La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc Tena, dio a conocer que más de 500 maestros han sido denunciados por violación sexual en agravio de cientos de estudiantes. (Captura Punto Final)
La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, Rosemary Pioc Tena, dio a conocer que más de 500 maestros han sido denunciados por violación sexual en agravio de cientos de estudiantes. (Captura Punto Final)
Redacción EC

Las lideresas del se pronunciaron tras comentarios del ministro de Educación, , y de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández, en el que califican el abuso sexual cometido a escolares del distrito de Condorcanqui como “prácticas culturales”.

“Las palabras de estos ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas que nos muestra como salvajes, justificando las agresiones que recibimos y hasta nuestra desaparición. Tienen prejuicios en un pueblo que no conocen”, enfatizaron.

LEE MÁS | Poder Judicial abre nuevo proceso contra Juan Muñico, conocido como ‘Maelo’, líder de ‘La Resistencia’

Asimismo, exigieron una pronta respuesta del Estado para que la violencia sexual en escuelas y albergues sea erradicada, ya que al existir más de 524 denuncias significan un gran esfuerzo de los awajún, en especial, de las víctimas.

“Generalmente no no escuchan. Restan valor a los que decimos y recibimos burlas o insultos. En la mayoría de los casos, los agresores son liberados de toda responsabilidad y, de los casos reportados, solo la quinta parte han sido sancionados”, sostuvo.

En otro momento del pronunciamiento, la lideresa resaltó que se ha dejado de lado la atención a las víctimas con VIH producto del abuso sexual. “Condorcanqui se encuentra en alerta roja y , pese a ellos, los recursos destinados para atender se han disminuido”.

MIRA AQUÍ | Ministro Morgan Quero reconoció “su error” sobre expresiones en caso de niñas awajún, señalan dirigentes indígenas

Por su parte, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) expresó su indignación y rechazo frente a recientes declaraciones del Ministro de Educación. Onamiap considera inaceptable la utilización del relativismo cultural para minimizar y justificar la violencia sexual.

Contenido sugerido

Contenido GEC