Admisión San Marcos 2025-I: Cuáles son los cambios y nueva estructura del examen de ingreso para el próximo año
Admisión San Marcos 2025-I: Cuáles son los cambios y nueva estructura del examen de ingreso para el próximo año
Redacción EC

Con la finalidad de mejorar y adaptar el proceso de admisión a las necesidades actuales, conservando la excelencia académica de la institución, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos () actualizó su reglamento para el siguiente examen de admisión 2025-I. Esta normativa cuenta con diversos cambios a diferencia de las regulaciones anteriores, aunque aún hay observaciones pendientes que se deben definir antes de entrar en marcha.

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS PARA EL PRÓXIMO EXAMEN DE ADMISIÓN 2025-I?

El último jueves 13 de junio, el Consejo Universitario determinó que el ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos será por orden de mérito hasta cubrir todas las vacantes establecidas, por lo que quiere decir que no habrá puntaje mínimo en todas las carreras que ofrece dicha institución. Por ello, la rectora de la UNMSM, Jerí Ramón Ruffner, aplaudió esta iniciativa ya que los postulantes no ingresarán con puntaje negativo.

No pueden ingresar con una nota de menos uno o menos tres, eso no puede permitirse en San Marcos. Los que ingresen por orden de mérito también tendrán que ser con nota aprobatoria. Tenemos que rescatar el nivel académico de la universidad”, explicó la rectora.

Además, otro de las modificaciones es la eliminación de la segunda opción, que tenía como fin que el estudiante pueda postular a otra escuela profesional de la misma área académica en caso hayan vacantes y en orden mérito. De esta manera, se determinó que los aspirantes a las sedes universitarias en las provincias de Huaral (Lima), Chilca (Lima), Oyón (Lima), Villa Rica (Pasco) y Huarmey (Áncash), tendrán que demostrar que viven en la zona y llevar a cabo sus estudios universitarios en la filial donde postularon.

¿CUÁL ES LA NUEVA ESTRUCTURA PARA EL EXAMEN DE AMDISIÓN 2025-I?

El Consejo Universitario de la UNMSM llevó a cabo modificaciones en la estructura del examen de admisión 2025-I, por lo que entre sus determinaciones, tratan de incorporar 10 preguntas actitudinales, 10 preguntas de habilidad verbal, 10 preguntas de habilidad lógico-matemática y 70 preguntas de conocimientos, que dependerán del área académica que el estudiante seleccionó.

Es importante mencionar que esta iniciativa está al pendiente de aprobarse por parte de los decanos de las facultades de Educación y Psicología. Además, estos análisis que se realizaron se formalizarán al momento de publicarse en el Reglamento de Admisión 2025, donde también estará el cronograma y el cuadro de vacantes para la siguiente nueva evaluación.

¿QUÉ UNIVERSIDADES PERUANAS DESTACAN POR ENSEÑAR MEDICINA HUMANA?

El World University Rankings 2024 de Times Higher Education publicó en su listado las dos instituciones peruanas que han sobresalido en estas calificaciones internaciones con la mejor formación de médicos, incluso superando a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se trata de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que destacaron como lideres en enseñanza de la Medicina Humana.

Este prestigioso ranking se basó en la enseñanza, perspectiva internacional, industria, entorno y calidad de investigación. Es importante mencionar que, la duración de la carrera de Medicina en la UPC es de 7 años, o sea son 14 semestres académicos, al igual que la UPCH.

Contenido sugerido

Contenido GEC