Canis latrans

especie de mamíferos

El coyote (Canis latrans) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los cánidos. Los coyotes solo se encuentran en América del Norte, América Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Habita en una gran diversidad de ecosistemas, tropicales, templados y áridos. Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general solitarios. Viven en promedio 6 años. No se encuentran en riesgo. A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son unos de los pocos animales que han ampliado su hábitat desde la conquista de América por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se han adaptado al consumo de basura y animales domésticos. El vocablo «coyote» proviene del náhuatl cóyotl (AFI: /ˈkojo:tɬ/) y significa «perro aullador»;

Canis latrans
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu: Canini
Subtribu: Canina
Género: Canis
Especie: C. latrans
Say, 1823
Distribución
Distribución del coyote
Distribución del coyote
Subespecies
Véase el texto
Coyote en las montañas de California.

Descripción

editar
 
Un primer plano de la cabeza de un coyote de montaña (C. l. lestes)

Los machos de coyote pesan de media 8 a 20 kg (17,6 a 44,1 lb), mientras que las hembras pesan de media 7 a 18 kg (15,4 a 39,7 lb), aunque el tamaño varía geográficamente. Las subespecies del norte, con una media de 18 kg (39,7 lb), tienden a crecer más que las del sur de México, con una media de 11,5 kg (25,4 lb). La longitud total oscila en promedio entre 1 y 1,35 m (1,1 y 1,5 yd); con una longitud de la cola de 40 cm (15,7 plg), siendo las hembras más cortas tanto en longitud corporal como en altura.[2]​ El coyote más grande registrado fue un macho muerto cerca de Afton, Wyoming, el  19 de noviembre de 1937, que midió 1,5 m (1,6 yd) de la nariz a la cola, y pesaba 34 kg (75,0 lb).[3]​ Las glándulas odoríferas están situadas en la parte superior de la base de la cola y son de color negro azulado.[4]

El color y la textura del pelaje del coyote varían algo geográficamente.[2]​ El color predominante del pelo es gris claro y rojo o fulvoso, intercalado alrededor del cuerpo con blanco y negro. Los coyotes que viven en altitudes elevadas tienden a tener más tonos negros y grises que sus homólogos que viven en el desierto, que son más fulvus o gris blanquecino.[5]​ El pelaje del coyote consiste en un subpelo corto y suave y pelos de guarda largos y gruesos. El pelaje de las subespecies septentrionales es más largo y denso que en las formas meridionales, y el pelaje de algunas formas mexicanas y centroamericanas es casi hispido (erizado).[6]​ Por lo general, los coyotes adultos (incluidos los híbridos «coyotelobo») tienen un pelaje de color sable, un pelaje oscuro neonatal, una cola tupida con una glándula supracaudal activa y una máscara facial blanca.[7]​ El albinismo es extremadamente raro en los coyotes. De un total de 750.000 coyotes matados por cazadores federales y cooperativos entre marzo de 1938 y junio de 1945, sólo dos eran albinos.[5]

El coyote es típicamente más pequeño que el lobo gris, pero tiene orejas más largas y un cerebro relativamente más grande,[2]​ así como una estructura, cara y hocico más delgados. Las glándulas odoríferas son más pequeñas que las del lobo gris, pero son del mismo color.[4]​ La variación del color de su pelaje es mucho menos variada que la del lobo.[8]​ El coyote también lleva la cola hacia abajo cuando corre o camina, en lugar de horizontalmente como hace el lobo.[9]

Las huellas de coyote se distinguen de las de perro por su forma más alargada y menos redondeada.[10][11]​ A diferencia de los perros, los caninos superiores de los coyotes se extienden más allá del foramen mental.[2]

Comportamiento

editar
 
Coyote (izquierda) y lobo (derecha).

Los coyotes son muy adaptables en diversos lugares. Su comportamiento puede variar mucho según su hábitat, pero en general viven y cazan solos o en parejas monógamas, buscando mamíferos pequeños, especialmente ciervos de cola blancas, muflones , berrendos, wapitíes, ciervos, ardillas, ardillas rayadas, perritos de las praderas, marmotas, topos, musarañas, campañoles, liebres , conejos, ratas, mapaches, mofetas, zarigüeyas, pavos, gansos canadienses, patos, correcaminos, perdices, tórtolas, gorriones, palomas, serpientes de cascabel y salmones ; así como insectos como escarabajos, hormigas y saltamontes. Es omnívoro, y adapta su dieta a las fuentes disponibles, incluyendo frutas, hierbas y otros vegetales. En raras ocasiones se han visto coyotes comiéndose a terneros de alce y de bisonte.

Los coyotes se emparejan de por vida. El apareamiento tiene lugar alrededor del mes de febrero, y nacen camadas de 4 a 6 cachorros sobre fines de abril o comienzos de mayo. Ambos padres —y en ocasiones los ejemplares juveniles, nacidos el año anterior, que aún no abandonaron la guarida paterna— ayudan a alimentar a los cachorros. A las tres semanas de edad estos salen de la guarida bajo la vigilancia de sus padres; cuando alcanzan ocho a doce semanas de edad sus padres les enseñan a cazar. Las familias permanecen juntas a lo largo del verano, pero los jóvenes parten a buscar sus propios territorios hacia el otoño. Suelen trasladarse a unos dieciséis kilómetros de distancia. Los jóvenes maduran sexualmente al año de edad.

Comportamientos territoriales y de refugio

editar

Los territorios de alimentación individuales varían en tamaño de 0,4 a 62 km² (de 0,15 a 24 millas cuadradas), y la concentración general de coyotes en un área determinada depende de la abundancia de alimento, los lugares adecuados para la madriguera y la competencia con congéneres y otros depredadores. El coyote generalmente no defiende su territorio fuera de la época de madriguera,[12]​ y es mucho menos agresivo con los intrusos que el lobo, normalmente persiguiéndolos y peleándose con ellos, pero raramente matándolos[88] Los conflictos entre coyotes pueden surgir en épocas de escasez de comida.[13]​ Los coyotes marcan sus territorios orinando con las patas levantadas y arañando el suelo..[14][15]

Al igual que los lobos, los coyotes utilizan una madriguera, normalmente los agujeros abandonados de otras especies, para gestar y criar a sus hijos, aunque ocasionalmente pueden dar a luz bajo artemisas en campo abierto. Las madrigueras de los coyotes pueden estar situadas en cañones, desagües, colinas, riberas, acantilados rocosos o terrenos llanos. Algunas madrigueras se han encontrado bajo cabañas abandonadas, graneros, tuberías de desagüe, vías de ferrocarril, troncos huecos, matorrales y cardos. La hembra excava y limpia continuamente la madriguera hasta que nacen las crías. Si la madriguera se ve alterada o infestada de pulgas, los cachorros son trasladados a otra madriguera. Una madriguera de coyote puede tener varias entradas y pasajes que se ramifican desde la cámara principal.[16]​ Una sola madriguera puede ser utilizada año tras año.[17]

Comunicación

editar

Es mucho más común oír un coyote que verlo. Las llamadas que los coyotes hacen son agudas; se las describe como aullidos, chillidos, gañidos, resoplidos, gemidos y ladridos. Estas llamadas pueden ser una nota larga que sube y que cae (un aullido) o una serie de notas cortas (un «chillido»). Estas llamadas se oyen por lo general al crepúsculo o por la noche, y con menos frecuencia durante el día.

Aunque las llamadas se realizan todo el año, son más comunes durante la estación de acoplamiento de la primavera y durante el otoño, cuando los cachorros salen de sus familias para establecer territorios nuevos. El aullido es engañoso; debido a las características del sonido a la distancia, puede parecer que el coyote está en un lugar, cuando realmente se encuentra en otra parte.

Comportamientos de caza y alimentación

editar

Aunque el consenso popular es que el olfato es muy importante para la caza,[18]​ dos estudios que investigaron experimentalmente el papel de las señales olfativas, auditivas y visuales descubrieron que las señales visuales son las más importantes para la caza en zorros rojos[19]​ y los coyotes.[20][21]

 
Un coyote abalanzándose sobre una presa.

