Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.


21:54

Sismo a 20 km al noroeste de PETATLAN, GRO.

  • Magnitud 4.1
  • Fecha: 2024-06-15  
  • Hora: 20:24:12 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.70°  
  • Longitud: -101.36°
  • Profundidad: 55.1 km
21:53

Sismo a 25 km al suroeste de OMETEPEC, GRO.

  • Magnitud 3.1
  • Fecha: 2024-06-15  
  • Hora: 16:59:12 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.47°  
  • Longitud: -98.48°
  • Profundidad: 28.7 km
20:35

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en México?

Para poder reportar daños y emergencias provocados por el terremoto el gobierno federal cuenta con el número 911, el cual opera en todo el país.

19:55

¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta este dato?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

19:54

Los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

17:52

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

Servicio de emergencia: 911

Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22

Policía: 060

Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11

Bomberos: 57 68 25 32

Locatel: 56 58 11 11

17:52

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

16:21
  • Los sismos ocurren porque la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta de 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
  • La movilidad de éstas ocasiona que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra.
16:20
  • Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.
16:17

Los sismos son un fenómeno común en México, pues el país está ubicado en una zona de “alta sismicidad”, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Allí interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

14:22

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11
14:22

Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.

14:21

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo? 

El gobierno de EDOMEX brinda algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes de un sismo, de manera preventiva: 

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas. 
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros). 
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina. 
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad. 
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas. 
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente. 
10:50

Reporte matutino de sismicidad 2024-06-15 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas

  • 4.2 2024-06-15  06:13:34 72 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX: 15.42°, -95.57° 20.4 km
  • 3.4 2024-06-15  05:00:54 23 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 16.88°, -100.25° 12.2 km
  • 4.0 2024-06-15  04:14:17 118 km al SUR de CD LAZARO CARDENAS, MICH: 16.90°, -102.39° 16.4 km
10:49
  • 3.6 2024-06-15  03:59:27 116 km al SUROESTE de TONALA, CHIS: 15.33°, -94.50° 16.1 km
  • 3.1 2024-06-15  03:22:12 18 km al SUROESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL: 19.48°, -104.54° 68.8 km
  • 3.8 2024-06-15  03:18:26 73 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.54°, -95.01° 19.5 km
  • 3.4 2024-06-15  03:07:41 75 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.56°, -94.93° 16.4 km
  • 4.1 2024-06-15  02:47:23 24 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.32°, -98.28° 12.1 km
10:49
  • 3.6 2024-06-15  02:40:07 45 km al SUROESTE de TONALA, CHIS: 15.72°, -93.93° 63.6 km
  • 3.3 2024-06-15  02:20:05 51 km al SURESTE de SAN MARCOS, GRO: 16.49°, -99.04° 7.6 km
  • 3.0 2024-06-15  02:03:59 19 km al OESTE de MANZANILLO, COL: 19.06°, -104.50° 40.2 km
  • 3.5 2024-06-15  02:00:50 33 km al NOROESTE de VILLAFLORES, CHIS: 16.42°, -93.50° 145.3 km
  • 3.8 2024-06-15  01:20:52 25 km al NORESTE de PUERTO ESCONDIDO, OAX: 16.07°, -96.97° 47.9 km
  • 3.9 2024-06-15  01:18:49 61 km al SUR de CARDENAS, SLP: 21.46°, -99.49° 5 km
  • 3.4 2024-06-15  00:52:49 9 km al SURESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.28°, -98.00° 5 km
  • 3.1 2024-06-15  00:27:00 12 km al SURESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX: 16.27°, -97.98° 3.4 km
  • 3.3 2024-06-15  00:10:25 22 km al SUROESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL: 19.47°, -104.59° 32.9 km
08:42

Sismo a 72 km al SURESTE de CRUCECITA, OAX

  • Magnitud: 4.2
  • Fecha y hora: 2024-06-15  06:13:34
  • Fecha y hora: UTC: 2024-06-15  12:13:34
  • Latitud y longitud: 15.42°, -95.57°
  • Profundidad: 20.4 km
08:40

Sismo a 118 km al SUR de CD LAZARO CARDENAS, MICH

  • Magnitud: 4
  • Fecha y hora: 2024-06-15  04:14:17
  • Fecha y hora: UTC: 2024-06-15  10:14:17
  • Latitud y longitud: 16.9°, -102.39°
  • Profundidad: 16.4 km
08:39

Sismo a 24 km al OESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX

  • Magnitud: 4.1
  • Fecha y hora: 2024-06-15  02:47:23
  • Fecha y hora: UTC: 2024-06-15  08:47:23
  • Latitud y longitud: 16.32°, -98.28°
  • Profundidad: 12.1 km
08:35

Sismos reportados durante la madrugada del sábado 15 de junio.

21:52

Reporte vespertino de sismicidad 2024-06-14 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas.

  • 3.7 2024-06-14  16:26:13 18 km al NOROESTE de CINTALAPA, CHIS: 16.80°, -93.86° 147.2 km
  • 3.8 2024-06-14  15:23:04 80 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH: 18.09°, -103.40° 4.3 km
  • 3.6 2024-06-14  15:23:04 77 km al SUR de COALCOMAN, MICH: 18.09°, -103.26° 3 km
  • 3.8 2024-06-14  15:14:52 21 km al SURESTE de PIJIJIAPAN, CHIS: 15.59°, -93.04° 4.4 km
21:41
  • 3.8 2024-06-14  14:30:36 29 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 16.97°, -94.79° 9 km
  • 3.7 2024-06-14  12:46:19 37 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER: 17.56°, -94.88° 129.6 km
  • 3.8 2024-06-14  12:19:58 109 km al OESTE de PUERTO VALLARTA, JAL: 20.74°, -106.27° 14.8 km
  • 3.4 2024-06-14  11:34:26 14 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO: 16.96°, -100.21° 27.1 km
  • 4.0 2024-06-14  11:29:37 13 km al OESTE de JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX: 16.43°, -95.14° 2.3 km
21:40
  • 3.4 2024-06-14  11:25:17 20 km al SUR de PETATLAN, GRO: 17.36°, -101.30° 5 km
  • 3.7 2024-06-14  10:45:37 25 km al SUR de MANZANILLO, COL: 18.83°, -104.27° 5 km
  • 3.7 2024-06-14  09:12:01 13 km al NORESTE de UNION HIDALGO, OAX: 16.58°, -94.77° 88 km
  • 3.7 2024-06-14  09:01:11 30 km al SURESTE de TONALA, CHIS: 15.92°, -93.53° 103.8 km
  • 3.8 2024-06-14  08:55:54 101 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.36°, -94.80° 16.1 km
18:31

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11

18:29
  • Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.
18:28

¿Cuál es el temblor más fuerte de la historia de México?

El temblor más fuerte de la historia de México se registró el 28 de marzo de 1787, con una magnitud de 8.6 en la escala de Richter. El epicentro del sismo se ubicó en las costas de Oaxaca, y sus efectos se sintieron en todo el país.

18:28

El sismo causó grandes daños en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz. Se estima que el número de muertos fue de más de 10,000 personas.

18:28

El sismo también generó un tsunami que alcanzó las costas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. El tsunami causó daños en estos países, pero no se reportaron víctimas mortales.

18:27

¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo? 

El gobierno de EDOMEX brinda algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes de un sismo, de manera preventiva: 

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas. 
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros). 
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina. 
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad. 
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas. 
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente. 
18:27

Algunas medidas del Gobierno de México ante los sismos en el país 

  • Códigos de construcción: Los edificios nuevos en México deben construirse para resistir terremotos. El gobierno también ha estado trabajando para modernizar edificios más antiguos para hacerlos más resistentes a los terremotos. 

  • Sistema de alerta temprana: México tiene un sistema de alerta temprana a nivel nacional que puede alertar a los residentes sobre un terremoto inminente. Esto le da a la gente tiempo para refugiarse antes de que comience el temblor. 

  • Preparación para desastres: el gobierno ha creado un plan de preparación para desastres que incluye capacitación para los primeros en responder y planes de evacuación para las principales ciudades. 

  • Conciencia pública: El gobierno ha lanzado una campaña de concientización pública para enseñar a las personas cómo mantenerse seguras durante un terremoto. 
16:55

¿Cómo actuar durante un sismo?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

16:54

Sismo a 13 km al oeste de JUCHITAN DE ZARAGOZA, OAX.

  • Magnitud 4.0
  • Fecha: 2024-06-14  
  • Hora: 11:29:37 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.43°  
  • Longitud: -95.14°
  • Profundidad: 2.3 km
10:07

NÚMEROS TELEFÓNICOS PARA EMERGENCIAS

• Emergencias: 911

• Capufe: 074

• Ángeles Verdes: 078

• Cruz Roja: 55 53 95 11 11

• LOCATEL: 55 56 58 11 11

• Protección Civil: 55 51 28 00 00

• Denuncia Anónima: 089

• Incendios Forestales: 800 46 23 63 46

• Policía Federal: 088

• Fuga de agua (CDMX): 800 014 2482

• Fuga de gas: 911

10:01

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

09:56

Principales sismos reportados por el Servicio Sismológico Nacional

• Sismo a 32 km al OESTE de CARDENAS, TAB. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 4.2.

• Sismo a 80 km al SUROESTE de TAPACHULA, CHIS. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.9.

• Sismo a 75 km al SUROESTE de LAS CHOAPAS, VER. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.8.

• Sismo a 132 km al SUROESTE de TONALA, CHIS. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.8.

• Sismo a 32 km al NORESTE de TIERRA BLANCA, VER. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.7.

• Sismo a 5 km al SURESTE de RIO GRANDE, OAX 15.97. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.5.

• Sismo a 31 km al SUR de COALCOMAN, MICH 18.5. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.4.

• Sismo a 12 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.4.

• Sismo a 57 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.3.

• Sismo a 24 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX. El movimiento telúrico presentó una magnitud de 3.1.

09:50

Revisa el reporte matutino de sismicidad.

08:41

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

08:36

• Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causen daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

08:32

• Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

08:31

No se han reportado sismos durante la madrugada del viernes 14 de junio.

22:16

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

22:16

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

22:15

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

22:15

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

22:15

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registran gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

22:15

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

22:14

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional ( SSN) sobre los sismos en el país.



Contenido Sugerido

Contenido GEC