Consejo Coordinador de Seguridad Pública

Unidad de inteligencia del gobierno del presidente Patricio Aylwin, activa entre el año 1991 y 1993.

El Consejo Coordinador de Seguridad Pública (CCSP) —más conocido por el nombre informal de «La Oficina»— fue una entidad de inteligencia civil del Gobierno de Chile, que tuvo por objetivo desarticular a los grupos armados de extrema izquierda en el contexto de la transición a la democracia. Operó entre abril de 1991 y abril de 1993.

Consejo Coordinador de Seguridad Pública
La Oficina
Localización
País ChileBandera de Chile Chile
Información general
Sigla CCSP
Jurisdicción Nacional
Tipo Servicio de inteligencia
Sede Santiago
Organización
Secretario Marcelo Schilling Rodríguez (1991-1992)
Hugo Fruhling Ehrlich
(1992-1993)[1]
Depende de Ministerio del Interior
Historia
Fundación 26 de abril de 1991
Disolución 30 de abril de 1993
Sucesión
Central Nacional de Informaciones (CNI, 1979-1990) Consejo Coordinador de Seguridad Pública Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (DISPI, 1993-2004)

Historia

editar

Antecedentes y fundación

editar

El 22 de febrero de 1990 se declaró disuelta la Central Nacional de Informaciones (CNI), principal agencia de inteligencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet, y pocos días después, el 11 de marzo, asumió la presidencia del país Patricio Aylwin, dando inicio a la transición chilena a la democracia. Si bien Aylwin fue elegido por una amplia mayoría electoral, sectores de la izquierda política excluida de la Concertación de Partidos por la Democracia continuaron con las acciones armadas desarrolladas durante la dictadura. Solo en 1990 —según informes del Ministerio del Interior— se habían registrado 246 acciones de violencia política y 46 robos de bancos, realizados por grupos como el MAPU Lautaro y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - Autónomo (FPMR-A), entre otros.[2]​ Entre los sucesos de mayor connotación ese año, estuvieron el atentado contra el exgeneral Gustavo Leigh y los asesinatos del coronel (r) de Carabineros Luis Fontaine Manríquez, exdirector de la Dicomcar y vinculado al caso Degollados, y del suboficial de Ejército Víctor Valenzuela Montecinos, escolta y sobreviviente del atentado contra Augusto Pinochet en 1986.[3]

Pero el asesinato del senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán, el 1 de abril de 1991, cambió el panorama. Dado el riesgo que significaba para la transición que el primer gobierno democrático no pudiese garantizar la seguridad de la ciudadanía, y en particular de autoridades vinculadas a la dictadura militar, el 26 de abril de 1991, mediante el Decreto 363 del Ministerio del Interior, se conformó el Consejo Coordinador de Seguridad Pública (CCSP).[4]​ Esta entidad reportaba al Presidente de la República, a través del Ministerio del Interior, y tenía la tarea de prestar asesoría y proponer medidas relativas a la planificación estratégica y coordinación de las políticas de seguridad pública vinculadas al ámbito subversivo, que realizan en el campo de sus respectivas competencias institucionales, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Tras su conformación quedó presidido por Mario Fernández Baeza, subsecretario de Aviación, secundado por Jorge Burgos, jefe de gabinete del ministro del Interior Enrique Krauss.[5][6]​ La dirección de esta instancia de coordinación quedó en manos de su secretario ejecutivo, el socialista Marcelo Schilling.[7][8]

Uno de sus primeros éxitos fue identificar, a fines de septiembre de 1991, a integrantes del FPMR-A como responsables del secuestro de Cristián Edwards, quienes eran los mismos involucrados en el asesinato de Jaime Guzmán.[9][7]

Actividad y disolución

editar

El CCSP actuó a través de informantes procedentes de distintas organizaciones guerrilleras que actuaron durante la dictadura militar. De esta forma logró infiltrar a grupos como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria - Ejército Guerrillero de los Pobres - Patria Libre (MIR-EGP-PL), el Frente Patriótico Manuel Rodríguez - Autónomo (FPMR-A) y el MAPU Lautaro, lo que llevó a la desarticulación del Movimiento Juvenil Lautaro con la detención de su principal líder político y operativo, Guillermo Ossandón en 1994, el desbande del MIR-EGP-PL en 1995 y la atomización del FPMR-A, lo que culminaría con su posterior disolución a fines de los 90. No obstante, de manera oficial sólo se reconoció a un infiltrado —Agdalín Valenzuela—, siendo los demás reclutados por los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas.[10]

