Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos - 1-4-1897

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

REVISTA

DE

ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS.


^o I. ^BRIL, 1897, JM. 4.

DOLOS IB]i=iIOOS.
Los arquelogos que se ocupan de las antigedades espaolas (i) no han
dejado de hacer de cuando en cuando ligeras referencias las figuras de
bronce, cuyo arte primitivo acusa que son obra de los indgenas sojuzgados
en la Pennsula por los romanos. Dichas figuras, comunmente llamadas
dolos ibricos, merecen un trabajo de recopilacin en el cual se ofrezcan
registradas y reproducidas cuantas hasta el da se han descubierto; trabajo
que podra servir de segura base otro definitivo de clasificacin y crtica.
Mas entre tanto, creemos oportuno reproducir y dar aqu cuenta de al-
gunos de esos bronces, que por hallarse en poder de particulares, no pueden
ser estudiados toda hora como los que se conservan en los Museos. Este
artculo debe considerarse, por lo tanto, como un avance, un mero ensayo,
en el que con este carcter nos proponemos, adems de la indicada resea,
hacer algunas indicaciones relativas al arte de esos peregrinos monumentos,
respecto de los cuales y de sus congneres subsistentes en Espaa, tenemos
en proyecto un trabajo detenido.
Seis son los dolos de que vamos ocuparnos. Uno de ellos propiedad
de D. Rafael Moyano Cruz, mdico y coleccionista de Puente Genil; tres
de D. Antonio Blzquez, profesor de la Escuela Militar de Avila; otro de
D. Jos J. Villacaas, mdico de Criptana (Ciudad Real), y otro de un
particular cuyo nombre no recordamos. La diversidad de caracteres de estos
bronces, sobre todo en lo concerniente su factura, obligan en primer tr-
mino agruparlos de modo que formen como los eslabones de una cadena;
pues basta examinarlos someramente para comprender que responden

(1) Hbner, Die ntike Bildwerke in Madrid, Berln, 1862, n. 410-419,477-485,922-924, 987 y p. 212,
mo y Si, y Iti Arqueologa dt Espaa, Baroelone, 1888, p. 265 267. Lelte de Vascoucellos, O
Arclicheologo Portugue, 1.
146 REVISTA DE ARCHIVOS,
distintos momentos de un proceso artstico. No tratamos con esto de prejuz-
gar la cuestin de si los ms toscos son los ms primitivos imilaciones
tradicionales de tipos cnsaf;rados. Este y otros punios de vista que los
bronces ibricos ofrecen la crtica, no pueden ser tratados en un artculo.
Valgan, pues, las figuras ms toscas como ejemplares rudimentarios, corres-
pondan no los origines de un arte siempre curioso intersame, y par-
tiendo de esa base vamos eslabonarlas convenientemente.
A.dolo de bronce. Coleccin de D. Rafael Moyano Cruz. Fu descu-
bierto juntamente con una moneda fenicia de Gadir (i) en el sitio llamado
El Canal, en trmino municipal de Puente Gcnil (Crdoba). Segn nos
manifest el Sr. Moyano, en dicho paraje se reconocen vestigios de antiqu-
sima poblacin, pues la mayora de los objetos encontrados son de piedra y
el documento ms moderno que de all conozco, nos dice en una carta, es

dolo de bronco duacubierlo ii lil Canal, tiJrmUio do Puente Genll


(Crdoba). Coleccin de D. Riifiiel Moyimo t'rTiz.~(Al tiuimuH dol
oriiiiml).

una moneda autnoma de ULI.IA. Mide la figura 7 centmetros de altura,


pesa 40 gramos. Es de estilo primitivo, rgida, con vestidura talar muy cefi-
da, que acusa las rudimentarias indicaciones de los brazos, en todo lo cual re-
cuerda esie bronce las estatuas griegas primitivas, llamadas dedlicas, como
las toscas imgenes de Artemisa descubiertas en Dlos por M. HomoUe. De
igual modo que los brazos estn acusadas las caderas, de donde pudiera in-

(1) Delgado, Medallas aulnomoB de Espaa^ lm. XXV, u.** 12.


BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 147
ferirse, como as mismo del traje, que en esta figura se quiso representar un
tipo femenil, aunque faltan las indicaciones del seno. Idnticas son las de
brazos y caderas en unos dolos griegos, uno de mrmol de Paros y otro de
hueso descubierto en Troya (i). Las facciones slo-estn esbozadas somera-
mente; la'ihs precisa de ellas es la recta nariz; la barba est bastante acen-
tuada; la boca es grande y rasgada; los ojos son un accidente insignificante,
pero toda la forma de la cabeza recuerda las figuras arcaicas griegas con
casco, como un aryballos del Museo del Louvre (2). Es de notar el reborde,
manera de gola, que ofrece la figura por la parte posterior del cuello; ese
accidente quiz no sea aventurado considerarle como cubre-nuca de un casco
beocio, y de serlo, lo que parece nariz sera la nariguera del mismo; de
modo que tendramos en este bronce una imagen de Minerva, una repro-
duccin ms del primitivo xoanon ateniense, del gnero de las de barro (3),
que se conservan en el Museo del Louvre.
Pero sin mejores datos no es posible asegurarlo. Slo aadiremos que
igual reborde aparece claramente como indicacin precisa de un casco beo-
cio calado, en el jinete de una fbula en figura de caballo, tambin ibrica
y de bronce, que posee el Sr. Conde de Valencia de D. Juan. Alguien ha
credo ver en el dolo de Puente Genil una imagen de Netn, deidad solar de
los lusitanos, equivalente al Marte clsico, de Endovlico, dios lusitano
del fuego. Para comprobarlo falta conocer los atributos de estas divinidades
en sus imgenes, reconocidas como tales, de las que no tenemos noticia. Mas
de poderse buscar la filiacin del dolo en la mitolgica ibrica, acaso fuera
ms acertado buscarla en Neta, una de las mujeres del citado dios Neto, sus-
tancialmente idntica la Astart fenicia (4) mejor en Belisana, prin-
cipio femenino de Endovlico, asimilada Minerva (5), Por lo que ms
arriba queda expuesto, esta atribucin es la ms verosmil de todas.
B.dolo de bronce. Coleccin de D. Antonio Blzquez, como los dos
siguientes (C. CH.), y los tres procedentes, de las ruinas de Oreto, metr-
poli de la Oretania, cuyos naturales como se sabe pelearon contra los inva-
sores cartagineses; Oreto, sea el lugar de dichas ruinas, cree reconocerse
en trmino de Granatula, provincia de Ciudad Real. La figura es de estilo
primitivo, aunque no tanto como la de Puente Genil, pues las formas y
hasta las proporciones se ajustan mejor las del cuerpo humano; aunque el
arranque y la extructura del brazo derecho, nico que conserva entero, tiene
mucho de imperfecto y de convencional. Es un hombre desnudo, pudiera
creerse que un nio un enano por lo zambo de las piernas, cuyos pies
estn juntos, no estndolo las rodillas. El arte de esta figura es todava emp-

Porrot et Chlpioz, Htetoire de l'Art dans VAntiquit, VI, flg. 325, 327.
\^ Henzey, Les Figurinea antiques de terre cuite du Muse du Louvre, I'aris, lm. Vil, 2.
(8) Heuzey, igurines origues, lm. XVII, 1, dolo procedente de Tauagra, y 3, dolo de
Tlsbea.
(4) Costa. Poesa popular espaola y Mitologa y Literatura celto-hispanas. Madrid, 1881; pg. 331.
(B) dem, Id. id., pg. 848.
14^ REVISTA DE ARCHIVOS, '
rico; pero hay un ingenuo seniimicnio del natural en las lneas del torso,
de la cadera y de las piernas, que le avaloran mucho. Lstima que no res-
pondan estos aciertos ni los brazos ni la cabeza, que est tratada de un
modo rudimentario, sin precisar las facciones.
En cuanto a la signicacion que pudiera tener este dolo, tropezamos
con mayores dificultades que en el anterior. Descubrir en tales imgenes la
idea representada, ser siempre un problema, pues faltan datos para hacer la
filiacin exacta. Si por atributo se loma en la presente figura lo acentuado
del sexo, habr que colocarla en el grupo de las imgenes, por lo general
lbricas, de las cuales posee bastantes ejemplares nuestro Museo Arqueol-
gico Nacional en su coleccin de dolos ibricos, algunos de stos semejan-
tes aquel; y habra que considerar tales imagines como pertenecientes al
ciclo del Baco Ibero, no precisamente el Endovlico, que es un Baco-Plu-
tn ( I ) , sino una forma del dios de la energa productora muy prxima al
Priapo, sino se trata de este mismo dios (2).
Cdolo de bronce. Es una figura de guerrero vestido de tnica corta,

Itloloa de bronco CICSCUIJLTUIM '.-U IHS MIIUIH tle Oreto, tcnnliiu ilo
G m a a t u l a (Cludfttl Real). Cclccciu de D. Antonio Blzquoz.
(A la mitad del tarano de los origiunk's).

revestido de coraza, como la coraza griega de tela o cuero, con hombreras y


ancho cinto de metal, muy ceriido y con casco beocio, si puede interpretarse
como su nasal mejor que como nariz de la figura el detalle correspondien-
te, ancho y pronunciado. Por desgracia faltan esta estatuilla el brazo de-

(1) Costa. Mitologa Ce.llo-hig)ava, pii;. S42 y aa.


(3) Decliunuc. ilylholoiile de la (Jrecc Anlique. Parla, 1871), pg. 452.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 149
recho, el antebrazo izquierdo y la pierna del mismo lado, desde la rodilla;
lo dems acusa cierto adelanto artstico, respecto del dolo anteriormen-
te mencionado, siquiera el cinto, demasiado ancho, desgura el torso;
pero en cambio la pierna izquierda est bien modelada, bien acusada la
rodilla y el movimiento de ella, y el rostro tiene las facciones indicadas con
toda precisin, los ojos convexsos, como es constante en las esculturas ante-
romanas de Espaa, tales como las del Cerro de los Santos, la esfinge de
Balazote, etc., y la boca pronunciada. Los arcos trazados sobre los ojos,
partiendo de la nasal, ms que cejas parecen las aberturas que forman
la vista en el casco beocio. Esta figura, representa simplemente un soldado
un dios guerrero, acaso Neto, el Marte ibrico? Aunque ejecutada con la
soltura natural en la obra modelada que se destin fundirla en bronce, es
evidente su parentesco artstico con las estatuas de piedra, representativas de
guerreros lusitanos, existentes dos de ellas en el jardn del Palacio Real de
Ajuda, cerca de Lisboa; otra en Vianna de Portugal; otra en el Museo Sar-
ment de Guimaras; otra hallada en San Jorge de Vizella y otra junto Ce-
lanova de Galicia, que han sido reconocidas por el Sr Hbner ( i ) como
monumentos sepulcrales. Por otra parte, guarda analoga con algunos
bronces griegos primitivos, tambin dolos figuras de guerrero; uno
procedente de Tirinto y otro de Micenas (2). Pero en loque se refiere
la filiacin iconogrfica del guerrero de Oreto, como las de todos los do-
los ibricos, parece prudente aguardar la ocasin en que nuevos documentos
investigaciones den seguridades de acierto.
Ch.dolo de bronce. Figura varonil en pi, envuelta en un manto que
lleva plegado y terciado, de modo que desde el hombro derecho deja descu-
bierto el pecho y el hombro y brazo izquierdos. Tiene los dos brazos ca-
dos los lados junto al cuerpo. El rostro tiene las facciones bien acusadas y
de un modo regular. El arte de la figura, salvo los pies que estn juntos
como formando una sola masa, es bueno, y revela cierta analoga, digna de
notarse, con el arte oriental; la cabeza recuerda una caldea de igual forma,
redonda y tambin sin indicacin de cabellos, esculpida en piedra y exis-
tente en el Museo del Louvre (3); el manto, sin indicacin de pliegues ms
que el del borde que cae hasta la mitad del cuerpo, como tlpeplos griego, se
parece mucho al chai caldeo que llevan puesto de anloga manera las esta-
tuas caldeas, procedentes de Tello, que posee el Museo del Louvre (4).
D.(Lm. VI, nm. i).dolo de bronce rojizo. Fu hallado en la
provincia de Badajoz. Es del mismo tipo que el anterior, de igual arte y
lleva igual vestidura, ms apreciable en su reproduccin al tamao del ori-
ginal. La semejanza de este manto con el chai caldeo es aqu ms clara: se

(I) La Arqueologa de Etpaa, p. 253, y Corjiui Intcriptionum Laiinanim, II, 2.462 y 2.619.
(2) Perrot et Chlplez, HUtoin de l'rt, VI, flg. .%3, 864 y 865.
(S) l'errot et tTilplea, BUtoire de l'Art, II, lm. VII y flg. 293.
(4) Perrot ot CMploz, Histoire de l'Art. II, lm. VI y flg. 286.
150 REVISTA DE ARCHIVOS,
ve el borde que cae sobre el costado derecho, se ve el doblez la griega, no
tan grande como en el dolo de Oreto, de la parte superior, y los que forma
(ala manera griega tambin), por ir prendida la punta sobre el hombro
derecho con algn broche. Los ojos son convexos, es decir, del tipo que pode-
mos llamar ibrico, al que nos hemos referido cuando hablamos de la figura
de guerrero ;C). Los brazos delgados modelados con cierta intencin natura-
lista, arcaica, plegados al cuerpo, cual si esa figura y la anterior fuesen repro-
ducciones de alguna de piedra, en la que el artista, todava no dueo del
material y apegado tradiciones hierticas, como se advierte tambin en las
citadas estatuas de los guerreros lusitanos, no se hubiese atrevido despegar
del cuerpo las extremidades, se dirigen hacia delante y apoya ambas manos,
abiertas, sobre el vientre, siendo de notar que por impericia descuido del
autor la mano derecha tiene seis dedos. Tiene la figura los pies juntos, des-
nudos, y los asienta sobre un plinto cuadrado, cosa desusada en los dolos
ibricos que conocemos. Ni este dolo ni el anterior ofrecen caracteres por
donde pueda intentarse su filiacin mitolgica.
D.(Lm. VI,j\ms. 2 y 3). dolo de bronce * Peso 83 gramos. Fu
descubierto en Campo de Criptana (Ciudad Real), donde le conserva don
Jos Joaqun Snchez Villacaas, medico de la localidad. Esta figura, que
es la ms importante de todas, por lo mismo que sale por completo de
los tipos corrientes entre los dolos ibricos, merece estudiarse desde va-
rios puntos de vista. Su manufactura es tosca, su arte brbaro, y sin
embargo, no puede considerarse como ms primitivo que los anteriores
sino antes bien como imitacin, la manera indgena, ibrica, de un
modelo de buen arte. A pesar de la desproporcin y de la pesadez de
sus formas hay en esta figura, especialmente en las piernas, que como ya
hemos observado en otros dolos estn mejor modeladas que el resto del
cuerpo, claros indicios de un arte superior. Al contrario de los dolos ante-
riores, hay en ste movimiento, intencin, espritu. Es un hombre desnudo
con corona de laurel, de la que cae una cinta por la espalda; lleva en torno
de la cintura algo que no se distingue claramente, pero que pudiera inter-
pretarse como la serpiente de los Cabiros (i). El rasgo ms caracterstico
que debe observarse en este extrao personaje es que lleva su mano derecha
la boca y la izquierda al trasero. En nuestro Museo Arqueolgico Nacio-
nal se conserva una imagen semejante (nm. 9.609 del Inventario de la
Seccin I), es decir, en igual postura, pero de arte clsico. Es una figurita (de
o'027 de altura), de bronce, cubierto de patina verde; su procedencia se
ignora, representa un adolescente desnudo, con abultada cabellera, como un
Cupidillo. Entre las dos imgenes slo hay de comn la posicin de las
manos, pero fuera de esto sus diferencias son grandes; el uno es hombre con
la indicacin del sexo bastante pronunciada; el otro es adolescente; aqul
lleva lurea y un accesorio, acaso un atributo; ste no lleva ni adorno ni

(1) Daremberg ot SagUo, Dictonaire, 1, p. 757, artculo Cabn, por Leuornmut.


BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 151
atributo. Y sin embargo, basta aquel peregrino rasgo comn para compren-
der que una y otra figura representan un mismo personaje. La diferencia de
edad entre las dos acaso no sea sino cuestin de apariencia y en el dolo de
Criptana se quiso representar tambin un joven cuyos rasgos slo pueden
reconocerse en el rostro y en las piernas, que hasta pudieran ser de nio.
Pero dejando esta cuestin accesoria vengamos desde luego la mitologa,
pues no es creble que en tales figuras se quisiera representar un ser real. La
sospecha de que sea un dios un genio de significacin sexual, del ciclo de
Baco de Priapo, slo sera sostenible respecto del pronunciado carcter
viril del dolo de Criptana, menos que diramos una interpretacin sen-
sualista la posicin de las manos; mas por nuestra parte no conocemos
ninguna otra imagen ni poseemos noticias de divinidad alguna la que
convenga semejante actitud. La conocida del Horus egipcio, que lleva el
dedo ndice de su diestra los labios indicando la idea del silencio, de la
prudencia, no parece tener relacin alguna con la de estas figuras, aunque
trate de verse en ellas una imagen producida por la trasmutacin de ca-
racteres producida al confundirse los dioses egipcios fon los del panten
griego y los del romano, en los que Osiris, padre de Horus, nueva forma
suya, se confundi con BacP (i). La exagerada indicacin de la virilidad en
el dolo de Criptana, acaso deba explicarse como un accesorio independien-
te de la representacin mtica de la figura de una significacin contraria,
dada la flacidez del rgano sexual, la que ofrecen por lo comiin los dolos
ibricos, entre ellos muchos de los que posee nuestro Museo Arqueolgico
Nacional, que tienen indicada la potencia viril de un modo harto expresivo.
Si este detalle naturalista es tan frecuente en los dolos ibricos, no debe ex-
traar que el autor del dolo de Criptana no lo olvidase, ms en una poca
en que al contacto de una religin nueva para los iberos, como lo era la ro.
mana, la suya tena que bastardearse y confundirse sus dioses con los roma-
nos, como los dioses egipcios se haban confundido con stos. Pero pudo
acaso emplearlo, segn hemos indicado sin dar de ello explicacin clara,
como un signo negativo. Nos explicaremos. Las dos figuras que nos ocupan
pudieron ser muy bien representaciones de Cabiros, de Eschmun, el superior
de ellos en la mitologa fenicia, adorado tambin por los cartagineses, y el
cual presenta el triple carcter de dios urnico, csmico y mdico, pues con-
siderados los Cabiros como descubridores de los remedios de la medicina, el
ms importante de ellos fu frecuentemente asimilado Asclepios, con quien
tena de comn el smbolo de la serpiente, atributo perteneciente la sim-
blica del Asia y que convena todas las divinidades siderales y planeta-
rias, como expresin del curso sinuoso y orbicular de los planetas (2). Ya
hemos indicado que lo que rodea el cuerpo del dolo de Criptana pudiera
interpretarse corno representacin torpe de una serpiente. Un Cabiro con la

(1) Decharme, Uythologie de la Orce antige, p. 432.


(2) Vase el articulo Cabiri, i)or Lenormant, ou el Diclionnaire de Daremberg ct Saglio,
152 REVISTA DE ARCHIVOS,
serpiente enroscada al cuerpo pasando sobre sus hombros, puede verse en
nuestro Museo Arqueolgico Nacional; es una figura de barro, descubierta
en la Cirenica, y que form parte d l a coleccin Asensi (i). La citada
figurilla clsica del mismo Museo, ya hemos dicho que no lleva la serpien-
te, que tampoco vemos en muchas representaciones griegas de los Cabi-
ros (2). Estos aparecen en ellas en figura juvenil, que en algunas puede pa-
sar por un adolescente, y aunque en ninguna se ve la extraa actitud de las
manos que ofrecen el dolo de Criptana y el bronce de nuestro Museo, esta
actitud pudiera ser como una indicacin de los dos conductos naturales por
donde puede medicinarse un enfermo. La flacidez del rgano viril y el li-
gero encogimiento de las piernas que se advierte en el dolo, inducen sos-
pechar que por una de aquellas asimilaciones mticas de que ya hemos ci-
tado ejemplos, el Cabiro nidico participase del carcter del Telesforo
(acompaante de Asclepios), genio de la convalecencia (3), al que los grie-
gos representaron en un adolescente abrigado con un capuchn. En ese
caso el dolo de Criptana representa la vez el enfermo y el poder curativo.
La corona de laurel puede aludir entonces al triunfo que ste aguarda.
No insistimos en nuestros argumentos: slo los presentamos esperando que
los sabios nos den mejores medios de conocer la verdadera significacin del
curiossimo dolo de Criptana. Pero ofrece este todava otro detalle que
nada tiene que ver con la cuestin mitolgica. En la cabeza tiene una ani-
lla, y engarzada con sta un trozo de cadenita. Esto indica claramen-
te que la figura es un cequipondium pesa de romana (^stateraj, como
tantos representando figuras, generalmente cabezas de Minerva de otras
deidades y personajes. Ya hemos dicho que el dolo pesa 83 gramos; de 325
3 5 0 tiene la libra romana; trtase, por consiguiente, de un divisor de sta,
cuya comprobacin y equivalencia antigua dejamos los sabios que se de-
dican al estudio de la metrologa de la Antigedad. Si el dolo de Criptana
es una representacin del Cabiro mdico, no sera aventurado suponer, y
ms dado su poco peso, que sirvi de pesa en la romana usada por algn
boticario fmedicamentariusj, para las operaciones de su profesin.
Nos hemos extendido demasiado, y por esta consideracin no entramos
ahora en detalles respecto del arte de los seis dolos descritos. Las reminis-
cencias de su estilo con el de algunas esculturas griegas primitivas y algn
que otro recuerdo oriental, son, sin embargo, claros indicios de las dos
fuentes del arte ibrico. En cuanto la fecha de tales figuras slo indicare-
mos que no deben considerarse, como quiere un comentarista del dolo de
Larumbe (Navarra) (4), de una poca remota prehistrica, sino producidos

(1) Catlogo del Muieo Arqueolgico Nacional, , p. IBO, u. 2.667.


(2) Vanse los grabados qvie acompaan al articulo Cabiri, del Dictionnaire de Daromberg et
Haglio.
(3) Dechaniic, Mythologie de la drice. antiwr, p, 280.
(4) Boletn de la Comisin de Mnnwnwiitoit de Navarra, 1S9.^), pg. 77, con uu grabado y noticia do
liu folleto de M. Emile THIIIOS, suljre el dolo.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 153
en un perodo de tiempo que no puede determinarse con precisin, pero
que est forzosamente limitado por los comienzos de las relaciones entre los
iberos y los pueblos colonizadores, fenicios y griegos, y los primeros tiem-
pos de la dominacin romana. Sabida es la frecuencia con que se hallan
estos dolos mezclados con antigedades romanas, es decir, los productos
de la industria de los indgenas con los de las gentes dominadoras. El dolo
de Criptana es forzosamente de la poca romana, puesto que sirvi de pesa
de una romana, pero su arte es ibrico.
Terminaremos dando expresivas gracias los Sres. D. Rafael Moyano
Cruz, D. Antonio Blzquez y D. Jos Joaqun Snchez Villacaiias por la
amabilidad con que nos han facilitado los oportunos medios para dar co-
nocer al pblico esas curiossimas antigedades.
Jos Ramn Mlida.

--s^ajiiS^ ;wrffa?OL>

UHA NOTA A L QUIJOTE.

BL BANDOLERO ROQUE GUINARDA (1).

D. Quijote, en su viaje Barcelona, tropez con el gran Roque Guinar-


da, quien llama Guinart, y sus bandoleros. La fama de sus hechos era
tal, que no hay lmites en la tierra que la encierran, y tenale, ms por
un Alejandro Magno, que por ladrn conocido. Simpatiz con el Don Qui-
jote y le presenta galante con las damas, corts con los caballeros, temible
por los enemigos, justiciero, osado y desprendido. Esta semblanza del ban-
dolero cataln tiene confirmacin en algunas pginas del Dietari de cosas
memorables adnotades per Micer Hierony Pujades, doctor en decrets, ciu-
tada de Barcelona (2), que existe indito en la Biblioteca de la Real Acade-
mia de Buenas Letras de dicha ciudad.
Segn consta en el Dietari, en una posada cena y hace bendecir la mesa
por un clrigo; en Moneada toca somatn para que salgan de Barcelona
fuerzas en su persecucin, y al referir este hecho Pujades, dice que el virey
en Catalua no poda con Guinarda, y que los ladrones tomaban mofa su

(1) Es una corrupcin de Guinart. Vase un curioso estudio sobre los bandos Nyerros y Ca-
delli, publicado por D. Pedro Parasol en el tomo III do las Memorias de la Academia de Buenas
Letras de Barcelona.
(2) Pujades luici en Barcelona en 1568. Se ignora la fecha en que muri, pero en su Crnica rio
Catalua, libro XIV, cap. 62, dice que escribi sto en 1645.
154 REVISTA DE ARCHIVOS,
autoridad. Para exterminarlos se da lectura en las iglesiass de la capital del
Principado de un breve del Papa Gregorio contra los bandoleros, y la Dir
putacin pone precio la cabeza de Roque. Noticioso de que haba sido
excomulgado por un robo que haba hecho en una iglesia, restituye y pide
con singular insistencia se levante la excomunin, y con desenfado dice que
la devolucin de lo robado trae aparejada la absolucin.
En 10 de Febrero de 1610 derrot seiscientos hombres de Vich que
haban salido en su persecucin, y esta ciudad cierra sus puertas por temor
las correras de Guinarda, y los pueblos le dejan libre el paso. Tal seria
el terror que infundira, que el Obispo de Vich le absuelve. Estos y otros
hechos constan en el Dietari de Pujades, que por su excepcional inters re-
producimos continuacin:
Dijous 7 (de enero de 1610) en Pere Roca Guinarda estigne ab cuaran-
ta homes ais hostals del French prop la Gra; y corregu un t. Garriga co-
misari quil anaue perseguint y li mata lo poster: siti al Garriga al holstal de
Mollet, y uolia posar foch en casa y com sabe que se era apreuenit nou feu.
Diuendres 8 (enero). En Pere Rocha Guinarda estigue al hostal de la
proa de St. Andreu: que dien la beguda den artes ab 45 homens, sopa y
dormi ys feu beneir la taula per un capell, y paga per ell lo sopar, y digue
anan Jonch, Arrendador del dit Hostal, ques anas denuncial al Virrey.
Disapte 9 de Janer 1610. En Pere Roca Guinarda sen puja al castell de
Moneada, y toca la campana de la capella somatent contra dessi mateix,
y desde aqui sen ana al hostal de la Frigola. Lo Virrey enuia contra-de ell
M. Gomis per Valles, y ans salt Matar, dos jutges de cort no feren res
qua ell se burla de tots.
Dimecres 10 de janer (1610) per les trones de las isglesias de Barcelona
se publica y notifica lo breu vell de Papa Gregori 13 contra los qui porten
bandos, y gent aquadrilla per Cathalua; ja lo virey no pot mes: los Uadres
se burlan de ell y los cauavallers li han perdut lo respecte; perqu ell may
les ha feta amistad. Y uon tres poderosas quadrilles per Cathalua. Pero
qui mes freqa fa es lo Rocha Guinart.
Dilluns, 18 (de enero de tio). Per los Diputis de Cathalunya fonch
feta crida puplica per la present ciutat, dona mil Iliuras de premi qui
pendra la persona den Pere Rocha Guinarda, y doscentes Iliures per cada
persona de la sua companya. Aqui si quest ben empleat lo diner del gene-
ral, en perseguir vellacos.
Diumenge 31 (enero de 1610). Per los tronos de Barcelona ab sen to-
cats, candelas apagats, publicaren per excomunicat Pere Rocha Guinarda,
y altres de sa compaa qui eran estats estos dias atrs al robo de la isglessia
parroquial de San Mart de Belaa, Bisbat de Vich. Res noy basta atraurer
aquest dimoni de la trra.
Diuse que ell sabent quel hauian escomunitat per lo sacrilegi del robo ha
restituit. Y que te una pretensio, que puis ha restituit, no pot ser excomuni-
cat encara no fasse la obediencia la isglessia, que per la restituci ha ja
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 155
aconsseguida la absoluci. Deu nos guart de noues doctrines de gent bestia
proterua y obstinada en sa malicia.
Dilluns al primer de febrer 1610. Pere Rocha Guinarda ana casa de
Llobet pages prop Vich: y troba lo fiU de casa al cap de la escala, lo qual
li digue anas en bona hora y miras lo ques feya perqu era familiar del
St. Offici. Digue ab quietut sois valia un moho, y courel ab un altre que
ell no aportaua per donar diner la sua gent, y quels dexar entrar la cu-
ina, y axi ho feu: aparellat lo diar, dinatb, ya fou aqui lo somatent de
Vich ab ciscents homens: hisques de la casa y dona sobre lo somatent; feule
retraurer, y matan sinch sis y trancaren les portes de Vich; y ell se retira
Farradell al bosch sobre la vesprada, y closa la nit, torna buscar sopar
una altra casa prop la den Llobet: ahont lo auian volgut assitiar. Diusce
que estaua trra del hu deis de sa campana, ques diu Morell del camp de
Tarragona; li digue nosperas de quel guessen maleit: que ell lo Morell mai
auia estat gros y vell, sino tant quant estigue maleit. Non bene sentit de ver-
bo et clavibus eclesice. Los pagesies en torn de Vich no foren per alearse
auedar lo pas de la montaa al Rocha.
Dimecres 7 (de febrero de 1610) en la Seu de Barcelona la missa ma-
jor se digue lo Psalm de la maledictio en la forma acostumada contra la
persona den Pere Rocha Guinarda, Bandoler, lladre de pas adalat, per las
rahons escrites 31 del passat.
Presta aprs obediencia al Bisbe de Vich, que per delegatio feta al guar-
dia de Sant Thomas, lo absolgue.
Dijous u (de febrero de 1616). En lo mateix consell de 30, ques diu
Ordinari, fonch resolt que la ciutat envias sinquanta homens ben armats
Moneada contra den Rocha Guinarda, per ser barona de la ciutat. Ana
per cap de ells Pau de Fluvi caualler. Ali^a la trra lo veguer, en Rocha
per las montaas de Montealegre sen passa Matar y per la part de mar
escapa.
Dimecres 9 (de marzo de 1610). De part de m. Paulo Pa, Ardiaca de
Panades y Canonge de Barcelona, Oficial y Vicari general per la Sena Va-
cant de Barcelona, per lo R.' Captol ab edicte publich publicat en las no-
nas (essent festa de S.' Pacia) foren citats nominatim nouves declarar per
excomunicats Pere Rocha Guinarda y altres nomenats de la sua companya,
per auer anat aquadrillats y fets robos morts y desafius per diucrsos Uochs
y diferents persones del present Principat contra lo motu propi de Papa
Gregori publicat 10 de janer prop passat, y hauer incidit en las constitu-
cions de inuasoribus deis concilis de Tarragona; robat escorcollat, incutint
temor y fet uiolencias afrares capellans y altres persones ecclesiastiques.
Manant los que dins sis dies comparaguessen. Altrament est.
Dimencres 20 (de julio de 1610) lo virey feu juntar las salas per la
noua li arribada: de que lo maleit Rocha Guinarda, en venganza de dos
homes li han pengat assi pochs dies fa, que eran de la sua compaa, ha
cremades tres cases y morts tres homes tots hercus de casas y germans deis
156 REVISTA DE ARCHIVOS,
qui hauian presos los senienciats. Don Pedro Soler es exit ab los soldis de
acauall, y los de la Dra^ana, no se ques far.
Disapte 16 (de octubre de 1510). tem dit die aportarent mort l o c o s
dent cais, gran compao den Rocha Guinarda; apres lan penjat la
Trinitat. Es mort excomunicat y malehyt y secundum presentem justiciante
impenitent. Perqu tenintlo per trra nafrat, dientli ques donas, y que mi-
ras que sen anava morir, ques confessas. Fing rendirse, y llansa dos pe-
drenals y acostanseli per prendel, trague un pistolet, y feri al msele del
quil prenia, y aquell ab la colera li pega una puada al Cais, ab lo qual
spir.
Antonio Elias de Molins.

BIBLIOTECA FUNDADA POR EL CONDE DE HARO


EN 1 4 5 5 .

(Continuacin).

LIBRO DEL MAESTRE PEDRO, de sermones en romance, dividido en dos partes,


y dirigido la Excelencia del Conde de Haro.
8 hojas de guardas. En la primera, y de letra del siglo XV... tEl libro que dio
maestre Pedro Marn al Conde, de los sermones en romance.
Fol. I." Muy virtuoso seor: los das pasados en los pallados e presencia de
vuestra merced se oferecio en escritto c fabla una clausula de la segunda visin con-
tenida en la alta revelacin fecha a san Juhan cerca el estado de aquella iglesia que
continuo faze lid con cierta sperani^a de trihunpho, la cual en forma es: Et vi siete
lampadas ardientes, etc. luego en la dicha presencia se fizo claro lo contenido
en la dicha clausula con el dicho del profeta Isayas e como non sea nueva
cosa ventillar estas cosas delante vuestra merced, por quanto ya grandes tiempos
ha que l, decorando su estrenue caballera, sin prejudicarla, tiene por continuo
exercicio la speculacion e contemplacin en la sancta escritura, razonndose algo
de la diferencia particular que es entre los dichos siete dones, por incidencia co-
rrolaria nasci question general mas porque la cosa anssi propuesta quanto
mi persona era mucho peregrina, por ella en su natura seer muy ardua, mi
flaquo entender lo tal non poder alcancar, qued la question suspensa delante
vuestra clara intelligencia.... por ende, seor, propuse escribir mi parecer cerca
el dicho corrolario.... (Acaba sometiendo la cuestin al juicio del Conde, y r o -
gndole corrija los yerros en que incurra).
Acaba fol. 67 r." Fol. 6 8 7 4 en blanco. Fol. 75 con fol. i. Contina varios
temas sermones sobre la penitencia, muerte (novsimos), que empiezan: Erunt
novissima hominis, etc.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 157
Para introduccin del thema expuesto son de notar tres cosas... La primera
que ay fin e ^aguera que sobre el principio tiene mejora. La segunda que ay
fin e ijaguera que con el principio es en igual balla. La tercera que ay fin t^a-
guera, que enpues de su principio va en peora.
Acaba en el fol. 43 r. con estas palabras: Explicit. Scribere valde nocet
occulis meis.
Letra del siglo XV. Hojas de 289 por 191 mm Escrit. 200 por 110. Papel.
Pasta Encuad. Grimaud.
Cita este mismo manuscrito Amador de los Rios (i); pero ley Martn por Ma-
rn, y afirm, sin fundamento, que la fecha de 1425 constaba en la introduccin.
El Conde que Amador no poda determinar, claro aparece hoy que era el
de Haro.

TRATADO HE RAZONES NATURALES V DICHOS DE SANTOS.


Dos hoj. de guardas. En la i.", y de letra del siglo XV: Libro del licenciado
de Sant Agustn.
I.''hoja, sin fol. (como todo el cdice), y encabezando la Tabla de captulos:
Aqu comienza un libro compuesto e sacado de muchas abtoridades de la santa
escriptura, e de razones naturales e de dichos de los santos doctores de la santa
iglesia, e trata principalmente de como en este mundo que se rige e gouierna por
la providencia e disposicin de Dios, las onrras e estados manificos e grandes Dios
los da c distribuye los que por bien tiene, e como ellos se deben aver...
Ocupa la Tabla 4 hojas. En la 5.": A gloria e servicio del alto Dios que de los
omnes virtuosos se sirue e contenta, e a provecho e consolacin de los que en
este libro leern, en especial de vos, seor Condestable, (2) aviendo sentido en vos
juicio fondo de discrecin, prudencia e fortaleza e otras virtudes... yo, un indigno
fraile de la orden de sant agosiin, quicjab fizo fazeme Dios acordar e proponer
que un libro e tractado para vos principalmente, dende para otros, trabajase de
componer...
En la hoja siguiente empieza el texto con este ttulo: Libro del Regimiento de
los Seores.
Acaba en la hoja 80 v. con estas palabras:E Seor Condestable, estas cosas
con ayuda de Dios que le demandades... e non solamente podredes vevir onrra-
damente e larga en este mundo, mas despus quando Dios pluguiere, e t c . .
En el resto de la hoja y en las dos siguientes, ltimas del ms., estos versos (3)
que merecen, mi juicio, reproducirse:
Virgen, de pres o valor e de la tu carne pura
muy complida, fue su persona formada,
sea de nos tu amor El ngel con sabieaa
couoscida. te dlxo: Ave Mara:
Dios tefizocon mesura Eespondlste con synplesa:
de gracia e virtud bastada, Como dlaes, asy sea.

(1) Hlst. delallt., e.o.pg. 820.


