Portulaca oleracea

especie de plantas
(Redirigido desde «Verdolaga»)

Portulaca oleracea, llamada popularmente verdolaga común, es una especie de planta perteneciente la familia Portulacaceae. Es originaria de la India, Oriente Medio y el sur de Europa (hasta España), en América se considera exótica antigua o nativa, aunque se ha naturalizado en todo el mundo. Se utiliza como ornamental, con fines alimentarios y medicinales.

Portulaca oleracea
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Portulacaceae
Género: Portulaca
Especie: Portulaca oleracea
L., 1753
verdolaga
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 20 kcal 84 kJ
Carbohidratos 3.39 g
Grasas 0.36 g
Proteínas 2.03 g
Agua 92.86 g
Retinol (vit. A) 1320 μg (147%)
Tiamina (vit. B1) 0.047 mg (4%)
Riboflavina (vit. B2) 0.112 mg (7%)
Niacina (vit. B3) 0.48 mg (3%)
Vitamina B6 0.073 mg (6%)
Vitamina C 21 mg (35%)
Vitamina E 12.2 mg (81%)
Calcio 65 mg (7%)
Hierro 1.99 mg (16%)
Magnesio 1.99 mg (1%)
Manganeso 0.303 mg (15%)
Fósforo 44 mg (6%)
Potasio 494 mg (11%)
Zinc 0.17 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: verdolaga en la base de datos de nutrientes de USDA.
Detalle

Descripción

editar
 
Foto de Portulaca oleracea

Planta anual de textura suculenta con tallos postrados de color verde brillante, que a menudo adoptan un tinte rojizo, pueden extenderse hasta 40 cm. Las hojas alternas se disponen agrupadas alrededor de los nudos de los tallos o en los ápices; son de forma oval, con el ápice más ancho que la base. Las flores amarillas brillante, sésiles, tienen cinco pétalos caducos de 6 mm de ancho. Surgen en las axilas de las hojas o en el extremo de los tallos. Se abren de una en una durante las horas soleadas. Las diminutas semillas negras están contenidas en pequeñas cápsulas, que se abren al madurar. Presenta una raíz primaria con raíces fibrosas secundarias.[1]​ Florece a fines de primavera, y continúa hasta mediados del otoño.

Metabolismo

editar

P. oleracea es una de las pocas plantas capaces de utilizar tanto las vías de fotosíntesis mediante metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) como la vía de 4 carbonos (C4), los cuales durante mucho tiempo se creyó que eran incompatibles entre sí a pesar de las similitudes bioquímicas. La P. oleracea cambiará de la vía C4 a CAM durante la sequía, y existe regulación de la transcripción y evidencia fisiológica de la fotosíntesis híbrida C4-CAM durante la sequía leve.[2]

Distribución y hábitat

editar

Es una especie de distribución cosmopolita y subcosmopolita.[3]​ Habita zonas de cultivo, ruderales, márgenes de carreteras, huertas y jardines.[4]​ Tolera la sequía, aunque crece mejor con riegos regulares. Se adapta a cualquier tipo de suelo.[1]

La región de origen de la verdolaga (del latín portulaca[5]​) ya no es localizable. Su lugar de origen es probablemente el sudeste y el sur de Europa. Se distribuye por todo el mundo en las zonas templadas cálidas. La rápida propagación de las plantas (plántulas pueden crecer, florecer y volver a dispersar semillas en seis semanas), la longevidad de las semillas (el 50% sigue germinando después de 14 años), así como su flotabilidad y su resistencia al agua de mar contribuyen a su amplia distribución. En 1993, la verdolaga era la octava especie vegetal más común en todo el mundo y también una de las diez malas hierbas más dañinas.[6]

En Europa Central, se desarrolla en zonas más cálidas y de menor altitud. En el norte de Alemania sólo se encuentra en raras ocasiones. La verdolaga coloniza suelos arenosos y arcillosos sueltos, ricos en nutrientes, que también pueden ser secos en verano. Se puede encontrar como planta pionera en jardines, campos, a lo largo de caminos y en grietas del pavimento.[7]​ En Europa Central, crece preferentemente en comunidades de la asociación Polygonion avicularis, pero también en las de los órdenes Sisymbrietalia o Polygono-Chenopodietalia.[7]

Como planta silvestre, la Portulaca oleracea es una arqueófita en Europa Central. En Europa Central, la verdolaga requiere suelos arenosos o limosos, al menos moderadamente nitrogenados, sueltos y ricos en humus, en zonas donde los veranos son más cálidos y secos que la media. En Europa Central se encuentra en comunidades de malas hierbas, jardines y viñedos, pero también crece a lo largo de los caminos e incluso en las grietas de las aceras. Como planta silvestre, es rara en todas partes y apenas establece población.

Culinario

editar
 
Cultivo en maceta creciendo como verdura

Aunque en Estados Unidos se considera una mala hierba, puede comerse como verdura (suponiendo que se obtenga de una fuente que esté libre de venenos, herbicidas o fumigación general). Tiene un sabor ligeramente ácido y salado, y se consume mucho en gran parte de Europa, Asia y México.[8]

Tanto los tallos como las hojas y flores son comestibles. Puede consumirse fresca como ensalada, o cocinada como espinaca, y debido a su calidad de mucílago, es buena para sopas y salsas. En México se cocina con carne de puerco y salsa verde. Los aborígenes australianos usan las semillas para preparar su pan tradicional.

Contiene más ácido graso omega-3 que cualquier otra verdura.[9]​ También tiene vitaminas: vitamina C, algo de vitamina B, carotenoides, y minerales (como magnesio, calcio, potasio y hierro).

Presenta dos tipos de pigmentos alcaloides betalainas: el betacianina rojizo (visible en la coloración de los tallos) y el betaxantina amarilla (en sus flores y el ligero amarillento de sus hojas). Ambos tipos de pigmentos son potentes antioxidantes y poseerían propiedades antimutagénicas en estudios de laboratorio.

Medicinal

editar

En la medicina popular griega, la verdolaga se usa como un remedio para el estreñimiento y la inflamación del sistema urinario.

En el norte de la India era conocida como ghoṭikā, jīvámeṣaka, śanti, punarva, y se le atribuían propiedades medicinales como tónica del hígado y sus enfermedades.

En la medicina tradicional china es conocida como ma chi xian (pinyin), que se traduce como "amaranto diente de caballo".[cita requerida]

Los mayas la utilizaban para tratar problemas urinarios y como desparasitante.

Sus principios activos incluyen: noradrenalina, sales de calcio, dopamina, ácido málico, ácido cítrico, ácido glutámico, ácido aspártico, ácido nicotínico, alanina, glucosa, fructosa y sacarosa.[10]

Las betacianinas aisladas de Portulaca oleracea ha mejorado déficits de la cognición provocada dando cantidades de D-galactosa a ratones seniles.[11]

Una subclase rara de Homoisoflavonoides, de la planta, mostró in vitro actividades citotóxicas hacia cuatro cánceres humanos en líneas celulares.[12]

Su uso está contraindicado durante el embarazo y para los que tienen la digestión fría y débil.[10]

La verdolaga es un tratamiento clínicamente eficaz para el liquen plano oral,[13]​ y sus hojas se usan para tratar picaduras de insectos, mordeduras de serpientes,[14]​ forúnculos, llagas, dolor de picaduras de abeja, disentería bacilar, diarrea, hemorroides, sangrado posparto y sangrado intestinal.[10]

Historia

editar

Ampliamente utilizada en la antigua Grecia, los arqueobotánicos la encuentran en muchos sitios prehistóricos.

En contextos históricos, sus semillas han sido retiradas de capas protogeométricas en Kastanas, en el santuario Hereo, de la isla de Samos, datadas en 700 a. C.

Teofrasto en el 340 a. C. la menciona con el nombre de andrákhne, como una de las diversas hierbas de verano que se deben cosechar en abril (boreal) (H.P 7.1.2)[15]

En la antigüedad, el naturalista romano Plinio mencionaba su uso como amuleto para acompañar sus propiedades medicinales:

Una persona principal de Hispania (...) que por una insufrible enfermedad de la campanilla, trae siempre al cuello colgada de un hilo su raíz [de la verdolaga] excepto en los baños, y así se ha librado de todo daño.

Hay pruebas de que esta especie se daba en la región del lago Crawford (Ontario) hacia los años 1430-1489 d. C., lo cual indica que alcanzó Norteamérica en tiempos precolombinos.[17]

Taxonomía

editar

Portulaca oleracea fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum 1: 445. 1753.[18]

Sinonimia
  • Portulaca consanguinea Schltdl.
  • Portulaca intermedia Link ex Schltdl.
  • Portulaca marginata Kunth
  • Portulaca mundula I.M.Johnst.
  • Portulaca neglecta Mack. & Bush
  • Portulaca pusilla Kunth
  • Portulaca retusa Engelm.
  • Portulaca consanguinea Schltdl.
  • Portulaca fosbergii Poelln.
  • Portulaca hortensis Rupr.
  • Portulaca latifolia Hornem.
  • Portulaca officinarum Crantz
  • Portulaca olitoria Pall.
  • Portulaca parvifolia Haw.
  • Portulaca sativa Haw.
  • Portulaca suffruticosa Thwaites
  • Portulaca sylvestris Montandon[19]

