Celosía (arquitectura)
La celosía (palabra proveniente del latín zelus, "celo"[1]), como elemento arquitectónico decorativo, es un "tablero calado para cerrar vanos",[2] como ventanas y balcones, que impide ser visto pero permite ver y deja penetrar la luz y el aire. Su aspecto habitual es el de un enrejado de finos listones de madera, pero puede ser de otros materiales como piedra, madera sintética, plástico o metal. También se consideran celosías los dibujos en piedra u otros materiales de obra que cierran parcialmente una ventana o hueco similar.[3]
Tipos y usos
editarLas celosías de tallado de piedra con motivos celtas y germanos, adornos entrelazados con forma de cuerda o soga y pequeños rosetones, son típicas de la Arquitectura visigoda y asturiana. Ejemplos notables son la Capilla de San Xes de Francelos y San Miguel de Lillo.
Las celosías en estuco, madera y piedra, están muy presentes en el arte hispanomusulmán, siguiendo patrones con fantasías geométricas o caligrafías. En la arquitectura musulmana, este tipo de celosía artística recibe los nombres de mašrabiya o šanāšīl (del árabe مشربية or شناشيل).
El equivalente hindú es el jali o «jaali» (en gujarati: જાળી), mezcla de cantería ancestral y artesanía o arte de la piedra trabajada con perforaciones.
En jardinería su uso es frecuente a modo de soporte para plantas trepadoras, instalándose sobre paredes, en cerramientos lineales (vallas), en arcos, en los ángulos o laterales de cenadores, etc.
-
Celosía de madera de uso habitual en jardinería.
-
Celosía en una ventana en Irán.
-
Celosía enmarcada en la Capilla de San Xes de Francelos (España).
En el teatro
editarEn los corrales de comedias, la celosía, además de objeto de separación y disimulo, daba nombre a los aposentos o palcos privados, en los que quedaban protegidos de la vista del público llano, los monarcas, nobles, prelados, religiosos en general y miembros de la administración municipal.[4] Fernando Fernán Gómez, con su humor habitual, mencionaba en su memoria Nosotros los mayores, que en el teatro clásico las "escenas de celosía" venían a ser lo que en el cine del siglo XX las "escenas de cama".[5]
El poeta Antonio Hurtado de Mendoza dedicó algunos versos a aquellos "aposentos" usando la mencionada sinécdoque:[6]
"Celosías recoletas
fueron campaña y vergel
de la más cuerda matrona
y del más rígido juez".Antonio Hurtado de Mendoza
Véase también
editarReferencias
editar- ↑ Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 44. ISBN 978-84-460-0924-5.
- ↑ Fatás, Guillermo; Borrás, Gonzalo (1993). Diccionario de términos de Arte. Alianza.Ediciones del Prado. ISBN 84-7838-388-3.
- ↑ Diccionario Enciclopédico Abreviado Espasa-Calpe, tomo II. Madrid, 1957.
- ↑ Gómez García, Manuel (1997). Diccionario del teatro. Madrid, Ediciones Akal. ISBN 8446008270.
- ↑ Fernán Gómez, Fernando (1997). Nosotros los mayores. Madrid, Editorial Temas de hoy. ISBN 9788478808243.
- ↑ Deleito y Piñuela, José (1988). También se divierte el pueblo. Alianza Editorial. p. 168. ISBN 84-206-0351-1.
Enlaces externos
editar- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Celosía.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre celosía.