(2) D, Pedro Fernndez de Velasco, II Conde de Haro, hijo del I Conde, de igual nombre y
apellidos, y de Doa Beatriz Manrique. Dile Enrique IV la Condestabla en 1478. Muri en 1492.
Entre ambas fechas se halla, indudablemente, la de este ms.
(8) Tambin se hallan al fin del ms. Bb. 94. Corona de lo monjes.
is8 REVISTA DE ARCHIVOS,
E p r e l a d a siu dolor el por ti sea rogado
parida, como fijo e como padre,
criaste al t u criador, fasiendo lileu i: mejor
flor <le vida. en tu vida;
1)0 profetas ammeiada Ift trinidad con sabor
fut! la tu sautft naooncia; en ty anida.
arca de Noc obrada, Virgen bien aventurada,
tu vida syn eafalleiioin, madre del tu criador,
do Ges virga florida, valas d todo pecador.
e de Jacob escalera, Tu fuste de Dios concid
de David torre bastida esleyda
e de Salomn canibrera; por la tu grand omildad.
uube por quicu mal ardor en todos bienes complida.
fue tollida, Torre bastida
paloma que con verdor de virtud e santidad,
es venida. e del ngel saludada,
I'ero s por ciortii va concebiste padre seor,
que eres de Dios madre vera, parstele syn dolor.
de los angeles alega Quin oy tal maravella,
e de los Justos carrera; por la orella
de pecadores abogada, fllla padre coucetilr?
del diablo robadera, El sol menor que la estrella,
del ynlemo algarada, e poncella
de las mares marinera, con su ley filio nodrir?
do caridad e (de) dulvor Cosa es desnaturada
non fallida, florir arbor syn verdor,
de las virtudes mayor flor dar fruto syn umor.
clara (c) guida. Los sesos gramaticales
Quauto mas pienso en tu altesa, literales
mis armas veo fallidas; aqui se tro1)au al renes;
quanto mas cuydo eii tu fondesa, las sofilmas logicale-n,
mas aguas veo nascidas. maguer tales,
Pozo de aguas corrientes, aqui dir non saben res.
lirio entre espinas n a d o , Toda arte trobo falsada,
puente do pasan buenas gentes, argument con grand error,
libro de Dios sealado; By fe non val, que es mayor.
tan poco podria tu loor Mas quieu quisiere (ion brauesa
ser perdida e sabiesa
como el agua e la niaror tus loores concluyr,
ser cogida. non puede mayor altesa
Pues que t a n t a es tu graudesa e graudesa
on los cielos como creo, que madre de Dios deslr,
s i n t a l o l a mi flaquesa, con la trinidad c a s a d a ;
el mi goso, el mi deseo. enpero tal amador
VeyoB el tu fijo onrrado ganaste por wa pecador.
te obedesee en quauto madre; (Libro del Condestable).
Letra de fines del siglo XVPapel. 240 por 132 mm. Escrit. 150 por 96. lol.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 159
En el texto, sin citar al autor y en forma de prosa, inserta estos versos muy
incorrectos, que son del Rab San Tob..Cuando lo poco viene ( cobdicia de mas
crece | e quanto mas avanca | mas cobdicia dos tanto. | El pen desque alcan(^a
calidas, I tiene por quebranto andar de pie camino | e cobdicia rocin. | De alean-
car rocin, I viene a cobdiciar syn fin. ( Para rocin quiere omne quien lo piense |
e cebada, posada e pesebre; | e desto todo nada non le menguaba | quando las
calcas non tenia | sus i^apatos solados su jornada compila, f
En este manuscrito, til para el estudio del lenguaje, he notado en un rpido
examen las siguientes voces y locuciones.
Obras de penitencia e speras no quieren facer, popndose e querindose
mucho.
Ornen, por omne.
Capa aguadera, que omne sobre las otras vestiduras lieva.
Lastar su pecado, por arrepentirse.
Vallico e lampa ja (zizaa).
A pupa mala, yerba mala.
Ribaldo vellaco.
Acoxgan, por acojan.
Se les ryten sus carnes de desplacer.
Mateste, por mataste; matstelo, por matstelo.
ngelo en rey. Amochiguar, por amontonar. Non se pueden no se endu-
ran fartar de pan.

OTRO TRATADO DE DICHOS DE SANTOS, sobre diversas materias, escrito en roman-


ce, en 56 hojas.

OTRO TRATADO INTITULADO ESTMULO DEL AMOR DE DIOS, escrito en lengua


francesa.
4 hojas de guardas.
Fol. 2. (falta el 1.). In nomine Dominiamen. Chi comenc laguillon damour
divine que fist en latin le devot docteur nomie bone aventure, de lordre des
freres" meneurs, jadis Cardinal, lequel aguillon si fu translates de latin en franchois
f)ar frere Jehan de Brixen de la ditte ordre et maistre en theologien (sic).
El prlogo del traductor y la Tabla ocupan los folios 2 7 inclusive. En el 8."
r." empieza el texto.
Acaba en el folio 139 v. con las palabras: Chi finist languillon del amour
divine compose par vng tres saint homme nonmez bonaventure jadis Cardinal
del orde (sic) saint franchois.
Escript. le 24 jourde auril anno 1441.
Letra de esa poca. Escrito en Francia. Grandes capitales de oro bruido y
colores, iniciales de la misma clase.
Hoj. de 241 por 157 mro. Escrit. de 151 por 113. Pta. Ene. Grimaud.
Del prlogo del traductor se deduce haber dedicado su trabajo una hija de
ifxj REVISTA DE ARCHIVOS,
confesin y que hizo la traduccin non pas de mot a mot, mais en tele maniere
qui en le solitairement lisant, o ma chiere filie, tu seras presente a ion ame, etc.

TRATAHO r>F. DICHOS DE DOCTORES, en lengua castellana e latina y cartas de


Santos y otras advertencias, escrito de mano en 142 hojas.

OTRO TRATADO pequeo dividido en cinco libros, que trata de las ocupaciones
y peligros humanos y de la infinidad de ellos, y cmo se ha de amar Dios, y de
personarum aceptione et credendi faciltate vitanda. No tiene autor, ni ao en
que se escribi.

TRATADO pequeo de preceptos de bien vivir. Escrito de mano, en pergamino,


en 30 hojas. No tiene autor ni ao. Es muy pequeo.

UN MISAL con sus oraciones, escrito de mano.


Una hoja con fol. 4: varias oraciones. El calendario ocupa los fols. 5 9. En
en el io. v." empieza el texto latino que acaba en el fol. 179 v. El ltimo con-
tiene fragmentos de oraciones.
Letra del siglo XIV. Capit. inic. de rojo y azul. Hojas de vitela de 148 por
102 mm. Escrito dos col. de 93 por 31 cada una. Pta. Encuad. Grimaud.

UN MEMORIAL DE VIRTUDES, hecho por D. Alonso de Santa Mara, Doctor en


leyes y Den de Santiago y de Segovia, dirigido al Prncipe Duarte, Infante de
Portugal. Y hay otro libro de por s, del mismo autor y del mismo ttulo, que
debe estar duplicado.
El ejemplar en vitela, tiene i hoja de guardas, 2 de tablas y 2 en blanco que
preceden al texto, con ttulo de Memoriale virtutum. Acaba en el fol. 73 v."
Letra del siglo XV. Iniciales y capitales de rojo y azul. Hojas de 288 por 201
milmetros. Escrit. de 186 por 126. Hol.
El ejemplar en papel consta de 66 hojas de 299 por 135 mm. Escrito 2 col.
de 209 por 61 cada una. Letra del siglo XV. Iniciales y capitales de rojo y
azul. Hol.

LAS CONFESIONES y muchos exemplos, en un tratado pequeo en 60 hojas, en


romance, y al fin del la orden de la vida cristiana.
Empieza incompleto en el folio 3." r." con las palabras el bien e el mal que
BRLIOTECAS Y MUSEOS. i6i
le havia de venir Al v., El Segundo mandamiento. Faltan los fols. D." y 7."
Acaba en el fol. 60 v.
Es un tratado de confesin seguido de ejemplos milagrosos.
Despus de 2 hojas en blanco, sigue otro tratadito que empieza: Jhesus Fijo
como espiritualmente.... ordenars tu vida en oraciones, en misas.... en tus con-
fesiones e en la orden siguiente. Consta de 8 hojas.
Letra del siglo XV. Papel. El i.er tratado tiene hojas de 169 por 120 mm., es-
critura de 92 por 67. El 2.", de 137 por 95 y 100 por 71. Pta. Encuad. Grimaud.

LA DECLARACIN DEL CREDO, en un tratado escrito de mano.


Este ttulo no corresponde con lo contenido en el manuscrito, como puede
verse.
2 hojas de guardas. En la i.": Libro de os sabios judos.
Fol. I."Estos son dichos de sabios: Dixo Xerces el filosofo. Masquicro
acabar mi vida con justicia loada que alargarla con malas costumbres.
Fol. 3. r." Ttulo de los cuatro tiempos cara derecha. (Es un tratado de las
estaciones, de los elementos, complexiones de los hombres; todo basado en la doc-
trina aristotlica. Acaba fol. 4. v." con esta rbrica: Capitulo seys de particin
del libro.
Fol. 5." r. Aqu comicnija el lybro llamado Consejero e de los Consejos
cua cuales an de ser. Emp.: Segund cuenta un sabio que ha nombre
Sirvi
Fol. 6." r. se declara el nombre del autor... E yo maestre Pedro (i), ponien-
do los ojos del coracon en esta palabra del sabio... fis este libro que se ordena
por cuento de seis, que es mas alto que otro cuento... e desy a onra e servicio de
los reyes que an de venir de aqui adelante
Acaba en el fol. 56 r."
Nicol. Ant. Bibl. Vet. 2." pg. 163, cita este mismo manuscrito, y otro del si-
glo XIV; existente en la Biblioteca del Escorial.
Despus de 4 folios en blanco, sigue en el 61 r." El Libro del Rab Don Santob
(2), que acaba en el fol. 81 v." Fol. 82 en blanco. Fol. 83. Aqu comienza el libro
de la Consolacin de Espaa.
Es un dilogo entre Gracia Garca (que de ambos modos lo escribe) y Espa-
a, en que sta se duele de sus males y Garca la da consuelos morales. Acaba en
el fol. 91 r."
Letra del siglo XV; Papel de 285 por 205 mm. Escrit. de 200 por i so. Pasta.
Encuad. Grimaud.

CONTEMPLACIONES de San Agustn, en un libro escrito en lengua francesa.


En el verso de la primera hoja: Dichos en francs de las contemplaciones de
SantAgostin.

(1) Maestre Pedro Gmez Barroso, muerto en 1346. (V. Amador, Lit., tomo 4., pg. 90-97).
(2) Las variantes que ofrece este manuscrito con el del Escorial fueron anotadas ya i>or don
Florencio Jauer en la Impresin que hizo para la Biblioteca de AA. espaoles.
2
rf2 REVISTA DE ARCHIVOS,
Tu ompU'S li <KI O la terri'
t't portes toutea choses sans <!har)fe et san fes.
Tu emplea tuot et si ne te fault riens.
saus estre enclos. Tu es amant
Tu es courroucie et ne te eschaufes polut.
et si es ades palsible. Tu es Jaloux
On tu nes par grace et si es enseurte de tes amoura.
tu B8 par vengenee. Tu es repens
De toy le voloyr et si ne te deuls point.
est le pouoir. Tu mus tes euures
Tu es en tous lieux et ai ne mus point ton conseil.
sana nul lieu ocuper. Tu recoys cplulx que tu trouues
Qul ne ayme dieu et si ne les pardia onquea.
11 pert ce quil olt. Tu nes onques souffretenx
Qui regneray avec toy et si ne te eayoys de gayneyr.
aeray benoyst e boueure. Tu nes point auer
Tu ouures touslours et s demandes les usures,
et adea ea en repos. Tu pues estre aentu
Tu es touslours queilant et ne i ues estre ven.
et si nes nules foys beaogneux. Ou tout est
Tu ea ades querant riens ne fault.
Folio 2 r." Falta el principio de la latroduccin, por estar cortada la inicial,
que era de oro y colores, como lo spn las capitales y como indica el resto que que-
da de los adornos. Acaba en el fol. 40 r." con las palabras: Cy finent les contem-
placions Saint Augustin.
Tiene en las mrgenes muchas palabras castellanas y de mano espaola, tra-
duccin de las correspondientes francesas del texto.
Letra del siglo XV. Escrito en Francia. Vit. de 218 por 145 mm. A 2 col. de
148 por 40 cada una.Pta. Encuad. Grimaud.

LA CORONA DE LOS MONGES, con diversos dichos de los padres, escrita de mano
por muchos captulos, sin autor.
Ocupa las tres primeras hojas la tabla que empieza:Incipit aureola mona-
chorum vel dicta diversorum patrum, que qiere (sic) desir: la Corona de los mon-
ges e diuersos dichos de los padres.
Empieza por el captulo II, hasta el XCIV. En el fol. i. empieza el texto con
el mismo titulo que la tabla, y ocupa el lugar del captulo I, dos dichos de los aba-
des Sisolun y Pemen sobre la comida y ayuno de los monges. Para que se juzgue
del carcter de este curioso texto, copiar el dicho del segundo.
"Preguntado el abad Pemen en qu manera deve el religioso ayunar, respondi; A mi paresce
del mouge que cada dia come poco e non ae farta. Ca ayunar en la selmana (ic) doa dias tres,
ocasin ea de vanagloria. E todaa estas cosas eaaminaron los antiguos e fallaron que comer cada
da poco e aver fambre, mostraron que eate es el mejor camino e maa real e mas seguro.
Acaba en el fol. 82 v.
Fol. 83 r. sin fol. Esta es la vida de Sant Alexo, fijo de Eufemiano.
Acaba en el fol. 88 v. Empieza la vida de Santa Pelagia A mi, Jacobo
RfRLIOTECAS Y MUSEOS. 1^3
pareci asi que de los santos hombres escribiese Yo Jacobo fuy Jerusalem y
hall Pelagia, etc.
Acaba fol. 9^ v. Fol. 95 r." De las palabras del Obispo Albertu.
Fol. 95 v. E yo Asensio Gonzlez lo escrivi para Vasco Gil de Tavira, e aca-
bse en Santa Mara de Montemayor, cerca de Moguer, martes cinco dias de Ju-
nio, Era de mil e quatrocientos e diez e ocho aos, loor del padre, e del fijo e
del spiritu santo
Fol. 96 r. En el nombre de Dios e del (sic) virgen Santa Mara su madre,
aqu comienca el libro que es llamado Carysymyque fabla de la vida hermitaa.
Emp Carysymy, declarando los santos padres sobrel fecho de la peni-
tencia
Despus de la introduccin, en que explica el origen de los ermitaos y de la
voz monge, intitula el 2." captulo: De la declaracin pelegrina, y dice que pele-
grina tanto quiere decir como omne puesto en pena etc.
Acaba en el fol. 109 v." i." col. En la 2." In nomine domini nri. ihu. cristi.
Aqu comienca la doctrina del obispo de Jahen, la cual dice asSy: Aquellas glo-
riosas hermanas bien aventuradas, si perseveraran en aquella preciosa herman-
dat... etc.
Es un tratado de perfeccin cristiana, dirigido unas religiosas.
Fol. 114 v." col. I." 2." col. De la doctrina de Santo Teodoro e de Sant
Bernaldo.
Acaba incompleto en el fol. 115.
Fol. 115 V." (De letra de principios del siglo XV). Al honrado caballero don
Ramn, seor del Castillo de San Ambrosio, Bernalt, y-a puesto en vejez, sa-
lud De la manera e del cuidado e del regimiento familiar de la casa.
Es el tratado De cura domus, atribuido infundadamente San Bernardo.
Acaba en el fol. 117 r."
Fol. 117 V." Los tiempos en que fueron estos santos omnes aqu escriptos:
San Agostin e sant Ambrosio fueron en el ao del seor de 390 aos Si-
guen los aos de otros siete santos.
Fol. u 8 v. Virgen de pres e valor \ muy complida (Vase atrs.)
Papel. Hojas de 270 por 192 mm. A 2 col. de 217 por 72.
Letra de la poca indicada; pero de carcter extrao, como de copista acos-
tumbrado los caracteres orientales. Hol.*.
A. P . y M.

SECCIH DE AUTGRAFOS.
Carta autcrrafa de la Princesa de Gales, D.^ Catalina, hija de los Reyes
Catlicos, fecha en Munt 6 de noviembre de 1531.
Muy alto y muy poderoso seor, mis tribulaciones son tan grandes y la vyda,
de tampoco reposo con las inven^yones que cada dya aqui ynventan para salir con
i64 REVISTA DE ARCHIVOS,
su mili proposyto y los sobresaltos que el Rey my seor me da con algunas per-
sonas de su consejo tan mortales y my tratamyento qual dyos sabe que todo junto
sy dyos nos ayuda sy es bastante para acabar dyez vydas quanto mas la mya que
es tal qual nunca sufly cryatura humana, entre cristianos syn merecerlo por-
que en lo que a ese negocyo toca ny a dyos e ofendydo ni al Rey my seor a l '
qual syempre e procurado de guardarle toda obydencya, como verdadera muger
suya, le debo y aun en este negocyo tanto que en verdad, tengo concyencya,
dcllo con todo esto traanme de tal manera y anme traydo tal estado que no se
que azer syno quexarme dyos y vuestra magestad, de quien pende my reme-
dyo y suplycarle por servycyo del presente por todas vyas que su sanctydad d el
fin que my verdad merece a este negocyo y con toda vrevedad, que segn lle-
van adelante la cosa y las nuestras dan ay mucha necesydad de dar pryesa ruego
nuestro seor venga el remedyo con tiempo y perdone su sanctydad, que sus
dylacyones an traydo esta causa a estos mritos y a my el estado en que estoy ple-
ga a dyos darle gracia para que aga mas fruto de lo que asta agora a echo y syno
necesaryo es ponerlo todo con las manos de dyos a que aga lo que conviene su
servycyo espero con su mysericordya no dar lugar a su malycya destos y de my
sea cierto que en este mundo dyre y confesare ser verdadera muger del Rey my
seor y en el otro ques perpetuo conocer los que a el ponen en esto como syn
razn soy aflegyda y maltratada dellos, el enbaxador de vuestra magestad, aqui
esta me envyo cycrtos capytulos que envyare de Roma para que los viese my
consejo yo seor no tengo otro consejo sino el de vuestra alteza y el de su enba-
xador el qual como persona prudente me da mucho estuerzo y descanso certyfy-
candome las vytorya que my verdad merece azyendome saber la pena que vues-
tra magestad tyene en ver que tanto tarda el fyn deste negocyo y la ystancia que
aze a su sanctydad, quyera azer justycya, con tyempo y como hombre docto y de
muchas letras quando ay necesydad, dellas el se muestra tanbyen que algunos que
eran de my consejo me dyze vuestra magestad, no pudiera envyar persona al-
na mas aproposyto para tal tiempo ques bien recyo y pues dyos permita my con-
sejo de myedo que les an puesto no osen obtar quede el cargo al dicho enbaxador
para aver de responder que yo no alie otro remedyo y este me parece el mas
cyerto y seguro entre tanto que la sentencya venga con la qual se amatar este
fuego es necesaryo vuestra magestad, dyga entre personas que ac puedan traer
la nueba como syente mucho mys trabajos y se maravilla del Rey my seor que
asy me traten haziendome tanto agravyo y lo que mas a vuestra alteza parecer
porque la tardani^a de su sanctydad aze muchos tibyos en el negocyo y los que
osan dezir la verdad ponen los tanto myedo que ya no osan hablar y a los que los
faborecen danles tanto que muchos vyenen ellos como los aleones al seuelo
solo por anymar.a los que me quyeren byen y para que sepan que ay quyen se
duela de mys agravyos soy de parecer que vuestra alteza, able como dygo porque
tomen algn esfuerzo y no pyensen que ya todo el mundo me a dexndo y desan-
parado de otras cosas particulares ynformar a vuestra magestad, su enbaxador al
qual pido por merced, aya por encomendado como por mys cartas lo e suplicado
porque en verdad la dylygencya, que el en este negocyo y en todas las cosas que
toca al servycyo de vuestra alteza pone dina es de qualquier venefycyo nuestro
seor In vyda y real estado de vuestra magestad, acrecyente como yo deseo = de
Munt G de novyembre=humil tya de vuestra magestad = Catherina.
B i n i J O T F X A S Y MUSEOS. 16^

Copia de minuta de carta autgrafa del Rey Catlico la Reyna


su muger.Sin fecha.

Mi seora yo he dejado de escrebir hasta la noche por ver la genie que acuda
peones han venido y el condestable con muy buena gente y mucha otros hun ve-
nido pero el almirante ni marqus de Astorga la gente de el Conde de Lemos el
vizconde de Palacios el Conde de Castro no son venidos y agora me escribi el
marques de Santillana y el Duque de Alvurqucrque que el Domingo sern con-
migo y que rae suplicaban hasta entonces no moviese por todo esto me parece
porque del todo vayamos mas libres para no detener nada hasta allegar a toro que
maana no partamos vuestra seoria de alia ni yo de ac y la congoja que tenia
de la gente ya esta en Mojados y Alonso de Quintanilla esto es lo que ac parece
pero si otro manda vuestra seoria hacer lo he con pocos muchos sabe Dios lo
que me pesa de manera no ver a vuestra seoria que juro por vuestra vida y mia
que nunca tanto ame y acabo con mas deseo deserbir a vuestra seoria que n u n -
ca.Rubricado de S. M.Sobre A mi Seora.
Archivo de S i m a n e a s .
Por la copla,
C. P r e z Gredilla.

JJ<P^6"S2S'-J.>

SECCIM DE DOGUMEHTOS.
RELACIN DEL MARTIRIO DE LOS PADRES ROQUE GONZLEZ DE SANTA-
CRUZ, ALONSO RODRGUEZ Y JUAN DEL CASTILLO, DE LA COM-
PAA DE J E S S , PADECIDO EN EL PARAGUAY 16 DE NOVIEMBRE
DE 1628 ( I ) .

Paraguay, provincia Peruana, se divide en tres provincias, Paran, Guayr


y Uruguay. La descripcin de estos dilatadsimos reynos es de otro instituto. El

(1) Hablan de este mismo suceso, el P. Nicols del Techo cu su llUioria de la provincia del
Paraguay, libro viii, capitulo 22 S3, en sus Varones ilustres del Paraguay, donde dedica & cada
uno do los tres mrtires largos captulos, y el T. Antonio Ruiz de Montoya en el capitulo 67 de
su Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compaa de Jess en las provincias del Para-
guay, Paran Uruguay y Tape. Daremos algnuos datos blogrlicos de los Padres (ouzAlez, tasti-
Uo y llodrlgnez, miis de los contenidos en la relacin que publicamos. El 1'. Koque empoz sus
tareas apostlicas, gobernando por mandato del Padre Lorenzana el pueblo de Sau Ignacio. Kn-
touces convirti A los habitantes ribereos do la laguna Apupe, considerada como la llave del
Paran. Despus remont esto rio, se granje la amistad do cuatro caciques y un un paraje Ua-
i(i6 REVISTA DE ARCHIVOS,
Uruguay, dichoso por las ventajas que hacen los indios naturales en la docilidad,
ingenio y otras prendas de nimo, recive el nombre del rio Uruguay, que por
espacio de trecientas leguas, entre el Paran y el Brasil, de Norte Sur, le fun-
da. Cerca desta grande provincia se hallava el Padre Roque Gonzlez de Santa-
cruz, de la Compaa de Jess, quando codicioso de tan alta empresa como la de
su religiosa conquista, maquinava los ardides que professa la milicia christiana,
dictndole nuevos estratagemas la caridad, que no suele ser menos diestra que el
arte ms experimentado.
Era el Padre Roque Gonzlez natural de la ciudad de la Assumpcion en el
Paraguay, hijo de padres nobles en sangre y costumbres, que le criaron conforme
entrambas obligaciones, y el correspondi la criani^a y la sangre. Desde sus
primeros aos rayaron en el las luces de la gracia, que creciendo con ellos avian
de ser despus la luz de tantas naciones. Comenz su devocin antes que la razn
(tanto suele adelantarse la gracia divina), y desde su niez pronosticava su vejez
dichosa, siendo preludios de su gran santidad la oracin en que se exercito desde
nio con admiracin de quantos le miravan, hasiendole nuestro seor aun en-
tonces muchos favores como en prendas de la corona que le aguardava. En su ju-
ventud y en medio de la livertad de su patria conservo la casta integridad de su
alma. Y sacando de esta virtud sus vecinos mas admiracin que ejemplo, quando
se ordeno de sacerdote quisieron que cantase la Misa con una palma en la mano,
que aun desde entonces parece que queran sin pretenderlo darle la posesin de
la que avia de alcani^ar con el martirio. Rehuso esta honra su modestia , pero no
pudo el curato de la cathedral, facilitando el desseo del aprovechamiento de' los
prximos las honras que dificultava su templanca. Por esta causa huyo la dignidad
de Provisor y Vicario general con que le busco el obispo con pertinaz devocin, y
solo hallo retiro deste peligro en la Religin. Entro en la de la Compaa el ao
de 1609 con admiracin de la ciudad y del Reyno, con grande logro de la Reli-
gin y del novicio. Aun no avia dexado de serlo, quando su virtud supli los aos
y se le encargo por los superiores la misin de los Guaycures, gente feroz y digna
conquistado su valor religioso. Despus, en el Paran, aumento los trabajos y
las virtudes, que todos ivan creciendo un paso con los aos. Su paciente cons-
tancia le hizo digno de ser el primer apstol del Uruguay y quien se reservaron
las primeras huellas de aquellos campos, adonde ltimamente con el precio de su
sangre hizo avezindar la Iglesia. Hallavase, pues, este gran varn (cuya vida
lograra mas larga historia) cerca del Uruguay, y no contento con las conquistas
passadas, antes picado con la ganancia dellas se apercivio nuevas vitorias para

mado Itapua fund una Reduccin. Ku Yaguapua, con la proteccin dol cacique Tamboyo, sofior
de las islas vecinas, construy una poblacin. Explor la parte superler del Paran, cuyo pais
se dirigi acompaado de Arapizanduvio, indio noble. Sigui su viaje yendo nada ms que con
dos muchachos, exponindose agraves peligros. Fund cerca del rio Iblcul un pueblo; otra
varias Reducciones le deben su origen. Por su celo evanglico y la multitud de Intieles que re-
dujo, fu uno de los ms Ilustres misioneros que Introdujeron en el Sur de Amrica la clvlzaciu
cristiana.
El Padre Alfonso Rodrguez trabaj en la conversin de los gualcurues y ms tarde eu el
Paraguay y Uruguay.
El Padre Juan del Castillo, natural de Belraonte (Cuenca), liizo sus estudios en la metrpoli
de ('hile; luego recorri, ejerciendo su ministorlo, la Tucumania, que comprenda la mayor parte
de lo que hoy forma la repblica Argentina y el Uruguay.
M. y. Y t.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. ifiy
la corona de Christo. Este designio que le hacia corta toda la grandeza de la tierra,
le descubri el camino su deseo y su corona. Cinco leguas de la Reduccin de
la Candelaria (llamamos Reducciones las nuevas poblaciones de los indios, que
viviendo primero en los montes se redujeron con la diligencia de los Padres
vida poltica y humana), eslava un cacique en un puesto que llaman los de la
tierra Caro. Procuro, pues, el Padre Roque ganar para Dios este cacique, y con
presentes pequeos de los que hacia mas preciosos la necesidad del que los recivia
que el caudal de quien los dava, quedo ganado el indio con su misma ganancia.
Dio, pues, Guarobay (assi llamavan al cacique) licencia al Padre para pasar sus
tierras, adonde en la disposicin de los montes que es todo el sustento de los in-
dios, y en el natural dellos mismos hallo quanto desseava para una Herida Re-
duccin.
Contento el Padre Roque con tan feliz principio, como quien en el tenia ya
acabada la mitad de la grande obra que emprenda, trat de passar el Ivi, rio
que desembocando en el Uruguay dista solas tres leguas de la Reduccin de San
Nicols. Pequea distancia, pero grande en su dificultad, porque en una mon-
taa que esta vecina este rio se avian fortificado algunos indios enemigos, desde
adonde avian hecho frontera aquel sitio contra el de las Reducciones. El cacique
principal de la tierra, famoso mas por los hechizos y invenciones mgicas con que
asombrava la barbara ignorancia de aquellos brutos que por el valor con que los
sujetasse, anadia al respeto de sus diablicas industrias el poder del nuevo vasa-
llaje de quinientos indios que avian aumentado el primero de sus antiguos vasa-
llos. Insolente Nezu (este era su nombre), con el poder adquirido por miedo, que
hace mas sobervios 'los cobardes que los valerosos, avia reducido su gente en
poca distancia de tierra, en treynta y cinco casas ataraijanas grandes, donde se
recogen tumultuariamente en cada una muchas familias. o le basto al brbaro su
fiereza contra la afable industria del Padre Roque; antes atraydo con secreta virtud,
si ya no fue ambicin de su propio lucimiento, baxo con el Padre la Reduccin
de San Nicols; adonde pagando al indio el viaje con el aparato de su recevimiento
y aplauso, y con los regalos y presentes tiles mas que preciosos, bolvio al parecer
de los nuestros mas ganado que ganancioso. Bolvio, pues, disponer el animo de
sus vasallos para que en su pueblo formassen casa los Padres y sus criados.
Los indios, que los preceptos de Nezu seguan siempre con prompta obediencia,
en breve edificaron casa y Iglesia competente; mientras el Padre Roque por e
mismo rio arriba siete leguas lleg las tierras de Tabay cacique famoso ( quien
tambin lo era el Padre, aunque no conocido) para tratar de nueva reduccin, que
dexo bien dispuesta, como lo dice la fundacin que oy se conserva en aquel sitio
del pueblo llamado San Francisco Xavier. Dio la buelta desta Reduccin el Padre
la de San Nicols, adonde con las nuevas de que Nezu tenia ya levantado tem-
plo y casa, trat de partirse lograrla.
Hallse en San Nicols esta sazn el Padre Juan del Castillo, cuya fervorosa
perseverancia le puso en ocasin tan gloriosa. Era este Padre natural de la villa
de Belmonte en la Mancha, hijo de padres principales y ricos; interrumpi los
estudios de las letras en Alcal por la Religin, para proseguirlos despus en Chile
y en el Paraguay adonde le traxo su vocacin venturosa. Su trato humansimo
y su pureza mas que humaia, le grangearon en todos los de aquella tierra una
veneracin amabilsima. Empleavase en San Nicols en la educacin catlica de
aquella reciente christiandad, con mas medro del pueblo que de su salud. Porque
i68 REVISTA DE ARCHIVOS,
aviendola perdido por sus christianas ganancias, fue menester que le sacassc
convalecer la obediencia, quien no pudo la necesidad. Pero apenas cobro pocas
fuerzas, quando juzgndolas intiles en otras ocupaciones, quiso mas que las con-
sumiese el trabajo de su R.educcion que el ocio del retiro religioso. Bolvio San
Nicols, y con mas propiedad su corona, adonde le llevaban sus pasos no ino-
pinados.
Eligi el Padre Roque ( mexor la mano divina) para la nueva Reduccin al
Padre Juan del Castillo; y assi los dos partieron tomar la possesion en nombre
de Jesuchristo, poniendo el ttulo de su glorioso estandarte en las tierras de Nezu.
Dia de la Asumpcion de Nuestra Seora (que dio nombre aquel pueblo 15 de
Agosto del ao 1628), vieron aquellos campos los primeros rayos del Evangelio'
levantando el sagrado trofeo de las glorias de Christo y consagrndolos con el sa-
crificio santo de la Misa. Venturoso dia para tan ciegos indios si no hubiese tenido
contra si la maliciosa embidia del demonio y los azares de felicidad acelerada.
Estos fueron los breves principios; y para adelantarlos quedo algunos dias all el
venerable Padre Roque Gonzlez, dando juntamente los indios admirables
exemplos de su benignidad y al Padre Juan del Castillo algunos documentos de
que nccesitava mas su experiencia que su gran capacidad; repitioselos el Padre
Roque, quizas porque el desseo vehemente muchas vczes aun sin necesidad repite
los medios par.i los fines que pretende. Lo que alli paso el Padre Juan del Cas-
tillo, quantos trabaxos con la ferocidad intratable de aquella gente no acostum-
brada al freno de los preceptos evanglicos, ni aun las leyes humanas, bien lo
creer quien se juzgase entre tanta gente solo, sin consuelo y sin amigo. A l o
menos el Padre quien no assombravan ni aun grandes peligros, estos los enca-
rece como dignos de asombro en una carta que escrivio uno de la Compaa.
El Padre Roque dando la vuelta la tierra y las Reducciones de aquella pro-
vincia, con nuevos trabajos se dispona para otros mayores, y teniendo por ttulo
los primeros para la gloria de los segundos, aumentava las fatigas sobre lo que
sufran sus aos. En pocos dias lleg & Itapoa, hosped los nuevos misioneros
de la Compaa que avian llegado de Espaa, distribuylos en las Reducciones
y ltimamente, por dar gusto un Padre que desse hacer en sus manos la profes-
sion, passo pie sesenta leguas, y en cada una otros tantos peligros de la vida-
Hallo en Itapoa al Padre Alonso Rodrguez, quien la Divina Providencia desti-
nava la glora del martirio. Honro Zamora al Padre Alonso con modesto naci-
miento, como el Padre la honro con la muerte victoriosa. La candidez de su alma
en su tierna edad parece que le llevo con su propio peso la Religin, adonde
tuvo mas que hacer en templarse que en reducirse. Era en Villagarca el ejemplo
del noviciado, siendo, por cuerda prevencin de los superiores, moderado mu-
chas vezes en las penitencias fervorosas. Bien pudo dudar alguno si sera Alonso
en algn tiempo coronado con martirio generoso, pero ninguno que le viese pudo
dudar, en las seales de predestinacin que dava su fervor y su modestia. Ya
estava sealado para or Artes en Pamplona quando la eleccin soberana, que le
Uamava para mas arduas provincias, quito al Padre Francisco Pimental tan esti-
mable discpulo. Passo al Paraguay adonde enseo lo aprendido en Castilla; las
letras humanas que supo con eminencia, y aprendi igualmente la Theologia, de
cuyas noticias fueron gallarda ostentacin unas conclusiones generales que de-
pendi de toda ella. Afirmo el un dia su superior, que la cortedad de la vista de
que era muy trabajado, naca de las continuas lagrimas que otra vista interior de
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. l)
la passion y muerte de Nuestro Salvador le sacava. Esta era la materia perpetua
de su meditacin, de adonde fue copiando en s los actos de perfecta caridad hasta
el supremo de dar la vida por quien la dio por los hombres. Dichoso cegar que
tanto adelant los conocimientos de su alma. No fue esto lo ms admirable, aun-
que es y deve ser lo ms imitable al christano; porque testigo su confesor que le
oy generalmente confession de toda su vida que conserv hasta aquella confes-
sion la pureza de la gracia que recivio en el Bautismo. De quien assi vivi treynta
y un aos, mal se dice que lleg ser mrtir, sino que dejo de serlo muriendo.
Solicit el Padre Alonso con el Padre Roque Gonzlez, lo mismo que el desseava
(assi suelen rogar los justos), que le llevasse consigo la nueva fundacin del
Caro, que con sagrada avaricia pretenda enrqecerse en el nuevo tesoro de enve-
jecidos trabajos. A pocos lances consigui el Padre Alonso Rodrguez su deseo.
Partieron la nueva Reduccin con alguna provisin de donecillos pequeos,
especialmente cuas dehierro,que son el nico instrumcntode sus incultas labran-
zas. Acudi la gente al principio con fervorosa frecuencia la casa de los l'adres
y la iglesia, disimulando algunos la ambicin de los cortos donativos que pre-
tendan, con la devocin quepublcavan. Contentos los Padres Roque y Alonso,
prometindose que favoreceran los nes la tranquilidad dcstos principios,enga-
avan con esta esperanca el continuo trabajo; pero ms les engao su esperanza.
Porque si aun en lo humano las lentas felicidades que se abre paso con el sudor
infatigable, son de ms segura duracin que las que corrieron largas jornadas
su aumento, mucho ms corre esto en lo espiritual, adonde las virtudes y los vi-
cios juntaron rara vez con la brevedad en adquirirse la perseverancia de conser-
varse. La benignidad de Nezu y de sus sequaces se alcanzo tan en breve que ape-
nas dio lugar la esperanca; porque aun no le vio el Padre Roque quando
toda prisa edifico la iglesia, labro la casa y formo numerosa Reduccin; no poda,
pues, asegurar firmeza tan apresurada mudanza de un animo envegecido en los
males.
Fue assi que Nezu sinti en breve los daos de la introduccin de los Padres,
porque la diferencia de las costubres le haca forcosa oposicin sus vicios. Era
este famoso hechicero sobervio maravilla, ayudado de aplauso del pueblo que
fcilmente se persuada que reynava en Nezu alguna deidad soberana. Nezu,
quien eslava muy bien esta aprehensin engaosa, fomentava esta ilusin con el
mentido imperio de las fieras de los montes, de los tiempos, y de los celos que
se atribuya. Y con el pretesto desta fabulosa tirana, la exerctava ms verdadera
en quanto van sus ojos, de cuya codicia no escapava Ubre muger alguna de quan-
tas el Uruguay celebrava. Desta suerte creci tanto el nimcro de sus concubinas,
que no cabiendo en su propia casa tuvo en otra una copiosa zahrda deste gana-
do nmundissmo. Pero como desta lasciva possesion ava de despojarle el Evan-
gelio, de que ya vea pronsticos vezinos en las platicas de los Padres, encamina-
das siempre introduzr un solo matrimonio, ms temeroso deste despojo que
del de su deidad usurpada, al fin como de deleytc ms sensible, enseado mu-
darse fcilmente, troc los halagos en iras y los aplausos en injurias.
(Se continuar).
Por la copia,
M. Serrano y Sanz.
I yo REVISTA DE ARCHIVOS,

ARCHIVO HISTRICO NACIONAL.

R E L A C I N de los fondos que han ingresado en este Archivo durante el primer


trimestre de 1897, con expresin de la seccin que pertenecen y Centros de
donde se han remitido.

FECHA NMERO
DK IN0KK90.

I
(ENTRO SECCIN I . " O R D E N E S MONSTICAS.

DE BKMISIN.

Febrero, i." Biblioteca Na- Documentos procedentes de las Orde-


cioiiftl
nes monsticas suprimidas. {Aos
1211-1800) 49'
SKCCIN 2."ORDENES MILITARES.

Archivo del Real Consejo de las


Ordenes militares.

Santiag^o.
Comoiuladoras Consultas del Real Consejo ( 1640-
de la Orden
de Santiago, 1793) > 11
Encomiendas de la Orden (1596-1785) I '4
Hbitos y profesiones (1630-1799)... 34
Visitas (1575-1764) .'." 11
ndices de pruebas de caballeros (i50i'
1799) 4
dem del Archivo de Ucls y de las
Escribanas de cmara del Consejo. 3
Libros de mantenimientos de caballo
ros de la Orden (1500-1613) 4
Copias de certificaciones, privilegios,
2
etctera (1560-1573)
Registros de nminas del Real Conse
10(1553-1587; 1741-1768)
18
Varios (catalogados)
Calatrava.
Consultas dla Orden (i586-1700)... I
Encomiendas de id. id. (1600-1690).. 1
Hbitos y profesiones (1600-1712)... 3
Pleitos y cartas (1691-1749) 4
ndice de pruebas de caballeros de la
Orden (1727)
Documentos reales, eclesisticos y par-
ticulares (1164-1673)

Suma y sigue. 703 30 102


BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 171

FICHA
DK INORKSO.
CENTRO

SK EEMISIN.

Suma anterior
Alcntara.

Febrero. 6 Descripcin de encomiendas (1546-


1745^
ndice de pruebas de caballeros de la
Orden (1753)
dem del Archivo de la misma
Pleitos y visitas (1564-1775)
Cuentas del Sacro Convento de la villa
de Alcntara (1592) ,
Varios (clasificados y catalogados)
Montesa.
Registro de privilegios (1610-1678)...
dem de bulas (1269-1604)
Cartas Reales originales (1601-1686).,
Cdulas reales (1707-1748)
Protocolos (1723-1804)
Documentos reales, eclesisticos y par
ticuiares (1073-1792)
ndices de la Orden
Papeles de la Orden (clasificados y ca-
talogados)
Libros sin inventariar

Todas l a s rdenes.
Encomiendas (1697-1766) ,
Hbitos y profesiones {1614-1769)...
Bastimentos de oficios (1578-1753)
Varas (1572-1781)
Junta de Caballera
Junta Apostlica
Penas de Cmara ..
Registros de nminas y comunicacio-
nes (1585-1828)
Varios (clasificados y catalogados)...

S a n Juan de J e r u s a l n .

LENGUA DE CASTILLA.

Marzo. . 22 Archivo de Al Encomiendas de la Orden


CftU fle H e
uares. Pruebas de Caballeros de la misma..
Sumajy sigue 1.6081 210 529
172 REVISTA DE ARCHIVOS,

PECHA
DK INGRESO.

rENTKO
DK REMISIN.

Suma anterior.
LENGUA fE AKAGN.

Marzo. Asamblea
Bulas y donaciones reales
Papeles de Malta
dem generales de la Urden
Encomiendas y bailas
Pruebas de Caballeros de la Orden.
Prioratos y Abadas
Recibiduna general de Aragn
Visitas del Castelln de Amposta..
Procesos de firma
Treudos
Varios sin clasificar

SECCIN 4.'UNIVERSIDADES Y COLEGIOS

nivci^idad de Alcal de Henares.


(Continuacin.)
F"cbrero. I . " Biblioteca Na- Bulas y breves (1293-1297)
cional.
Marzo.. Archivo de Al- Papeles de la misma (clasificados)
22 cal.
universidad de Sigfienza,
Enero.. Instituto pro Constituciones y privilegios del Cole-
vincial de
l6 Guadalajara gio de San Antonio de Sigenza...
Ttulos y bulas
Cursos de 1824 1836
Libros de Ctedras, grados, claustros,
matrculas,academias, capilla, cuen
tas y nminas
Reales rdenes
Papeles de la Universidad (sin clasi-
ficar)
SECCIN 5." CORPORACIONES Y PAR-
TICULARES.
Marzo. I>ropiodad del Ejecutorias de hidalgua y privilegios
Excmo. B e de juro
or D. Juan
Catalina
Garca. SECCIN 7."ARCHIVOS GUBERNATIVOS.

Real Consejo de la Cmara de Castilla


C m a r a d e Aragn.
Marzo. 23 Archivo gene- Registros referentes Mallorca ( i 6 i i -
ral del Mi- 1806).
nisterio de
Gracia y Jus-
ticia. Suma y sigue. 2.179 3*^
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. '73

FKCUA
DK INORKSO.

CENTRO
DK REMISIN.

Suma anterior

Marzo.. 23 Registros referentes Cerdca \ 1518-


1720)
dem id. Aragn (1583-1814).,
dem id. Catalua (1570-1800).
dem id. Valencia (i 560-1762).
Cmara de Castilla.
Registros del Real Patronato (1578-
834)
Privilegios referentes al mismo
Reales decretos, cdulas, circulares
providencias (1550-1834)
ndice del Archivo de la Secretara del
Patronato
Registros sobre consultas (1707-1834).
Relatores y agentes fiscales (1684-1769)
Matrculas inventarios (1577-1845).
Kxpedientes inventariados en que en-
tendi el Consejo (1717-1835)
Varios (clasificados (1639-1726)
dem (sin inventariar)
SECCIN S."CDICES Y MANUSCRITOS.

Cartulario ndico
Consultas y pareceres sobre asuntos de
Indias
Diccionario de gobierno y legislacin
de Indias (letras A V.)
SECCIN 9."PAPELES DE ESTADO.

Archivo ('en Asuntos pertenecientes la Casa Real


tral d e A 1 en sus relaciones con el Gobierno
cald. (siglos XVII al X I X ) . . . .
Libros de actas, expedientes y papeles
pertenecientes al antiguo Consejo de
Estado (1463-1834)
dem al Consejo de Italia y otros (si-
glos XVII y X V I I I ) . . . . . .
Papeles referentes Floridablanca,
Aranda, Godoy y otros personajes
(siglo XVIII)
dem relativos las pocas de la Que
rra de la Independencia y perodos
constitucionales (1808-1823)
Suma Y sigue. 2.179 2.473 14.9681
'74 REVISTA DE ARCHIVOS,

KRCHA NT J M B R O
DE INOUK DK

o CENTRO
e0
cr o?
? DK REMISIN. n 3 .
0 xa 0
i '. w

2.179 2.473 14.968

Marzo.. 22 Asuntos de Gracia y Justicia y causas


de Estado (siglo XVIII) 8
dem de Gobernacin y Fomento (si-
glo XVIII) . 8
dem de Guerra, Marina y Hacienda
(siglo XVIII) , 4
dem de particulares (siglo XVIII)
Correspondencia de personas Reales 2
(siglos XVIII y XIX)
Negociaciones internacionales y tra- 10
tados (siglos XVIII y XIX)
Papeles de la Embajada de Espaa en 176

dem de la Legacin en Portugal . ' 1+4


(1801-1850) 1 98
* : 94
dem en los Estados Unidos (1801-
1850) . ^ 90
dem en aples (1801-1861) > : 52
dem en Cerdea (1813-1840) > '5
dem en Luca, Parma y Toscana
(1800-1848) * i "
dem cerca de la Santa Sede (1789-
1850) > i 55
Agencia de Preces Roma 220
Legacin de Espaa en Marruecos
(1778-18S0) 35
t 10
dem en Austria (1780-1850) : 44
1 5'
20
i 21
14
12
dem en los Pases Bajos (1770-1849).. 40
20
12
Documentos relativos la ctlestin de
lmites con Francia (1615-1859) > 54i
Papeles relativos los Consulados de
Alejandra, A l e n t e j o , A m b e r e s , !
Amsterdam, Argel, Bayona, Bur-
deos, Caller, Cette, Crcega, Corf,
Charleston, Dunquerque, El Se-
neur, Elva (Isla de), Faro, Fila-
delfia, Fiume, Genova, Hamburgo,
Jamaica, Liorna, Lisboa, Londres, 1

2.179 2.527 16.2341



BIBIOTECAS Y MUSEOS. '75

FECHA NUMERO
DR INGRESO. _ _ DE
ENTRO

DK REMI.SIN.
S TE

Suma anterior. 2.179 2.527 16.234

Marzo.. Malta, Marsella, aples, Niza, Nue.


va O r l e a n s , Nueva Y o r k , Odesa
Oloron, Oporto, Ostende, Falermo
P a r s , P e r p i a n , San T h o m a s
Smirna, Stettin, T n g e r , Toln,
T r i e s t e , T r p o l i , T n e z y Venecia
(1763-1849) 1131
Contabilidad. Gastos de secretara
del Ministerio de Estado (1801-1850
A s u n t o s judiciales (exhortos, extradi- 1
ciones ) con F r a n c i a , P o r t u g a l y
Gran Bretaa (1831-1850) 6
C o n d e c o r a c i o n e s . Carlos III Isabel
la Catlica (1801-1850) 56
Condecoraciones extranjeras conced
das espaoles 21
Papeles relativos prisioneros civiles
y al ejrcito francs (1815-1850) '>
U l t r a m a r . C o r r e s p o n d e n c i a de los
Gobernadoves generales de C u b a y
P u e r t o Rico (1800-1833) 13
SECCIN 1 0 . " R E A L SELLO DE CASTILI,A.

23 Archivo gene D o c u m e n t o s de esta seccin sin i n -


ral del Mi ventariar
uisterlo de 341
Graclay Jus-
ticia.
TOTALES. 2.179 2.527 17.813

Madrid i. de Abril de 1897.


Vicente Vignau.
: i7fi REVISTA DE ARCIVOS,

LA CLASIFICACIN BIBLIOGRFICA BECIMAL.


T A B L A S GENERALES.
PUBLICADAS POR EL INSTITUTO INTERNACIONAL DE BIBLIOGRAFA DE BRUSELAS.

TABLA TERCFJIA.
(ConcluHn.j

LITERATURA. 827 Stira.Humorstica.


828 Miscelnea.
829 Literatura anglo-sajona.
8 0 0 Literatura general.
8 3 J Literatura germnica.
801 Filosofa.
802 Manuales.
83' Poesa.
803 Diccionarios. 832 Drama.
804 Ensayos. 833 Novela.
805 Peridicos. Ensayos.
834
806 Sociedades. Elocuencia.
835
807 Estudio.Enseanza. 836 Cartas.
808 Tratados.Retricas. Stira.Humorstica.
837
80C) Historia de la Literatura. 838 Miscelnea.
839 Literaturas germnicas secu
BIO Literatura americana. darias.

811 Poesa. 8 4 0 Literatura francesa.


8l2 Drama.
8>3 Novela. 841 Poesa.
814 Ensayos. S42 Drama.
815 Elocuencia.
843 Novela.
816 Cartas.
817 Stira.Humorstica. 844 Ensayos.
845 Elocuencia.
818 Miscelnea. 846 Cartas.
819
847 Stira.Humorstica.
848 Miscelnea.
8 2 0 Literatura in?lesa. 849 Literatura provenzal.
821 Poesa.
822 Drama. 8 5 0 Literatura italiana.
82J Novela.
824 Ensayos. 851 Poesa.
825 Elocuencia. 852 Drama.
82G Cartas. 853 Novela,
BIBLI0TECA5 ; Y MUSEOS. I;

854 Ensayos. 894 Turania.


55 Elocuencia. 895 Asia oriental.
856 Cartas. 896 frica.
857 Stira.Humorstica. 897 Amrica del Norte.
858 Miscelnea. 898 Amrica del Sur.
59 Literatura rumana y valaca. 899 Polinesia.Otras.

8 6 0 Literatura espaola. mSTORIA.

9 0 0 Historia e n general.
861 Poesa.
862 Drama. 901 Filosofa.
863 Novela. go2 Manuales. Cronologa.
864 Ensayos. 903 Diccionarios.
865 Elocuencia. 904 Ensayos.
866 Cartas, 905 Revistas.Peridicos.
867 Stira.Humorstica. 906 Sociedades.
868 Miscelnea. 907 Esiudio. Enseanza.
869 Literatura portuguesa. 908 Poligrafa.
909 Historia Universal.
8 7 0 Literatura latina.
9 1 0 Oeografia descriptiva.
87. Poesa.
872 Drama. 911 Geografa histrica.
873 pica. qi2 Mapas.Atlas.
874 Lrica. 9'3 Antigedades.Arqueologa
875 Elocuencia. 9'4 Europa.
876 Cartas. 915 Asia.
877 Stira.Humorstica. 916 frica.
878 Miscelnea. 917 Amrica del Norte.
79 Literaturas itlicas secundarias. 918 Amrica del Sur.
919 Oceana y Regiones polares.
8 8 0 Literatura grieg^a.
9 2 0 Biografa.
881 Poesa.
882 Dramtica. 921 Filosofa.
883 pica. 922 Teologa.
884 Lrica. 923 Sociologa.
885 Elocuencia. 924 Filologa.
886 Cartas. 625 Ciencias.
887 Stira.Humorstica. 926 Ciencias aplicadas.
888 Miscelnea. 927 Bellas Artes.
889 Literaturas helnicas secundarias. 928 Literatura.
929 Genealoga. Herldica.
8 9 0 Literaturas secundarias
9 3 0 Historia antigua.
891 Indoeuropeas secundarias.
892 Semtica. , 93' China.
893 Camitica. 932 Egipcia.
<78 REVISTA DE ARCHIVOS,
933 Judos. 967 frica Central del Sur.
934 Indios. 968 frica Meridional.
935 Medos y Persas. 969 Madagascar.
936 Celtas.
937 Romanos. 970 Amrica del Norte.
938 Griegos.
939 Pueblos secundarios. 971 Amrica Inglesa.Canad.
972 Mjico.Amrica Central.
9 4 0 Europa. 973 Estados Unidos.
974 Estados del Atlntico.Norte.
941 Escocia.Irlanda. 975 Estados del Atlntico.Sur.
942 Inglaterra.Pas de Gales. 976 Estados del Centro.Sur.
943 Alemania.Austria. 977 Estados del Centro.Noreste.
944 Francia. 978 Estados del Centro.Este.
945 Italia. 979 Estados del Pacfico.
946 Espaa.Portugal.
947 Rusia.
980 Amrica del Sur.
948 Noruega. Suecia. Dinamarca.
949 Pequeas naciones.
981 Brasil.
982 Repblica Argentina.
950 Asia.
983 Chile.
984 Bolivia.
951 China.
985 Per.
952 Japn.
986 Colombia.Ecuador.
953 Arabia.
987 Venezuela.
954 Indias.
955 Persia. 988 Guyana.
956 Turqua asitica. 989 Paraguay.Uruguay.
957 Siberia.
958 Turquestn. Alganistan. Be- 9 9 0 Goeania.Regiones Polares.
luchistan.
991 Malasia.
960 Africana. gqa Islas de la Sonda.
993 Australasia.
961 frica del Norte. 994 Australia.
962 Egipto.Nbia. 995 Nueva Guinea.
963 Abisinia. 996 Polinesia.
9<'4 Marruecos. 997 Islas aisladas.
965 Argelia. 998 Regiones rticas.
y6G frica Central del Norte. 999 Regiones Antrticas.

TABLAS EOG.iFICAS.
3 Geografa Antigua. 35 Medo-Persia.
351 Caldea.
3< China. 352 Asirla Nnive.
32 Egipto. 353 Media.
33 Judea. 334 Babilonia.
34 India. 355 Persia.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 179
356 Parta. 485 Suecia.
357 Sasania. 489 Dinamarca.
358 Mesopotamia. 491 Seelandia.
359 Susana. 492 Holanda.
36 Celtas. 493 Blgica.
37 Roma. 494 Suiza.
38 Grecia. 495 Grecia.
391 Archipilago griego. 496 Turqua.
392 Asia Menor.Oeste. 497 Servia. Bulgaria. Montenegro
393 Asia Menor.Este. 498 Rumania.
394 Siria.Arabia. 499 Archipilago griego.
395 Asia.Noroeste.
397 frica. 5 Asia.
398 Europa Sud-Este.
51 China.
4 Europa. 52 Japn.
53 Arabia.
41 Escocia. 54 India.
415 Irlanda. 55 Persia.
42 Inglaterra. 56 Turqua Asitica.
43 Alemania. 57 Siberia.
431 Prusia. 581 Alganistan.
432.1 Sajonia. 584 Turquestan.
433 Baviera. 588 Beluchistan.
434 Alsacia. 593 Siam.
434.5 Lorena. 596 Camboge.
434.6 Badn. 597 Cochinchina francesa.
434.7 Wurtemberg. 598 Annam.
435.1 Hamburgo ,599 Tonkn.
435.2 Bremen.
435.4 Brunswick. 6 frica.
435.6 Westfalia.
436 Austria. 611 Tnez.
437 Bohemia. 612 Trpoli.
438 Polonia. 62 Egipto.
439 Hungra. 63 Abisinia.
439.5 Bosnia. 64 Marruecos.
43Q.6 Herzegovina. 65 Argelia.
44 Francia. 661 Sahara.
45 Italia. 662 Sudn.
458 Sicilia. 663 Senegal.
46 Espaa. 664 Sierra Leona.
469 Portugal. 665 Guinea.
47 Rusia. 666 Liberia.
471 Finlandia. 667 Aschantis.
479 Cucaso. 668 Dahomey.
48 Escandinavia. 669 Costa de Oro.
481 Noruega. 672 Congo.
i8o REVISTA DE ARCHIVOS,
678 Tanzibar. 8 Amrica del S u r .
679 Mozambique. 81 Brasil.
682 Transvaal. 82 Reptiblica Argentina.
684 Natal. 83 Chile.
685 Oran. 84 Solivia.
686 Cafrera. 85 Per.
687 Colonia del Cabo. 86 Colombia.Ecuador.
69 Madagascar.Isla de Mauricio. 87 Venezuela.
88 Guyana.
7 Amrica del Norte. 89 Paraguay.Uruguay.

71 Canad. 9 Oceania.
72 Mjico. 9' Malasia.
728 Amrica Central. qii Borneo.
728.1 Guatemala. 912 Clebes.
728.3 Honduras, 9'3 Molucas.
728.4 San Salvador. 914 Filipinas.
728.5 Nicaragua. 92 Islas de la Sonda.
728.6 Costa Rica. 921 Sumatra.
729 India Oriental. 922 Java.
729.1 Cuba. 93 Australasia.
72Q.3 Jamaica. 94 Australia.
729.3 Santo Domingo. 946 Tasmania.
739.4 Haiti. 95 Nueva Guinea.
729.5 Puerto Rico. 96 Polinesia.
729.8 Barbadas. 969 Hawai.
729.9 Bermudas. 98 Regiones rticas.
73 Estados Unidos. 99 Regiones Antrticas.
M. del Castillo.

VARIEC \DES.
HISTORIA CRTICA DEI. ARTE GRIEGO.

Extracto de las lecciones explicadas por D. J. F. Riao en la Escuela


de estudios superiores del A teneo de Madrid.

ORGENES DEI. ARTE GRIEGO.Como Grecia tiene el poder de poetizar cuanto


toca y convertirlo todo en materia artstica, como adems persiste su influjo
travs de los siglos, y como nunca pueblo alguno ha podido igualar sus grandiosas
concepciones, se ha dicho por mucho tiempo que el pueblo griego no debi nada
otros pueblos anteriores y coetneos l. Cambian estas ideas con las expo-
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. i8i
raciones del Egipto y de la Asirla. Los sabios que forman las expediciones vuel-
ven Europa, y entonces se empiezan conocer los monumentos egipcios. Los
primeros que descubren la interpretacin de los jeroglficos son Young y Cham-
pollin en 1824, fijndose en las palabras de la piedra de Roseta, piedra que tiene
menos de un metro de altura, con una inscripcin griega que habla de la toma
de posesin de un Ptolomeo; tiene la inscripcin ms de 30 lneas y est escrita
tambin en egipcio sagrado y luego en vulgar. Este descubrimiento es la clave
para otros que siguen hacindose. En 1828 va Egipto una nueva expedicin d i -
rigida por ChampoUin ; despus Bunsen, Brughs y otros siguen explorando, y
hasta hoy continan las investigaciones. Pasada la primera catarata se encuen-
tra la tumba de Beni-Hassan, y se ve que el orden drico aparece en la cons-
truccin de la misma. Despus se lee Homero, y cuanto dice del carcter orien-
tal se refuerza con ios trabajos de Schliemann que descubre el erhplazamiento de
Troya, donde aparecen en gran cantidad alhajas y objetos orientales; asi como en
Micenas, donde se ven restos anlogos los orientales. En 1844, C. Botta, y des-
pus Layard hallan los antiguos emplazamientos de Nnive y Babilonia y en-
cuentran restos de templos, relieves y esculturas. Se observa entonces que el or-
den jnico se manifiesta ya en esos monumentos.
Cuando se oye que los griegos no reciben enseanzas de otros pueblos, ocurre
preguntar: cmo un pueblo que es colonizador, que extiende su dominio por
muchas partes, que se pone en contacto con otros pueblos ya formados, iba des-
preciar los elementos que estos pueblos pudieran suminstrale? Y cmo suponer
que inventasen rdenes arquitectnicos como el drico y el jnico, cuando am-
bos hemos visto que existan ya en pueblos con los que los griegos tuvieron indu-
dablemente ntima relacin? Sera tan absurdo como si al emprender el Japn ese
movimiento de cultura la europea que hoy se observa en l, hubiese empezado
por inventar el vapor, la electricidad y dems elementos que en Europa forman
los adelantos y progresos de la civilizacin. Dicho esto, antes de entrar de lleno
en el estudio del arte griego, veamos algo de esos pueblos que repetidas veces
hemos hecho referencia, y srvanos su estudio de antecedente lo que ms ade-
lante hemos de decir.
EGIPTO.Presenta este pas la particularidad de aparecer con una historia
verdadera; no hay en l nada de parecido la guerra de Troya como en Grecia,
ni al nacimiento de Rmulo y Remo como en Roma: entra el Egipto en la His-
toria con Reyes de carne y hueso. No se conoce aqu el paso de la prehistoria la
historia y se calcula que para llegar la primera dinasta han debido transcurrir
40 siglos de prehistoria. Claro qiie aqu entra por mucho el clculo que se apoya
en la mayor menor exactitud de datos histricos. Se habla de pueblos del Asia,
arios semitas que invaden el Egipto; pero hoy no se conocen los primeros ha-
bitantes, los cuales tampoco pueden conocerse por la lengua. Despus viene la
historia egipcia, que se conoce por las tablas de Manethon, sacerdote egipcio,
que enumera los reyes sucesivos desde la dinasta i.* hasta la 30, pero es de ad-
vertir que slo dice los grupos de Reyes y los aos de los reinados; no suma una
con otra las dinastas y de ah la falta de cronologa que en su lista se observa. Es-
tas 30 dinastas se dividen en tres grandes grupos.
Antiguo, Imperio = hasta la dinasta 10
Medio, 18
Nuevo, > 30
i82 REVISTA DE ARCHIVOS,
Vase Maspero, Histoire de l'Orient. Sumando las cronologas resulta que
los egipcios son anteriores en 4 5.000 aos la venida de J. C. Cuando se em-
piezan estudiar los monumentos egipcios, se ve comprobada la autenticidad de
estas listas por los mismos monumentos. Pero los alemanes preguntaron des-
de el primer momento: Son consscutivas estas dinastas egipcias, son simult-
neas, como ocurre por ejemplo con las dinastas castellana y aragonesa que vivie-
ron al mismo tiempo hasta su unin definitiva y gloriosa en las personas de Isa-
bel y Fernando? Hecha la reduccin, sin fundamentos seguros, se calcula que em-
piezan 34 36 siglos antes de J. C. En el catlogo del Museo de Gizch se nota la
tendencia de dar ms antigedad al Egipto y hay que advertir que este catlogo
es del ao 93, y que el Director de dicho Museo fu de los partidarios de la doc-
trina contraria. Al hablar de este Museo hay ya que decir algo de Mariette, su
fundador y primer director. Desde Champollin se crea que cuanto ms arriba
del Nilo se buscase se hallaran los ms antiguos monumentos. Pero Mariette
se le ocurre seguir el sentido opuesto al hasta entonces seguido. Siguiendo este or-
den encuentra las tumbas de Menfis ms de otras muchas cosas que son los ms
antiguos monumentos y que sirven de base para emprender los modernos estu-
dios. Dbese en gran parte Mariette lo que actualmente se conoce del Egipto.
Reuni hasta 15.000 objetos que forman el Museo ms arriba citado, si bien al-
gunos de ellos pasaron al Museo del Louvre. 10 salas logr formar Mariette y
su muerte, acaecida en 1880, fu nombrado Maspero sucesor en el puesto que tan
honrosamente ocupaba.
De las exploraciones de Mariette y de sus estudios del templo de la Esfinge y
de la Gran Pirmide, mas de las tumbas mastabas se forma conocimiento de los
monumentos principales del perodo menfita. Los describiremos brevemente.
TEMPLO DE LA ESFINGE.Es el ms antiguo de los monumentos del perodo. De-
be su nombre la proximidad en que se halla de la gran Esfinge. Nada se sabe acer-
ca de su origen, ni siquiera si la misma Esfinge perteneca l. Es de granito, for-
mado de inmensos bloques y carece de adornos molduras que recuerde el mo-
do artstica de construir. Se encontr cubierto por las arenas del desierto y el
coste de su excavacin le hizo el duque de Luines. Lo ms particular de este tem-
plo es que las paredes laterales demuestran algo del paso de la prehistoria la
historia, porque en perodos de verdadera cultura las construcciones son de silla-
res prismtico-rectanguiares dispuestos junta encontrada. En Grecia, Roma y
despus en Espaa, estas construcciones son de hiladas iguales.
Se consideran aquellas construcciones como el paso entre el modo primitivo
de construir con la sencillez que corresponde al pueblo que principia, y que l u e -
go va evolucionando hasta que pasa formar las hiladas regulares. Al templo de
que se trata le falta la techumbre. Indudablemente es un paso mis que la prehis-
toria; y el hecho de carecer de adornos y de que su planta no vuelva repetirse
son pruebas de que es quiz el monumento ms antiguo en Egipto.
GRAN PiaMioK.Ofrece este monumento condiciones distintas del anterior.
Interiormente est formada por grandes bloques de granito pulimentados, y unidos
hasta el punto de no conocerse las juntas, y es tal la perfeccin de la obra de si-
llera, que en el da de hoy no se puede apreciar ni el movimiento de un milmetro
en la construccin. Tiene huecos y macizos en igual cantidad; el revestimiento
exterior es tambin de granito. Demuestra este monumento tal conocimiento en
la construccin, que no se ha vuelto hacer ninguno de modo tan acabado y
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 183
completo; los detalles asombran, es casi imposible pensar en el revestimiento
exterior interior de tal pirmide; y h ah el modo grandioso de construir en
las primeras dinastas.
ESFINGE.Para su construccin se ha aprovechado una roca, que ha sido ta-
llada y adicionada con las masas consiguientes, y de ah que haya podido ser mo-
delada hasta el punto que lo est. Mariette descubri adems las sepulturas in-
mediatas otros edificios, de donde proceden las esculturas que de este tiempo se
conocen. Tienen estas sepulturas la forma de banco, y de aqu su nombre rabe
de mastaba; tienen una puerta que conduce una habitacin en la que hay una
mesa para las ofrendas; en esta habitacin existen relieves, en los que se repre-
sentaban los hechos principales de la vida del difunto, y en un corredor incomu-
nicado se depositaba su estatua con los objetos de su pertenencia. El cuerpo era
depositado en una bveda que caa debajo de la cmara sepulcral, y cuyo pozo de
comunicacin era rellenado con piedras y obturado por arriba. Ya hemos dicho
que de estas sepulturas se han sacado las mejores estatuas de Egipto. Siempre es
el mismo tipo en reposo, y claro que no con el movimiento dramtico que luego
adquieren en manos de los griegos, si bien debe tenerse en cuenta que tampoco
stos abusaron de l. Las esculturas que venimos haciendo referencia son tan
hermosas y tienen tal realidad, qne pesar del esplendor que viene despus cuan-
do las dinastas fijan su residencia en Tebas, no han sido superadas. Pertenece
este tiempo la estatua de madera ms antigua que se conoce; representa un egip-
cio llamado Ka-em-ke, y la imitacin est llevada tal extremo, que la nia del
ojo es un pedazo de cuarzo y los prpados son metlicos, hechos que conviene
saber y que prueban hasta qu punto buscaban los egipcios la expresin de lo
real. Tambin existen de esta poca algunos relieves de varia importancia.
Despus de lo dicho existe un perodo de tiempo en que se desconoce lo que
pasa en Egipto, el cual sufre la invasin de los Hiksos, y cuya historia vuelve
conocerse al volver al dominio de las antiguas dinastas. De esta poca son
algunos edificios de poca importancia. Hay una tumba en la que se muestra un
prtico con columnas que casi son completamente dricas por las estras y enta-
blamento. Los Reyes Pastores, son de origen desconocido, y ocupan desde
la dinasta 15 hasta la 18. Desde aqu las dinastas se establecen en Tebas
y desarrollan grandes elementos de cultura y de arte, de cuyo movimiento
expansivo son pruebas palmarias los templos y edificios que tenemos de este
tiempo. Son estos templos inmensos, cuya magnitud no han igualado los griegos
ni los romanos; el de Karnak, por ejemplo, tienen de fondo 200 300 metros.
Tiene una gran sala, hipstila, santuario, etc. Nos encontramos aqu con multi-
tud de formas de columnas y capiteles que no son los copiados por los griegos,
pero que representan una gran riqueza artstica por el trabajo que sobre el gra-
nito se ha hecho. En esta poca las sepulturas son ms ostentosas que en los pri-
meros tiempos del imperio; y es natural qi^e as suceda respondiendo su cons-
truccin la mayor importancia que dan los egipcios en este perodo al ritual de
los muertos. En Tebas haba mucha gente que viva dedicada embalsamar ca-
dveres, construir estatuas de los difuntos, etc. No hay para qu decir que esto
slo se refiere las clases ricas de los egipcios, pues los pobres eran simplemente
enterrados en la arena. Algo de las representaciones funerarias egipcias pas
Grecia y Roma y luego la Europa de los siglos medios. Por ejemplo, el juicio
final de la Edad Media est en el ritual Libro de los muertos de Egipto.
i84 REVISTA DE ARCHIVOS,
Una Revista catlica belga fu la que dio primero esta noticia. En todas las
Catedrales, desde el siglo XI hasta el XV, tiene el juicio final de su representa-
cin, que es pensamiento importante en el arte de la Edad Media, de donde des-
pus se deriva la Danza macabra. Generalmente se representa por Nuestro Seor
Jesucristo, la Santsima Virgen, San Miguel con la balanza y abajo los muertos;
uno y otro lado los que van al cielo y al infierno, respectivamente. Tambin
existen estas composiciones en las iglesias pequeas, aunque reducidas natural-
mente. Una de las ms importantes es la que hay en la Catedral de Santiago. Est
en el llamado Prtico de la Glorio. Dante produce tambin una manifestacin
artstica de esta idea, que contina hasta el siglo XVI con Miguel ngel que la
pint en la capilla Sixtina en 1541. Los monumentos del Egipto tienen, pues,
esto mismo, sibien al verlo en los Papyrus egipcios no lo parece, pues las figu-
ras son hbridas; pero si se observa se ve que viene parar, claro que con la di-
ferencia de las respectivas religiones, la Edad Media; y conviene hacer presente
que este es uno de los pocos casos en que hemos tomado directamente de los
pueblos orientales, y no de Grecia y Roma, como ocurre generalmente.
De esta poca tenemos gran nmero de estatuas, menos naturalistas pero su
ejecucin es mejor. Las hay de un slo bloque de granito y de varios tamaos.
Entonces es cu.indo se desarrolla el relieve; Grecia toma todo esto directamente
de Egipto, como ha podido observarse despus que han aparecido todos estos
monumentos. Citaremos como prueba del modo de llevar la prctica el arte de
los egipcios, un joven caballo que hay en el Museo de Bolonia que parece del
Parthenn; claro que si se ve la misma figura manejada por los griegos supera
la egipcia, pues son los griegos artistas ms grandes. En los relieves egipcios se
observa siempre que las figuras estn de perfil y el ojo de frente; adems los hacen
sin perspectiva, y claro que esto disminuye el efecto por cuanto el tamao de los
objetos grandes disminuye, y hacen lo mismo el de las palmeras, por ejemplo, que
le de las plantas pequeas; adems exageran mucho la figura principal, la cual
dan mucho mayor tamao. En los enterramientos egipcios hay salones destinados
la comitiva del difunto, gentes que iban con ofrendas, la familia, etc., siendo
tan numerosas estas comitivas que pasma ver la cantidad de personas que la for-
maban, segn se desprende de un grabado publicado por Maspero sobre este
asunto. De aqu han salido multitud de detalles que completan los conocimientos
que hacen referencia esta poca.
Pasado el tiempo de las dinastas ya citadas y durante las cuales se desarrolla
el arte como queda dicho, empieza la decadencia del pueblo egipcio. Desde la
dinasta 26 entran los persas; despus Alejandro une el Egipto sus numerosas
conquistas y luego empieza ya la poca romana. Veamos ahora otros pueblos que
ejercieron influencia en el griego.
BABILONIA, NNIVE. A semejanza de Grecia y Roma, y distintamente de lo
dicho respecto del Egipto, Babilonia en sus comienzos hoy conocidos presenta
una mezcla entre lo mitolgico y lo real. Se sabe algo de reyes que ostentan aquel
carcter, que viven entre el cielo y la tierra, y los cuales hay que descartar en
este somero estudio que venimos haciendo. El primer rey de carne y hueso que
aparece en la historia de Babilonia, data de 25 siglos antes de J. C. Y antes de
pasar ms adelante, diremos que as como las tablas de Manethon dan el conoci-
miento de Egipto, as al tratar de Babilonia Beroso nos sirve de gua; con la d i -
ferencia que de su obra slo algunos fragmentos han llegado hasta nosotros, cuyo
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 185
pstudio hay que completar con el de los monumentos encontrados. Volviendo al
primer rey histrico de Babilonia, diremos que su importancia debi ser muy
grande. Un sucesor suyo conquista la Caldea, se apodera de Susa (que luego fue
del reino Persa), y pasea sus armas por el centro del Asia, apoderndose de cuan-
tos territorios rodean al de su pas. Vienen luego otras dinastas hasta el siglo XIV
XV antes de J. C , y despus son sujetados por los asirios que logran mante-
ner su predominio en el siglo XII antesde nuestra Era; desde el XII al VII domina
Perspolis, y finalmente comienza la dominacin Persa.
Es interesante cuanto se refiere al modo de ser artstico de estos tres pueblos,
pues presentan la particularidad de ser uno mismo el arte que desarrollan, si bien
presentado por cada uno de ellos con circunstancias diferentes. Los restos de Ba-
bilonia y de Asiria eran desconocidos hasta la mitad de este siglo en que el cnsul
francs Botta empieza los trabajos y Layard los sigue hasta el ao 1858 en que se
suspenden para seguir posteriormente. Algo queda por explorar, pero de lo hecho
se forma una idea muy exacta de la cultura de estos pueblos y de la forma de sus
manifestaciones artsticas. La razn de las ruinas en que estaban convertidas las
ciudades A que venimos refirindonos, la hallaremos fcilmente si nos fijamos en
la clase de materiales que para la construccin se empleaban. En la Mesopotamia
y en la Caldea no hay canteras de piedra, y por lo tanto, empleaban el ladrillo,
y para revestimientos el azulejo con tal variedad, riqueza y gusto, que ningn
otro pas ha podido igualar. Hay que observar aqu que nuestros azulejos de la
Edad Media y del siglo XVI traen su origen de aqullos, y fueron introducidos en
Espaa por los rabes. La edificacin se haca sobre ladrillo, y de aqu que con
cimientos de tal naturaleza, los edificios, ni pudiesen llegar gran altura (aunque
ello aludan los escritores), ni resistiesen mucho la lluvia, viento y sol y dems
influencias exteriores tan fuertes en aquellos pases. De ah que los monumentos
quedasen convertidos en verdaderos montones de ruinas. Desde que comenzaron
las excavaciones, se acudi los textos, tales por ejemplo, como el de Herodoto,
que describe los monumentos. De l se deduce que estos edificios tenan seis
siete pisos en forma de pirmide escalonada; el revestimiento interior y el exterior
eran de ladrillos esmaltados, lo que daba gran apariencia, y cada piso ostentaba
un color diferente. Entre las ruinas se hallaron azulejos y varios objetos peque-
os. Hablan los antiguos de estatuas de oro macizo que no han llegado hasta nos-
otros, y que quiz fueran de madera chapeadas de oro, pues el cincelado en chapas
se emple con frecuencia en los templos. Estatuas de piedra, hasta hace muy
poco tiempo slo se han hallado algunas. M. Sarzec, Cnsul de Francia en Baso-
ra, descubri ocho estatuas que estn en el Louvre, en Pars. Pertenecieron la
ciudad de Tello dominada por los caldeos. Estas estatuas estn sentadas; bien m o -
deladas y son semejantes las egipcias; tambin se han hallado relieves, si bien
son de un arte algo rudo, diferencia de las estatuas; pero considerados desde el
punto de vista de lo que representan, son muy curiosos interesantes, por cuanto
la mayor parte de ellos se refieren asuntos histricos. Los edificios en Nnive.
estn igualmente despadezados, y los exploradores dirigen sus investigaciones
un montculo en el que debi existir un templo palacio. En Nnive hay piedra,
pero se emplea tambin rarsimas veces. La parte baja de los edificios tena un
revestimiento de piedra caliza de dos tres metros, con relieves. En el Britsih-
Museun se hallan algunos cuyos vaciados estn en el Museo de reproducciones de
esta Corte. Los asuntos que representan son religiosos, de guerras, esclavos, ca-
i86 REVISTA DE ARCHIVOS,
ceras, labranza, campo, etc.; en fin, la vida toda de los asirios. Superan en algo
los de Egipto, pero no son tan artsticos pesar del amaneramiento que en
estos se observa. Puede decirse que las formas de las cabezas representadas en el
relieve no pasan de dos tres tipos, casi todos con barbas que deban ser posti-
zas. Estas figuras representan reyes personages mitolgicos y se observa en
ellas tendencia la expresin. La mayor parte deben datar del siglo VIII IX
antes de J. C. Se ha investigado acerca de las cubiertas de los edificios de si te-
nan techos planos en otra forma, y el medio de estar sostenidos, si por colum-
nas por soportes de madera, siendo esto ltimo lo ms probable, y se ha en-
contrado algo semejante al capitel jnico-griego, con la voluta en direccin ver-
tical. Siguiendo las investigaciones se encuentran restos de techos en forma cir-
cular construidos con ladrillos, causa, como queda dicho, de su desaparicin; sus
restos se hallaron confundidos, y gracias varios artistas llevados all de Ingla-
terra principalmente, se pudo formar idea de las bvedas que cubrieron los edi-
ficios y que prueban por su tamao que pertenecan grandes salones. La escul-
tura se ha podido conocer ms fcilmente por los revestimientos internos. Gene-
ralmente los relieves representan figuras aladas hbridas: por ejemplo: un toro
con cabeza humana, etc., que eran smbolos del valor, inteligencia, movimiento,
etctera. Algunas hay en Pars y ms en Londres. En las figuras hay monotona
y algn amaneramiento. Son abundantes las representaciones de caballos, ove-
jas, leones, perros, etc., y en ellas hay tal naturalismo que pueden competir con
Grecia y Roma.
Hay ocasiones en que la ejecucin artstica es sorprendente; por ejemplo, en
el relieve que representa una leona herida por una flecha en la columna vertebral,
por lo que el animal arrastra las extremidades inferiores, y con las anteriores hace
visible esfuerzo por sostenerse. Otra manifestacin artstica importante son las
puertas repujadas en bronce, descubiertas por los ingleses en Balawat y cuyas r e -
producciones se hallan en nuestro Museo. El sistema de decorar con planchas me-
tlicas repujadas grabadas pas de Asira Grecia que abandon el ladrillo y em-
plea la piedra para todo esto. Existen restos de Palacios los que se sube por
escaleras revestidas de relieves con letreros cuneiformes, pero en piedra. Lo que
se llama templo de los Reyes est con columnas y capiteles, y es algo muy pare-
cido lo que despus constituye el orden jnico griego. En l puede verse lo que
produce el arte en Nnive y Babilonia; se hallan los capiteles en forma de toro,
las estras y vigas para sostener las techumbres. Los capiteles son con volutas
verticales, relieves y letreros. La historia de Asira se halla por hacer y hay que
deducirla del estudio de los letreros cuneiformes que recubren los relieves y la-
drillos, y de su estudio comparado con algunos textos. Sabido es que el nombre
de cuneiforme viene de la forma de cua, que tienen los caracteres y forman el
alfabeto fontico, en el que representan con figuras lo que quiere expresar, como
sol, rayo, mano, etc., y XX XXX siglos antes de J. C ; estos clavos combinados
dan el alfabeto. No ocurre aqu lo que en Egipto, gracias al hallazgo de la piedra
de Roseta; aqu no se ha hallado nada que sirva de guia y todo se ha hecho
fuerza de trabajo. En 1614, Felipe III da Figuera una comisin para Persia, y
entre este y el Secretario que llevaba escriben la relacin del viaje y hacen dibu-
jos de los monumentos y copian los letreros, y as estos empiezan conocerse.
Aunque sea de pasada conviene notar que tan importante libro ha sido editado
en Francia y no en Espaa. Pietro de la Valle viaja tambin por aquel pas, pero
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 187
toma de los anteriores los renglones alfabticos conocidos. En el siglo pasado va
Niebuhr que ya conoce las lenguas y trae copias de lo que encuentra. Siguen estos
estudios descuidados y sin gran importancia durante el siglo XVIII. Llega el ao
1808 y Grotchen es el primero que recogiendo todo esto que queda dicho y bus-
cando ms, halla algunos nombres de Reyes en caldeo, persa, etc., y hace con
tales elementos un trabajo formal. A este sigue Bournuf, y en 1841 se leen estos
trabajos en Alemania y comienzan las excavaciones. Rawlinson, coronel ingls,
hace lo mismo por su parte y llega igual resultado, pero todos luchaban con la
dificultad de no tener textos grandes. Rawlinson descubre una inscripcin en una
roca 100 metros de altun que le dio 80 nombres de Reyes, y para cuya lectura
us el telescopio, y siguiendo los trabajos con la base de los de Bournuf, hace que
hoy se traduzca bien.
Con esto queda terminado el somero estudio de los pueblos que dieron Grecia
los principales elementos artsticos y que luego ella desarroll del modo que
hemos hecho referencia, cumpliendo en todas sus partes la misin artstica que
representa en la historia de la humanidad. Naturalmente que ms de los pue-
blos de que hemos hablado, hay otros que vinieron tambin en contacto con
Grecia, como la Fenicia ; pero estos lo sumo fueron el hilo conductor al paso
que los otros representan el papel de matrices.
El libro titulado Prehistoria de los pueblos indo-europeos, escrito en alemn
por Jherig y traducido por Posada al castellano, tiende demostrar la supre-
maca de la raza semita sobre la aria en todo cuanto al arte se refiere, y de ah su
deduccin de que todo estaba ya en Oriente, y que all hay que buscar los or-
genes y no en otro lado. Pero semejante hiptesis no es admisible pesar del res-
peto que merece su autor, y ha sido impugnado en un notable artculo por Max
MiiUer ( Cosmopolis, 1896) que al final y despus de elogiar el libro, dice que
no acierta comprender cmo la India lo puede sacar todo de Babilonia, ponien-
do fin al artculo con el consabido proverbio italiano tsi non e vero e ben tr-
valo.

R . S.

BilDliografLa-.
Libros espaoles. Cairacldo (J. .;Estudios histrico-cilti-
cos de la ciencia ospafiola.Madrid, 1S97.
8., 220 pg.
Blzquez (D. Antonio).Guia, de Avila Desr Cotarelo y Mor (Emilio). Estudios sobre la
eripclnde sus monumentos. Avila, 1896. Historia del Arte escnico en Espaa. II.
8." con 76 pg. con grab.],50 pesetas. Mara del Rosario Feruudez.La Tirana, pri-
Benteiro (Julin).!,, pslco-flsiea (obra pro- mera dama do los teatros de la corte.Madrid,
miada en ol Ateneo de Madrid). Madrid. 1897.8.", vin-287 plg.3 pesetas.
Imp. de Ricardo Rojas, 1897, vii-144 pg.. 2,>30 OH (Kodol/o). Cioha, contempornea.
pesetas. Apuntes para la lilstoria de la literatmra en
i88 REVISTA DE ARCHIVOS,
esta provincia dosdo ol ao 1859.Dos yol. cu de la coUine de Saint-Louis.Lyon, imp.
8." de xviii-292 y 228 piig. Mougiu-Rusaud.
iijjez Pele?, (D. ntoUn). F seoro tem- Ducourtleux (P.)hes Barbn, imprimeurs.
poral (ie los obispos de Lugo.Corua, 1897. Lyon-LlmogoB-Parls (1521-1820). Limoges, Du-
1)08 tomos cou 250 y 201 pg. courtleux.
Frotiri(D. tf..;Hlstoire de l'abbaye de Si-
los, x-371 p. avec 2 plans et 17 planches.Pa-
Ijibi'os lxtranjoroe. ris, 11b. Leroux.20 fr.
>\aiiceMhini Pietro.ha lomba di Lorenzo
dei Medici detto il Magnifico.Firenze, 1897.
Alexandre (A.) irlstoiro populiiire de la Frankel (.tfoa-.;Altertiimer von I'crgamon.
peiuture. Hcolo itiilieuue. lUustriS de 2(17 gra- VIH. Dio Iiiscliriften vou Pergamon 2, Rtimis-
vures.Farls, lib. Laureus. che Zeit. luscrifsen auf Thou.Berln, Spe-
Auhertin (Ch)Les <'.hr(>uiciiumrs fraufais du maun.
nioyeu iifte: Villeliardouin, Joiville, Frois- Oef/roy (A.)-~~ L'Irlaude avant le chriBliauis-
sart, Commlues. Nouveaux extraits, eoUatio- me, d'aprs le Gragas o t l e s Sagas.Paris, libr.
us sur l e s d i t i o u s les plus recentes, et prece- Leroiix.
des d'uue introductiou sur les origines de Ouirand (Jean).h'Kt&t pontifical aprs le
l'ilHtoire de Franco et sur 1(^8 savaiits travaux grand schlsme. Paris, Thorln, 189ii. (Bibliote-
de la phllologle moderiie, avec des uotiees hi- (lue dos Ediles fraufaises d'Athnes et de
bllograpliiques, des aprclations litteraires et Rome, fase, r.xxiii).
uu comeutairegrammatical des toxtes.Paris, llamiUon (s. M.)'The Harailton facsimilse
Bcliu. of inanuscripts iu the u a t l o u a l archives r e l a -
liernich. Anfiteatro Flavio: a che aervono ting to american history. 1. (The Monroe doc-
nuei modiglioui cho si vedouo nolla parto es- trine, its origino and intent). Now York The
tenu d(d piodrltti d e l l e r c a t e del terz'ordino? Public Opinin Co.
Osservazloul e uot). Hensler '.4nZc.>Oeschichte der dffentlichen
Souracaud (a'ibll. 3,;Histoire et descrip- Bibliotheli der Universitilt Basel.Basel, Gee-
tiou des manusorits et des dUious originales ring.
des ouvragos de Bossuet. Saintes, Clenet, en Index alplvabctiquc et analytiqie des i n s -
8.", xxvii-232pgs.10 fr. criptlons grecques et l a t i n e s de la Syrie p u b l l -
Carr ((}.)he Moyen Age (395-1270).Clioix eis par Waddington.Paris, Ub. Leroux.
des lecturos hlstoriques, accompagnes do re- Knight (.d. ; V i c t o r i a : l i c r U f e and Reign
sumes, d'analyses, de notes explicativos et b i - An l l l u s t r a t e d Biography of the Queen, fron the
bliograpliiques, et ornees de .38 vlgnettes.Pa- yoar 1819 to the Present Time.London, Par-
rs, lib. Bellu.4 fr. ir! dge.
Cartn (Dr.)~he Sanctualre de Baal-Satur-
Lalanne CL.;Branlme.- sa vie et se crlts,
ne Dougga. Rapport sur les fouillos execu-
publi par la Soclet de 1'hlstoire de France.
tes Dougga en 1893.Paris, Irap. n a t l o n a l e .
Paris, Laurens.
Catalogue de la bibliotheque de l'cole des
Langlois (C. F.;Manuel de blbliographie
langues orientales vivantes.T. 1.": Liugilis-
hislorique. 1. Instruments b i b l i o g r a p h i q u e s . -
tique, I. Philologie, II, langue rabe, par F.
Paris, llh. Hachette.
Lambort.Paris, lib. Loroux.
Cataloguemethodiquede l a blbliothque pu- Michel fCA;Recueil d'inscrlptions gree-
blique de la ville de Verdun, rvu, complet et quos. Fase. 1.Bruxelles, Lamerlin.
publl par l'abbe N. Frlzon-Hciences et arts. Moriet CI'.JLa Mesure des colonnes la fin
Verdun, imp. et lib. Laurent flls. de l'poque romalne, d'aprs un tres anclen
Chabol (J. B.JNotice sur les nianuscrits sy- formulalre Nogenl-le-Rotrou, Imp. Daupe-
riaques de IB Bibliotheque n a t l o n a l e aequls ley-Gouverneur.
depuis 1874 (nims. 289-3.34)Parts, Imp. n a t l o - Regolaraento della biblioteca circolanle pci
nale. ciechi (In Roma).Roma, tip. Populare.
Oollection des Ooncourt. Bibliotheque du SoiiOf/<!.1-a guerre stno-japonaise (1894-95).
XVIU sicle. Livros, Manuserits autographes, Pars, Ub. Banolouin.
aflches, Plaoards, dout la vente aura lien ScAei CS.jCorrespondauce de Hammurabi,
Colomer (abbi B.) NouvoUe tude sur lo ca- rol do Babylone, avec S i n i d l n n a m , rol do Lar-
lendrier grgorien, ses origines, BOU hlstoire, sa, o 11 est questlon de Codorlaomor. Notes
et les elementa q u l le coraposent.Perplgnan, d'epigraphie el d'archologie assyriennes.Pa-
Imp. Latrobe. rs, Ub. BoulUon.
Pelattre S. i".^Carthago. Nocropole puniquo Schwcrzek (Karl.jErl&uterungen zu der Ro-
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 189

constnictlon des Westglebela des Parthenon, caballeros de la isla do Iblza (1304), por D. E.
Wien, Konegen. Fajame. Una sentencia (1574), por J). Jos
Scioui (Ludovic).he Directoire. Soconde Mir.AnticliB privilogis y franqueses del reg-
partie. LCB FrucHdoriens, lo SO prairial, lo IR u, III, por D. E. Agit. Derechos exigidos
brumaire. ParU, Firmin-Didot, 1897, 2 vol. do indebidamente por el gremio de pelaires (1611),
688 y 741 pg. por D. P. A. Sancho. Deis cavalls a r m a t s en
Wouwermam Mnn.;Contributiou i l a b l - lo regne de Mallorques (siglos XIV al XVI), per
bllographle de l a locomotlon arlenne Au- D. E. /"ajarnos,Reproches de Pedro IV los
vers Veuve de Backer. j u r a d o s de Mallorca, por C E. PascualOhm
Zelter fUjU Minorit de Louis XIII. Marie de la Casa de la Ciutat (1714), per D. Pedro Sam-
de Mdlcls e t ViUeroy, t u d e nouvolle d'aprs pol y Bipoll.
les documeiits floreutlua et vuitieus. Parts, BOLETfN DK LA SOCIEDAD E S P A S O L A DE EXCUH-
Ub. Hachette et C. aiONEH (Marzo de 1897). = Recuerdo de u n a e x -
cursin: puerta de Cozagn en Brlhuega, p o r
RBVISXAS. Pealo Qui'jiiero. La espada l l a m a d a de Al-
fonso VI que se conserva en Toledo, por el
Barn de las Cuatro Torres.La medicina en l a
A N N A L K S DK P H I L O S O P H I K CHTIliNNE ( F e - Exposicin histrica, por el Br Calatraveo.
vrier).Le platonisme peudant l a R e u a i s s a n - La estacin prehistrica de Segbriga, por E.
ee en Espagne, ei> Allemagiio e t en Angleterre, C n p c i e - F i r m a s de pintores espaoles copia-
par C. Huit. das de sus obras, y nombres de otros descono-
BOLETN UE LA REAL ACAUHMIA DK LA H I S T O - cidos, por Vicente Palero.
RIA. (Abril de 18'J7). = D- Antonio B e m a l d e F.USKAL ERHIA (Marzo 1897).^Arqueologa d o -
O'Rellly, por Jos Omez de Arteche. Glorias nostiarra. La milagrosa Imagen de Ntra. Seora
de la Caballera espaola, por Jos Omez de del Coro, por D. Pedro M. de Soratuce. Celtas,
ArtecKe. Antigedades de Valencia, por Ma- Iberos y Euskaros, por Z>. Arturo Campin,
nuel Panvila. Marruecos desconocido, por Le sigc de Saint-Sebastlen (1818), per M. E.
Francisco Codera.El Cardenal Silenz de Agui- Ducer.ha. lengua basca, por Fray Manuel Mi-
rre y el Obispo de Zamora don Diego Melndez gue.lez. Carta escrita por D. Pascual de Chu-
de Valds. Memorias sepulcrales, por Jos Be- rruca en defensa de las leyes y fueros de las
naudc.San Juan Bautista de Baos, por Ma- Provincias Bascongadas. Viaje por Espaa
ntel Danvila y Juan Catalina Garca.La focha del magnifico micer Andrs Navajero, embaja-
de l a muerte del cronista Herrera, por Juan dor de Venecia a l Emperador Carlos V (1624).
Catalina Qarcia.La edad del cobre, por Anto- ^De Bizcaya en general, relacin por D. Qui-
nio Maria Fabi. Nuevas inscripciones roma- llermo Bowks (1776).El pas basco Juzgado por
daa y vlHigticas, por Fidel Fita. Cetenarlo los extraos, estudio do D. Antonio Mara Fa-
del marqus de l a Romana, por Jos Qmez de bi.~VA\ favor del bascuence, informe presen-
Arteclie. tado la Excnia. Diputacin foral de Nabarra,
BOLETN PE LA SociEDAn AiiQiiKOLrtoicA Lu- por 1). Pedro Uranga.Retrato y apuntes b i o -
LiAHA (Febrero y Marzo de 1897). r^Ressenya de grficos de D. Carmelo d e Ecliegaray, C'ronlsta
la J u n t a general celebrada d i a 81 de Janer do de las Provincias Bascongadas.
1897, per D. 1'. A. .Sanxo.Relaci delsobjec- LA CIUDAD DE D I O S (Marzo de 1897).Discur-
tes Ingressats en el Muscu Arqueologich L u l i so ledo por D. Jos Mara d e Pereda a n t e l a
durant l'any 1896, per B. Bartomeu FerrA.Ce,- Real Academia Espaola. Los manuscritos
taleoh de les obres qu' h a n eutrat l a Biblio- rabes del Escorial, por el P. Fr. Juan Lazca-
teca d'aquesta Soclodat d u r a n t l'any 1896, per no.La Antropologa moderna, por el P. Fray
Don P. A. Sanxo.Vna. carta curiosa (1S77), per Zacaras Martnez.Astronoma, por el P. Fray
Don Jos ilir.Unas reliquias de Sant (;ablt y ngel odrpucs.Conferencias filosflco-rell-
Sant Bassa (1622), per D. Pedro Sampol Mpoll. gio.sas acerca de los conceptos fundamentales
Gramtica histrica de l a lengua catalana. Del de la Filosofa cristiana, por Fr. Conrado Mui-
articulo, por K. Toms Forteza.^^undacin do os Sdenz. Kr. IJUIS de Len, por el P. Fray
la ctedra de Hebreo en Mallorca (1692), por Francisco Blanco Qarcia. La P a l e s t i n a a n t i -
D. Enrique Fajams.VaL Biblia y unas mon- gua y moderna, por el P . V. Juan Lazcano.
j a s (siglo XIV), por D. Eusebia Pascual.T(ie- LE MAOASIN riTTORKSQUK (1 Avril). L'E.s-
UO8 do J a i m e I I que los j u d o s moren todos pagnol sans Gaud, par M. U. Metivier,
dentro del Cali (1803), por D. E. de K. Aguili. MoYEN AOE (Nevembre). Hlstoire de Blan-
Curiosidades histricas, \OTD. E. Fjame. che de CastlUe, reine de Fraiice (L. Auvroy),
Noticias sobre algunos partidarios de Jaime I I par F. Berger.
(1286), por D. Miguel Bonet.Concesiones los REVi.STA DE CATALUNYA (Janer de 1897).Mos-
igo REVISTA DE ARCHIVOS,
sen Johau Eolg de Corella, per L. d'OntalviUa, de P l a n t e et de Trence, p a r PMlippe Fahia.
Del apostrof ctala, iiei AH-Bcn-'Soab-Tun. Remarques sur le texto de 1' histoire do Crsus
Lo moviment de la p o b l a d o de Catalunya d u - dans Hrodote.Nouvelles notes critiques sur
rant lo septenl de 1886-1892, per FredeHch lo texte de Tcito, par Leopold Constans. D-
Sahola.\ Jehovach en socors de David, per mes et tribus, patries et phratries de Milet,
J. D. La l i t e r a t u r a catalana, per Joseph Bru- par B. JlaussoulHer. Un nouvean manuscrit
nee y /Je/e.Algiines conslderacions sobre lo des lettros de Snque, dispers entre Leyde et
regionalismo, per SebastiA Fames. Interven- Orford, par Emite Chatelain.Notes sur Thucy-
ci deis gremifl en l a qesti social, per Pcre dido, par E. Chambry.
Company y Fqges. RKVtiB Dica lVKSTioNS HiSTOniQUR.s (1 Avrli
RKVISTA CONTEMPOEXNEA (16 y 80 de Marzo 1897).Cathrine de Mdlcis et les confrences
de 18!)7). r e s q u l s a s forestales y nimiedades do Nrac, 1578-79, par lo Comie BaguenauU de
urbanas del litoral lusitano, por Jos .Tordana Puchesse.ho. vie seigneuriale sous Loiils XIIL
y Morera. ( oncepto del derecho, por Jos Ma- Le vicomte de Pompadour, l i e u t e n a n t de Rol
ra Riguero Montero. Problemas cientfico-re- en Limo\i8in, et Marle Fabry, vicomtesse de
ligiosos (continuacin), por el P. Fr. Teodoro Pompadour, par M. O. Clment-Simon.heL m l -
Rodrguez. Importancia de la segunda ense- lice des Francs archers (1448-1500), par M. Al-
anza, por Teodoro de San Jiomn. La sntesis fred Spont. Molanges: l a Seola du Palals m -
qumica y la industria (conclusin), por Jos rovingien, p a r M. l'abb Vacandard. Bponsea
Rodrigues Mourelo. Una carta de recomenda- a quelquos objectlons relatives li 1' origine
cin, u n drama en proyecto y tres hombres franque do Robert le Fort, par M. Rene Merlet.
ilustres, por Manolo Chispero.Mare heroica, La Franco dans l'Italie du Nord. a u XV sicle,
por J. Pons Samper.Las tres vrgenes negras par M. Al/red Spont.Une pago de l a corrospon-
del frica ecuatorial, por P. Bouhours, tradu- dance d e l'abb de Salamon, charg des affai-
cin del P. Fr. Julin Rodrigo. rea du Saint-Sige pendant l a Rvolutlon, par
Condiciones de Espaa para el cultivo do las le Vicomte de Richemont. Un ministre de la
ciencias, por Jos(' R. Carraeido. Problemas Rostauratlou, le barn d'Hauaacz, p a r l o Barm
cientfico-religiosos (conclusin), por Fr. Teo- d'Avril. he blenheroux Fierre Canisius, d'
doro Jodr;ite.Pesquisas forestales y n i m i e - aprs 88 correspondance, p a r le P H. Cherot,
dades urbanas del litoral l u s i t a n o (conclu- S. J.Les benedictina de Salnt-Maur, ii Saiut-
sin), por Jos Jorddna y Morera.Misin de la Germain des Pros, p a r M. Tamiscy de Laroque.
Cruz Roja y su desarrollo en Espaa, por Ga- Le gouvernement local de 1-Angleterre, p a r
briel Mara Vergara y Martn. La hlj a do Cer- le Cojnte de LuQay.
vantes, por Lttis Vidart. RKVUII DKH UNIVKESITIS D M I D I (Jauvier-
EKVUR IIES BiRI.iOTnK<joia8 (Na. 1 y 2 do 1897). Mars J 897).Recherches sur l a gographio a n -
Saggio di u n catalogo del codici Estensi di oleune d e l'Asio Mineure: V. La Campagne de
Cario Frati, bibllotocario nella R. biblioteca Valons contre Procope en S65 (Mygdus), p a r O.
Universitaria d i Bologiia. Recnells gn^alo- Radet.Vlace de r a d j e c t l f dotermlnatif et du
giques du barn de Launay conserves A l a lil- gnitif dans Cornelina opos, p a r E. Chambry.
bllothque Nationale (Mas. franfais 31.812- Chansons et dita artaiens du XIII sicle (2
81.861), par i / . Omon.Notes Sur le supplment articlo), p a r A. Jeanroy ei H. Guj/. Le tlieatre
de Proctor a u x Anuales de Campbell, par M. de Mnsaet, p a r A. Bennis. Vallees dAndorre,
Louis Polain. Table du Supplment de M. par / . A. Brutails. Bulletln archologique
Proctor a u x Anales de Campbell, par JIf. Pe- d'Eapagne, par J. R. Mlid.
llechet.hes Registres Panigarola et le Grlda- RivisTA m STORIA ANTIOA E SOIKNZE AKFIIII.
rio genrale de l'Arohivio d i Stato de Miln (Fase. 2 de 1897).1 dooumenti epigraflci dola
pendant la domlnatiu fraufaise (1499-1513), signoria etrusea in Camponia e i nominl dlle
par i e n O. Pellisaier. maschere atellane, por E. Lattes. Saggio di
REVUS ENCYCLOPDIQUE L A B S S K (AVril). psicologa degli soblavi, por G. Porcia. II
La pipe daus Tantiquit, par Gustave Lejeal. concotto moralc u e l m i t o d i Slsyphos, por S.
L c o l e fran?aisc d'Athenes, par Oeorges Radet. Reosi. Jefte, por G. Jachino.ll numero del
RKVK DE PHir-OLOOIE, DE LlTTlEATUKK ET senatorl romani, d u r a n t e 11 periodo del re, por
D'IIiSTOiEE ANOiENEs (Euero 1897). Deux p a - E.Holzapzel.Accoia. su Livio e i procesal de-
pyrus grecsdu Britiah Museum.pariVederc/G'. gli Scipioni, por O. Paseal. Sull' origino del
Kenion.Qptlo, par Otto Keller. Note sur le mito di ( a r o n t e , por S. Rocco. Ecateo da
papyrus CLXXXVU du Brltish Museum, par B. Mileto ed i frammenti della Prigeis, por
Maouiiouillier.-hea thatres do Rome auTemps a. Tropea.
BIBLIOTECAS Y MUSEOS. 191

Lozano y Domnguez, el cual ha sido destina-


HOTICIAS. do prestar sus servicios al Archivo provin-
cial de Hacienda de Lugo.
Tenemos el sentimiento Ae anunciar nues-
tros compaeros la muerte del Excmo. seor Por virtud de haber sido declarado en situa-
D. Gabriel Alarcn, Jefe de la Biblioteca de la cin de supermunerario D. Nemesio ("omejo, ha
Universidad Central, y socio del Montepo, ascendido Ayudante de segundo grado don
habindosele entregado A la viuda del finado Isidoro Fernndez Nuez y Villarroya, Ingre-
la cantidad de 1.000 pesetas, por el socorro de sando en el Cuerpo cou la categora do Ayu-
defuncin. Las cuotas para la 7." cuestacin dante de tercer grado, el aspirante nm. 1 don
deben remitirse antes del 2.'! do Mayo prximo. Tefilo Mndez Polo.

Ha cesado de prestar sus servicios en el Ar- Se ha concedido prrroga, peticin del se-
chivo general de Simancas el Oficial de tercer or Embajador de Austria, para que el profe-
grado D. Ricardo Gmez Snchez, trasladado sor C. Schenkl, do la Universidad de Grats,
continuarlos al general ( entral de Alcal de pueila hasta el 16 de Junio prximo estudiar
Henares. el Cdice griego XLIX de la Biblioteca Nacio-
nal.
Se he concedido, por Real orden de 81 de
Marzo lltimo, licencia por enfermo D. An- Sn ha autorizado D. Miguel Almonacid para
drs Tovar, Oficial de segiindo grado adscrito publicar un Boletn bibliogrfico espaol.
al Archivo general del Ministerio de Fomento. Al Embajador de Austria se le concedi, en
calidad de prstamo, el manuscrito 1-2-18 de
Ha sido nombrado Vice-diroctor de la Es- la Biblioteca de Salamanca.
cuela Superior de Diplomtica V). TorlWo del
Campillo y Casamor. A D. Francisco de Gamoneda se le ha auto-
rizado para que haga una edicin econmica
Por acuerdo de la ultima Junta ha sido des- de los Monumento arquitectnicos de Es-
estimada la instancia de D. Darlo Cordero y paa.
Camarn; igualmente acord los traslados de
Se ha concedido un mes de licencia por en-
D. Miguel Almonaoid de la Biblioteca Univer-
fermo D. Jos Rjula y del Escobal.
sitaria de esta corte al Archivo Histrico Na-
cional; de D. Amos Belmontc, del Archivo
Mr. Reml Varauasche, guarda rural do Anse-
provincial de Hacienda de Madrid la Biblio-
ghem, distrito do Courtral, provincia de Flan-
teca provincial de Palma de Mallorca; de don
des occidental (Blgica), ha ofrecido en venta
Joaqun Santisteban y Delgado, de la Biblio-
al Gobierno espaol 42 monedas (39 de plata y
teca provincial de Palma de Mallorca la Uni-
tres de oro) de 1658 1589, veinte de las cuales
versitaria de Oviedo; de D. ngel Ramrez Cas-
tienen la efigie del Rey Felipe II, y otras mu-
sitiello, del Archivo provincial de Hacienda de
chas las de los Condes de Kgmont y de Ilorn.
Crdoba al de igual clase de Huelva, y de don
Luis Rubio y Moreno, de la Biblioteca Univer- D. Nicols Daz Prez, cronista do Badajoz,
sitaria de Sevilla al Archivo provincial de ha puesto en conocimiento del Ministro de
Hacienda de Crdoba. Fomento, que al tirar las rasantes en 1880, para
las obras del paseo de convalecientes, enton-
No habindose posesionado del cargo de ces en construccin del Hospital Militar do
Ayudante do tercer grado D. Jos Monturlol y Badajoz (edificado sobre la antigua mezquita,
Tenorio, ha ingresado el aspirante D. Carlos que fu despus catedral de la Sode Pacense y
19'^ REVISTA DE ARCHIVOS,
mAs tarde parroquia de 8iinta Jlarla de ("ala- cargos D. Luis Rubio y Moreno y D. ngel Ra-
trava), aparele') una lApida mann6rea (jue niid(- mrez Cassinello.
0'40 por O'xri, y en la cual puede leerse en ea-
Por el Ministerio de Fomento se dict u n a
nictercs rabes del siglo X la inscripclm se-
Real orden dirigida al de la Gobernacin, fin
pulcral del fundador de la monarqua del Al-
de que sin escusa alguna se cumpla lo d i s -
^arbe, Rey Capor-el Almauzor-el Marld, que
puesto por la Ley de 30 de J u n i o de 1894, en lo
despus de la revolucin de Mrida estableci
referente que los Archivos, Bibliotecas y
au corte en Badajoz, siendo origen d l a d i -
Museos de carcter municipal provincial
nasta llamada de los Aftoaldaz, que pereci
sean servidos por individuos que tengan el t i -
en l a s guerras civiles p o r q u e pas a q u e l reino
tulo de Archiveros.
hacia fines del siglo XI.
Sin perjuicio de dar oportunameute m i s de- El Museo Arqueolgico de Palma de Mallor-
talles de diclia lApida, de la cual se ocup el ca, fundado por la Sociedad Arqueolgica Lu-
arabista Sr. Codera en el BoUtin de l Real liana, debe au existencia los constantes y
Mademia de la Hi'lorla, correspondiente J u - desinteresados osfuer.'.os del distinguido ar-
lio de 1884, podemos asegurar que el 8r. Minis- tista y arquelogo D. Bartolom Ferr, su d i -
tro de Fomento ha dispuesto la reivindicacin rector, el cual se l a m e n t a con razn sobrada
de aqulla, con destino al Museo Arqueolgi- de la falta de un local apropiado donde las co-
co Nacional, toda vez que fu hallada en un lecciones puedan ser presentadas al pblico
edificio del Estado, y nadie pudo incautarse con el decoro y la holgura necesarios. Mucho
de ella. favorecerla este Intento la declaracin de
Monumento Nacional favor de la Lonja de
De confomiidad con lo propuesto por la J u n -
Palma y su anejo el Exconsulado de Mar, en
ta y por convenir al mejor servicio, ba sido
cuyo l t i m o edlllcio podra instalarse dicho
trasladado D.Augusto Fernando.; Aviles, del
Musco bajo la direccin inteligente del seor
Archivo Ifistrico Nacional al Archivo y Bi-
Ferr.
blioteca de la Presidencia del Consejo de Mi-
La situacin en que se bailan loa Museos
uistroB.
j)rovinciales es, en general, difcil, y casos tan
l i a n sido trasladados, de la Biblioteca Na- elocuentes y repetidos <'omo<d de Palma, el de
cional la provincial de Len, D. Domingo Granada y el de Mrida que hicimos referen-
Blcsa y Marqus; do la Biblioteca jiroviucial cia en el nmero 1.", piden una disposicin de
de IJOU . la Biblioteca Nacional, 1). Kamn l a superioridad que garantice la Instalaciii
A. de la Braa; de la Biblioteca nniversitaria decorosa y segura conservacin de nuestras
de Oviedo al Archivo provincial de la misma colecciones provinciales de antigedades.
c i u d a d , D. Ellas Lucio Suerprez; del Archivo
provincial de Hacienda de Huelva al Museo
ERRATAS IMPORTANTES.
Arqueolgico de Cdiz, D. I'cidro Riao de la
Iglesia, y del Archivo provincial de Hacienda En el nmero anterior se ha puesto por error
de Oviedo la Biblioteca del I n s t i t u t o de i - de caja en l a lmina que representa u n cuadri-
llero de la Santa Hermandad, 'Cuadrillero del
jn, D. Jess Fernndez y Martnez. siglo VII% debiendo decirse: Cuadrillero del
eiglo XVII.
Esta errata se repiti tambin en el Sumario.
La Nota de la pg. 105, corresponde la p -
So ha autorizado para trasladarse temporal- gina anterior.
mente Madrid, con objeto de tomar parte en
oposiciones Ctedras, al individuo del Cuer- MADRID:
po D. Rafael Montes Daz. IMP. DKL COI. NAL. DK 80BD0-MD0B T DE CIEQOS.
Calle de San Mateo, n m . i.
Han joUcltado permuta en BUS respectivos 1897.
cTiJui^la cj d : c i u o o - \ cCtiol-JCa ij -^Itit>jo.--

L M . Vil
TOMO I

KL'-;

/mm^^.
' / / ^
%

j,.t
' -s^^; >^.. * *

Vv.
,fx

( (

I 4-r.W f7 /.t h' r}e^^}/^^ ^ ^ "".^^C^;

AGUSTINA ZAHAfioz.\

REPRODUCCIN DE UN DIBUJO DE D. JUAN CALVEZ

(llIlll.lii'rhCA NAIKikAI..)

También podría gustarte