Nombre común

editar

Borzolaga, engañagochos, lengua de gato, loraca, malmuere, nuncamuere, portulaca, verdalaga, verderaja, verdolaga, verdolaga angosta, verdolaga blanca, verdolaga colorada, verdolaga común, verdolaga española, verdolaga hortense, verdolaga real, verdolaga romana, verdolaga silvestre, verdulaga.[20]

Referencias

editar
  1. a b «Common Purslane, Portulaca oleracea». Wisconsin Horticulture - University of Wisconsin-Madison (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  2. Ferrari, Renata C.; Bittencourt, Priscila P.; Rodrigues, Maria A.; Moreno-Villena, Jose J.; Alves, Frederico R. R.; Gastaldi, Vinícius D.; Boxall, Susanna F.; Dever, Louisa V.; Demarco, Diego; Andrade, Sónia C.S.; Edwards, Erika J.; Hartwell, James; Freschi, Luciano (2019). «C 4 y metabolismo de ácidos crasuláceos en una sola hoja: Descifrando componentes clave detrás de una rara adaptación fotosintética». New Phytologist 225 (4): 1699-1714. PMID 31610019. doi:10.1111/nph.16265. 
  3. «Portulaca oleracea». GBIF. 
  4. «Portulaca oleracea». Herbari Virtual. Consultado el 5 de septiembre de 2021. 
  5. Cf. por ejemplo Otto Zekert (ed.): Dispensatorium pro pharmacopoeis Viennensibus in Austria 1570.. Ed. por la Asociación Austriaca de Farmacéuticos y la Sociedad de Historia de la Farmacia. Deutscher Apotheker-Verlag Hans Hösel, Berlín 1938, p. 152.
  6. J. F. Matthews, D. W. Ketron, S. F. Zane: The biology and taxonomy of the Portulaca oleracea L. (Portulacaceae) complex in North America. In: Rhodora. Band 95, Nr. 882, 1993, S. 166–183,
  7. a b Erich Oberdorfer: Pflanzensoziologische Exkursionsflora. Unter Mitarbeit von Theo Müller. 7., überarbeitete und ergänzte Auflage. Eugen Ulmer, Stuttgart (Hohenheim) 1994, ISBN 3-8252-1828-7, pag. 356.
  8. «Pests in landscapes and gardens: common purslane», artículo Pest Notes University of California Agriculture and Natural Resources Publication 7461, de octubre de 2003.
  9. Simópoulos Artemis P. (2004): «Omega-3 fatty acids and antioxidants in edible wild plants», artículo en inglés Biol Res 37: págs. 263-277; 2004.
  10. a b c Tierra, C. A., Michael (1988). Planetary Herbology. Lotus Press. p. 199. 
  11. Wang, C. Q.; Yang G. Q. (2010): «Betacyanins from Portulaca oleracea L. ameliorate cognition deficits and attenuate oxidative damage induced by D-galactose in the brains of senescent mice», artículo en la revista Phytomedicine, 17 (7): págs. 527-532; junio de 2010.
  12. Yan, J., Sun, L. R., Zhou, Z. Y., Chen, Y. C., Zhang, W. M., Dai, H. F., Tan, J. W. (2012): «Homoisoflavonoids from the medicinal plant Portulaca oleracea», artículo en la revista Phytochemistry, 80: págs. 37-41; agosto de 2012.
  13. Agha-Hosseini F.; Borhan-Mojabi, K.; Monsef-Esfahani, H. R.; Mirzaii-Dizgah, I., Etemad-Moghadam, S.; Karagah, A. (febrero de 2010). «Efficacy of purslane in the treatment of oral lichen planus». Phytother Res. 24 (2): 240-244. PMID 19585472. doi:10.1002/ptr.2919. 
  14. Bensky, Dan; et al. (2004): «Chinese herbal medicine», artículo en la revista Materia Medica. China: Eastland Press Inc., 2004.
  15. a b Megaloudi, Fragiska (2005): Wild and cultivated vegetables, herbs and spices in Greek antiquity», artículo en inglés, en la revista Environmental Archaeology 10 (1): págs. 73-82; 2005.
  16. Plinio el Viejo: Historia natural, libro XX, capítulo XX. Traducción de Gerónimo de la Huerta, 1624, tomo 2, pág. 259-260.
  17. Byrne, R.; y McAndrews, J. H. (1975): «Pre-Columbian Purslane (Portulaca oleracea L.) in the New World», artículo en la revista Nature, 253: págs. 726-727.
  18. «Portulaca oleracea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 dectubre de 2009. 
  19. Portulaca oleracea en PlantList
  20. «Portulaca oleracea». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 8 de octubre de 2009. 

Enlaces externos

editar