Este es el tiempo que debe pasar para que una deuda prescriba en el Perú. Foto: Edición EC
Este es el tiempo que debe pasar para que una deuda prescriba en el Perú. Foto: Edición EC
Redacción EC

Los temas no suelen ser el fuerte de muchas personas, a pesar de que se lidia con ellos en el día a día. Es así que muchas cuestiones se pueden desconocer completamente aunque estén claramente especificadas en la Ley peruana. Un claro ejemplo es la prescripción de una , cuyo plazo para habilitarse se encuentra en el . En esta nota podrás conocer qué significa y conlleva la prescripción de una deuda, así como el tiempo que debe pasar que se habilite.

¿Cuántos años deben pasar para que prescriba una deuda?

Así es, la norma de nuestro país establece que después de cierto periodo las deudas ya no se pueden cobrar legalmente. Sin embargo, deben pasar 10 años para que las entidades financieras ya no tengan el derecho de exigir el pago. Eso sí, cabe mencionar que la prescripción solo aplica para deudas que se hayan contraído con empresas del sistema financiero.

Otro dato importante a tener en cuenta es que la prescripción de una deuda no implica que este deje de aparecer en los registros de la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca y Seguros (). Asimismo, seguirá siendo posible pagar la deuda en cuestión y esta acción se puede realizar incluso después de la década y la prescripción de la misma.

¿Qué es la prescripción de deudas según el Código Civil?

En el Código Civil de nuestro país se determina la prescripción de las deudas tras 10 años. Pasada esta década el paga y no se puede exigir judicialmente. Sin embargo, la deuda todavía se mostrará en la Central de Riesgo de la SBS. Su eliminación de estos registros no se realiza de forma automática, sino que la persona debe solicitarlo personalmente a la Superintendencia.

/ Alexey Tulenkov

¿Cómo saber si tengo deudas solo con mi DNI?

Para saber si tienes deudas utilizando solo tu DNI, primero debes acceder al (SBS). Este servicio en línea te permite conocer el detalle de tus deudas y la calificación crediticia otorgada por las entidades financieras. La plataforma es accesible y gratuita, proporcionando un reporte de deudas de los últimos seis meses.

Para iniciar el proceso, ingresa al portal y selecciona la opción ‘Reporte de deudas SBS’. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión con tu número de DNI y tu contraseña. El sistema te mostrará un reporte detallado, que incluye las entidades financieras con las que tienes deudas, el monto total adeudado y tu calificación crediticia, que puede ser ‘normal’, ‘problemas potenciales’, ‘deficiente’, ‘dudoso’ o ‘pérdida’, dependiendo de tu comportamiento de pago.

Si aún no tienes una cuenta en el portal, puedes crear una fácilmente utilizando tu DNI. Durante el proceso de registro, se te pedirá información adicional como el ‘Ubigeo’ y la ‘fecha de emisión’ del DNI, entre otros datos personales. Una vez registrada la cuenta, podrás acceder al reporte de tus deudas y optar por imprimirlo si lo deseas. Esta herramienta es crucial para mantener un buen historial crediticio y acceder a futuras ofertas financieras.

Contenido sugerido

Contenido GEC