Redacción EC

Durante 3 meses aproximadamente, los 3 candidatos al sillón presidencial de México en reemplazo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cumplieron con llevar a cabo sus respectivas actividades estratégicas de cara a unos comicios cuyas encuestas evidencian claro favoritismo en la previa al domingo 2 de junio. En ese sentido, la expectativa de la ciudadanía con respecto a las 2024, vuelve a verse reflejada en sondeos disputados punto a punto por Claudia Sheinbaum de la coalición denominada “Sigamos Haciendo Historia”, Jorge Álvarez Maynez afiliado a Movimiento Ciudadano y la también empresaria Xóchitl Gálvez. Gracias a El País, hoy te contamos quién va ganando a pocos días del sufragio convocado por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde diferentes ángulos, y personas consultadas, así como detalles adicionales acerca de la jornada que cambiará el rumbo del país.

¿CLAUDIA SHEINBAUM, JORGE ÁLVAREZ O XÓCHITL GÁLVEZ? ESTE ES EL CANDIDATO PRESIDENCIAL QUE LIDERA LAS ENCUESTAS EN LA PREVIA A LAS ELECCIONES MEXICANAS 2024 DEL DOMINGO 2 DE JUNIO

La carrera por llegar a Palacio Nacional en reemplazo de AMLO arrancó oficialmente, según el INE, el 1 de marzo de 2024 y culminó con mítines masivos el último miércoles 29 de mayo, fecha en la cual tanto Claudia Sheinbaum como Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, se dirigieron a sus simpatizantes en la previa a unas Elecciones Presidenciales que de acuerdo a y empresas especializadas en estudios de opinión, comunicación política y campañas electorales de México, ya tendrían decididas a la virtual ganadora de la contienda cívica-democrática más grande e importante de su historia.

De acuerdo a la información compartida por el prestigioso diario de origen español gracias al trabajo realizado por la agencia Enkoll, la tendencia porcentual marca que la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), es la favorita para dar continuidad a la denominada ‘Cuarta Transformación’ promovida por el líder político de Morena cuyo sexenio acabará hacia fines del presente año.

El País destaca que la encuesta realizada entre los días 19 y 23 de mayo, posiciona a Claudia Sheinbaum en el primer lugar de la preferencia efectiva con 23 puntos (56%) por encima de su más cercana e inmediata competidora, Xóchitl Gálvez, quien pertenece a la coalición opositora llamada “Fuerza y Corazón por México”, y estaría alcanzando solamente el 33% de los votos.

Cabe resaltar, que el tercer lugar lo ocupa Jorge Álvarez Máynez con 11%, aunque en un mes subió cuatro unidades siendo la misma cantidad que la candidata por “Sigamos Haciendo Historia” perdió y asciende a 9 si lo consideramos al sondeo desde el mes de enero.

Por ejemplo, y tomando en cuenta la opinión de ciudadanos habitantes de una localidad en particular, Enkoll para El País revela que el 76% cree que “en este momento” Claudia Sheinbaum es quien tiene “más posibilidades de ganar la próxima elección para presidente de la república”, relegando así a Xóchitl Gálvez cuyo porcentaje asciende a 19, y el aspirante por Movimiento Ciudadano, también, quedando muy por debajo en la dicha encuesta.

Destacando a la física e ingeniera ambiental de casi 62 años como la candidata de fuerza para asumir el cargo y tomar las riendas de México hacia el 2030, podemos remarcar lo que ella misma publicó en sus redes sociales acerca de la gran cantidad de empresas especializadas en estudios de opinión, comunicación política y campañas electorales que la sitúan en el primer lugar con casi el 60% en la mayoría de los sondeos, y posicionan como clara favorita a ganar el Proceso Electoral de este domingo 2 de junio.

¿QUIÉN ES CLAUDIA SHEINBAUM Y POR QUÉ SU PARTICIPACIÓN EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2024 DE MÉXICO ES HISTÓRICA?

Ganar las elecciones presidenciales 2024 es el gran objetivo de Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) que con casi 62 años a cuestas busca ocupar el puesto de quien se compromete a guardar su legado como parte de lo que AMLO denominó como la ‘Cuarta Transformación’.

Luego de culminar funciones al mando de la población chilanga entre fines de 2018 y mediados de 2023, la física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con doctorado en ingeniería ambiental, decidió encaminarse hacia el propósito de convertirse en la primera presidente del país azteca tras más de 200 años de vida republicana.

Como candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” conformada por los partidos políticos Morena, el Partido del Trabajo y Verde Ecologista, hoy recordamos gracias a información compartida por la propia Claudia Sheinbaum mediante la plataforma del (INE), que su etapa escolar la llevó a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, y posteriormente en 1989 recibió mención honorífica basando su tesis de la carrera mencionada a través de un trabajo realizado en una pequeña comunidad rural purépecha de Michoacán.

Continuó su trayectoria académica con la Maestría en Ingeniería Eléctrica, por la Facultad de Ingeniería de la UNAM (1990) y fue la primera mujer en la historia en ingresar al Doctorado en Ingeniería Eléctrica (1994), realizando una estancia de investigación en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California”, expone el INE sobre la exjefa de Gobierno de la CDMX ad portas de llevarse a cabo las elecciones mexicanas más grandes e importante de la historia.

Durante su discurso del miércoles 29 de mayo brindado a 550 mil personas en el Zócalo capitalino según reportes oficiales, Claudia Sheinbaum manifestó que “la democracia siempre ha estado de lado de nuestro movimiento, ha sido nuestra bandera y nuestra forma de actuar”, al mismo tiempo que catalogaba a AMLO como “el mejor presidente de la historia” agradeciéndole por el trabajo presidencial realizado durante su sexenio.

ESTE ES EL PLAN DE GOBIERNO Y PRINCIPALES PROPUESTAS DE CLAUDIA SHEINBAUM, LA CANDIDATA A PRESIDENTE DE MÉXICO QUE GANARÍA LAS ELECCIONES 2024

  • Propuesta #1

- Proyecto de Nación que consta de 100 puntos divididos en 14 ejes, y contiene los principios de gobernabilidad, los puntos fundamentales para la consolidación y continuidad de la ‘Cuarta Transformación’, así como los nuevos programas sociales, obras y proyectos estratégicos.

- Ejes: República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable / República fraterna / República educadora, humanista y científica / República lectora y cultural / República sana / República con vivienda / República de y para las mujeres / República con trabajo y salario justo / República rural justa y soberana / República soberana con energía sustentable / República próspera y conectada / República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales / República con derecho al agua / República segura y con justicia

  • Propuesta #2

1) “Gobierno honesto, sin influyentismo, corrupción o impunidad. La austeridad, la honestidad y la erradicación de la corrupción seguirán siendo política de Estado.

Estableceremos un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público, para que cualquier acto indebido sea sancionado”

2) “Garantizaremos la pensión universal de las personas adultas mayores desde los 65 años, el apoyo a personas con discapacidad, jóvenes construyendo el futuro y el programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras”

3) “Fortalecimiento de la Educación Superior buscando consolidar y unificar los programas de estudio tomando en cuenta la educación básica y la formación humanista, científica y cívica, así como las opciones laborales técnicas con capacitación dual y certificación.

Promoveremos salarios justos para los docentes de este nivel educativo”

Fuente: