IATA y AETAI se oponen a la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, asignada para el 18 de diciembre de 2024. | Foto: Andina
IATA y AETAI se oponen a la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, asignada para el 18 de diciembre de 2024. | Foto: Andina
Redacción EC

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) informaron que con la entrada en operación del nuevo en el 2024, se prevé un aumento de costos para los usuarios (pasajeros y líneas aéreas).

“En el marco de las negociaciones para la forma de una octava adenda al Contrato de Concesión, pedimos enmendar los errores de administraciones pasadas, que principalmente beneficiaron a Lima Airport Partners (LAP)”, comunicaron las asociaciones.

Asimismo, indicaron que ya se ha propuesto un aumento en la renta de los espacios esenciales en la nueva terminal (oficinas operativas o counters de check-in) cercano a tres veces el precio que se paga actualmente, y que podría agravarse a partir del año 2027, cuando, conforme al modelo económico de dicho contrato, los cerca de US$2 mil millones invertidos recientemente por LAP sean trasladados a las tarifas de los servicios aeroportuarios que pagarán los pasajeros y aerolíneas.  “Incluso, la entrada en operación del nuevo aeropuerto en el 2024 podría generar un incremento adicional en las tarifas”, sostienen.

LEE TAMBIÉN: Crisis en Corpac: empresa estatal tuvo alta rotación de directivos y escasos controladores durante los últimos cuatro años

Al respecto, Peter Cerdá, Vicepresidente de IATA para las América sostuvo que debido a la importancia del turismo y de la conectividad aérea para Perú, el gobierno debe impulsar el transporte aéreo de manera prioritaria, apoyando el desarrollo socioeconómico del país y de su población.

“Lo que se sigue viviendo con la ampliación del aeropuerto de Lima, que ya suma 15 años de retraso en los que se desnaturalizaron los precios, falta de coordinación y transparencia, junto a una posible subida sustancial de las tarifas, no puede continuar. A pesar de ello, la industria seguirá siempre comprometida a trabajar de forma colaborativa con todos los actores involucrados, pero las necesidades del sector deben tenerse en cuenta, especialmente si el objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible tanto a los viajeros como a los transitarios de carga”, añadió Cerdá.

REVISA AQUÍ: ¿Cuáles son los sectores más dinámicos y qué países se encuentran en el radar de los inversionistas?

Sobre mudanza a nuevo terminal

Tanto La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) expresaron su preocupación sobre las operaciones en la nueva terminal del Aeropuerto Jorge Chávez. De esta manera. se oponen a que la apertura sea el 18 de diciembre del 2024.

“Es contraproducente que Lima Airport Partners haya seleccionado una fecha tan cercana a la temporada alta de las fiestas navideñas para iniciar operaciones en la nueva terminal del aeropuerto de Lima, pues esta acarrea una especial sensibilidad para los pasajeros. Manejar una demanda tan elevada en un nuevo ambiente operativo es realmente riesgoso, por más que las aerolíneas quieran prestar la mejor experiencia”, comentó Carlos Gutiérrez, Gerente General de AETAI.

Contenido sugerido

Contenido GEC