Indigenismo léxico
El término indigenismo se refiere a aquellas palabras de la lengua española que son préstamos provenientes de lenguas indígenas americanas.[1] Los indigenismos ingresaron al léxico español a causa de la necesidad de dar nombre a las realidades, a los objetos y al paisaje que los colonizadores encontraron en el Nuevo Mundo. En este sentido, el lenguaje de los conquistadores tenía extraordinarias limitaciones de vocabulario en lo referente a ciertas costumbres y formas de vivir que resultaban totalmente ajenas al mundo peninsular.[2]
Los indigenismos provienen de las diversas lenguas amerindias entre las que se destacan, en primer lugar, el arahuaco de la zona del Caribe y las Antillas, el náhuatl del área México y el quechua de la región andina. De menor influencia o préstamo, pueden mencionarse también las voces aimaras, guaraníes, caribes, araucanas y chibchas en las áreas circundantes a lo que hoy es Bolivia, Paraguay, el Caribe, el sur de Chile y Argentina, y Colombia, respectivamente.
Los indigenismos se relacionan fundamentalmente con fenómenos naturales, características geomórficas, especies vegetales o animales autóctonas, tipos de viviendas, objetos de trabajo cotidiano y tipos de vestidos o accesorios, entre otros. A pesar de que la mayoría de indigenismos se emplean para denominar aspectos de la cultura local de cada territorio, el uso generalizado de algunos términos de origen indígena como, canoa, chocolate, huracán, maíz, etc., ha aumentado los territorios donde se emplea, pasando a ser parte del vocabulario panhispánico.
Antillanismos | ají | caimito | guaco | guabina | güiro | iguana | jaiba | jején | nagua | tuna |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nahuatlismos | aguacate | chamaco | chapulín | chicle | cuate | mapache | mecate | mezcal | milpa | tamal |
Ejemplos de indigenismos de origen antillano y náhuatl utilizados en más de 4 países de habla hispana.[3]
Ejemplos de indigenismo
editar- Del náhuatl: tiza,[4][5] chicle,[6][7] cacahuate,[8][9] chocolate,[10] tomate, aguacate, chile, pulque, tequila, cacao, galpón, hule, cocoliche, cuate, coyote, etc.[cita requerida]
- Del quechua: tambo, carpa, quena, chiripa, vincha, ojota, pisco, mate, coya, payador, chucho, puna, pampa, chacra, guano, papa, coca, choclo, quínoa, palta, vizcacha, llama, guanaco, alpaca.[cita requerida]
- Del arahuaco: canoa, iguana, cayo, enagua, carey, yuca, caoba, hamaca, sabana, huracán, barbacoa, jején, maní, tuna, guanábana, maguey, bejuco, jíbaro, guajiro.[cita requerida]
- Del aimara: chinchilla, porongo, pucho, poroto, cholo, tata, taita, tití.[cita requerida]
- Del guaraní o tupi-guaraní: maraca, piraña, jaguar, yacaré, mandioca, petunia, ñandú, zurubí, carpincho, gaucho.[cita requerida]
- Del caribe: caimán, caníbal, colibrí, piragua, manatí.[cita requerida]
- Del mapuche boldo, coipo, malón, piure.[cita requerida]
- Del chibcha o muisca: chicha, totazo, chahuán.[cita requerida]
Referencias
editar- ↑ Real Academia Española. «indigenismo». Diccionario de la lengua española (23.ª edición).
- ↑ Enguita Utrilla, 1979.
- ↑ Cáceres-Lorenzo, María-Teresa (2 de enero de 2019). «Antillanismos y nahuatlismos dialectales en el español mexicano y centroamericano: análisis comparativo». Studia Neophilologica (en inglés) 91 (1): 97-111. ISSN 0039-3274. doi:10.1080/00393274.2018.1542617. Consultado el 2 de marzo de 2024.
- ↑ Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Consultado el 3 de octubre de 2021]. «tiza».
- ↑ Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref. del 03-10-2021]. Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «tizatl»: Barniz, cerusa o polvo de color blanco. Diccs. 1645, Carochi; 2004, Wimmer; 1571, Molina I y II, 1598, Tezozomoc y 1780, Clavijero.
- ↑ Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Consultado el 3 de octubre de 2021]. «chicle».
- ↑ Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref. del 03-10-2021]. Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «tzictli»: Goma extraída del zapote. Dicc. 2004, Wimmer.
- ↑ Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Consultado el 3 de octubre de 2021]. «cacahuete».
- ↑ Gran Diccionario Náhuatl [en línea]. Universidad Nacional Autónoma de México [Ciudad Universitaria, México D.F.]: 2012 [ref. del 03-10-2021]. Disponible en la web: <http://www.gdn.unam.mx>. «cacahuatl»: Fruto del árbol del cacao. Granos de cacao (utilizados como moneda de cambio), almendra del cacao y comidas y bebidas de cacao con ají [chile] y flores secas molidas. Diccs. 2004, Wimmer; 1571, Molina I y II; 1598, Tezozomoc; 1579, Durán y c. 1780, Ms. Mex. 361-BnF.
- ↑ Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [Consultado el 3 de octubre de 2021]. «chocolate».
Bibliografía
editar- Enguita Utrilla, José María (1979). «Indoamericanismos léxicos en el Sumario de la natural historia de las Indias». Anuario de Letras. Lingüística y filosofía (Universidad Nacional Autónoma de México) 17: 285-304. ISSN 2448-8224.
- Frago García, Juan Antonio; Figueroa, Mariano (2003). El español de América (2.ª edición). Cádiz, España: Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz. ISBN 978-84-7786-942-9.
- Torres Torres, Antonio (2005). El español de América (2.ª edición). Barcelona, España: Edicions Universitat Barcelona. ISBN 844-752-931-2.
Enlaces externos
editar- Influencia de las lenguas indígenas Archivado el 22 de diciembre de 2015 en Wayback Machine..