Cuando caza presas grandes, el coyote suele trabajar en parejas o en grupos pequeños.[2]​ El éxito en la matanza de ungulados grandes depende de factores como la profundidad de la nieve y la densidad de la corteza. Los animales más jóvenes suelen evitar participar en este tipo de cacerías, siendo la pareja reproductora la que suele realizar la mayor parte del trabajo.[17]​ El coyote persigue a presas grandes, normalmente ahorcando al animal, y posteriormente lo acosa hasta que la presa cae. Como otros cánidos, el coyote puede capturar alimento en exceso.[22]​ Los coyotes capturan roedores del tamaño de ratones abalanzándose sobre ellos, mientras que las ardillas terrestres son perseguidas. Aunque los coyotes pueden vivir en grandes grupos, las presas pequeñas suelen capturarse individualmente.[17]

Se ha observado que los coyotes matan puercoespines en parejas, utilizando sus patas para voltear a los roedores sobre sus espaldas, y luego atacando la suave parte inferior del vientre. Sólo los coyotes viejos y experimentados pueden depredar con éxito a los puercoespines, y muchos intentos de depredación por parte de coyotes jóvenes acaban con ellos heridos por las púas de sus presas.[23]​ Los coyotes a veces urinan sobre su comida, posiblemente para reclamar la propiedad sobre ella.[14][24]​ Evidencias recientes demuestran que al menos algunos coyotes se han vuelto más nocturnos a la hora de cazar, presumiblemente para evitar a los humanos.[25][26]

Los coyotes pueden formar ocasionalmente relaciones de caza mutualista con tejones americanos, ayudándose mutuamente a desenterrar presas roedoras.[27]​ La relación entre ambas especies puede rozar ocasionalmente la aparente "amistad", ya que se ha observado a algunos coyotes recostar la cabeza sobre sus compañeros tejones o lamerles la cara sin protestar. Las interacciones amistosas entre coyotes y tejones eran conocidas por las civilizaciones precolombinas, como muestra una vasija encontrada en México datada hacia el año 1250 y 1300 que representa la relación entre ambos.[28]

Los restos de comida, los alimentos para mascotas y las heces de animales pueden atraer a un coyote a un cubo de basura.[29]

El Impacto Económico por depredación de animales domésticos[30]

editar

El tamaño de las áreas protegidas a menudo resulta insuficiente para mantener poblaciones viables de depredadores, lo que provoca la superposición de hábitats con las actividades humanas. Los conflictos resultantes, como la depredación de animales domésticos, afectan negativamente tanto a la vida silvestre como al bienestar humano. Una investigación realizada entre octubre de 2017 y abril de 2018, y publicada en 2022 en la revista científica UNED Journal Research, tuvo como objetivo estimar el impacto económico de los conflictos entre humanos y vida silvestre en la Reserva Biológica Alberto Brenes, en Alajuela, Costa Rica. Los resultados mostraron que el coyote fue responsable de la mayor cantidad de muertes de animales (1,074 en total), con una afectación económica de aproximadamente 4,000 USD. Sin embargo, aunque los felinos y las serpientes mataron menos animales (261 y 28, respectivamente), el daño económico causado por estos fue significativamente mayor (21,000 USD y 18,000 USD, respectivamente). Esto permitió concluir que, aunque el coyote mató más animales, su impacto económico fue considerablemente inferior al causado por felinos y serpientes.[30]