Una vez cumplidos sus objetivos,[8]​ la Oficina fue disuelta en abril de 1993 y reemplazada por la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones (DISPI), organismo civil de inteligencia estratégica creado mediante la Ley 19212.[11][12]​ En la actualidad parte de sus funciones las desarrolla la Agencia Nacional de Inteligencia, sucesora legal de la DISPI.

Controversias

editar

El 30 de diciembre de 1996 se produce la fuga en helicóptero de cuatro miembros del FPMR desde la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, en la llamada Operación Vuelo de Justicia. Posteriormente, estos frentistas se radicarían en varios países, continuando algunos de ellos carreras delictuales y otros solicitando la condición de refugiados políticos en el extranjero. En general estos guerrilleros justifican su fuga del país en el hecho de haber sido víctimas de torturas durante el periodo de operación de La Oficina, así como haber sido obligados a dar testimonios falsos durante sus interrogatorios.[13]

En 2001 el exfuncionario Lenin Guardia realizó el envío de varios artefactos explosivos de forma anónima a la embajada de Estados Unidos en Chile en el llamado caso Cartas Bomba, con el objetivo de ofrecerse posteriormente para asesorar en el esclarecimiento de estas actividades. Finalmente, otros informantes serían asesinados por elementos residuales de los propios grupos subversivos que contribuyeron a desarticular.[14]

Referencias

editar
  1. Ministerio del Interior (18 de noviembre de 1992), «Decreto 1253: Reemplaza integrante del Consejo Coordinador de Seguridad Pública y modifica D.S. N° 363, de 1991, modificado por D.S. N° 4, de 1992», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  2. Cavallo, 2012, p. 142.
  3. Álvarez, Gabriel (1 de abril de 2011). «Los otros muertos de los asesinos de Jaime Guzmán». Ciper (Santiago). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  4. Ministerio del Interior (26 de abril de 1991), «Decreto 363: Crea con el carácter de asesor un "Consejo Coordinador de Seguridad Pública"», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 13 de septiembre de 2020 .
  5. Cavallo, 2012, p. 129.
  6. Ministerio del Interior (20 de enero de 1992), «Decreto 4: Modifica Decreto N° 363, de 1991, que creó el Consejo Coordinador de Seguridad Pública», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  7. a b Peña, Juan Cristóbal (19 de mayo de 2013). «Los secretos de la oficina». La Tercera (Santiago). Archivado desde el original el 21 de junio de 2013. Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  8. a b «Schilling sobre La Oficina: “Resolvió el problema en un año y medio”». CNN Chile. 24 de abril de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  9. Peña, Juan Cristóbal; Ramírez, Pedro (8 de octubre de 2009). «La historia secreta del secuestro de Cristián Edwards». Ciper (Santiago). Consultado el 14 de septiembre de 2020. 
  10. «Los secretos de la oficina». Historia de todos: videos, fotos, articulos para no olvidar. 
  11. Ministerio del Interior (30 de abril de 1993), «Decreto 599: Pone término al Consejo Coordinador de Seguridad Pública, creado por D.S. N° 363, de 18 de abril de 1991, del Ministerio del Interior», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  12. Ministerio del Interior (30 de abril de 1993), «Ley 19212: Crea la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 14 de septiembre de 2020 .
  13. Labbé Yáñez, Daniel (30 de enero de 2019). «“En el período de Patricio Aylwin se torturaba a las personas para arrancarles confesiones”». Piensa Chile. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 
  14. «5 infiltrados de los servicios de Inteligencia en democracia que no terminaron bien». Publimetro. 16 de septiembre de 2014. Consultado el 14 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

editar
  • Cavallo, Ascanio (2012) [1998]. La historia oculta de la transición. Memoria de una época 1990-1998 (2° edición). Santiago: Uqbar Editores. ISBN 978-956-9171-04-8.