Nadir

punto inferior de la vertical de un sistema de referencia, opuesto al cenit
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:20 17 jun 2024 por Uruk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En astronomía, se denomina nadir (del árabe نظير nathir, "opuesto") a la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir, si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el nadir se encuentra sobre esa recta, por debajo de nuestros pies.[1]​ En sentido contrario, se encuentra el cenit.[2]​ El nadir es un punto "debajo" de una ubicación particular. "Debajo" significa en la misma dirección que la gravedad de ese lugar. El nadir no es un punto real. Se utiliza como referencia para la ubicación de otras cosas.

Ilustración de la posición relativa del cenit y del nadir. (Nota.- Los términos aparecen en inglés.)
Diagrama que muestra la relación entre el cenit, el nadir y diferentes tipos de horizonte. Nótese que el cenit es el opuesto del nadir. (Nota.- Los términos aparecen en inglés.)
Este diagrama muestra un satélite que observa la luz solar retrodispersada en la geometría de visualización del nadir.(Nota.- Los términos aparecen en inglés.)

Nadir también se refiere a la geometría de visión orientada hacia abajo de un satélite en órbita[3]​ como las utilizadas durante la detección remota de la atmósfera , [15] [16] y cuando un astronauta mira hacia la Tierra durante una caminata espacial . [17] [18] [19] Una imagen del nadir es una imagen de satélite [20] [21] o fotografía aérea [22] [23] [24] de la Tierra tomada verticalmente . La trayectoria terrestre de un satélite representa su órbita proyectada en el nadir de la superficie terrestre. [25]


En medicina, se llama nadir al punto más bajo de fluctuaciones de un síntoma o un intervalo clínico. Su uso en la fiebre describe la temperatura más baja en un periodo de tiempo;[4]​ en neurología denota cuando un síntoma o un conjunto de síntomas empiezan a desaparecer[5]​ en obstetricia su uso se refiere a las fuerzas de las contracciones uterinas o niveles hormonales[6]​ y en oncología se refiere al más bajo recuento hematológico (leucocitos, eritrocitos y plaquetas) de un paciente dado en un periodo determinado posterior a un tratamiento.[7]

Véase también

Referencias

  1. Hofmann-Wellenhof, B.; Moritz, H. (2006). Physical Geodesy (2nd изд.). Springer. ISBN 978-3-211-33544-4
  2. Unsöld, A.; Baschek, B. (2001). The New Cosmos: An Introduction to Astronomy and Astrophysics. Springer. ISBN 978-3-540-67877-9.
  3.   Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  4. Huerta Aragonés, Jorge; Cela de Julián, Elena (2 de febrero de 2018). «Hematología práctica: interpretación del hemograma y de las pruebas de coagulación». AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018 (Madrid:). 
  5. «Síndrome de Guillain-Barré: viejos y nuevos conceptos – Medicina Interna de México». Medicina Interna de México 34 (1). 15 de febrero de 2018. ISSN 0186-4866. doi:10.24245/mim.v34i1.1922. Consultado el 31 de agosto de 2022. 
  6. Carvajal, Jorge A.; Ralph T., Constanza (Novena Edición. 2018). «Capítulo 12. EMBARAZO DE ALTO RIESGO y EVALUACIÓN FETAL ANTEPARTO». Manual de Obstetricia y Ginecología. ISBN 978-956-398-001-1. 
  7. Duong, Cathy D; Loh, Jin-Yew (2006-12). «Laboratory monitoring in oncology». Journal of Oncology Pharmacy Practice (en inglés) 12 (4): 223-236. ISSN 1078-1552. doi:10.1177/1078155206072982. Consultado el 31 de agosto de 2022. 

Bibliografía