Subespecies

editar

Se reconocen las siguientes subespecies:[31]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Gese, E.M., Bekoff, M., Andelt,W., Carbyn, L. & Knowlton, F. (2008). «Canis latrans». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de agosto de 2014. 
  2. a b c d e Bekoff M. (1977). «Canis latrans». Mammalian Species (79): 1-9. ISSN 1545-1410. JSTOR 3503817. OCLC 46381503. doi:10.2307/3503817. 
  3. Young y Jackson, 1978, p. 48
  4. a b Young y Jackson, 1978, pp. 63–4
  5. a b Young y Jackson, 1978, pp. 50-53
  6. Young y Jackson, 1978, p. 247
  7. Fox, 1978, p. 105
  8. pdf «Compartiendo la tierra con los lobos». Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin. 2015. Consultado el 29 de junio de 2016. 
  9. Cartaino, 2011, p. 16
  10. Young y Jackson, 1978, p. 59
  11. Vantassel, Stephen (2012). 6WAwAAQBAJ&pg=PA112 «Coyotes». Manual de inspección de daños causados por la fauna salvaje (3rd edición). Lincoln, Nebraska: Wildlife Control Consultant. p. 112. ISBN 978-0-9668582-5-9. OCLC 794471798. 
  12. Gier, H.T. (1974). «Ecology and Behavior of the Coyote (Canis latrans. En Fox, M. W., ed. The Wild Canids: Their systematics, behavioral ecology, and evolution. New York: Van Nostrand Reinhold. pp. 247–262. ISBN 978-0-442-22430-1. OCLC 1093505. 
  13. Mlot, Chris (1998). «The Coyotes of Lamar Valley: In Yellowstone, the master adapter learns to deal with wolves». Science News 153 (5): 76-78. JSTOR 4010114. doi:10.2307/4010114. 
  14. a b Wells, Michael C., and Marc Bekoff. "An observational study of scent-marking in coyotes, Canis latrans." (1981).
  15. Gese, Eric M.; Ruff, Robert L. (1997). «Scent-marking by coyotes, Canis latrans: the influence of social and ecological factors». Animal Behaviour 54 (5): 1155-1166. PMID 9398369. S2CID 33603362. doi:10.1006/anbe.1997.0561. 
  16. Young y Jackson, 1978, pp. 82–90
  17. a b c Bekoff, Marc; Gese, Eric M. (2003). «Coyote». En Feldhamer, George A.; Thompson, Bruce C.; Chapman, Joseph A., eds. Wild Mammals of North America: Biology, management, and conservation (2nd edición). Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press. pp. 467-470. ISBN 978-0-8018-7416-1. OCLC 51969059. 
  18. Asa, C. S.; Mech, D. (1995). «Una revisión de los órganos sensoriales en los lobos y su importancia para la historia de la vida». En Carbyn, L. D.; Fritts, S. H.; Seip, D. R., eds. Ecología y conservación de los lobos en un mundo cambiante. Edmonton, Alberta: Universidad de Alberta. pp. 287-291. ISBN 978-0-919058-92-7. OCLC 35162905. 
  19. Österholm, H. (1964). «La importancia de la recepción a distancia en el comportamiento alimentario del zorro (Vulpes vulpes L.)». Acta Zoologica Fennica 106: 1-31. 
  20. Wells, M. C. (1978). «Los sentidos del coyote en la depredación - influencias medioambientales en su uso relativo». Behavioural Processes 3 (2): 149-158. PMID 24924653. S2CID 22692213. doi:10.1016/0376-6357(78)90041-4. 
  21. Wells, M. C.; Lehner, P. N. (1978). «Importancia relativa de los sentidos de distancia en el comportamiento depredador del coyote». Comportamiento animal 26: 251-258. S2CID 53204333. doi:10.1016/0003-3472(78)90025-8. 
  22. Young y Jackson, 1978, pp. 91-92
  23. Young y Jackson, 1978, p. 97
  24. Young y Jackson, 1978, p. 98
  25. Jacobs, Julia (15 de junio de 2018). «Los mamíferos se vuelven más nocturnos para evitar a los humanos». The New York Times. Archivado desde el original el 1 de enero de 2022. Consultado el 21 de junio de 2018. 
  26. Gaynor (15 de junio de 2021). «La influencia de las perturbaciones humanas en la nocturnidad de la fauna». Science 360 (6394): 1232-1235. PMID 29903973. S2CID 49212187. doi:10.1126/science.aar7121. Consultado el 14 de noviembre de 2021. 
  27. U.S. Fish and Wildlife Service (2016). «¡Detectados! Un coyote y un tejón cazando juntos». 
  28. Young y Jackson, 1978, pp. 93–96
  29. «¿Por qué hay un coyote en mi jardín? Señuelos alimenticios y otras respuestas». The Humane Society of the United States. Consultado el 7 de mayo de 2020. 
  30. a b Mora, José Manuel; Solano-Goméz, Rebeca (6 de junio de 2022). «Impacto económico de los conflictos humano-fauna silvestre en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes, Costa Rica». UNED Research Journal 14 (1): e4007-e4007. ISSN 1659-441X. doi:10.22458/urj.v14i1.4007. Consultado el 21 de julio de 2024. 
  31. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar