Es fundamental que los jóvenes consideren no solo sus intereses personales, sino también las oportunidades y demandas del mercado laboral.
Es fundamental que los jóvenes consideren no solo sus intereses personales, sino también las oportunidades y demandas del mercado laboral.
/ Freepik
Redacción EC

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 7 de cada 10 jóvenes en el Perú han estudiado una sin mucha demanda en el mercado laboral. Esta situación, además de afectar su campo de desarrollo profesional, también puede influir negativamente en sus ingresos, porque trabajan en cosas distintas de aquellas en las que se prepararon.

LEER TAMBIÉN: Las proyecciones del frío en Lima: pronostican invierno con temperaturas de hasta 10 grados en julio, pero sin extremos

Frente a esta situación, es importante comprender la dinámica del mercado laboral peruano al momento de decidir la carrera profesional. Un reciente estudio realizado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) reveló que los graduados en Ingeniería Empresarial y de Sistemas obtienen los salarios más elevados entre todas las carreras del programa de Carrera Profesional para Ejecutivos (CPEL), con un promedio de S/5.146.

El informe, que evaluó a 900 egresados de las promociones del 2020 al 2023, encontró que 9 de cada 10 graduados están empleados, y el 91% de ellos trabaja en sectores relacionados con sus estudios.

En los últimos años, la tasa de empleabilidad ha experimentado mejoras. En 2022, se situaba en un 87%, pero para 2024, ha ascendido al 92%. Dos carreras destacan en esta evolución: Marketing y Gestión Comercial, cuya empleabilidad aumentó del 87% al 96%, y la carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas, que registró un incremento del 7%, al igual que la de Ingeniería Industrial.

Según Susana Lamas, directora de Empleabilidad de la USIL, es fundamental que los jóvenes consideren no solo sus intereses personales, sino también las oportunidades y demandas del mercado laboral.

En el top 3 de las carreras mejor remuneradas se encuentran Ingeniería Empresarial y de Sistemas, con un promedio salarial de S/5.146. Le sigue de cerca la carrera de Marketing y Gestión Comercial, con S/4.517 y, en tercer lugar, Administración y Finanzas con S/3.966.

Contenido sugerido

Contenido GEC