Sistema de Riego Automatizado 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sistema De Riego Automatizado

Presenta:
Juan Camilo Riaño
Carlos Mario Diazgranados
Antonio Ortega Ospino
Charles Rueda Reyes

Profesor:
Hernán Mario Zabaraín Guerra

1
RESUMEN
El presente trabajo consiste en la propuesta de un sistema de riego automatizado
controlado de manera remota para facilitar el proceso de irrigación de los cultivos. El
objetivo es mejorar de manera integral el actual sistema de riego con que cuenta los
campesinos, utilizando un sistema inteligente controlado atreves de sensores de
humedad del suelo los cuales determinaran la cantidad de agua con la que esta cuenta
y la cantidad necesaria que la planta necesita para su optimo crecimiento y desarrollo,
así se pretende alcanzar un pleno manejo de los cultivos y crear condiciones para su
debido crecimiento.
Palabras clave: Riego automatizado, humedad de suelo, sensores, tecnología
Arduino, automatización.

2
CONTENIDO

1. Introducción …………………………………………………………………. 4
2. Justificación………………………………………………………………….. 5
3. Propósito del trabajo………………………………………………………… 6
4. objetivos………………………………………………………………………. 7
• General
• Específicos
5. Metodología…………………………………………………………………... 8
• Problemática
• Solución

3
INTRODUCCIÓN
Cada día en más regiones del mundo el agua se convierte en un recurso escaso y
costoso, por lo que en la agricultura -el mayor consumidor de agua- se deben tomar
medidas para hacer un uso más eficiente del agua. Generalmente en la agricultura se
tienen altos consumos de agua causados por la sobre irrigación, lo cual no sólo genera
un desperdicio de agua, sino que también, debido a los agroquímicos disueltos,
provoca la contaminación de corrientes de agua superficiales y subterráneas y en
algunas zonas el ensalitramiento de los suelos. Un conocimiento de las necesidades de
agua de los cultivos no sólo permite un mejor desarrollo para lograr una mayor
producción y mejor calidad de las cosechas, sino que contribuye también a ahorrar
considerables volúmenes de agua
El uso de riego en la agricultura es una práctica muy antigua, desarrollada con la
finalidad de proveer una cantidad adecuada de agua para el correcto desarrollo de los
cultivos y permitir así la producción de alimentos en la época seca. Nuestro país es
caracterizado por ser agrícola, en el cual contamos con diversos climas, dependiendo
de la región donde nos situemos.
El sector agrícola debe tener un riego constante y controlado para que los productos
agrícolas no se dañen o lo que es peor se pierdan en su totalidad, es por esto que
surge
la necesidad de automatizar el sistema de riego por medio de un proceso automatizado
el cual utiliza varios sensores que interactúan como indicador para tomar las decisiones
de riego, esperando lograr ahorros en los costos de trabajo, en el tiempo invertido en el
riego manual de las plantas, y a su vez optimizar el uso del líquido vital.

Los métodos que tienen los campesinos o cultivadores son métodos convencionales,
debido a esto los cultivos se ven afectados en su metabolismo por no tener datos
exactos de los procesos de las plantas y sus necesidades hídricas. Para evitar estos
problemas se realizará un sistema de riego en el cual se contralará el agua y mejorará
la eficacia de los cultivos, se utilizará un método innovador para la implementación del
sistema también muy fácil de utilizar y dinámico para los cultivadores.

4
JUSTIFICACIÓN

Los agricultores a través de los años han tenido que hacer ajustes en los sistemas de
producción y ponerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, debido a los
cambios en los mercados y a las nuevas tecnologías que mejoran su producción.

Por este motivo actualmente y a lo largo de los años se han estado desarrollando
proyectos tecnológicos enfocados a mejorar la producción agrícola, tal es el caso de los
sistemas de riego automatizados que permiten optimizar el uso del agua a través de un
mecanismo automatizado, y mediante sensores que permiten monitorear ya sea la
humedad, temperatura del suelo, regando solamente cuando se necesite el agua. De
esta manera reducir el desperdicio del agua, aumentar considerablemente la
producción y a su vez generar ahorro en la mano de obra.

5
PROPÓSITO DEL TRABAJO

Se ha propuesto el diseño de un sistema de riego para la implementación de cultivos


automatizados como meta disminuir el desperdicio de agua y el tiempo de trabajo al
momento de realizar el riego, obteniendo así: un control de la cantidad de agua
utilizada y una reducción en los costos de mano de obra.

Cada día en nuestro país es mayor el número de productores que toman conciencia
sobre la relevancia que tiene en sus cultivos el uso racional del agua de riego. Han
comprobado que la forma de regar puede generarles mejores cosechas, mayores
ingresos y un considerable ahorro de agua, sabiendo que este es un recurso cada vez
más escaso del cual hay que hacer el mejor uso posible.

6
OBJETIVOS

Generales

Adaptar una solución de riego automatizado a un invernadero, con el fin de reducir el


impacto de consumo de agua y mejorar el cultivo.

Específicos

1. Construir un dispositivo electrónico bajo tecnología Arduino que procese y


capture los datos.

2. Ubicar los sensores en el cultivo para el monitoreo de variables ambientales en


un sector de la agricultura.

3. Diagnosticar la situación actual del cultivo para determinar los alcances y


limitaciones del sistema de riego automatizado.

4. Diseñar el esquema del sistema de riego automatizado de acuerdo a sus


Indicadores.

5. Demostrar el funcionamiento a través de un prototipo el cual registre las


variables de humedad.

7
METODOLOGÍA

Problemática
El incremento de la demanda y la competitividad en el mercado ha encaminado a
pequeños y grandes agricultores optar por mejorar la producción agrícola, la calidad de
los productos, además considerando que existen una serie de rezagos en la
adecuación de tecnologías en pro de mejorar la producción agraria de los territorios.
Los cultivos en invernadero han brindado gran variedad de beneficios a la hora de
cultivar, ofreciendo mayor rendimiento y productos de calidad, que permiten cultivar en
cualquier época del año en cualquier clima.
El riego es un elemento esencial del desarrollo agrario sustentado. La falta de agua
constituye una importante limitación para el desarrollo agrícola en regiones áridas y
semiáridas. En muchas zonas, la competencia creciente por el agua, consecuencia del
aumento de la demanda para diferentes usos, conlleva un incremento de su precio y
una creciente limitación de su disponibilidad para su uso en la agricultura. Para poder
alcanzar estos objetivos, se hace necesario la implementación y el aprovechamiento de
los avances científicos de ingeniería a los regadíos.
Solución
Las empresas de éxito se diferencian por el uso o desarrollo de tecnología y la forma
en que prestan sus servicios, el campo no debe ser la excepción, las empresas
agrícolas deben usar la tecnología existente en el mercado, Los agros negocios están
relacionados fuertemente con nuevas tecnologías, por ejemplo, la producción en
invernadero, la hidroponía, la biotecnología, etcétera.
La idea de este proyecto nace a partir de la necesidad de monitorear la variaciones
climatológicas en invernaderos, donde es de gran importancia contar con sistemas que
permitan optimizar los procesos , la calidad de la producción, y operar un sistema para
controlar remotamente la activación de los dispositivos eléctricos por medio de la
tecnología, surge también la viabilidad de adaptar sensores y tomar acciones
dependiendo de las lecturas arrojadas, es así como se forma la idea del proyecto,
Invernadero Controlado, con el propósito de brindar un servicio que permita al usuario
controlar y monitorear la temperatura dentro del invernadero, incluso visualizar el valor
en grados centígrados de la temperatura en tiempo real y grafica de las lecturas
tomadas por el sensor de temperatura durante el día.

8
 Materiales:
 Microcontrolador Arduino UNO
 Placa de pruebas
 Sensor de temperatura y humedad en el aire DHT11
 Fotorresistencia LDR
 Sensor de lluvia
 Pantalla LCD
 Sensor de humedad de suelo YL-69
 Mini bomba de agua sumergible DC
 Diodo 1N4007
 Transistor PN2222
 Leds

También podría gustarte