alcance de la investigación únicamente se refiere a los aspectos 
específicos de: Las Fuentes de Financiamiento para el incremento de la Rentabilidad de las 
MYPES dedicadas a la actividad comercial en la provincia de Huancayo, dejando para 
futuros estudios el resto de temas vinculados al alcance principal. 
1.4. LIMITACION DE LA INVESTIGACION 
Las investigadoras sobre la base del planteamiento y la formulación del problema hemos 
visto por conveniente establecer, tres tipos de limitaciones: 
1.4.1. Limitación Geográfica 
Para el desarrollo de la presente tesis se tomó en cuenta a todas las empresas del 
sector comercial, que tengan su ámbito de acción en el departamento de Junín, 
específicamente en la Provincia,de Huancayo. 
1.4.2. Limitación Temporal 
La aplicación de las fuentes de financiamiento para el incremento de la rentabilidad 
de la MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia de Huancayo en el 
período del 2015 - 2016. 
1.4.3. Limitación Espacial 
La investigación referida a Las fuentes de financiamiento para el incremento de la 
rentabilidad de la MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia de 
Huancayo se realizó en el departamento de Junín, específicamente en la provincia 
de Huancayo 
 
22 
 
1.5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 
1.5.1. Objetivo Principal 
Desarrollar las fuentes de financiamiento que permiten el incremento de la 
rentabilidad de las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia de 
Huancayo. 
1.5.2. Objetivos Específicos 
a) Analizar la fuente interna de financiamiento permite la obtención de 
rentabilidad financiera en las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la 
Provincia de Huancayo 
b) Analizar las fuentes externas de financiamiento permite la determinación del 
costo de capital en las MYPES dedicadas a la actividad comercial de la 
Provincia de Huancayo 
1.6. JUSTIFICACION 
Esta investigación permite a las MYPES conocer las fuentes de financiamiento, el 
conocimiento y buen uso de ellas puede ser el factor más importante para obtener una 
mayor rentabilidad. Esta investigación es de carácter aplicativo, por tanto los resultados 
serán importantes para el sector de las empresas dedicadas a la actividad comercial tanto 
de Huancayo como de la zona del centro del país dedicado a este rubro . 
 
 
 
23 
 
1.7. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION 
1.7.1. Hipótesis General 
Las fuentes de financiamiento que permiten el incremento de la rentabilidad de las 
MYPES son los provenientes de aportes de capital, de proveedores y acreedores. 
1.7.2. Hipótesis Específicas 
a) La fuente de financiamiento proveniente de aportes de capital de los socios 
permite la obtención de rentabilidad financiera en las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la Provincia de Huancayo. 
b) La fuente de financiamiento proveniente de proveedores y acreedor permiten 
la determinación del costo de capital en las MYPES dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de Huancayo. 
1.8. VARIABLES E INDICADORES 
1.8.1. Variable Independiente 
V. Independiente: X = Fuentes de Financiamiento 
Financiamiento interno X1 
Financiamiento externo X2 
1.8.2. Variable Dependiente 
V. Dependiente: Y= Rentabilidad. 
Rentabilidad Financiera Y1 
Costo de Capital Y2 
Entonces: 
24 
 
Variable Dependiente = f (Variable Independiente) 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
(Universidad Nacional de Colombia - Innovación Académica) Las 
fuentes de financiamiento son todos aquellos mecanismos que 
permiten a una empresa contar con los recursos financieros 
necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, 
desarrollo, posicionamiento y consolidación de una empresa. 
TIPO DE VARIABLE INDICADORES DIMENSIONES 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
V.I. 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
X 
 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
INTERNAS 
Aporte de 
propietarios o 
socios 
ESCALA 
NOMINAL 
Venta de activos 
fijos 
Reinversión de 
Utilidades 
 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
EXTERNAS 
Crédito bancario 
Financiamiento por 
proveedores 
Prestamista privado 
 
 
 
25 
 
1.9. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
1.9.1. Tipo de Investigación 
Con respecto al tipo de investigación, el presente trabajo es de tipo aplicada, 
así nos menciona: (Sanchéz Carlessi & Reyes Meza, 2009) 
Que la investigación aplicada tiene como finalidad primordial la 
resolución de problemas prácticos inmediatos en orden a transformar las 
condiciones del fenómeno de estudio, su objetivo es resolver problemas 
prácticos para satisfacer las necesidades de la sociedad, estudia hechos y 
fenómenos de posible utilidad práctica y utiliza conocimientos obtenidos 
en las investigaciones básicas. 
En nuestro caso utilizando las teorías sobre las fuentes de financiamiento, 
plantearemos aquellas que permitan el incremento de la rentabilidad de las 
MYPES dedicadas a la actividad comercial de la provincia de Huancayo 
1.9.2. Nivel de Investigación 
El nivel de investigación es el descriptivo, al respecto (Ñaupas, 2011), 
menciona que” es una investigación de segundo nivel, cuyo objetivo 
principal es recopilar datos e informaciones sobre las características, 
propiedades, aspectos o dimensiones de las personas, agentes e instituciones 
de procesos sociales”. Para nuestro caso se ha recopilado datos e 
información acerca de las fuentes de financiamiento, rentabilidad, y de las 
MYPES de la provincia de Huancayo. 
 
26 
 
1.9.3. Métodos de Investigación 
La investigación parte del supuesto del empleo del método científico y los 
métodos específicos aplicados a la investigación fueron: Descriptivo, deductivo y 
estadístico 
1.9.4. Técnicas de Investigación 
Según, (Caballero, 2014) 
Define la técnica cómo aplicaciones logradas por los avances del conocimiento 
humano para resolver problemas a la hora de recolectar los datos, en otras 
palabras las técnicas de recolección de datos indican “cómo” se realizará el 
recojo de la información (observación, entrevista, encuesta, etc.). 
En el estudio se utilizó la técnica de encuesta para ambas variables. La encuesta 
es una técnica utilizada en las investigaciones cuantitativas y sirve para generalizar 
los datos en la población de estudio 
Por ser un trabajo más práctico que teórico se necesitara en esa proporción más 
fuentes de origen primario que secundario. Así en el proceso formularemos 
cuestionarios y encuestas, utilización del SPSS15 y se efectuará la observación 
simple, adicionalmente se extraerá datos de origen secundario como: estudios 
anteriores sobre el mismo objeto y textos especializados en materia de fuentes de 
Financiamiento 
 
 
27 
 
1.9.5. Instrumentos de Investigación 
Para el desarrollo de la presente investigación, los datos se obtuvieron aplicando un 
cuestionario a través de una encuesta para las MYPES de la Provincia de Huancayo, 
con el fin de conocer las fuentes que utilizan para financiarse 
1.9.6. Diseño de Investigación 
El diseño es no experimental transeccional (porque se mide una sola vez) 
relacional- causales, los cuales tienen como objetivo describir relaciones entre dos 
o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, 
pero no de variables individuales sino de sus relaciones con otras variables. 
(Carrasco, 2009) 
1.9.7. Población y Muestra 
La población para el trabajo estuvo conformado por las MYPES ubicadas 
dentro de la Provincia de Huancayo, que hacen un total aproximado de 27550. 
La muestra se calcula en base a la siguiente fórmula: 
 
Leyenda: 
n = Número de elementos de la muestra. 
N = Número de elementos del universo. 
P/Q = (80/20) Probabilidades con las que se presenta el fenómeno, 
28 
 
Z= 95% = 1.96 Valor crítico correspondiente al nivel de confianza 
elegido; siempre se opera con valor sigma. 
E = Margen de error permitido (determinado por el investigador; en un 
5%) 
Calculando la muestra obtenemos lo siguiente: 
𝑛 = 
1.962𝑥80𝑥20𝑥7520
52(7520 − 1) + 1.962𝑥80𝑥20
 
n= 238 
N 7520 
E 5% 
Z 1.96 
P 80% 
Q 20% 
N 238 
 
Determinación de la cantidad de encuesta. 
La provincia de Huancayo tiene 28 distritos pero se trabajará con los tres 
distritos metropolitanos 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
N° DISTRITO 
ENCUESTA 
N° EMPR. % MUESTRA % 
1 CHILCA 1203 16 38 16 
2 TAMBO 1955 26 62 26 
3 HUANCAYO 4362 58 138 58 
 TOTAL 7520 100 238 100 
30 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II: 
LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA PROVINCIA DE 
HUANCAYO 
2.1. ANTECEDENTES 
2.1.1. A nivel internacional, (Fernandez, 2013) en su Artículo Científico titulado” Las PYMES en 
México.” Su investigación llego a la conclusión que muchos pequeños 
emprendedores no se dan cuenta de la necesidad de conocimiento que 
administrar una empresa requiere, ya que lo ven como una tarea fácil, pero 
es importante que consideren que esto no es así, por el contrario, deben de 
conocer los diversos entornos y elementos que intervienen en ciclo de vida 
de la organización, con la finalidad de que pueda saber las unidades que 
componen un modelo integral de utilidades, soportando documentalmente 
cuáles serían las diferentes alternativas de solución utilizando el modelo 
31 
 
costo-volumen-utilidad (CVU), para aplicarla a los casos de seguir 
fabricando una pieza o mandarla a fabricar externamente; la posibilidad de 
eliminar una línea o un departamento de producción o seguir operándolos; 
la aceptación o el rechazo de un pedido especial; aumentar una línea de 
productos; la correcta combinación de líneas de productos para colocar en 
el mercado; así como disminuir o aumentar los costos y gastos variables o 
fijos que trasciendan en la utilidad de la empresa y por ende, la repercusión 
tributaria de cada una de ellas desde el punto de vista financiero. Por lo 
tanto, el empresario MYPE debe de comprender los efectos de las 
decisiones de precio, volumen, y mezcla de productos en las utilidades de 
la empresa; además, debe de entender la herramienta de presupuestos como 
medio de planeación y control, tanto operativa como financieramente, y por 
último razonar las herramientas de control administrativo que promuevan 
la eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos de la empresa, situación 
que le hará tener una ventaja competitiva en sus actuaciones a corto y largo 
plazo frente a sus competidores. 
 
2.1.2. A nivel nacional 
 (Jasmine, 2013) En su tesis titulado “Gestión Empresarial y Competitividad en 
las MYPES del sector Textil en el Marco de la Ley n° 28015 en el distrito de 
la Victoria”, Su investigación llego a la conclusión que el mayor porcentaje de 
las empresas de este rubro no cuenta con una adecuada aplicación de los 
factores como tecnología, capacidad de gestión, logística empresarial e 
32 
 
innovación lo que no favorece la evaluación de la gestión empresarial; la 
mayoría de las empresas no cuenta con una apropiada política empresarial, 
imposibilitando acceder a un financiamiento a través de las diversas entidades 
financieras. 
 
 (Guerrero Arbaiza, 2010) En su artículo científico titulado “Regulación y 
Normatividad en la Actividad Empresarial Frente al Grupo de Poder” llego a 
la conclusión que la micro y pequeña empresa no se desarrolla y es una razón 
fundamental porque paga doble impuesto, el primero a los grupos de poder que 
son los dueños de la banca de crédito en el Perú, al pagar el micro y pequeño 
empresario cuando obtiene sus créditos a altos intereses y el otro impuesto con 
su nombre especifico “impuesto” cuando el empresario micro y pequeño ha 
terminado su gira productiva, económica y paga sus impuestos a SUNAT. De 
manera que si el estado peruano no crea la banca de la micro y pequeña empresa 
y la avala como lo hace con la banca privada cuyos propietarios son los 
miembros de los grupos de poder que gracias al aval del estado peruano 
obtienen créditos baratos en el exterior, el sector MYPES no despegara 
económicamente. 
 
 (Castillo, Rivera, & Gutierrez, 2012) En su tesis titulada “El Régimen legal 
peruano de las Micro y Pequeñas empresas y su impacto en el desarrollo 
nacional” llegaron a la conclusión que las Microempresas y Pequeñas 
Empresas cumplen un rol fundamental en el desarrollo económico y social del 
33 
 
país, conformando el 98.5% de las empresas a nivel nacional, aportando el 
42.1% al Producto Bruto Interno, y ofreciendo el 77% de puestos laborales en 
el país y su principal problema que afronta el país en relación al fenómeno de 
las Microempresas y Pequeñas Empresas, es su formalización. Por ello, ha 
dispuesto un régimen especial comprendido por beneficios societarios, 
laborales, financieros, entre otros, que incentiven la formalización. 
 
 (Rengifo & Vigo, 2013) En su tesis titulada “Incidencia de las infracciones 
tributarias en la situación económica y financiera de las MYPES sector calzado 
APIAT” llegaron a la conclusión que las MYPES del sector calzado de APIAT 
en la ciudad de Trujillo, se encuentran acogidos a los tres regímenes tributarios 
de renta empresarial existentes como son: régimen general y especial del 
impuesto a la renta y nuevo régimen único simplificado. El régimen tributario 
de mayor acogida es el nuevo régimen único simplificada con un 80%, seguido 
por el régimen especial con el 13%, y solamente un 7% en el régimen general 
del impuesto a la renta esto no implica que necesariamente estén bien ubicados 
Lo antes indicado se produce por un desconocimiento de las normas, en el que 
un 71% declara desconocer los requisitos y condiciones de su régimen. 
2.2. CONCEPTUALIZACION 
MYPE es una unidad económica que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier 
forma de organización o gestión empresarial, que desarrolla actividades de extracción, 
transformación, producción y comercialización de bienes o prestación de servicios, que se 
encuentra regulada en el TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de 
34 
 
Competitividad, Formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso 
al Empleo Decente (Dec. Leg. N° 1086) 
 Microempresa: 
Número total de trabajadores entre uno (1) y diez (10). 
Niveles de ventas anuales no mayores a 150 UIT. 
 Pequeña empresa: 
Número total de trabajadores hasta un máximo (100). 
Niveles de ventas anuales entre. 150 UIT - 1700 UIT 
UIT 3.950 – SUNAT 
Así se entiende por pequeña y microempresa, aquella unidad económica que opera 
una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión 
empresarial, que desarrolla actividades de extracción, transformación, producción y 
comercialización de bienes o prestación de servicios, dentro de los parámetros 
establecidos en el Reglamento de la presente ley. 
2.3. BASE LEGAL 
2.3.1. Ley 30056 
Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y Crecimiento Empresarial para las 
pequeñas y microempresas; La presente ley tiene por objeto establecer el marco 
legal para la promoción de la competitividad, formalización y el desarrollo de las 
micro y pequeñas empresas, estableciendo políticas de alcance general y la creación 
de instrumentos de apoyo y promoción; incentivando la inversión privada, la 
producción, el acceso a los mercados internos y externos y otras políticas que 
35 
 
impulsen el emprendimiento y permitan la mejora de la organización empresarial 
junto con el crecimiento sostenido de estas unidades económicas. 
2.3.2. Normatividad Tributaria 
El artículo 4º del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la 
Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y 
Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Ley MYPE), define a la micro 
y pequeña empresa como “la unidad económica constituida por una persona natural 
o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada 
en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de 
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de 
servicios” 
2.3.2.1. Impuesto a la renta 
a) Criterios para el acogimiento y permanencia en el RER: 
(SUNAT) No están comprendidas en el Régimen Especial las 
personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y 
personas jurídicas domiciliadas en el país, que incurran en 
cualquiera de los siguientes supuestos: 
Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable los ingresos 
netos superen los S/.525,000 (Quinientos Veinticinco Mil y 00/100 
Nuevos Soles) 
36,Cuando el valor de los activos fijos afectados a la actividad, con 
excepción de los predios y vehículos, supere los S/. 126,000 
(Ciento Veintiséis Mil y 00/100 Nuevos Soles) 
Cuando en el transcurso de cada ejercicio gravable el monto de sus 
adquisiciones afectadas a la actividad acumuladas supere los 
S/.525,000.00(Quinientos Veinticinco Mil y 00/100 Nuevos Soles) 
Cuando desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera 
categoría con personal afectado a actividad mayor a 10 (diez) 
personas 
 Cuota aplicable al RER: 
Los contribuyentes que se acojan al Régimen Especial de 
Renta (RER) pagaran una cuota mensual de 1.5% (uno punto 
cinco por ciento) de sus ingresos netos mensuales provenientes 
de sus rentas de tercera categoría (el pago de esta cuota 
mensual es de carácter cancelatorio). 
Es decir se unifica en una sola tasa la cuota correspondiente a 
este régimen (independientemente de la actividad que realice 
el contribuyente). 
 Libros y registros contables: 
Los contribuyentes del Régimen Especial de Renta (RER) 
están obligados a llevar un Registro de Compras y un Registro 
de Ventas de acuerdo a las normas vigentes sobre el particular. 
37 
 
 Declaración jurada anual: 
Los contribuyentes del Régimen Especial de Renta (RER) 
presentarán anualmente un Declaración Jurada la misma que 
se presentará en la forma, plazos y condiciones que establezca 
oportunamente la SUNAT. Dicha declaración corresponderá al 
inventario realizado al último día del ejercicio anterior al de la 
presentación. 
b) Contabilidad del régimen general del impuesto a la renta: 
Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos 
brutos anuales no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo 
un Registro de Ventas, un Registro de Compras y un Libro de 
Diario Formato simplificado, de acuerdo con las normas sobre la 
materia. 
Los demás perceptores de Rentas de Tercera Categoría están 
obligados a llevar contabilidad completa. 
c) Depreciación acelerada para las pequeñas empresas: 
Las Pequeñas Empresas podrán depreciar el monto de las 
adquisiciones de bienes muebles, maquinarias y equipos nuevos 
destinados a la realización de la actividad generadora de rentas 
gravadas; en el plazo de 3 años. 
 
38 
 
2.3.2.2. Impuesto General a las Ventas 
El IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto que grava todas 
las fases del ciclo de producción y distribución, está orientado a ser 
asumido por el consumidor final, encontrándose normalmente en el 
precio de compra de los productos que adquiere. 
 Tasa: 
Se aplica una tasa de 16% en las operaciones gravadas con el IGV. 
A esa tasa se añade la tasa de 2% del Impuesto de Promoción 
Municipal (IPM).(*) 
De tal modo a cada operación gravada se le aplica un total de 
18%: IGV + IPM. 
 Características: 
Se le denomina no acumulativo, porque solo grava el valor 
agregado de cada etapa en el ciclo económico, deduciéndose el 
impuesto que gravó las fases anteriores. 
Se encuentra estructurado bajo el método de base financiera de 
impuesto contra impuesto (débito contra crédito), es decir el valor 
agregado se determina restando del impuesto que se aplica al valor 
de las ventas, con el impuesto que gravo las adquisiciones de 
productos relacionados con el giro del negocio. 
 
39 
 
2.3.3. Normatividad Laboral 
 Remuneración Mínima Vital 
Los trabajadores de la MYPE tienen derecho a percibir por lo menos la 
Remuneración Mínima Vital (RMV), de conformidad a la Constitución y demás 
normas legales vigentes. (S/. 850.00) 
 Jornada de Trabajo, Horario de Trabajo y Trabajo en Sobretiempo 
Los trabajadores de la MYPE tienen derecho a una jornada de trabajo de ocho 
horas diarias, descansar un día a la semana, y recibir el pago por las horas extras 
que realicen, siéndole aplicable lo previsto por el Decreto Supremo Nº 007-2002-
TR - Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de 
Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre Tiempo, modificado por la Ley Nº 27671. 
 Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) 
Los trabajadores de las pequeñas empresas, tienen derecho a una compensación 
por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común, computada 
a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año completo de servicios, 
hasta alcanzar un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. Los 
trabajadores de las microempresas no son beneficiarios de este derecho. 
 Gratificaciones Ordinarias 
Los trabajadores de las pequeñas empresas, tienen derecho a gratificaciones 
ordinarias en los meses de julio y diciembre, con arreglo a las normas del 
régimen común, equivalente a media remuneración mensual cada una. Los 
trabajadores de las microempresas no son beneficiarios de este derecho. 
40 
 
 Descanso vacacional 
Los trabajadores de la MYPE que cumplan el récord establecido en el artículo 
10º del Decreto Legislativo Nº 713 Ley de Consolidación de Descansos 
Remunerados de los Trabajadores sujetos al Régimen Laboral de la Actividad 
Privada, tendrán derecho como mínimo a quince (15) días calendario de 
descanso por cada año completo de servicios. El Decreto Legislativo Nº 713 rige 
en lo que sea aplicable a la MYPE 
2.4. FORMAS DE FUNCIONAMIENTO 
2.4.1. Ley General de Sociedades 
Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para el 
ejercicio en común de actividades económicas. 
 Ámbito de aplicación de la ley: 
Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las 
sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas 
supletoriamente por las disposiciones de la presente ley. 
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las 
disposiciones pertinentes del Código Civil. 
 Pluralidad de socios: 
La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser 
personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima 
de socios y ella no se reconstituye en un plazo de seis meses, se disuelve de 
pleno derecho al término de ese plazo. No es exigible pluralidad de socios 
41 
 
cuando el único socio es el Estado o en otros casos señalados expresamente 
por ley 
La sociedad adquiere personería jurídica desde su inscripción en el Registro 
y la mantiene hasta que se inscribe su extinción. 
La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones 
lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden 
incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que 
coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente 
indicados en el pacto social o en el estatuto. 
2.4.2. EIRL 
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son personas 
jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio 
propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente 
comercial (no de actividades de segunda categoría). Las EIRL están sometidas 
a las normas del Código de Comercio, cualquiera sea su objeto, pudiendo 
realizar toda clase de operaciones civiles y comerciales, excepto las reservadas 
por la ley a las Sociedades Anónimas (S.A.). 
2.4.3. Unipersonal 
La empresa unipersonal es aquella por la cual una persona ya sea natural o 
jurídica, destina parte de sus activos para crear una empresa de único 
propietario, la persona natural destina parte de su patrimonio personal para la 
creación de esta. 
42 
 
Los propietarios de estos negocios mayormente están acogidos a NRUS. 
 NRUS 
Es un régimen tributario creado para los pequeños comerciantes y 
productores, el cual les permite el pago de una cuota mensual fijada 
en función a sus compras y/o ingresos, con la que se reemplaza el pago de 
diversos tributos. 
Este régimen está dirigido a personas naturales que realizan ventas de 
mercaderías o servicios a consumidores finales. También pueden acogerse al,Nuevo RUS las personas que desarrollan un oficio y las Empresas Individuales 
de Responsabilidad Limitada (EIRL). 
En este régimen tributario está permitida la emisión de boletas de venta y 
tickets de máquina registradora como comprobantes de pago. 
Para el Nuevo RUS está prohibida la emisión de facturas y otros comprobantes 
que dan derecho a crédito tributario y hay restricciones respecto al máximo de 
ingresos y/o compras mensuales y/o anuales y también respecto al desarrollo 
de algunas actividades no permitidas. 
 
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/nuevo-regimen-unico-simplificado-nuevo-rus/3100-04-determinacion-y-pago-categorias-del-nrus
43 
 
2.5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
2.5.1. Organigrama 
 Sociedad Anónima 
 
 EIRL 
 
44 
 
 
 Unipersonal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y RENTABILIDAD DE LAS MYPES 
DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 
3.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO 
3.1.1. Antecedentes 
Para una evaluación razonable acerca de si el financiamiento afecta al desarrollo de 
las micro y pequeñas empresas, ha sido necesario buscar información externa, así 
como también interna como de otros departamentos. De todos ellos se ha rescatado 
aportes y conclusiones que tienen que ver directamente con el problema planteado 
y que corresponde a estudios ya ejecutados 
Se han realizado las siguientes investigaciones, como en: 
 (Brenez, 2013), en su artículo científico titulado “Condiciones Actuales del 
Financiamiento de las MIPYMES Costarricenses” – Costa Rica, la 
investigación llego a la conclusión que la mayoría de MYPES costarricenses 
46 
 
utilizan como principal fuente de financiamiento los ingresos propios, tal como 
se plantea en diferentes enfoques teóricos relativos a la estructura financiera de 
las empresas. No obstante, algunas condiciones de las MYPES, que acorde con 
estas teorías se esperaría presenten una asociación significativa con sus 
estrategias de financiamiento, arrojan resultados que no poseen significancia 
estadística; como es el caso de las variables tamaño, actividad principal y 
antigüedad de la empresa. Por otra parte, las condiciones de las MYPES que 
obtienen valores significativos respecto a las fuentes de financiamiento 
utilizadas permiten corregir que el grado de conocimiento y experiencia en el 
manejo de un negocio y su situación financiera constituyen elementos 
importantes con relación al uso de fuentes adicionales a los ingresos propios. 
En particular, el tipo de financiamiento utilizado al iniciar la empresa es 
altamente significativo, de manera que las MYPES emprendidas con recursos 
propios muestran mayor tendencia a seguir dependiendo del 
autofinanciamiento. 
 
 (Allami & Cibils, 2011) En Artículo Científico titulado “El financiamiento 
bancario de las PYMEs en Argentina (2002-2009)” la investigación llego a la 
conclusión que en Argentina existe un mercado de financiamiento a las PYMEs 
pero que opera en forma limitada y restringida: en la pos convertibilidad 
(La convertibilidad es un sistema monetario que fija el valor de una moneda 
con el de otra considerada más estable (generalmente el dólar o el euro) u otro 
patrón (por ejemplo el oro)), no se ha producido una merma en las dificultades 
47 
 
históricas de acceso al crédito por parte de las PYMEs. Consideramos que las 
PYMEs podrían apropiarse de un mayor porcentaje de los créditos; sin 
embargo, sin políticas de Estado para el mercado bancario, este porcentaje será 
destinado a créditos a grandes empresas y/o a créditos personales, debido entre 
otras razones, a que representan operaciones de mayor rentabilidad y menor 
grado de incobrabilidad para los bancos comerciales. Además, el proceso de 
concentración y extranjerización del sistema bancario durante la década del 90 
generó fuertes cambios en el patrón de financiamiento a la producción por parte 
de bancos públicos y privados debido a la desaparición de bancos 
tradicionalmente ligados a financiar el segmento PYME (como los bancos 
cooperativos); este proceso no parece haberse revertido en la pos 
convertibilidad. Por este motivo, es relevante analizar la evolución del crédito 
para determinar cuánto crédito adicional y de qué tipo (plazo, estructura y tasa 
de interés) es necesario para que estas empresas puedan seguir creciendo a las 
tasas actuales. En este sentido, es necesaria la intervención y regulación del 
Estado en el mercado bancario, así como la redefinición de las políticas de 
crédito de entidades públicas y otras políticas focalizadas para mejorar el 
financiamiento de las PYMEs en Argentina. 
 
 (De la Mora, 2006), en su tesis titulado “Análisis De Las Necesidades De 
Financiamiento En Las Empresas Pequeñas Manufactureras Del Municipio De 
Colima” – México, la investigación llego a la conclusión, La problemática que 
distingue a las empresas pequeñas en el acceso al financiamiento a la banca 
48 
 
comercial, se debe al excesivo número de requisitos y a las elevadas tasas de 
interés, para el segmento de la manufactura el estudio arrojo que el 76% de las 
empresas consideran que el principal motivo por el cual no solicitan un crédito 
bancario es por las altas tasas de interés, después le sigue el 7% por demasiados 
requisitos, el otro 7% por la incertidumbre sobre la situación económica y 
finalmente el 10% por otros factores. 
 
 (Drimer, 2008) En su tesis titulado “Teoría del financiamiento: Evaluación y 
aportes “Llego a la conclusión general que el enfoque según el cual la decisión 
de financiamiento es una cuestión compleja que suele abarcar varios factores 
cuantitativos y cualitativos de cambiante incidencia, muchas veces asociados a 
procesos de la economía real. En ciertos casos, las características de los mismos 
pueden contribuir a optimizar el rendimiento del patrimonio neto y por ende la 
valorización de una firma. 
 
 (Tello, 2014), en su tesis titulada “Financiamiento del capital de trabajo para 
contribuir al crecimiento y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresas 
comerciales en el distrito de Pacasmayo”- Trujillo , la investigación llego a la 
conclusión uno de los principales problemas que enfrentan las MYPES del 
distrito de Pacasmayo es el limitado financiamiento por parte de los bancos 
que restringe su crecimiento y desarrollo: siendo las entidades no bancarias 
como las Cajas Municipales, Cajas Rurales, Cooperativas de Ahorro y 
49 
 
Crédito, Financieras que les otorgan con una mayor política de 
financiamiento. 
 
 (Thorne, Morales, & Velarde, 1988) En su libro titulado “Financiamiento e 
Informalidad”- Perú, la investigación llegaron a la conclusión, el 
financiamiento de las operaciones cotidianas de la actividad informal el 
crédito de terceros adquiere mayor importancia, destacando especialmente el 
crédito de proveedores y los préstamos de familiares y amigos, panderos, 
juntas y cooperativas. Los prestamistas propiamente dichos participan con 
menos del 3% del financiamiento. Las líneas de apoyo crediticio al sector 
informal, a pesar de su importancia creciente, aun contribuyen solo 
marginalmente al financiamiento del capital con que operan los 
microempresarios. 
 
 (Agüero, 2013), En su Artículo titulado “Todo lo que necesita conocer sobre 
el financiamiento para MYPES y PYMES” – Perú; la investigación llego a 
la conclusión que las micro y pequeños empresarios constituidos formalmente 
cuentan con la facilidad de acceder a fuentes de financiamiento provenientes 
de entidades bancarias, cajas rurales y cooperativas de ahorro y crédito. Lo 
beneficioso de optar por una alternativa es que “no se arriesga el patrimonio 
personal, por lo que surge la oportunidad de establecer mecanismos o 
cronogramas de pagos”. Pero antes de acceder a un canal de financiamiento, 
sugiere, es necesario que el empresario determine hasta qué punto está 
50,dispuesto a endeudarse, para ello, también es indispensable que conozca su 
capacidad de endeudamiento y, en tercer lugar, fije los costos efectivos de 
financiamiento. 
 
 (Zevallos & Leiva, 2011) En su artículo científico titulado “Determinación de 
políticas y acceso al financiamiento de capital de trabajo” la investigación 
llego a la conclusión que las restricciones para acceso al financiamiento de 
capital de trabajo en las MYPEs del sector comercio del distrito de Huancayo 
no pasa por el costo financiero, debido al gran impulso de las cajas 
municipales, ya que en la actualidad se han convertido en la mejor opción en 
micro finanzas. 
3.1.2. Conceptualización 
El financiamiento es un concepto el cual ha sido ampliamente analizado, pero 
básicamente destaca en una sola idea, que consiste en abastecerse de recursos 
financieros, de cualquier forma, permitiéndole al pequeño empresario conseguir el 
capital necesario para llevar a cabo sus operaciones y así mejorar la situación de su 
negocio. 
Para (Hernandéz, 2002) toda empresa, sea pública o privada, para poder realizar 
sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar 
sus funciones actuales o ampliarlas, así como para el inicio de nuevos proyectos 
que impliquen inversión, llámese a ello financiamiento. 
51 
 
Para (Lerma & Castro, 2007) el financiamiento consiste en proporcionar los 
recursos financieros necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de 
todo proyecto o actividad económica. Siendo los recursos económicos obtenidos 
por esta vía, recuperados durante el plazo y retribuidos a un tipo de interés fijo o 
variable previamente establecido. 
En esencia, cabe destacar que el financiamiento (recursos financieros) permite a 
muchos micro y pequeños empresarios seguir invirtiendo en sus negocios, optando 
por un comportamiento más competitivo que es medido por la productividad 
lograda de dicha unidad económica de pequeña escala, con el fin de conseguir 
estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo institucional y sobre todo 
participar en un ámbito más formal. 
De acuerdo a lo planteado por (Hernandéz, 2002) cualquiera que sea el caso “los 
medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos 
financieros en sus procesos de operación, creación o expansión, en lo interno o 
externo, a corto, mediano y largo plazo, se les conoce como fuentes de 
financiamiento”. 
3.1.3. Objetivos 
Para (Guzmán, 2006) La carencia de liquidez en las empresas (públicas o 
privadas) hace que recurran a las fuentes de financiamiento para aplicarlos 
en ampliar sus instalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, 
ejecutar proyectos de desarrollo económico social, implementar la 
infraestructura tecnológico o material y jurídica de una región o país que 
52 
 
aseguren las inversiones. Todo financiamiento es el resultado de una 
necesidad. 
Es importante conocer de cada fuente: 
a) Monto máximo y el mínimo que otorgan. 
b) Tipo de crédito que manejan y sus condiciones. 
c) Tipos de documentos que solicitan. 
d) Políticas de renovación de créditos (flexibilidad de reestructuración). 
e) Flexibilidad que otorgan al vencimiento de cada pago y sus sanciones. 
f) Los tiempos máximos para cada tipo de crédito 
3.1.4. Teorías 
a) La teoría tradicional de la estructura financiera 
La teoría tradicional sobre la estructura financiera propone la existencia de una 
determinada combinación entre recursos propios y ajenos que define la 
estructura financiera óptima EFO. Esta teoría puede considerarse intermedia 
entre la posición “RE” y “RN”. Durand en 1952 publicó un trabajo donde 
defendió la existencia de una determinada EFO en base a las imperfecciones del 
mercado. La teoría tradicional no tiene un basamento teórico riguroso, pero ha 
sido defendida por empresarios y financieros, sin olvidar que la EFO depende de 
varios factores, como son: el tamaño de la empresa, el sector de la actividad 
económica y la política financiera de la empresa; el grado de imperfección del 
mercado y la coyuntura económica en general. 
53 
 
1. Teoría de Modigliani y Miller M&M 
Los planteamientos anteriores sirvieron de base a Modigliani y Miller para 
enunciar su teoría sobre la estructura de capital en 1958, los cuales suponen 
que el costo del capital medio ponderado y el valor de la empresa son 
totalmente independientes de la composición de la estructura financiera de 
la empresa; por tanto se contraponen a los tradicionales. MM parten de 
varios supuestos y argumentan su teoría a través de tres proposiciones. 
 Proposición I: Brealey y Myers (1993: 484), afirman al respecto: “El 
valor de la empresa se refleja en la columna izquierda de su balance a 
través de los activos reales; no por las proporciones de títulos de deuda 
y capital propio emitidos por la empresa”. Según esta proposición la 
política de endeudamiento de la empresa no tiene ningún efecto sobre 
los accionistas, por lo tanto el valor total de mercado y el costo de 
capital de la empresa son independientes de su estructura financiera. 
 
 Proposición II: Brealey y Myers (1993: 489), plantean sobre ella: “La 
rentabilidad esperada de las acciones ordinarias de una empresa 
endeudada crece proporcionalmente al ratio de endeudamiento, 
expresada en valores de mercados”. Este crecimiento se da siempre 
que la deuda sea libre de riesgo. Pero, si el apalancamiento aumenta 
el riesgo de la deuda, los propietarios de ésta demandarán una mayor 
rentabilidad sobre la deuda. Lo anterior hace que la tasa de 
crecimiento de la rentabilidad esperada de las acciones disminuya. 
54 
 
 
 Proposición III: Fernández (2003: 19), plantea: “La tasa de retorno 
requerida en la evaluación de inversiones es independiente de la 
forma en que cada empresa esté financiada”. Esta proposición es un 
corolario de las dos anteriores. Es decir, cualquier empresa que trate 
de maximizar la riqueza de sus accionistas habrá de realizar 
solamente aquellas inversiones cuya tasa interna de rentabilidad sea 
al menos igual al costo de capital medio ponderado, 
independientemente del tipo de recurso utilizado en su financiación. 
Así mismo, el financiamiento posee ciertas fuentes de obtención, 
como son: 
 Los ahorros personales: Para la mayoría de los negocios, la 
principal fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de 
recursos personales. Frecuentemente, también se suelen utilizar las 
tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los negocios. 
 Los amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos 
y la familia, son otra opción de conseguir dinero. Éste se presta sin 
intereses o a una tasa de interés baja, lo cual es muy benéfico para 
iniciar las operaciones. 
 Bancos Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos. 
Tales instituciones proporcionarán el préstamo, solo si usted 
demuestra que su solicitud está bien justificada. 
55 
 
 Las empresas de capital de inversión: Estas empresas prestan 
ayuda a las compañías que se encuentran en expansión y/o 
crecimiento, a cambio de acciones o interés parcial en el negocio. 
Por otro lado, el financiamiento se divide en financiamiento a corto 
plazo y financiamiento a largo plazo. 
El Financiamiento a corto plazo, está conformado por: 
 Crédito comercial: Es el uso que se le hace a las cuentas por pagar 
de la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los 
impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de 
inventario como fuentes de recursos. 
 Crédito bancario: Es un tipo de financiamiento a corto plazo que 
las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales 
establecen relaciones funcionales. 
 Línea de crédito: Significa dinero siempre disponible en el banco, 
pero durante un período convenido de antemano. 
 Papeles comerciales: Esta fuente de financiamiento a corto plazo,,consiste en los pagarés no garantizados de grandes e importantes 
empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los 
fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean 
invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes. 
 Financiamiento por medio de la cuentas por cobrar: Consiste en 
vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de 
ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio 
56 
 
negociado previamente, con el fin de conseguir recursos para 
invertirlos en ella. 
 Financiamiento por medio de los inventarios: Para este tipo de 
financiamiento, se utiliza el inventario de la empresa como garantía 
de un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar 
posesión de esta garantía, en caso de que la empresa deje de cumplir. 
El Financiamiento a largo plazo, está conformado por: 
 Hipoteca: Es cuando una propiedad del deudor pasa a manos del 
prestamista (acreedor) a fin de garantizar el pago del préstamo. 
 Acciones: Es la participación patrimonial o de capital de un 
accionista, dentro de la organización a la que pertenece. 
 Bonos: Es un instrumento escrito certificado, en el cual el prestatario 
hace la promesa incondicional, de pagar una suma especificada y en 
una fecha determinada, junto con los intereses calculados a una tasa 
determinada y en fechas determinadas. 
 Arrendamiento Financiero: Contrato que se negocia entre el 
propietario de los bienes(acreedor) y la empresa (arrendatario), a la 
cual se le permite el uso de esos bienes durante un período 
determinado y mediante el pago de una renta específica, las 
estipulaciones pueden variar según sea la situación y las necesidades 
de cada una de las partes . 
Es por ello, que en nuestros países existe un gran número de 
instituciones de financiamiento de tipo comunitario, privado público 
57 
 
e internacional. Estas instituciones otorgan créditos de diverso tipo, a 
diferentes plazos, a personas y organizaciones. Estas instituciones se 
clasifican como: 
 Instituciones financieras privadas: bancos, sociedades financieras, 
asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, 
cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación 
financiera con el público. 
 Instituciones financieras públicas: bancos del Estado, cajas rurales 
de instituciones estables. Estas instituciones se rigen por sus propias 
leyes, pero están sometidas a la legislación financiera de cada país y 
al control de la superintendencia de bancos. 
 Entidades financieras: este Es el nombre que se le da a las 
organizaciones que mantiene líneas de crédito para proyectos de 
desarrollo y pequeños proyectos productivos a favor de las 
poblaciones pobres. Incluyen los organismos internacionales, los 
gobiernos y las ONG internacionales o nacionales. 
Financiamiento informal 
 Agiotistas o prestamistas profesionales 
Son el grupo generalmente asociado con los préstamos informales, 
aun cuando su cobertura por lo general es muy reducida. Este tipo de 
créditos se caracteriza por una alta tasa de interés y muchas veces es 
otorgado contra la prenda de algún bien. (Alvarado, Portocarrero, 
Trivelli, & Otros, 2001) 
58 
 
 Juntas 
Son mecanismos que incluyen la movilización de ahorros y el 
otorgamiento de créditos. En esta modalidad, existe un grupo en el 
cual el nivel de conocimiento y/o las relaciones sociales suelen ser 
muy fuertes, se acuerda ahorrar una cierta cantidad de dinero en un 
plazo dado, luego del cual el dinero es prestado a uno de los 
integrantes. El crédito termina cuando todos los miembros reciben el 
crédito (Von Piscke, 1992) citado por (Alvarado, Portocarrero, 
Trivelli, & Otros, 2001) 
2. Teoría de la capacitación 
Según Peter Drucker en el trabajo que realizo nos dice: el trabajo de estudio 
teórico e investigación que realicé me permite describir observaciones 
obtenidas mediante el análisis de las teorías y técnicas correspondientes a la 
disciplina administrativa y las observaciones de la práctica empresarial. 
Seguidamente enunciaré las mismas un elemento que se puede observar es 
la participación del cliente como parte integral de la evaluación. El nivel de 
exigencia de medición de resultados para los servicios internos, como lo es 
la capacitación, es sustancialmente menor de lo que lo es para los procesos 
productivos o centrales de la organización. 
"Estamos entrando en la sociedad del conocimiento. El recurso económico 
básico ya no es el capital, ni los recursos naturales, ni el trabajo, sino que es 
y seguirá siendo el conocimiento. En esta sociedad el trabajador del 
conocimiento tendrá un papel protagónico”. Chacaltana, nos presenta las 
59 
 
teorías sobre capacitación laboral. La capacitación proporcionada por el 
empleador es uno de los tópicos donde ha habido más desarrollo teórico en 
la economía laboral durante las últimas décadas. La teoría predominante es 
la teoría del capital humano, la cual tiene diversas variantes, pero también 
existen algunos desarrollos interesantes del análisis institucionalista. En lo 
que sigue revisaremos los principales postulados de cada una de estas 
teorías. 
3. La teoría de las inversiones en capital humano 
La teoría dominante en cuanto a inversiones en capacitación de la mano de 
obra es la teoría del capital humano planteada por Becker (1964). Esta teoría 
ha evolucionado en el tiempo, pues fue concebida inicialmente para explicar 
aspectos del ciclo de vida de las personas, pero recientemente tiende a 
enfocarse en decisiones estratégicas entre empleadores y empleados al 
interior de las firmas (Leuven, 2001). 
En lo básico, esta teoría concibe a la capacitación como una inversión para 
el empleador y los trabajadores: esta puede incrementar la productividad del 
trabajo esperada en la firma pero se tiene que incurrir en costos. Es decir, 
como en toda inversión las inversiones en capital humano producen tasas de 
retorno, los cuales tienen que ser comparados con sus costos. Estos costos 
pueden ser costos directos o costos de oportunidad. Los costos directos 
incluyen gastos en materiales educativos, tutoría, transporte, etc. Los costos 
de oportunidad incluyen una más baja productividad durante el periodo de 
60 
 
entrenamiento, tiempo del capacitado y su supervisor durante el proceso de 
entrenamiento. 
El problema principal analizado en esta teoría se refiere a los derechos de 
propiedad de los beneficios de la inversión en capacitación. El punto en 
realidad es bastante simple: si una empresa invierte en maquinaria esta 
puede ser vendida luego en cualquier momento de manera que parte de esta 
inversión puede ser recuperada. En el caso del capital humano, en cambio, 
el empresario no puede “revender” el capital humano para recuperar sus 
inversiones. Más aun, parte de los beneficios de estas inversiones se quedan 
con el trabajador y en otros casos, pasan a otros empleadores futuros de esos 
trabajadores. Este fenómeno, apropiabilidad de los retornos, configura que 
el problema central de estas inversiones no sólo sea su nivel –que tiene que 
ver con la eficiencia de la inversión – sino también con los derechos de 
propiedad, es decir, ¿quién debe invertir en capacitación de los trabajadores? 
Los modelos originales de Becker (1964). En las inversiones en capital 
humano hay dos períodos bien marcados: aquellas inversiones en educación 
básica (schooling models) y aquellas que se dan posterior a ellas (post 
schooling). La capacitación técnica o profesional forma parte de inversiones 
en educación “post escuela”. Mincer (1988), asumían condiciones de 
competencia perfecta para responder a estas preguntas; sin embargo, en 
tiempos recientes, la constatación de que los mercados son imperfectos, ha 
llevado a la creación de modelos basados en estas condiciones de 
competencia (Stevens, 1994). 
61 
 
4. La teoría estándar: capacitación,en condiciones de competencia 
perfecta 
El modelo estándar sobre inversiones en capacitación de la mano de obra, 
fue propuesto en uno de los trabajos pioneros de Becker (1964). El modelo 
básico asume que los mercados de trabajo y de bienes finales son 
competitivos. La idea general del modelo - en el que se comparan los 
beneficios con los costos de la capacitación. Aquí se grafican ingresos y 
costos asociados a inversiones en capital humano, a lo largo de la vida, 
específicamente a partir de cierta edad mínima como los 18 años. Existe un 
perfil de ingresos, sin capacitación, que se inicia en un nivel bajo pero que 
va creciendo a lo largo de la vida gracias a ganancias en experiencia. Este 
perfil es comparado con otro perfil, el cual tiene un periodo de capacitación, 
durante el cual los ingresos son negativos (se realiza la inversión). 
3.1.5. Tipos 
Según el estudio de (Lerma & Castro, 2007) para la micro, pequeña empresa 
(MYPES) la obtención de financiamiento no ha sido una labor fácil, sin embargo, se 
puede tener accesos a diferentes fuentes de financiamiento y utilizar cada una de 
ellas, con base en las ventajas y desventajas de éstas como se observa. 
 Tipos de fuentes de financiamiento 
62 
 
 
Fuente: (Lerma & Castro, 2007) 
(Copeland Wetson, 2004) “Indica que la decisión de estructura de capital abarca 
dos dimensiones fuente y duración. Al decidir la fuente de financiamiento, se debe 
elegir entre capital propio interno o externo y deuda que puede provenir de 
diversas fuentes.” 
3.1.5.1. Fuente propia 
Las fuentes internas o autofinanciamiento son los generados por el 
funcionamiento del negocio; las amortizaciones y las utilidades 
retenidas, entre las fuentes externas del capital propio se encuentran: 
 Aporte de los propietarios e incorporación de nuevos socios, en las 
empresas de capital cerrado, en las empresas de capital abierto, 
emisión de acciones 
 Capital de riesgo se define como el capital proporcionado bajo la 
forma de inversión y participación en la gestión de la empresa de 
crecimiento rápido, que no cotizan en el mercado accionario, con 
63 
 
el objetivo de lograr un alto retorno de la inversión. El capitalista 
de riesgo invierte generalmente en las fases iniciales de desarrollo 
de una empresa y luego de un tiempo prudencial retira su inversión. 
3.1.5.2. Fuente de terceros 
Las fuentes externas de deuda se pueden clasificar en tres grupos: 
 Instituciones financieras: préstamos de bancos y otras 
instituciones financieras 
(Brenez, 2013) Señalan que en las MYPES no todas las deudas 
son completamente de terceros, como es el caso de préstamos 
que toman los dueños, con garantías sobre sus bienes 
personales. En ese sentido estos fondos serían más bien 
propios ya que el propietario o administrador quien asume las 
pérdidas en caso de no poder repagarse el crédito. El uso de 
activos personales a fines de obtener financiamiento externo 
ilumina otra característica distintiva de las MYPES, el 
entrelazamiento financiero entre la empresa y sus propietarios, 
los inversores externos e intermediarios frecuentemente dan 
mucha importancia a las condiciones financieras y reputación 
del propietario. Este entrelazamiento entre las finanzas 
personales y de la empresa dificulta la investigación de las 
MYPES dado que la información sobre las finanzas privadas 
es diferente de las accesibles. 
64 
 
 Instituciones no financieras y Estado (pasivos operativos) 
crédito comercial, créditos de otros negocios; salarios, cargas 
sociales, tasas e impuestos a pagar. Berger y Udell (1998) 
señalan que si bien es más relativamente costoso, mantener 
cierto monto de crédito comercial puede ser óptimo desde el 
punto de vista de los costos de transacción, liquidez y 
administración de los fondos. En ciertos casos los proveedores 
pueden tener algunas ventajas sobre las instituciones 
financieras, como mejor información privada sobre la industria 
a la cual pertenece la empresa y su proceso de producción. El 
crédito comercial también puede servir como stock de 
seguridad cuando ocurren shocks macroeconómicos que 
afectan negativamente la disponibilidad del crédito por parte 
de las instituciones financieras 
Individuos: prestamos de amigos y familiares de los 
propietarios 
 Cajas Municipales de Horro y Crédito 
Una caja de ahorros es una entidad de crédito similar a un 
banco. En general, los bancos son sociedades anónimas, al 
igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar 
recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar 
operaciones de financiamiento preferentemente a las 
pequeñas y micro empresas. Adicionalmente, realizan 
65 
 
operaciones dentro de la legislación vigente, emitidas para 
las empresas del sistema financiero. 
En el Perú existen cajas municipales, rurales y 
metropolitanas (en Lima). Sin embargo, todas estas 
instituciones están normadas por la Superintendencia de 
Banca y Seguros (SBS) y tienen la misma protección de 
ahorros que cualquier banco, ya que son miembros del 
Fondo de Seguro de Depósitos, de conformidad con lo 
dispuesto en el artículo 145° de la Ley General del Sistema 
Financiero y del Sistema de Seguros. 
Anteriormente una diferencia que se podía mencionar es 
que mientras los bancos suelen tener una cobertura nacional 
a nivel de agencias, las cajas se limitaban a la región a la 
que pertenecían. En la actualidad esto ha cambiado, las 
cajas ya se han expandido a nivel nacional, teniendo 
agencias no sólo en donde iniciaron sus operaciones, sino 
también en diferentes regiones 
 
Participación en las Colocaciones de las instituciones 
financieras en el 2013 
66 
 
 
FUENTE SBS 2014 
3.2. RENTABILIDAD 
3.2.1. Antecedentes 
 (Medina & Flores, 2010), en su Artículo Científico titulado “Incidencia del 
financiamiento y la capacitación en la rentabilidad de las MYPEs” – 
Huancavelica Perú, la investigación llego a las conclusiones: El 45% de las 
microempresas del sector han recibido financiamiento por instituciones 
financieras de la localidad. El 55.56% de las MYPES financiadas recibieron 
financiamiento de la Caja de ahorro y Crédito los libertadores, El 100% de las 
MYPES que accedieron a créditos tienen la percepción de que las instituciones 
financieras tiene políticas de apoyo al micro empresario, El 33.33% de las 
MYPES financiadas invirtieron el crédito obtenido a mejoramiento de sus 
locales y el 66.67% en la compra de activos fijos, El 55% de las MYPES 
determinan que obtuvieron rentabilidad en el año 2008. 
 
67 
 
 (Herrera & Pariona, 2016) En su trabajo de investigación titulado “Estrategias 
de Financiamiento y Rendimiento de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) 
en la provincia de Huancayo” la investigación llego a la conclusión que las 
estrategias de financiamiento influyen sustancialmente en el rendimiento de las 
Micro y Pequeñas Empresas de la Provincia de Huancayo, ya que éstas realizan 
financiamiento con las instituciones del sistema financiero para capital de trabajo 
como para activos fijos. Por lo tanto el financiamiento se constituye en una 
palanca del desarrollo de las micro y pequeñas empresas de la Provincia de 
Huancayo. 
3.2.2. Definición 
Para (Gonzales, Correa , & Acosta, 2002), la rentabilidad es la relación que 
existe entre la utilidad y la inversión necesaria para lograrla, la cual mide la 
efectividad de la gerencia de una empresa, demostrada por las utilidades 
obtenidas de las ventas realizadas y la utilización de las inversiones, su categoría 
y regularidad es la tendencia de las utilidades. Dichas utilidades a su vez, son la 
conclusión de una administración competente, una planeación inteligente, 
reducción integral de costos y gastos y en general de la observancia de cualquier 
medida tendiente a la obtención de utilidades. Así mismo también señala que la 
rentabilidad mide la cantidad de recursos generados,por las inversiones 
realizadas en un emprendimiento determinado, la rentabilidad es la variable que 
reina y determina el éxito de una empresa. 
Es importante señalar que si bien el análisis financiero constituye una 
herramienta muy útil para la toma de decisiones de tu negocio, es necesario que 
68 
 
al tomar una decisión consideres también otros factores de carácter político, 
económico, social, legal, etc, que en un momento dado pueden afectar el 
desarrollo de tu empresa. 
Es necesario que sepas que los datos obtenidos del análisis financiero son 
solamente unas herramientas que te ayudarán a tomar decisiones dentro de tu 
empresa. 
3.2.3. Teorías 
Según Ferruz la rentabilidad es el rendimiento de la inversión medido mediante 
las correspondientes ecuaciones de equivalencia financiera. Es por ello, que nos 
presenta dos teorías para el tratamiento de la rentabilidad. 
 Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de Markowitz 
Markowitz avanza con una nueva teoría, indicando que el inversor 
diversificará su inversión entre diferentes alternativas que ofrezcan el 
máximo valor de rendimiento actualizado. Para fundamentar esta nueva 
línea de trabajo se basa en la ley de los grandes números indicando que el 
rendimiento real de una cartera será un valor aproximado a la rentabilidad 
media esperada. La observancia de esta teoría asume que la existencia de 
una hipotética cartera con rentabilidad máxima y con riesgo mínimo que, 
evidentemente sería la óptima para el decisor financiero racional. 
Es por ello, que con esta teoría concluye que la cartera con máxima 
rentabilidad actualizada no tiene por qué ser la que tenga un nivel de riesgo 
mínimo. Por lo tanto, el inversor financiero puede incrementar su 
69 
 
rentabilidad esperada asumiendo una diferencia extra de riesgo o, lo que es 
lo mismo, puede disminuir su riesgo cediendo una parte de su rentabilidad 
actualizada esperada. 
 Teoría de la rentabilidad y del riesgo en el modelo de mercado de 
Sharpe 
El modelo de mercado de Sharpe (1963) surgió como un caso particular del 
modelo diagonal del mismo autor que, a su vez, fue el resultado de un 
proceso de simplificación que Sharpe realizó del modelo pionero de su 
maestro Markowitz. 
Sharpe consideró que el modelo de Markowitz implicaba un dificultoso 
proceso de cálculo ante la necesidad de conocer de forma adecuada todas 
las covarianzas existentes entre cada pareja de títulos. Para evitar esta 
complejidad, Sharpe propone relacionar la evolución de la rentabilidad de 
cada activo financiero con un determinado índice, normalmente 
macroeconómico, únicamente. Este fue el denominado modelo diagonal, 
debido a que la matriz de varianzas y covarianzas sólo presenta valores 
distintos de cero en la diagonal principal, es decir, en los lugares 
correspondientes a las varianzas de las rentabilidades de cada título. Como 
se ha indicado, el modelo de mercado es un caso particular del diagonal. 
Dicha particularidad se refiere al índice de referencia que se toma, siendo 
tal el representativo de la rentabilidad periódica que ofrece el mercado de 
valores. 
 
70 
 
Tipos de rentabilidad 
Según Sánchez , existen dos tipos de rentabilidad: 
a) La rentabilidad económica 
La rentabilidad económica o de la inversión es una medida, referida a 
un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de 
una empresa con independencia de la financiación de los mismos. A la 
hora de definir un indicador de rentabilidad económica nos 
encontramos con tantas posibilidades como conceptos de resultado y 
conceptos de inversión relacionados entre sí. Sin embargo, sin entrar en 
demasiados detalles analíticos, de forma genérica suele considerarse 
como concepto de resultado el Resultado antes de intereses e impuestos, 
y como concepto de inversión el Activo total a su estado medio. 
RE = Resultado antes de intereses e impuestos 
Activo total a su estado medio 
El resultado antes de intereses e impuestos suele identificarse con el 
resultado del ejercicio prescindiendo de los gastos financieros que 
ocasiona la financiación ajena y del impuesto de sociedades. Al 
prescindir del gasto por impuesto de sociedades se pretende medir la 
eficiencia de los medios empleados con independencia del tipo de 
impuestos, que además pueden variar según el tipo de sociedad. 
 
71 
 
b) La rentabilidad financiera 
La rentabilidad financiera o de los fondos propios, denominada en la 
literatura anglosajona return on equity (ROE), es una medida, referida 
a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento obtenido por 
esos capitales propios, generalmente con independencia de la 
distribución del resultado. Para el cálculo de la rentabilidad financiera, 
a diferencia de la rentabilidad económica, existen menos divergencias 
en cuanto a la expresión de cálculo de la misma. La más habitual es la 
siguiente: 
RF = Resultado neto 
Fondos Propios a su estado medio 
Como concepto de resultado la expresión más utilizada es la de 
resultado neto, considerando como tal al resultado del ejercicio. 
3.2.4. Tipos 
3.2.4.1. Ingresos 
Según Martínez, R. (2009), será ingreso todo aumento de recursos 
obtenido como consecuencia de la venta de productos comerciales o 
por la prestación de servicios, habituales o no, además de los 
beneficios producidos en un ejercicio económico. 
Por otro lado, la Norma Internacional de Contabilidad N°18 define 
los ingresos en el Marco Conceptual para la Preparación y 
Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los 
72 
 
beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, 
en forma de entradas o incremento de valor de los activos, o bien 
como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado 
aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las 
aportaciones de los propietarios de la entidad. 
3.2.4.2. Patrimonio 
Patrimonio procede del latín patrimonium y hace mención al 
conjunto de bienes que pertenecen a una persona, ya sea natural o 
jurídica. La noción suele utilizarse para nombrar a lo que 
es susceptible de estimación económica, aunque también puede 
usarse de manera simbólica. 
3.2.4.3. Inversión 
Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de 
capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone 
una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, 
por lo general, improbable. 
 
3.2.4.4. Costo de Capital 
De una forma general se denomina Coste del Capital al coste de 
los recursos financieros utilizados. Habitualmente, suelen 
utilizarse recursos financieros de procedencias diferentes, por lo 
que, para medirlo se emplea una media del coste de las distintas 
fuentes financieras utilizadas, ponderadas en función del peso que 
http://definicion.de/bienes/
http://definicion.de/persona
73 
 
tiene cada una de ellas en el valor financiado total. A esta media 
se la conoce como “coste de capital medio ponderado”. 
El coste de capital tiene una gran importancia en la toma de 
decisiones financieras ya que: 
Sirve como referencia de la rentabilidad mínima que debe obtener 
la empresa con sus inversiones, ya que la citada rentabilidad debe 
superar el coste de los recursos empleados para financiar la 
misma. Por este motivo, es una de las tasas utilizada como tipo de 
descuento en los métodos de valoración de inversiones. 
Es un elemento clave para determinar la estructura financiera de 
la empresa, o combinación entre las diferentes fuentes 
financieras. 
Permite relacionar las decisiones de inversión y financiación. 
En el análisis del coste de capital se parte de los factores que lo 
determinan y, posteriormente, se estudia el coste de cada una de 
fuentes financieras que lo forman. Para ello, se agrupan en dos 
grandes bloques; el coste de los recursos propios y el de los 
recursos ajenos. Para finalizar, se calcula el coste de capital medio,ponderado que sirve como medida del coste de capital. 
74 
 
 Factores Determinantes del Coste de Capital 
Siguiendo a Juan Mascareñas y Gustavo Lejarriaga, los 
principales factores que determinan el coste de capital de 
una empresa son: 
Las condiciones económicas. Este factor determina la 
oferta y la demanda de capital, de forma que, cuanto 
menor sea la oferta de capital mayor será el coste de la 
financiación ajena. 
El riesgo del mercado. Cuando éste aumenta los 
inversores exigirán mayores rendimientos, por lo que la 
emisión de títulos supondrá un mayor coste para la 
empresa. 
La situación de la empresa afecta a la rentabilidad que 
exigen los socios de las acciones de la empresa y por tanto 
a su coste del capital, la empresa debe obtener de 
rentabilidad al menos ese porcentaje para cubrir su costo 
de capital si se pasa tendremos un valor agregado si no 
llega al porcentaje la empresa no cubre las expectativas de 
sus agentes de financiación 
 
75 
 
3.2.5. Ratios 
3.2.5.1. Rendimiento sobre la inversión (ROI) 
La rentabilidad sobre la inversión (ROI), es una medida, referida a 
un determinado periodo de tiempo, del rendimiento de los activos de 
una empresa con independencia de la financiación de los mismos, 
esto permite la comparación de la rentabilidad entre empresas sin 
que la diferencia de sus estructuras financieras afecte al valor del 
ratio. 
El ROI es la capacidad de generar recursos con sus activos totales, 
de forma que medida en %, diría el porcentaje de beneficios antes de 
intereses e impuestos que se obtendrá con cada 100 u.m. de activos 
totales invertidos. 
La rentabilidad sobre la inversion es la relación entre el beneficio 
antes de intereses e impuestos (beneficio bruto) y el activo total. Se 
toma el BAII para evaluar el beneficio generado por el activo 
independientemente de cómo se financia el mismo, y por tanto, sin 
tener en cuenta los gastos financieros. 
 
El ROI (del inglés return on investments, rentabilidad de las 
inversiones) es también denominado Rentabilidad Económica. 
76 
 
Cuando más elevado sea este ratio, mejor, porque indicará que se 
obtiene más productividad del activo. Esta rentabilidad económica 
(rendimiento del activo) puede compararse con el coste medio de la 
financiación. Si se cumple la siguiente condición: 
Rentabilidad económica > Coste medio de la financiación Significa 
que el beneficio de la empresa es suficiente para atender el coste de 
la financiación. 
3.2.5.2. Rendimiento del patrimonio (ROE) 
Rendimiento del Patrimonio o Rentabilidad Financiera (RF), es una 
medida referida a un determinado periodo de tiempo, del rendimiento 
obtenido por los capitales propios, generalmente con independencia 
de la distribución del resultado. La RF puede considerarse así una 
medida de rentabilidad más apropiada para los accionistas o 
propietarios que la RE, y de ahí que sea el indicador de rentabilidad 
para los directivos que buscan maximizar en interés de los 
propietarios. 
Una RF insuficiente supone una limitación a nuevos fondos propios 
tanto porque es indicativo de los fondos generados internamente por 
la empresa como porque restringe la financiación externa. 
La RF es la capacidad de generar recursos con sus capitales propios, 
de forma que medida en %, diría el porcentaje de beneficios neto que 
se obtendrá con cada 100 u.m. de Patrimonio Neto de la empresa. 
77 
 
La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto y los 
capitales propios (neto patrimonial). 
 
Este ratio también se denomina ROE (del inglés return on equity, 
rentabilidad del capital propio).La rentabilidad financiera es, para 
las empresas con ánimo de lucro, el ratio más importante, ya que 
mide el beneficio neto generado en relación a la inversión de los 
propietarios de la empresa. A medida que el valor del ratio de 
rentabilidad financiera sea mayor, mejor será ésta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
78 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO IV 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 
4.1. PRESENTACION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 
La ejecución del procesamiento y almacenamiento del análisis de datos se realizó a través 
del programa informático Microsoft Excel, para la posterior creación de la base de datos, 
los respectivos gráficos, desarrollando el análisis de los datos obtenidos complementados 
con el uso de bibliografía, 
4.1.1. Variable independiente fuentes de financiamiento 
4.1.1.1. Fuentes de financiamiento internas 
Pregunta 1 
¿El capital inicial aportado para el negocio es suficiente? 
 
 
 
79 
 
Cuadro N°1 
Capital Inicial 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 S
i 
No No opina 
300 12 285 3 300 4 95 1 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°1 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 95 % de las empresas encuestadas afirma que el 
capital inicial no es suficiente, el 4% dice que sí es suficiente y el 
1% no opina, en el cual se puede observar que la mayoría de 
empresas el capital inicial no fue suficiente para desarrollar sus 
operaciones y seguir en crecimiento. 
SI
4%
NO
95%
NO OPINA
1%
CAPITAL INICIAL
80 
 
Pregunta 2 
¿Ud. Como propietario puede realizar nuevo aporte de capital 
al negocio? 
Cuadro N°2 
Nuevos Aportes de los Socios 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 33 255 12 300 11 85 4 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°2 
 
 
 
 
SI
11%
NO
85%
NO OPINA
4%
NUEVOS APORTES DEL PROPIETARIO
81 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 85 % de propietarios de estos negocios 
encuestados afirma que no pueden realizar nuevos aportes el 11 % 
dice que sí es posible realizar nuevos aportes y solo el 4 % no opina. 
 
Pregunta 3 
¿La empresa posee activos fijos? 
Cuadro N°3 
Activos Fijos 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 24 276 0 300 8 92 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
82 
 
Grafico N°3 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 92 % de las empresas encuestadas afirma que 
no poseen activos fijos que tengan un valor monetario significativo, 
el 8 % dice que sí tienen activos fijos; en el cual se puede observar 
una tendencia que la mayoría de empresas no tienen activos fijos. 
Pregunta 4 
¿La empresa se financio alguna vez con la venta de un activo 
fijo? 
 
 
 
 
 
 
 
SI
8%
NO
92%
NO OPINA
0%
ACTIVOS FIJOS
83 
 
Cuadro N°4 
Financiar Activo Fijo 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 12 288 0 300 4 96 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°4 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES solo el 4 % de las empresas encuestadas afirma 
que se financiaron con la venta de activos fijos, un 96 % afirma 
que no se financio con un activo fijo, por lo que se aprecia que las 
MYPES no se financian con la venta de activos fijos. 
 
SI
4%
NO
96%
NO OPINA
0%
VENTA DE ACTIVO FIJO
84 
 
Pregunta 5 
¿Se realizan repartición de utilidades? 
Cuadro N°5 
Repartición de Utilidades 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 69 231 0 300 23 77 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°5 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 77 % de los propietarios de estos negocios 
afirma que no realizan repartición de utilidades, el 23 % dice que 
sí recibieron las utilidades, como se observa la mayoría de las 
SI
23%
NO
77%
NO OPINA
0%
REPARTICION DE UTILIDADES,85 
 
empresas no realizan repartición de utilidades, los propietarios 
también afirman que no conocen con exactitud la utilidad que 
obtienen. 
 
Pregunta 6 
¿La empresa alguna vez capitalizó las utilidades obtenidas? 
Cuadro N°6 
Capitalización de Utilidades 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 147 63 90 300 49 21 30 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°6 
 
SI
49%
NO
21%
NO OPINA
30%
CAPITALIZACION DE UTILIDADES
86 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 49 % de las empresas encuestadas afirma que 
capitaliza sus utilidades obtenidas el 21 % dice que no capitaliza 
sus utilidades y un 30 % no opina sobre sobre el tema. 
 
4.1.1.2. Fuentes de financiamiento externas 
Pregunta 7 
¿La empresa tiene créditos otorgados las entidades bancarias? 
Cuadro N°7 
Créditos de Entidades bancarias 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 22 278 0 300 7 93 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
87 
 
Grafico N°7 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES solo el 7 % de las empresas encuestadas afirma 
que tienen créditos otorgados por entidades bancarias y el 93 % no 
tiene crédito con entidades bancarias, por lo que se ve una 
tendencia a que las MYPES no acceden a créditos del sistema 
bancario. 
 
Pregunta 8 
¿La empresa tiene créditos con entidades micro financieras 
como las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito? 
 
 
 
 
SI
7%
NO
93%
NO OPINA
0%
CREDITO ENTIDADES BANCARIAS
88 
 
Cuadro N°8 
Créditos de las CMAC 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opin
a 
 Si No No 
opina 
 
300 180 120 0 300 60 40 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°8 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 60 % de las empresas encuestadas afirma que 
tiene crédito otorgado por las CMAC y un 40 % de las empresas no 
tiene un crédito financiado por este tipo de entidades. 
 
SI
60%
NO
40%
NO OPINA
0%
CREDITOS DE LAS CMAC
89 
 
Pregunta 9 
¿Es fácilmente accesible a obtener crédito de los proveedores? 
Cuadro N°9 
Crédito con los Proveedores 
N° 
Encuestados 
Respuestas Valores 
Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 126 174 0 300 42 58 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°9 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 42 % de las empresas encuestadas afirma que si 
es fácil obtener créditos con sus proveedores y un 58 % afirma que 
no es accesible a obtener crédito con sus proveedores. 
SI
42%
NO
58%
NO OPINA
0%
CREDITO CON LOS PROOVEEDORES
90 
 
Pregunta 10 
¿Los proveedores le cobran interés por la deuda obtenida? 
Cuadro N°10 
Intereses por la deuda Obtenida con los Proveedores 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 15 210 75 300 5 70 25 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°10 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 70 % de las empresas encuestadas afirma que 
sus proveedores no le cobran intereses por la deuda obtenida y el 5 
% afirma que si, en tanto un 25 % no opina. 
SI
5%
NO
70%
NO OPINA
25%
INTERESES POR LA DEUDA OBTENIDA CON LOS 
PROVEEDORES
91 
 
Pregunta 11 
¿La empresa necesita financiarse con prestamistas, familiares, 
panderos o banquitos? 
Cuadro N°11 
Financiamiento con Prestamistas, Panderos y 
Familiares 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 252 48 0 300 84 16 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SI
84%
NO
16%
NO OPINA
0%
FINANCIARSE CON PRESTAMISTAS, 
PANDEROS Y FAMILIARES
92 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 84 % de las empresas encuestadas afirma que si 
es necesario financiarse con prestamistas, familiares o panderos, y 
un 16% afirma que no es necesario 
 
Pregunta 12 
¿El costo de financiación de prestamistas, panderos y banquitos 
es mayor al del sistema financiero? 
Cuadro N°12 
Costo de Financiamiento 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 228 30 42 300 76 10 14 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
93 
 
Grafico N°12 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 76 % de las empresas encuestadas afirma que el 
costo de financiación de prestamistas, panderos y banquitos es 
mayor al del sistema financiero, solo un 10 % dice que no, y un 14% 
no opina. 
 
4.1.2. Variable dependiente rentabilidad 
4.1.2.1. Rentabilidad Financera 
Pregunta 13 
¿Conoce su nivel de ventas mensual? 
 
 
 
 
 
SI
76%
NO
10%
NO OPINA
14%
COSTO DE FINANCIAMIENTO
94 
 
Cuadro N°13 
Nivel de ventas 
N° 
Encuestados 
Respuestas Valores 
Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 129 174 0 300 43 67 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°13 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 39 % de las empresas conoce su nivel de ventas 
mensual, el 67 % dice que no conoce el nivel su nivel de ventas 
mensual 
 
 
SI
39%
NO
61%
NO OPINA
0%
NIVEL DE VENTAS
95 
 
Pregunta 14 
¿Conoce la cantidad en unidades y precio de su mercadería? 
Cuadro N°14 
Políticas de Nivel de Inventarios 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 54 246 0 300 18 82 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°14 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 82 % de las empresas encuestadas no conoce su 
nivel de inventario y solo un 18 % si conoce la cantidad de 
SI
18%
NO
82%
NO OPINA
0%
MERCADERIA
96 
 
mercadería que tiene en su negocio, los empresarios llevan de forma 
empírica el control del inventario. 
 
Pregunta 15 
¿Su negocio se encuentra formalmente inscrito ante SUNAT? 
Cuadro N°15 
Formalizado ante SUNAT 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opin
a 
 Si No No 
opina 
 
300 183 117 
 
300 61 39 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°15 
 
SI
61%
NO
39%
NO OPINA
0%
SUNAT
97 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 61 % de las empresas encuestadas se encuentran 
formalmente inscritas ante SUNAT, un 39 % no tiene RUC, no está 
inscrito ante SUNAT. 
 
Pregunta 16 
¿Ud. pertenece al NRUS? 
Cuadro N°16 
NRUS 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 170 13 117 300 57 4 39 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
98 
 
Grafico N°16 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 57 % de empresas afirma que pertenecen al 
NRUS, solo un 4% pertenece a otro régimen tributario, y un 39% de 
negocios no opinan ya que no están formalizados ante SUNAT. 
 
Pregunta 17 
¿Conoce los ratios de rentabilidad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
SI
57%
NO
4%
NO OPINA
39%
NRUS
99 
 
Cuadro N° 17 
Ratios de Rentabilidad 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 30 264 6 300 10 88 2 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N° 17 
 
Análisis e Interpretación,De 300 MYPES el 88 % de las empresas encuestadas afirma que no 
conocen los ratios de rentabilidad, solo un 10 % afirma que si conoce 
los ratios de rentabilidad y un 2 % no opina. 
 
 
SI
10%
NO
88%
NO OPINA
2%
RATIOS DE RENTABILIDAD
100 
 
Pregunta 18 
¿Realiza el pago de sus obligaciones financiera de forma puntual? 
Cuadro N° 18 
Obligaciones financieras 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 192 10 98 300 64 3 33 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N° 18 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 64 % de las empresas encuestadas afirma que 
cumplen puntualmente con sus obligaciones financieras, solo un 3 % 
SI
64%NO
3%
NO OPINA
33%
OBLIGACIONES FINANCIERAS
101 
 
afirma que no cumplen puntualmente sus obligaciones financieras y 
un 33 % no opina, porque no tienen créditos con el sistema financiero. 
 
4.1.2.2. Costo de Capital 
Pregunta 19 
¿El capital actual de la empresa es suficiente? 
Cuadro N°19 
Capital Actual 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 18 249 33 300 6 83 11 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N°19 
 
SI
6%
NO
83%
NO OPINA
11%
CAPITAL ACTUAL
102 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 83 % de las empresas encuestadas afirma que el 
capital actual que poseen no es suficiente, solo un 6 % afirman que es 
suficiente y un 11% no opina. 
 
Pregunta 20 
¿Conoce el patrimonio neto de la empresa? 
Cuadro N° 20 
Patrimonio Neto 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 12 273 15 300 4 91 5 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
103 
 
Grafico N° 20 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 91 % de las empresas encuestadas afirma que no 
conoce el patrimonio neto de la empresa, solo un 4 % conoce el 
patrimonio neto de la empresa y un 5% no opina. 
 
Pregunta 21 
¿Conoce la tasa de interés que Ud. Paga por el financiamiento 
obtenido? 
 
 
 
 
 
 
 
SI
4%
NO
91%
NO OPINA
5%
PATRIMONIO NETO
104 
 
Cuadro N° 21 
Tasa de Interes 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 85 215 0 300 28 72 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N° 21 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 72 % de las empresas encuestadas afirma no 
conoce exactamente la tasa de interés que paga por el financiamiento 
obtenido, un 28 % de las empresas afirma que si conoce la tasa de 
interés 
SI
28%
NO
72%
NO OPINA
0%
TASA DE INTERES 
105 
 
Pregunta 22 
¿Está de acuerdo con la utilidad neta que obtiene? 
Cuadro N° 22 
Utilidad Neta 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 60 240 0 300 20 80 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N° 22 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 80 % de las empresas encuestadas afirma que no 
está de acuerdo con la utilidad neta que obtiene, solo un 20 % de las 
empresas si está de acuerdo con la utilidad neta que obtiene. 
SI
20%
NO
80%
NO OPINA
0%
UTILIDAD NETA
106 
 
Pregunta 23 
¿Cree usted que el financiamiento otorgado por las CMAC’s ha 
mejorado la rentabilidad de su empresa?- 
Cuadro N° 23 
Rentabilidad 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opina 
 Si No No 
opina 
 
300 165 18 117 300 55 6 39 100 
FUENTE: Elaboración propia 
Grafico N° 23 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES el 55 % de las empresas encuestadas afirma que se 
incrementó su rentabilidad por el financiamiento obtenido por las 
SI
55%
NO
6%
NO OPINA
39%
RENTABILIDAD
107 
 
CMAC, un 6% afirma que no vio incremento en su rentabilidad y un 
39% no opina debido a que no tiene financiamiento por estas 
entidades. 
 
Pregunta 24 
¿La empresa obtiene financiamiento a través de inversionistas? 
Cuadro N° 24 
Financiamiento de Inversionistas 
N° Encuestados Respuestas 
Valores Absolutos 
Total 
Valores 
Absolutos 
Respuestas 
Valores % 
Total % 
 Si No No 
opin
a 
 Si No No 
opina 
 
300 5 295 0 300 2 98 0 100 
FUENTE: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
 
 
108 
 
Grafico N° 24 
 
Análisis e Interpretación 
De 300 MYPES solo el 2 % de las empresas encuestadas afirma que 
recibieron financiamiento por inversionistas, y un 98% afirma que no 
recibió financiamiento, como se puede observar las MYPES no 
obtienen financiamiento de inversionistas. 
 
4.2. DISCUSION DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA 
Las fuentes de financiamiento que permiten el incremento de la rentabilidad de las MYPES 
son los provenientes de aportes de capital, de proveedores y acreedores Así se tiene que 
para las MYPES el capital inicial no es suficiente para que sigan desarrollándose, los 
propietarios tienen recursos limitados por lo que no pueden realizar nuevos aportes de capital 
al negocio, las MYPES no poseen activos fijos de un valor significativo, por lo tanto no pueden 
financiarse con la venta de estos activos. La encuesta nos revela que las MYPES no están 
satisfechas con la utilidad que obtienen, el hecho que este tipo de empresas no acceden a 
créditos bancarios, no pueden financiarse por estas entidades, pero pueden financiarse por 
SI
2%
NO
98%
NO OPINA
0%
FINANCIAMIENTO DE INVERSIONISTAS
109 
 
micro financieras como las CMACs quienes les otorgan créditos a una tasa de interés menor 
que los panderos, banquitos, y juntas; otra opción que tienen es el financiarse por sus 
proveedores quien no les cobran intereses 
En lo referente a la Rentabilidad de las MYPES los encuestados manifestaron que la empresa 
lo llevan de manera empírica, no conocen con exactitud su nivel de ventas, ni tienen políticas 
para manejar su inventario, así también desconocen de los ratios de rentabilidad, afirman que 
el capital que poseen no es suficiente y que los créditos obtenidos los pagan puntualmente. 
Los resultados de la investigación han demostrado que las MYPES no se encuentran satisfechos 
con la utilidad que obtienen, y la necesidad de insertar capital a menor costo al negocio 
Queda pendiente el tema de la informalidad de la MYPES, lo cual también influye en su 
financiamiento de capital. 
4.2.3. Conclusión a la encuesta 
Las MYPES al ser más del 90% de las empresas en el País son base de la 
economía, por ello deben tener el apoyo y capacitación necesaria para crecer y 
desarrollarse, el uso de las fuentes de financiamiento es clave para que su 
rentabilidad se incremente, con el cuestionario realizado logramos conocer que las 
MYPES necesitan mayor financiamiento de la actualmente obtienen, estas 
empresas recurren al financiamiento informal pagando intereses altos, también 
obtienen créditos de las micro financieras, pero no de la banca convencional ya 
que por ser informales no satisfacen sus requisitos, tienen la capacidad para hacer 
frente a sus obligaciones financieras, también no conocen los ratios financieros, 
no pueden medir su rentabilidad, por ello no conocen con exactitud su utilidad y 
lo manejan con la experiencia que obtuvieron en el negocio. 
110 
 
4.3. SITUACION ACTUAL DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN LAS MYPES 
DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO 
4.3.1 Presentación 
Las MYPES son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de nuestro 
mercado empresarial, puesto que son las que más producen y las que más empleos 
genera, y a los trabajadores les permite acceder a dichos centros sin contar,con 
grandes carreras o preparaciones profesionales, puesto que la mano de obra en su 
mayoría es artesanal. 
Las MYPES en la actualidad son mayormente informales, por ello no tienen un 
control exacto de sus movimientos, no tienen estados financieros reales, y no llevan 
una contabilidad exacta, por lo que no se puede medir con precisión la rentabilidad. 
4.3.2. Fuente interna 
Las MYPES no tienen gran variedad de fuentes internas con lo que puedan 
financiarse, la más utilizada es el aporte de nuevos capitales por parte del 
propietario, pero los dueños de estos negocios tienen recursos limitados, la venta de 
activos fijos, las MYPES dedicadas a la actividad comercial no poseen activos fijos 
de gran valor, y sus proveedores no les financian porque no tienen gran volumen 
de compra de mercadería. 
4.3.3. Fuente externa 
Actualmente las MYPES no tienen acceso a la banca tradicional, porque no 
satisfacen los requisitos de estas entidades, pero pueden financiarles las micro 
financieras quienes satisfacen sus necesidades financieras, las MYPES obtienen 
111 
 
capital de prestamistas privados, banquitos, panderos y otros quienes les cobran 
tasas de interés elevadas. 
4.4. PROPUESTA DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO 
DE LA RENTABILIDAD DE LAS MYPES DE LA PROVINCIA HUANCAYO 
4.4.1. Presentación 
Las MYPES representan el 95% de empresas en el país, en este contexto, resulta 
evidente la necesidad de fomentar el desarrollo de las MYPES en nuestro país, pues 
esto permitiría a su vez el logro de objetivos más amplios como el crecimiento 
económico, una estructura económica más flexible. 
Diversos autores coinciden en señalar que entre los problemas que aquejan al sector 
se encuentran la falta de capacitación y asistencia técnica, el limitado acceso a 
servicios de información, la desigualdad en el acceso al financiamiento, el fracaso 
de algunos programas de apoyo, el atraso tecnológico, la carencia de técnicas 
empresariales modernas, las limitaciones de su propio tamaño y el alto grado de 
informalidad. 
Este análisis permitirá identificar aquellos servicios y mecanismos de provisión 
relativamente exitosos, así como los factores que impliquen ese éxito. De este 
modo, se espera formular propuestas que permitan a las MYPES acceder a estos 
servicios de una manera más eficiente y de acorde a su realidad, y así lograr una 
mejora en su desempeño, competitividad y capacidad generadora de riqueza. 
 
 
112 
 
4.4.2. Fuentes de financiamiento 
El financiamiento constituye un aspecto vital para que la actividad desarrollada 
continúe productivamente en las MYPES, pues ayudan a su desarrollo y al 
crecimiento de manera directa en la rentabilidad de estas. La promoción adecuada 
de fusiones entre Instituciones de Micro finanzas, promoción del ingreso de Cajas 
Municipales a mercados nuevos, junto con la incursión en el segmento micro 
financiero de la banca tradicional, incrementaría el acceso a financiamiento de las 
MYPES 
 Las aportaciones de capital por parte de los dueños de las MYPES suponen un 
aumento de los recursos disponibles que permite a la empresa tener mayor 
autonomía financiera, no dependiendo de la concesión de créditos. Este tipo de 
Financiación es de menor riesgo para la empresa que el resto de recursos 
ajenos: el capital supone para la empresa una fuente de recursos financieros 
que no es necesario remunerar explícitamente, de forma inmediata y regular, a 
través de intereses, sino con la distribución de utilidades cuando la situación de 
la empresa lo permita. 
 Los requisitos solicitados varían considerablemente de la banca comercial a 
una caja municipal de ahorro y crédito. Respecto a la Banca Múltiple se puede 
afirmar que una microempresa no puede acceder a sus servicios pues 
definitivamente no podría satisfacer sus requerimientos y con respecto a la caja 
municipal de ahorro y crédito. es mucho más factible que pueda recurrir a sus 
recursos, con un costo financiero menor en comparación al otro tipo de 
113 
 
financiamiento al que puede acceder como son préstamos de usureros, 
panderos, ONGs, entre otros 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
114 
 
CONCLUSIONES 
1. Se desarrolló las fuentes de financiamiento que incrementan la rentabilidad de las MYPES, 
los créditos obtenidos de las micro financieras, le permite a la empresa tener una mayor 
capacidad de desarrollo, realizar nuevas y más eficientes operaciones, ampliar el tamaño 
de sus operaciones y acceder a créditos en mejores condiciones (de tasa y plazo, entre 
otras). Con respecto a la Banca tradicional se puede afirmar que una microempresa no 
puede acceder a sus servicios por no satisfacer sus requerimientos, otra opción de 
financiamiento son los obtenidos por los proveedores, quienes no cobran tasas de interés 
por el financiamiento brindado. 
 
2. Se analizó la fuente de financiamiento propio que permite la obtención de rentabilidad 
financiera, las aportaciones de capital por parte de los dueños de las MYPES son un 
aumento de los recursos disponibles que permite a la empresa tener mayor autonomía 
financiera, no dependiendo de la concesión de créditos. Este tipo de Financiación es de 
menor riesgo para la empresa que el resto de fuentes de financiamiento internas como la 
venta de activos fijos o la capitalización de utilidades; el aporte de capital es una fuente de 
financiamiento que no es necesario devolver inmediatamente, ni pagar intereses por la 
utilización de este recurso. 
 
3. Se analizó que las fuentes de financiamiento de terceros permite la determinación del costo 
de capital, cuando la obtención de la fuente de financiamiento se lleva a cabo de manera 
formal, esta fuente de financiamiento son créditos obtenidos de las micro financieras, 
115 
 
quienes les acceden a financiar y satisfacen sus necesidades financieras, permitiendo 
conocer al empresario costo de capital que paga por el financiamiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
116 
 
RECOMENDACIONES 
1. Las MYPES a medida que vayan creciendo se le abrirán nuevas opciones de 
financiamiento, por lo que se recomienda que se informen de los diferentes tipos de 
financiamiento que existen en el mercado formal para elegir el correcto y en el 
momento que realmente sea útil. (Conclusión N°1) 
 
2. Las MYPES deben evaluar el financiamiento por aportes de socios, debido a que el 
inversor, puede llegar a exigir remuneraciones superiores a las del capital ajeno, siendo 
un riesgo para la empresa. Además beneficia en menor medida que los recursos 
externos a los procesos de expansión y crecimiento de la empresa por la propia 
limitación de los recursos propios de los propietarios. (Conclusión N°2) 
 
3. Se debe propiciar la formalización de las MYPES, debido a que mediante esto se tiende 
a mejorar su gestión, reducir su percepción de riesgo y ser consideradas sujetas de 
crédito; todo esto para que el financiamiento sea más accesible y de mayor magnitud, 
logrando que todas las actividades se deán de manera eficaz, así también las MYPES 
deben optar por una estructura que esté constituida por capitales basados en el 
financiamiento de empresas financieras, para mantener y amplificar la rentabilidad a 
un menor costo financiero. (Conclusión N°3) 
 
 
 
 
117 
 
BIBLIOGRAFIA 
Agüero, L. (29 de Octubre de 2013). Todo lo que necesita conocer sobre el financiamiento para 
mypes y pymes. Gestión, pág. 1. 
Allami, C., & Cibils, A. (2011). El financiamiento bancario de las PYMEs en Argentina (2002-
2009). Argentina: (UNGS). 
Alvarado, J., Portocarrero, F., Trivelli, C., & Otros. (2001). Determinantes de la Rentabilidad en 
las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito. 
Brenez, L. B. (2013). Condiciones actuales del financiamiento de las Mipymes ostarricenses. 
Costa Rica: TEC EMPRESARIAL. 
Caballero, R. A. (2014). Metodología integral innovadora para planes,y tesis. La metodología del 
cómo formularlos. Mexico: Cengage Learning. 
Carrasco, S. (2009). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. LIMA: SAN 
MARCOS. 
Castillo, K. T., Rivera, K. R., & Gutierrez, C. G. (2012). El Regimen legal peruano de las Micro 
y Pequeñas empresas y su impacto en el desarrollo nacional. Lima: UPC. 
Chaves, R. A., & Vega, C. G. (1996). The design of successful rural financial intermediaries: 
evidence from indonesia. world development, vol. 24, 65-78. 
Conger, L., Inga, P., & Webb, R. (2009). El árbol de la mostaza, historia de las microfinanzas en 
el Perú. 
Copeland Wetson, S. k. (2004). Financial Theory and Corporate Policy 4 Edicion. New York: 
Addison Wesley Publishing Company. 
118 
 
De la Mora, D. (2006). Analisis De Las Necesidades De Financiamiento En Las Empresas 
Pequeñas Manufactureras Del Municipio De Colima. Mexico: Universidad de Colima. 
Díz Cruz, E. (2006). Teoría del riesgo: Riesgo actuarial, riesgo financiero. ECOE Ediciones. 
Drimer, R. (2008). Teoria del financiamiento: Evaluacion y aportes. Buenos Aires: UBA. 
Fernandez, R. (11 de diciembre de 2013). Las Pymes en Mexico. Obtenido de Las Pymes en 
Mexico: http://www.esmas.com/emprendedores/pymesint/pymechangarro/493439.html 
García Carvajal, F. (2012). Slideboom. Obtenido de Slideboom: http://www.slideboom.com 
Gonzales, P. A., Correa , R. A., & Acosta, M. M. (2002). Factores determinantes de la Rentabilidad 
Financiera de las Pymes. Revista Española de Financiacion y Contabilidad , 395 - 429. 
Guerrero Arbaiza, C. (2010). Regulacion y Normatividad en la actividad empresarialfrente al 
grupo de poder. Lima: Editorial Uss. 
Guzmán, C. A. (2006). Matematicas financieras para decisiones empresariales. España: ESAN. 
Hanson, R. J. (1993). An assessment of the legal and regulatory framework for enterprise in El 
Salvador . Washington, D.C.: banco inter-americano de desarrollo . 
Hernandéz, A. (15 de Noviembre de 2002). Matematicas Financieras. Obtenido de Matematicas 
Financieras teoria y practica: 
http://books.google.com.pe/books?id=l9GtihVxDzIC&printsec=frontcover#v=onepage&
q&f=false 
Herrera, P., & Pariona, C. C. (2016). Estrategias de Financiamiento y Rendimiento de las Micro 
y Pequeñas Empresas (MYPES) en la Provincia de Huancayo . Huancayo: UNCP. 
119 
 
Jasmine, G. L. (2013). Gestion empresarial y competitividad en las MYPES del sector textil en el 
marcode la Ley N° 28015 en el distrito de La Victoria. Lima: USMP. 
Lerma, M., & Castro, A. (2007). Liderazgo emprendedor. Cómo ser un emprendedor de éxito y no 
morir en el intento. En L. Emprendedor, Liderazgo Emprendedor (págs. 205-207). Mexico: 
Cengage Learning Editores, S.A. 
Levenson, A. R., & Maloney, W. F. (1996). The informal sector, Firm Dynamics and institutional 
participation . Milken institute for job and capital, 96-3. 
Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., & Palich, L. (2007). Small Business Management. 
Medina, H. L., & Flores, P. M. (1 de Enero de 2010). Monografías. Obtenido de Monografías: 
http://www.monografias.com/trabajos87/incidencia-financiamiento-rentabilidad-
mypes/incidencia-financiamiento-rentabilidad-mypes3.shtml 
Molina, A. V. (1996). Cómo sanear las finanzas de las empresas. En A. V. Molina, Cómo sanear 
las finanzas de las empresas (pág. 80 y 81). México D.F.: Ediciones Fiscales ISEF S.A. 
Nunes, P. (2012). Old.knoow. Obtenido de http://old.knoow.net/ 
Ñaupas, H. (2011). Metodología de la Investigación Científica y Asesoramiento de Tesis. Lima: 
CEPREDIM - UNMSM. 
Perdomo, M. A. (1998). Planeación Financiera. En M. A. Perdomo, Planeación Financiera (pág. 
207 y 208). México. 
Portocarrero, F. (2000). Las cajas municipales de ahorro y crédito: su experiencia en el crédito 
rural en Perú. 
120 
 
Rengifo, R. C., & Vigo, M. A. (2013). Incidencia de las infracciones tributarias en la situacion 
economica y financiera de las MYPES sector calzado APIAT. Trujillo: UPAO. 
Sanchéz Carlessi, H., & Reyes Meza, C. (2009). Metodología y Diseños en la Investigación 
Científica. Lima: Vision Univesitaria. 
Sánchez, J. (2002). 5campus. Obtenido de 5campus: http://www.5campus.com/leccion/anarenta 
Sanchéz, J. P. (2015 de Marzo de 18). 5campus. Obtenido de 5campus: http://www. 
5campus.com/leccion/anarenta 
Sanchéz, N. (2006). Estructura de Financiamiento: Bases teóricas. 
Schreiner, M. (1997). Argentina: Rural Financial Markets: Access to Financial Services and. 
Obtenido de Banco Mundial: www.microfinance.com 
Soto, H. d., E, G., & H., G. (1986). El otro sendero: una revolucion informal. Lima: El barranco. 
Stone, A., Levy, B., & Paredes, R. (1992). Public institutions and private transactions: The legal 
and regulatory for Business transactions in Brazil and Chile. world bank policy research 
workign , 891. 
Tello, C. L. (2014). Financiamiento del Capital de trabajo para contribuir al crecimiento y 
desarrollo de la Micro y pequeña empresa comerciales en eldistrito de Pacasmayo. 
Trujillo: UNT. 
Thorne, A., Morales, A., & Velarde, J. (1988). Financiamiento e Informalidad. Lima: Servicios 
editoriales Adolfo Arteta. 
THORNE, A., MORALES, A., & VELARDE, J. (1988). FINANCIAMIENTO E 
INFORMALIDAD. LIMA: SERVICIOS EDITORIALES ADOLFO ARTETA. 
121 
 
Tokman, V. (1978). Las Relaciones entre los Sectores Formal e Informal: una exploracion sobre 
su naturaleza. Revista de la CEPAL . 
Zevallos, R., & Leiva, A. (2011). Determinación de políticas y acceso al financiamiento de capital 
de trabajo. Universidad Continental, 135-140. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
122 
 
ANEXOS 1 
HOJA DE TRABAJO MYPE 
BALANCE GENERAL EMPRESA 1 EMPRESAS 2 
DISPONIBLE 
Efectivo S/.4,000.00 S/.3,000.00 
Deposito MN 
Deposito ME 
 TOTAL S/.4,000.00 S/.3,000.00 
CUENTAS POR COBRAR 
ADELANTO A LOS 
PROVEEDORES 
INVENTARIO S/.10,000.00 S/.24,000.00 
TOTAL ACTIVO CORRIENTE S/.14,000.00 S/.27,000.00 
 
MUEBLE MAQ. Y EQUIPO 
INMUEBLES 
MAQUINARIA Y EQUIPO S/.6,000.00 S/.8,000.00 
TOTAL ACTIVO NO 
CORRIENTE S/.6,000.00 S/.8,000.00 
TOTAL ACTIVOS S/.20,000.00 S/.35,000.00 
PASIVOS 
CUENTAS POR PAGAR 
FINANCIERA UNO 
COOP. HVCA 
CAJA AREQUIPA S/.15,000.00 
TOTAL PASIVO 
PATRIMONIO 
CAPITAL S/.20,000.00 S/.20,000.00 
TOTAL PASIVO Y 
PATRIMONIO S/.20,000.00 S/.35,000.00 
 
123 
 
ESTADO DE RESULTADOS 
SITUACION 
1 SITUACION 2 
INGRESO POR VENTAS / SERVICIOS S/.7,000.00 S/.15,600.00 
COSTO POR VENTAS / SERVICIOS S/.4,900.00 S/.9,360.00 
 
UTILIDAD BRUTA S/.2,100.00 S/.6,240.00 
 
TRIBUTOS S/.20.00 S/.20.00 
TRANSPORTE 50 50 
ALIMENTACION 130 130 
AGUA LUZ TELEFONO 50 80 
MANTENIMIENTO 100 
OTROS 50 50 
TOTAL S/.300.00 S/.430.00 
 
UTILIDAD EMPRESARIAL S/. 1,800.00 S/. 5,810.00 
 
ENDEUDAMIENTO TOTAL EN EL SISTEMA 
FINANCIERO 
 
CAJA AREQUIPA S/.985.00 
 
TOTAL ENDEUDAMIENTO S/.985.00 
RESULTADO NETO S/. 1,800.00 S/. 4,825.00 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
124 
 
RETORNO SOBRE LOS 
ACTIVOS 
SITUACION 1 SITUACION 2 
 
 
ROA BAII 9.00% 16.60% 
 ACTIVO TOTAL 
 
 
RETORNO SOBRE EL CAPITAL PROPIO 
 
ROE UTILIDAD NETA 9.00% 24.13% 
 
PATRIMONIO 
TOTAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
125 
 
 
Anexo 2 
“FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA 
RENTABILIDAD DE LA MYPES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO” 
EMPRESA:_______________________________RUC:__________ 
DIRECCION:____________________________________________ 
 PREGUNTAS SI NO N/A 
1 ¿El capital inicial aportado para el negocio es suficiente? 
 
2 ¿Ud. Como propietario puede realizar nuevo aporte de capital al negocio? 
 
3 ¿La empresa posee activos fijos? 
 
4 ¿La empresa se financio alguna vez con la venta de un activo fijo? 
 
5,¿Se realizan repartición de utilidades? 
 
6 ¿La empresa alguna vez capitalizó las utilidades obtenidas? 
 
7 ¿La empresa tiene créditos otorgados por entidades bancarias? 
 
8 
¿La empresa tiene créditos con entidades micro financieras como las Cajas Municipales de Ahorro 
y Crédito? 
 
9 ¿Es fácilmente accesible a obtener crédito de los proveedores? 
 
10 ¿Los proveedores le cobran interés por la deuda obtenida? 
 
11 ¿La empresa necesita financiarse con prestamistas, familiares, panderos o banquitos? 
 
12 
¿El costo de financiación de prestamistas, panderos y banquitos es mayor al del sistema 
financiero? 
 
13 ¿Conoce su nivel de ventas mensual? 
 
14 ¿Conoce la cantidad en unidades y costo de su mercadería? 
 
15 ¿Su negocio se encuentra formalmente inscrito ante SUNAT? 
 
16 ¿Ud. pertenece al NRUS? 
 
17 ¿Conoce los ratios de rentabilidad? 
 
18 ¿Realiza el pago de sus obligaciones financiera de forma puntual? 
 
19 ¿El capital actual de la empresa es suficiente? 
 
126 
 
 
 
1 Renginfo Silva Jeferson, (2011) “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las 
micro y pequeñas empresas del sector comercio-rubro artesanía shipibo-conibo del distrito de Callería-Provincia de 
Coronel Portillo, periodo 2009-2010” 
20 ¿Conoce el patrimonio neto de la empresa? 
 
21 ¿Conoce la tasa de interés que Ud. Paga por el financiamiento obtenido? 
 
22 ¿Está de acuerdo con la utilidad neta que obtiene? 
 
23 
¿Cree usted que el financiamiento otorgado por las CMAC’s ha mejorado la rentabilidad de su 
empresa?- 8 
 
24 ¿La empresa obtiene financiamiento a través de inversionistas? 
 1 
127 
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA INICIAL 
TÍTULO: ““FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA MYPES DE LA 
PROVINCIA DE HUANCAYO” 
 
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGIA 
PROBLEMA GENERAL: 
 ¿Cuáles son las fuentes de 
financiamiento que permiten el 
incremento de la rentabilidad de las 
MYPES dedicadas a la actividad 
comercial de la provincia de 
Huancayo? 
 
OBJETIVO GENERAL: 
 Desarrollar las fuentes de 
financiamiento que permiten el 
incremento de la rentabilidad de las 
MYPES dedicadas a la actividad 
comercial de la provincia de 
Huancayo. 
 
 
HIPÓTESIS GENERAL 
 Las fuentes de financiamiento que 
permiten el incremento de la 
rentabilidad de las MYPES son los 
provenientes de aportes de capital, 
de proveedores y acreedores. 
 
VARIABLE 
FUENTES DE FINANCIAMIENTO X 
 
DIMENSIONES 
 Fuente interna X1 
 Fuente externa X2 
 
VARIABLE 
RENTABILIDAD Y 
 
DIMENSIONES 
 Rentabilidad financiera Y1 
 Costo de capital Y2 
 
OPERACIONALIZACION 
X,Y 
X1,Y1 
X2, Y2 
 
Tipo de investigación: 
 Aplicada 
 
Nivel de investigación: 
 Descriptivo 
 
Métodos: 
 Análisis } 
 Deductivo e inductivo 
 Descriptivo 
 
Técnicas 
 Encuestas 
 Análisis de registro 
 Observación 
 
Diseño 
 Transversal, no experimental 
 
Población: 
7521 MYPES 
 
Muestra 
300 MYPES 
 
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 
 ¿Qué fuente interna de financiamiento 
permite la obtención de rentabilidad 
financiera en las MYPES dedicadas a 
la actividad comercial de la Provincia 
de Huancayo? 
 
 
 ¿Qué fuente externa de financiamiento 
permite la determinación del costo de 
capital en las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la Provincia de 
Huancayo? 
 Analizar la fuente interna de 
financiamiento que permite la 
obtención de rentabilidad financiera 
en las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la Provincia 
de Huancayo. 
 
 Analizar las fuentes externas de 
financiamiento que permite la 
determinación del costo de capital en 
las MYPES dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo. 
 La fuente de financiamiento 
proveniente de aportes de capital 
de los socios permite la obtención 
de rentabilidad financiera en las 
MYPES dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo. 
 
 La fuente de financiamiento 
proveniente de proveedores y 
acreedor permiten la 
determinación del costo de capital 
en las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la Provincia 
de Huancayo. 
 
 
 
 
 
 
128 
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA FINAL 
TÍTULO: ““FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA EL INCREMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA MYPES DE LA 
PROVINCIA DE HUANCAYO” 
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS CONCLUSION RECOMENDACION 
PROBLEMA GENERAL: 
 ¿Cuáles son las fuentes de 
financiamiento que permiten el 
incremento de la rentabilidad 
de las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la 
provincia de Huancayo? 
 
PROBLEMAS 
ESPECÍFICOS: 
 ¿Qué fuente interna de 
financiamiento permite la 
obtención de rentabilidad 
financiera en las MYPES 
dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo? 
 
 ¿Qué fuente externa de 
financiamiento permite la 
determinación del costo de 
capital en las MYPES 
dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo? 
OBJETIVO GENERAL: 
Desarrollar las fuentes de 
financiamiento que permiten el 
incremento de la rentabilidad de 
las MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la provincia 
de Huancayo 
 
 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Analizar la fuente interna de 
financiamiento que permite 
la obtención de rentabilidad 
financiera en las MYPES 
dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo. 
 
 Analizar las fuentes externas 
de financiamiento que 
permite la determinación del 
costo de capital en las 
MYPES dedicadas a la 
actividad comercial de la 
Provincia de Huancayo 
HIPÓTESIS GENERAL 
 Las fuentes de financiamiento 
que permiten el incremento de 
la rentabilidad de las MYPES 
son los provenientes de aportes 
de capital, de proveedores y 
acreedores. 
. 
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 
 La fuente de financiamiento 
proveniente de aportes de 
capital de los socios permite la 
obtención de rentabilidad 
financiera en las MYPES 
dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo. 
 
 La fuente de financiamiento 
proveniente de proveedores y 
acreedor permiten la 
determinación del costo de 
capital en las MYPES 
dedicadas a la actividad 
comercial de la Provincia de 
Huancayo. 
 
1. Se desarrolló las fuentes de 
financiamiento que incrementan la 
rentabilidad de las MYPES, los 
créditos obtenidos de las micro 
financieras, le permite a la empresa 
tener una mayor capacidad de 
desarrollo, realizar nuevas y más 
eficientes operaciones, ampliar el 
tamaño de sus operaciones y acceder 
a créditos en mejores condiciones (de 
tasa y plazo, entre otras). Con 
respecto a la Banca tradicional se 
puede afirmar que una 
microempresa no puede acceder a 
sus servicios por no satisfacer sus 
requerimientos, otra opción de 
financiamiento son los obtenidos por 
los proveedores, quienes no cobran 
tasas de interés por el financiamiento 
brindado. 
 
2. Se analizó la fuente de 
financiamiento propio que permite 
la obtención de rentabilidad 
financiera, las aportaciones de 
capital por parte de los dueños de las 
MYPES son un aumento de los 
recursos disponibles que permite a la 
empresa tener mayor autonomía 
financiera, no dependiendo de la 
concesión de créditos. Este tipo de 
Financiación es de menor riesgo 
 
1. Las MYPES a medida que vayan creciendo se 
le abrirán nuevas opciones de financiamiento, 
por lo que se recomienda que se informen de 
los diferentes tipos de financiamiento que 
existen en el mercado formal para elegir el 
correcto y en el momento que realmente sea 
útil. (Conclusión N°1) 
 
2. Las MYPES deben evaluar el,financiamiento 
por aportes de socios, debido a que el 
inversor, puede llegar a exigir 
remuneraciones superiores a las del capital 
ajeno, siendo un riesgo para la empresa. 
Además beneficia en menor medida que los 
recursos externos a los procesos de expansión 
y crecimiento de la empresa por la propia 
limitación de los recursos propios de los 
propietarios. (Conclusión N°2) 
 
3. Se debe propiciar la formalización de las 
MYPES, debido a que mediante esto se tiende 
a mejorar su gestión, reducir su percepción de 
riesgo y ser consideradas sujetas de crédito; 
todo esto para que el financiamiento sea más 
accesible y de mayor magnitud, logrando que 
todas las actividades se deán de manera 
eficaz, así también las MYPES deben optar 
por una estructura que esté constituida por 
capitales basados en el financiamiento de 
empresas financieras, para mantener y 
amplificar la rentabilidad a un menor costo 
financiero. (Conclusión N°3) 
129 
 
para la empresa que el resto de 
fuentes de financiamiento internas 
como la venta de activos fijos o la 
capitalización de utilidades; el 
aporte de capital es una fuente de 
financiamiento que no es necesario 
devolver inmediatamente, ni pagar 
intereses por la utilización de este 
recurso.. 
 
3. Se analizó que las fuentes de 
financiamiento de terceros permite la 
determinación del costo de capital, 
cuando la obtención de la fuente de 
financiamiento se lleva a cabo de 
manera formal, esta fuente de 
financiamiento son créditos 
obtenidos de las micro financieras, 
quienes les acceden a financiar y 
satisfacen sus necesidades 
financieras, permitiendo conocer al 
empresario costo de capital que paga 
por el financiamiento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
130 
 
OPERALIZACION DE LAS VARIABLES 
VARIABLES 
INDICADORES DIMENSIONES ITEMS PREGUNTAS SI NO N/A 
X 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
X1 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
INTERNAS 
APORTE DEL 
PROPIETARIO O 
SOCIOS 
APORTES INICIAL 1 
¿El capital inicial aportado para el negocio es 
suficiente? 
NUEVOS APORTES 2 
¿Ud. Como propietario puede realizar nuevo 
aporte de capital al negocio? 
VENTA DE ACTIVOS 
FIJOS 
ACTIVOS FIJOS 3 ¿La empresa posee activos fijos? 
ENAJENACION DE ACTIVOS 
FIJOS 4 
¿La empresa se financio alguna vez con la 
venta de un activo fijo? 
REINVERSION DE 
UTILIDADES 
REPARTICION DE UTILIDADES 5 ¿Se realizan repartición de utilidades? 
CAPITALIZACION DE 
UTILIDADES 6 
¿La empresa alguna vez capitalizó las 
utilidades obtenidas? 
X2 
FUENTES DE 
FINANCIAMIENTO 
EXTERNAS 
CREDITO ENTIDADES 
FINANCIERAS 
DEUDA CON ENTIDADES 
BANCARIAS 7 
¿La empresa tiene créditos otorgados por 
entidades bancarias? 
DEUDA CON 
MICROFINANCIERAS 8 
¿La empresa tiene créditos con entidades 
micro financieras como las Cajas Municipales 
de Ahorro y Crédito? 
FINANCIAMIENTO 
POR PROVEEDORES 
 PROVEEDORES 9 
¿Es fácilmente accesible a obtener crédito de 
los proveedores? 
INTERESES 10 
¿Los proveedores le cobran interés por la 
deuda obtenida? 
PRESTAMISTA 
PRIVADO 
FINANCIAMIENTO POR 
TERCERAS PERSONAS 11 
¿La empresa necesita financiarse con 
prestamistas, familiares, panderos o 
banquitos? 
131 
 
COSTO DE FINANCIAMIENTO 12 
¿El costo de financiación de prestamistas, 
panderos y banquitos es mayor al del sistema 
financiero? 
Y 
RENTABILIDAD 
Y2 
RENTABILIDAD 
FINANCIERA 
ROE 
ACTIVOS TOTAL 
VENTAS 13 ¿Conoce su nivel de ventas mensual? 
INVENTARIO 14 
¿Conoce la cantidad en unidades y costo de 
su mercadería? 
UTILIDAD DE 
OPERACIÓN 
SUNAT 15 
¿Su negocio se encuentra formalmente 
inscrito ante SUNAT? 
NRUS 16 ¿Ud. pertenece al NRUS? 
RIESGO FINANCIERO 
RATIOS 17 ¿Conoce los ratios de rentabilidad? 
OBLIGACIONES FINANCIERAS 18 
¿Realiza el pago de sus obligaciones 
financiera de forma puntual? 
Y2 
COSTO DE 
CAPITAL 
PATRIMONIO 
CAPITAL CONTRIBUIDO 19 ¿El capital actual de la empresa es suficiente? 
PATRIMONIO NETO 20 ¿Conoce el patrimonio neto de la empresa? 
UTILIDAD NETA 
GASTOS FINANCIEROS 21 
¿Conoce la tasa de interés que Ud. Paga por 
el financiamiento obtenido? 
RENTA NETA 22 
¿Está de acuerdo con la utilidad neta que 
obtiene? 
OPCIONES DE 
FINANCIAMIENTO 
FINANCIAMIENTO DE 
MICROFINANCIERAS – CMAC’s 23 
¿Cree usted que el financiamiento otorgado 
por las CMAC’s ha mejorado la rentabilidad 
de su empresa?- 8 
INVERSIONISTAS 24 
¿La empresa obtiene financiamiento a través 
de inversionistas? 
 
132 
 
 
CRONOGRAMAS 
 
 
 
133 
 
 
 
 
 
 
134 
 
 
 
 
 
 
 
135 
 
 
 
 
 
136 
 
 
 
 
 
 
137